Locales

Pronied lanzará convocatoria para asistencia técnica en construcción de nuevas escuelas

Con el objetivo de que gobiernos regionales y locales puedan iniciar sus procesos para obtener financiamiento para la construcción de nuevas escuelas, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) anunció que a partir del lunes 13 de marzo se abrirá la convocatoria 2023-1 del Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (Asitec). 

La convocatoria Asitec 2023-1 se iniciará el próximo lunes 13 de marzo y se extenderá hasta el lunes 10 de abril, lapso en que las unidades ejecutoras deberán registrar sus expedientes en la plataforma Asitec, siguiendo las indicaciones establecidas en la Directiva para la asistencia técnica – DI-011-02-Pronied.

Desde su inicio de operaciones en el año 2019 hasta la fecha, la plataforma Asitec ha brindado asistencia técnica, logrando culminarse satisfactoriamente 159 proyectos de infraestructura educativa, correspondiente a 195 instituciones educativas, que demandan una inversión de S/2 248 854 123,93 soles, para el beneficio de 40,062 alumnos. Actualmente, el Pronied, viene brindando asistencia técnica a 425 proyectos de inversión, correspondiente a una cartera de 508 instituciones educativas.

Antes de registrar sus proyectos en Asitec, los gobiernos locales y regionales deben cumplir con ciertos requisitos para solicitar la asistencia técnica, como por ejemplo: saneamiento físico legal, proyecto activo, viable y en fase de ejecución, proyecto no duplicado y resolución de aprobación del expediente técnico. Además, contar con el expediente técnico en versión digital, factibilidad de servicios de energía eléctrica, agua y alcantarillado, estudio de la demanda, evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (EVAR), estudios básicos, especialidades, costos, presupuestos y programación.

Culminado el plazo de registro y tras evaluar el cumplimiento de los requisitos de cada inscrito, el Pronied publicará la relación de proyectos admitidos, para continuar con la verificación técnica de los estudios básicos, las especialidades, costos, presupuestos y programación. El Pronied comunicará a la Unidad Ejecutora si hay recomendaciones y/u observaciones que atender para continuar con los procesos.

/MO/NDP/

04-03-2023 | 13:08:00

Ministerio Público inicia trámite para extraditar a Pamela Cabanillas desde España

El Ministerio Público inició trámite de extradición para Pamela Cabanillas Sánchez, quien se encuentra capturada en España, por los presuntos delitos de suplantación de identidad, estafa agravada y falsificación de documentos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio Público anunció esta medida contra la ciudadana peruana, sobre quien pesa una prisión preventiva de 18 meses.

Cabanillas, investigada por presuntamente clonar la página de Teleticket, fue detenida el 1 de marzo en Madrid, España gracias a una acción coordinada entre la Interpol Perú, Italia y España, quienes ubicaron el paradero de la prófuga de la justicia peruana.

/MO/

04-03-2023 | 10:51:00

Callao: cerca de 3000 delincuentes fueron detenidos durante primer bimestre de 2023

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha intensificado su trabajo para elevar los estándares de seguridad en toda la región Callao y poder así generar una convivencia pacífica.

Durante la reunión de trabajo entre el ministro del Interior, Vicente Romero, con autoridades regionales y locales del Callao y la PNP, se expusieron los principales resultados de las fuerzas del orden durante el primer bimestre del presente año y se informó que un total de 2974 delincuentes comunes fueron detenidos.

Los efectivos de la Policía Nacional también capturaron a 205 sujetos solicitados por la justicia peruana. Ello, hace un total de 3179 personas detenidas por las fuerzas policiales debido a la comisión de diversos delitos o por contar con requisitoria vigente. 

El ministro Vicente Romero felicitó la labor y el liderazgo del general PNP Jorge Castillo, así como el compromiso de los efectivos que conforman la Región Policial Callao. Remarcó que gracias al trabajo comprometido del cuerpo policial se ha logrado reducir los índices delictivos en el primer puerto.

El titular del Interior agregó que también buscarán potenciar la labor contra el crimen con la creación de una Unidad de Investigación y el fortalecimiento del trabajo del Grupo Terna para los operativos de fiscalización, en coordinación con las autoridades locales.

Indicó que se evaluará la posibilidad de incrementar el número de agentes policiales para el Callao, una vez terminen los destacamentos hechos por los conflictos sociales.

A su turno, el jefe de la Región Policial Callao, Gral. PNP Jorge Castillo, enfatizó que durante los meses de enero y febrero, la PNP desplegó 3673 operativos, especialmente en las zonas más álgidas donde se gesta el delito con mayor frecuencia.

Como parte de dicha producción, también se desarticularon 70 bandas criminales, se incautaron 59 armas de fuego, se recuperaron 51 vehículos reportados como robados, se incautaron 1019 celulares de mercados negros y se decomisaron 23,605 envoltorios de droga.

/MO/NDP/

04-03-2023 | 14:24:00

Más de 25,000 alumnos beneficiados con la primera megacampaña de limpieza

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque, inauguró la primera megacampaña de limpieza del año desarrollada de manera simultánea en 27 instituciones educativas de todo el país, a puertas del inicio del año escolar, donde sentenciados en libertad ofrecen sus servicios a la comunidad como expresión de su reparación por las faltas cometidas.

Bajo el lema Intégrate a tu comunidad, servicio que une, trabajo que restaura, un total de 1,418 ciudadanos en falta unieron esfuerzos para realizar actividades tales como barrido, pintado de fachadas, limpieza de aulas, patios y mobiliarios, así como mantenimiento de áreas verdes.

Desde la Institución Educativa José Olaya Balandra, ubicada en el distrito de La Perla, la máxima autoridad penitenciaria manifestó que esta campaña beneficia a 25,000 estudiantes. Además, agregó que hay ciudadanos que quieren mostrar que, si en algún momento se equivocaron, en el camino es posible cambiar y demostrar a la sociedad que es posible reparar el daño causado.

Por su lado, el director del centro educativo, Jaime Alvarado, destacó la capacidad de resiliencia de los sentenciados en libertad para reparar y avanzar, ya que ello contribuye a la educación de sus hijos y engrandecer al Perú.

Este tipo de iniciativas, gestionadas por el Establecimiento Medio Libre de Sede Central en coordinación con oficinas regionales, tienen la finalidad de hacer cumplir las sentencias a jornadas laborales por parte de los prestadores de servicios comunitarios, en pro de la reinserción del/la sentenciado/a y de la restauración de los lazos de pertenencia a su comunidad.

/DBD/

03-03-2023 | 12:30:00

Colegios públicos: Minedu  garantiza que inicio de clases será el lunes 13 de marzo

En entrevista con el programa Andina al Día de Andina Canal Online, el ministro de Educación, Óscar Becerra, garantizó hoy que el inicio de clases en los colegios públicos del país será el lunes 13 de marzo y dijo que se está trabajando intensamente para que los estudiantes encuentren en buenas condiciones sus respectivas instituciones educativas.

Becerra reconoció que "hay colegios en muy malas condiciones, como si hubieran sido bombardeados", y que el Gobierno trabaja para brindar una infraestructura temporal alternativa con el objeto que nadie se quede sin estudiar.

Citó el caso de los 1,041 colegios del país que están en "inminente riesgo de colapso". "Tenemos el compromiso de la presidenta Dina Boluarte y del ministro de Economía para, a través de un decreto de urgencia o proyecto de ley, tener 1,041 colegios de contingencia para 10 o 15 años".

La idea, explicó, es que en cinco años se reemplacen esos colegios temporales con infraestructura definitiva y entonces esos colegios de contingencia serán trasladados a otros lugares donde también se les necesita.

"Sí se va a iniciar el año escolar (el 13 de marzo). Si dijéramos que tenemos que esperar a que todo esté listo, con las condiciones mínimas, tendríamos que esperar al próximo año, lo cual no tiene sentido".

/DBD/

03-03-2023 | 11:30:00

Publican padrones que habilitan pago de asignaciones para docentes y auxiliares

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los padrones de instituciones educativas públicas 2023 que habilitan desde el mes de marzo el pago de asignaciones temporales y mensuales que perciben más de 180 000 docentes y auxiliares de educación por trabajar en condiciones especiales, como el tipo y la ubicación de la institución educativa.

Mediante la Resolución Ministerial N° 133-2023-MINEDU, se aprobaron seis padrones con el listado de instituciones educativas en las que se otorgarán asignaciones y bonificaciones por trabajar en zona rural, frontera y el VRAEM, o en instituciones educativas unidocentes y multigrados y bilingües, así como el padrón de docentes que acreditan el dominio de la lengua originaria (Educación Intercultural Bilingüe).

Las asignaciones por ruralidad se determinan por el tamaño de la población de los centros rurales, el grado de accesibilidad y la lejanía respecto a la capital provincial urbana más cercana. En ese sentido, los docentes y auxiliares perciben 500 soles por ruralidad grado 1; 100 soles, por ruralidad grado 2; y 70 soles por ruralidad grado 3.

La asignación por trabajar en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es de 300 soles, mientras que en las zonas de frontera es de 100 soles.

Los docentes y auxiliares también perciben asignaciones por el tipo de institución educativa en la que trabajan: unidocente, 200 soles; multigrado, 140 soles; bilingüe, 50 soles, y si el docente se encuentra en el padrón que acredita el dominio de la lengua originaria y labora en una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe percibe 100 soles adicionales. 

Los docentes pueden percibir en forma adicional a su remuneración hasta cinco  asignaciones mensuales y los auxiliares de educación pueden recibir hasta cuatro.

 Anualmente, el Minedu publica los padrones de instituciones educativas públicas que habilitan el pago de estas asignaciones y bonificaciones que reconocen la importante labor que realizan los docentes en condiciones especiales.

Para mayor información sigue el enlace: https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/padrones-instituciones-educativas.php

/DBD/

03-03-2023 | 10:38:00

Desde hoy solo ingresarán taxistas pedidos por pasajeros al aeropuerto Jorge Cháve

A partir de hoy,1 de marzo, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) permitirá el ingreso de taxistas únicamente solicitados por los pasajeros.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Uso Público (Ositrán) explicó que las nuevas reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) buscan garantizar la seguridad de todos los usuarios y ordenar el uso de la playa de estacionamiento del terminal, evitando situaciones de riesgo a la integridad física de las personas y la congestión vehicular.

La norma, condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el AIJC, que entró en vigor hoy, 1 de marzo, establece normas de conducta y reglas que deben ser cumplidas para mejorar las condiciones de eficiencia y calidad de servicios para los miles de pasajeros que transitan diariamente por la playa de estacionamiento.

En ese sentido, el regulador aclaró que no se está impidiendo a los taxistas ofrecer sus servicios, sino que éste sea brindado de manera ordenada y sin afectar ni hostigar a los usuarios; por ello, no se ha prohibido el ingreso de los taxis al AIJC para dejar y recoger pasajeros, cuando el usuario lo haya solicitado.

Lo que se busca, precisó, es que no se ofrezca los servicios de taxi a viva voz, a través de  “jaladores”, agrediendo física y/o verbalmente a los pasajeros o cualquier usuario o personal operativo dentro de la playa de estacionamiento del AIJC y no obstruir, con el vehículo o con cualquier otro medio, el tránsito peatonal desde o hacia el terminal de pasajeros.

Marcha blanca

Lima Airport Partners, concesionaria del AIJC, informó que tendrá un periodo de “Marcha Blanca” de 60 días calendario a partir del 1 de marzo, pudiendo extenderse dicho plazo.

Durante este tiempo, informará y sensibilizará a los usuarios sobre estas nuevas reglas para el uso de la playa de estacionamiento en beneficio de todos los usuarios.

Mejorando los servicios

Los taxistas podrán hacer uso de la vía libre para dejar pasajeros, pero también podrán ingresar a recoger pasajeros, acreditando que cuentan con una solicitud del servicio. Lo que se evita es que este espacio sea paradero de taxis.

El concesionario aceptará cualquier forma de acreditación que le proporcione el usuario según el mecanismo utilizado: Whatsapp, mensaje de texto, la declaración del taxista en caso el pedido haya sido formulado a través de una llamada telefónica o de manera presencial.

Asimismo, los taxistas deben respetar el orden público y las buenas costumbres dentro de la playa de estacionamiento, manteniendo un comportamiento respetuoso hacia los pasajeros, otros usuarios, autoridades y personal del AIJC.

/DBD/

01-03-2023 | 10:33:00

Trasladan gratuitamente a pasajeros varados de línea Viva Air

Latam Airlines Perú ofrecerá protección y traslados gratuitos a los pasajeros de la línea Viva Air que se han quedados varados tras la suspensión indefinida de vuelos de la aerolínea colombiana.

A través de un comunicado, Latam Airlines Perú informó que los pasajeros de Viva Air que tenían vuelo programado para los próximos 3 días serán acogidos por sus aviones, en asientos que se encuentren disponibles.

Esta medida se aplicará para vuelos directos desde Lima y cubrirá las mismas rutas afectadas por la suspensión de actividades de Viva Air.

“En ese sentido, hemos definido que los pasajeros de Viva Air que tengan como fecha de vuelo entre el lunes 27 de febrero y el jueves 2 de marzo del 2023 y hayan adquirido sus boletos antes del día lunes 27 de febrero de este año, pueden acceder a esta protección”, detalló el comunicado.

Para ello, agrega, los pasajeros deberán presentarse en los counters de venta de Latam en el aeropuerto, con su boarding pass de Viva Air, el cual deberá detallar que su vuelo estaba programado dentro de las fechas señaladas.

Latam manifestó que, en tiempos difíciles de reactivación económica, cuenta con toda la disposición de brindar el apoyo necesario para que más personas puedan llegar a su destino.

Anuncia suspensión de operaciones:

La aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air suspendió sus operaciones este lunes por problemas financieros, según un comunicado de la compañía.

"Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato", se lee en un mensaje publicado en el sitio web de la aerolínea, donde ya no están disponibles los tiquetes a sus destinos en Colombia, Argentina, Brasil y Perú.

El aeropuerto José María Córdova de Rionegro (noroeste), base de operaciones de Viva Air, anunció en Twitter la cancelación de seis vuelos de Viva Air programados para esta noche, entre ellos rutas a Buenos Aires y Sao Paulo.

Con un 15 % del mercado en Colombia, y una filial el en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de mes a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana.

/DBD/

28-02-2023 | 10:16:00

Brigadas de salud incursionan en locales nocturnos de Lima sur para identificar VIH

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa), realizaron pruebas rápidas de tamizaje de VIH y hepatitis C a los asistentes a las discotecas y bares del boulevard de Barranco con el fin de controlar los casos de VIH y diagnosticar de manera temprana las infecciones de transmisión sexual.

Esta actividad estratégica, realizada en coordinación con la Municipalidad de Barranco, busca el acercamiento amigable hacia los integrantes de las poblaciones de mayor susceptibilidad como las mujeres transgénero (MT) y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), principalmente en horario nocturno.

"En el Perú existen alrededor de 98 000 personas viviendo con VIH, de ellos, entre el 7 % y el 10 % están ubicados en Lima sur. Por ello, seguiremos realizando intervenciones en espacios con mayor concurrencia de población en riesgo", destacó el director general de Diris Lima sur, doctor Jaime Valderrama, quien participó de la actividad.

Asimismo, las brigadas también entregaron material informativo con medidas de prevención contra infecciones de transmisión sexual como sífilis, VIH y hepatitis.

La Diris Lima sur cuenta con 13 brigadas móviles que recorren las calles de la jurisdicción para la identificación oportuna del VIH e implementación de estrategias enfocadas en el tamizaje, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de personas viviendo con VIH, a fin de garantizarles una buena calidad de vida.

/JN/

26-02-2023 | 19:33:00

MTPE: Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral recibió más de 1000 casos

Los empleadores del sector privado reportaron en la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) 1056 casos durante el 2022, es decir, 268 más que el 2021.

De esas denuncias, el 91.29 % fueron presentadas por mujeres, informó el MTPE al conmemorarse mañana, 27 de febrero, el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral.

De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, en esta plataforma las empresas privadas tienen la obligación de comunicar al MTPE el inicio de   una queja o denuncia, o el de una investigación de oficio por hostigamiento sexual e informar acerca de las medidas de protección otorgadas a la presunta víctima, en un plazo no mayor a seis días hábiles de recibida. Del mismo modo, debe indicar la decisión tomada, que puede ser una sanción o medidas para evitar nuevos casos.

Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, precisó que el incremento de casos muestra que las personas trabajadoras poco a poco confían más en sus espacios laborales para presentar estas denuncias y buscar la restitución de sus derechos. En ese sentido, invocó a las empresas a actuar en el marco de la ley y trabajar de manera decidida para lograr tener espacios de trabajo seguros, sin hostigamiento sexual.

“En el 2019, cuando se creó el registro, se contabilizaron 63 casos. Ahora, se observa un incremento que también se debe a una mayor difusión y sensibilización sobre el tema, lo cual ha permitido que avancemos en la identificación de esos casos y en un mejor reconocimiento de derechos como el de la dignidad, el bienestar y la seguridad, en el espacio de trabajo”, explicó.

En ese sentido, destacó que una herramienta fundamental para avanzar en esta política pública es contar con un servicio especializado llamado Trabaja sin Acoso, mediante el cual especialistas del MTPE brindan orientación, asistencia legal y psicológica, para todas las personas trabajadoras del sector privado que lo requieran.

/JN/

26-02-2023 | 17:56:00

Páginas