SIS garantiza cobertura integral y gratuita de los asegurados en el 2023
El Seguro Integral de Salud (SIS) indicó que los más de 25 millones de afiliados a los cinco planes de seguros tienen garantizada la cobertura integral y gratuita para todo el año 2023, al haberse publicado la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
En dicha norma se oficializa la continuidad de las políticas del Aseguramiento Universal en Salud establecidas en los Decretos de Urgencia 046-2021 y 078-2021, los cuales autorizan a que los afiliados a los planes de seguros SIS Para Todos y SIS Microempresas tengan la cobertura integral y gratuita.
El SIS Para Todos, al cual se accede independientemente de la clasificación socioeconómica, tiene más de 10.4 millones de asegurados, a la fecha.
Antes de la dación del DU 046-2021 su cobertura abarcaba solo 1,400 diagnósticos establecidos en el PEAS y, actualmente, son más de 12 mil diagnósticos, incluido la covid-19 y sus secuelas, viruela del mono, enfermedades de alto costo, como cáncer y enfermedad renal crónica (ERC), entre otros.
Cabe indicar que los otros tres planes de seguros: SIS Gratuito, SIS Independiente y SIS Emprendedor sí tienen la cobertura integral en forma regular.
Estos dos decretos de urgencia dictaron medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para fortalecer el Aseguramiento Universal en Salud en el marco de la Emergencia Nacional por la covid-19.
Ahora vuelven a tener gran relevancia ante el desarrollo de la 5ta. ola de la pandemia, lo cual hace muy necesario que la población cuente con la protección financiera de un seguro de salud.
/JV/NDP
PNP encuentra a dos personas acusadas de asesinato en local de Nuevo Perú
Esta mañana, la Policía Nacional realizó un allanamiento a local partidario de Nuevo Perú y al inmueble de la Confederación Campesina del Perú, ubicado en alrededores de la Plaza Bolognesi, en el Cercado de Lima.
Según Óscar Arriola, jefe de la Dirección Antiterrorista de la PNP, indicó que se han detenido 26 personas en dicha intervención y que dos de ellas han sido acusados de asesinato en el motín realizado en Apurímac conocido como el Andahuaylazo.
“Dentro de los 26 intervenidos, se encuentran dos personas acusadas de asesinato que participaron en el Andahuaylazo. Ellos son Rosendo Ramírez Oseorima e Isaías Galindo Sedano”, indicó Arriola tras atender a la prensa
Además, el jefe de la Dircote manifestó que, gracia al servicio de inteligencia, han podido conocer que en este lugar se encontraban manifestantes que causaron desmanes e incendios en los últimos días.
“Se han encontrado pasamontañas, chinches, machetes ondas con las piedras y siguen los registros. Estamos en plena diligencia, estamos indicando por qué hacemos la intervención para el Ministerio Público tome una decisión al respecto”, afirmó Arriola.
/JV/
Restablecen tránsito en 65 puntos de la red vial nacional, indica Sutran
El Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), informó que se restableció el tránsito en 65 puntos de la red vial nacional que habían sido afectados por las manifestaciones en diversas regiones del país.
El más reciente reporte del Mapa Interactivo de Vías Nacionales de la Sutran señala que todavía hay 82 puntos de la red vial con tránsito interrumpido, mientras que las vías nacionales afectadas por bloqueos suman 17 y están involucradas 14 regiones en la Costa, Sierra y Selva.
Este mapa se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran. La entidad recordó que la ciudadanía tiene a su servicio un teléfono de whatsapp para hacer las denuncias o también brindar información sobre la situación de las carreteras. También cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.
/MO/
Pronied organiza talleres virtuales de asistencia técnica para autoridades electas
Tras la buena acogida obtenida en los talleres presenciales de Asitec, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu), anunció que el miércoles 21 de diciembre se llevarán a cabo las dos últimas sesiones informativas del año, dirigidas a autoridades electas que no lograron asistir a las capacitaciones previas.
En esta oportunidad, los talleres se realizarán de manera virtual en dos horarios quedarán a elección de los participantes: el primero a las 10 de la mañana y el segundo a las 3 de la tarde. Para acceder a cualquiera de las dos sesiones, desde cualquier lugar del país, solo hay que inscribirse previamente en el siguiente link: https://forms.gle/TnPt2Jx85y8oUdeo9
Con estas capacitaciones, se busca que las nuevas autoridades electas puedan conocer sobre el beneficio de asistencia técnica que el Pronied otorga a las unidades ejecutoras de inversión para la correcta elaboración de expedientes técnicos de infraestructura educativa. Además, los asistentes podrán conocer de primera mano los requisitos, primeros pasos y recomendaciones para obtener asistencia técnica en sus próximos proyectos y así, garantizar el cumplimiento de las metas y plazos durante la ejecución de los mismos.
Entre noviembre y diciembre, el Pronied organizó talleres de capacitación de asistencia técnica presenciales en todas las regiones del país, donde se obtuvo una concurrencia de 600 personas, entre autoridades electas, funcionarios, especialistas y profesionales encargados de la elaboración de los expedientes técnicos de infraestructura educativa.
Cabe señalar que la plataforma Asitec fue implementada por Pronied en el año 2019, tras una serie de estudios que determinaron que los expedientes técnicos para construcción o mejora de la infraestructura educativa, presentaban serios retrasos en su ejecución debido a que, generalmente, llegaban a la entidad mal elaborada, hecho que alargaba en demasía su aprobación.
Hasta el 2022, Asitec realizaba convocatorias para la recepción de expedientes técnicos tres veces al año. Sin embargo, para el 2023, se tienen proyectadas una serie de mejoras en el proceso de asistencia técnica y una de ellas es mantener con la convocatoria abierta los primeros 5 días de cada mes.
De esta forma, el Pronied continúa con los esfuerzos a fin de brindar mejores condiciones de infraestructura educativa para que miles de estudiantes en todo el Perú obtengan los mejores aprendizajes.
/RP/NDP/
Despliegan acciones para garantizar derechos fundamentales de las personas
La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) viene desplegando acciones y coordinaciones ininterrumpidas en todo el país con el fin de brindar servicios de asistencia y patrocinio legal a las personas que lo requieran, sobre todo quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el fin de salvaguardar sus derechos fundamentales.
Por disposición del titular del MINJUSDH, José Tello Alfaro, estas intervenciones se desarrollan en las 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública distribuidas en todo el territorio nacional, ante las movilizaciones que, en muchos casos, ponen en riesgo la integridad de las personas.
En principio, se ha puesto a disposición de la ciudadanía, las 24 horas del día, los teléfonos institucionales de los 34 directores distritales, así como la línea de atención legal gratuita Fono ALEGRA 1884, en horario de 8:00 am a 4:30 pm. Esta decisión se comunicó a la Defensoría del Pueblo, reiterando la disposición de las y los defensores públicos de atender a la ciudadanía.
Asimismo, en atención al Decreto Supremo Nº 144-2022-PCM, que ordena inmovilización social obligatoria en provincias de ocho regiones, la Defensa Pública continuará brindando servicios a través de los equipos de turno extraordinario, con el fin de velar por los derechos de las personas.
Aunado a ello, las y los directores distritales han recibido indicaciones de alerta ante cualquier incidencia y/o requerimientos de atención durante las 24 horas en las zonas con inmovilización social obligatoria.
En el ámbito nacional, todos los equipos de la Defensa Pública se encuentran en permanente coordinación para el monitoreo constante de los hechos, sobre todo a nivel de los directores distritales de las jurisdicciones en las que se han registrado manifestaciones.
De igual modo, se han conformado equipos de defensoras y defensores públicos en alerta permanente para el monitoreo de comisarías, los que además formalizarán actas sobre el trabajo en las sedes policiales.
En este sentido, la representación de Defensa Pública se apersonó anoche a las comisarías de Alfonso Ugarte, 28 de Julio y Jesús María, así como a la División de Asuntos Sociales de la PNP, con el fin de garantizar el pleno acceso a la justicia de las personas detenidas.
A la fecha, los equipos de la Defensa Pública vienen brindado asistencia y acompañamiento legal a dos menores y siete adultos en Ica; a nueve personas en La Libertad; a nueve personas en Lima (equipos de Lima Centro y Lima Este); a una persona en Huancavelica; a seis en Apurímac, donde además se participó en las diligencias por el caso de uno de los fallecidos; a dos en Arequipa; en tanto en Ayacucho se ha puesto a disposición de los familiares de cuatro fallecidos y nueve heridos.
/RP/NDP/
Día internacional del migrante: cerca de 300 000 niños y adolescentes venezolanos viven en el Perú
Cerca de 300 mil niñas, niños y adolescentes venezolanos viven en el Perú junto a sus padres, madres o algún familiar. De este grupo, más de 108 mil migrantes se han incorporado al sistema educativo peruano para continuar o culminar con sus estudios.
Frente a esta situación, el Programa Multianual de Inclusión Educativa +DIVERSIDAD considera que impulsar la integración educativa contribuirá a fomentar una cultura de respeto, tolerancia e igualdad hacia los ciudadanos venezolanos.
+DIVERSIDAD está liderado por UNICEF en alianza con UNESCO, RET y World Vision, y junto a socios en territorio como Save the Children, Alternativa y HIAS Perú, concentra acciones en 191 escuelas públicas para beneficiar a más de 100 mil estudiantes migrantes y refugiados brindándoles una educación inclusiva y de calidad.
La labor se focaliza en las escuelas públicas debido a que el 92 % de escolares migrantes se encuentran en colegios estatales. Además, es conveniente destacar que el 54 % de estudiantes venezolanos se encuentra en el nivel primario y el 25 % en secundaria.
De otro lado, las acciones se concentran en Trujillo, Lima Sur y Lima Norte, siendo este último, el lugar con mayor número de migrantes ubicados en los distritos de San Martín de Porres, Carabayllo y Los Olivos.
Cabe resaltar que solo en Lima Norte, se encuentran un total de 26 mil 821 estudiantes migrantes en los niveles de inicial, primaria y secundaria. Dentro de este territorio, la UGEL 2 y la UGEL 4 agrupan el 29 % y 24%, respectivamente, de los escolares venezolanos en Lima Metropolitana.
Desde +DIVERSIDAD, y en el Día Internacional del Migrante, consideramos que la escuela es el espacio para aprender a reconocer las diferencias y a convivir con otros niños, niñas y adolescentes que tienen diferente origen cultural, nacionalidad, lengua materna. Así, se preparan mejor para el mundo diverso en el que vivimos evitando cualquier forma de discriminación o violencia.
Datos de interés sobre población migrante
- Para fines de 2022, habrá 6,3 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en 17 países de América Latina y el Caribe.
- Perú es el segundo país del mundo con mayor población migrante venezolana.
- Lima Metropolitana acoge a un millón de venezolanos, y es la ciudad con mayor población venezolana fuera de Venezuela
- Distritos con mayor número de migrantes: San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Lima y Los Olivos
- Cerca del 60% de refugiados y migrantes venezolanos no cuentan con un permiso de estadía válido
- Cerca de 108 mil 918 menores de edad venezolanos se encuentran en el sistema educativo peruano
- 60 mil escolares migrantes presentan dificultades para obtener su certificación
- 70% de los estudiantes migrantes y/o refugiados se ubican en Lima
- Los menores de edad migrantes que no se encuentran en el sistema se debe a la negativa de sus cuidadores (24%), debido a su condición económica (21), entre otros.
/RP/NDP/
Ciudadanos y ciudadanas participaron en 'Marcha por la Paz' en el Centro de Lima
Cientos de mujeres y hombres recorrieron las calles del Centro de Lima, en una movilización que denominaron 'Marcha por la Paz' para expresar su deseo de recuperar el clima de tranquilidad en el Perú y su apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Miembros de las juntas vecinales, familiares de policías en actividad, agentes del orden en retiro y representantes de diversos grupos ciudadanos manifestaron que con esta marcha, se busca el fin de la violencia desatada en medio de las recientes movilizaciones sociales y abrir los cauces del diálogo que necesita el país.
El principal mensaje que compartieron en el centro de Lima fue: Peruano, tienes el derecho de alzar tu voz de protesta ante situaciones que te disgustan, pero no puedes llegar a la violencia. El punto de concentración fue el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María y culminó en la Plaza San Martín.
/MO/Andina/
Titular de EsSalud informa que atenciones especializadas continúan con normalidad
El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Arturo Orellana Vicuña, informó que las atenciones especializadas continúan realizándose con normalidad y los servicios de salud están garantizados a nivel nacional, para asegurados y no asegurados.
El funcionario recordó que los hijos e hijas menores de edad de los asegurados pueden acceder a una moderna técnica que evita la operación a corazón abierto, en caso de sufrir insuficiencia cardiaca.
A esta técnica se le denomina bioprótesis(prótesis de tejido animal), que es menos invasiva para evitar una cirugía a corazón abierto. Personal especializado de la institución está capacitado para aplicar esta alternativa médica.
Orellana Vicuña subrayó que por primera vez en el Perú, EsSalud realizó un implante cardiaco con prótesis elaborada a base de tejido animal cuando tras la intervención de alta complejidad a dos niñas para corregir insuficiencia cardíaca.
En el marco del estado de emergencia decretada por el Gobierno, la entidad informó que ha enviado brigadas médicas para atender a pacientes afectados por manifestaciones en Ayacucho, y a otros centros de la región
/MO/
Artesanos ofrecen artículos tradicionales como regalo perfecto para esta Navidad
Diversos productos elaborados por los más de 120 colectivos de arte tradicional de la costa, sierra y selva del país, se vienen ofreciendo en la exposición venta ‘’Ruraq Maki - hecho a mano’’, que se desarrolla de forma presencial y gratuita en la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.
Si eres amante del arte tradicional, esta es una gran oportunidad para visitar los dos ambientes del ministerio, donde podrás encontrar el regalo perfecto para esta navidad, desde los 5 soles. Todos productos elaborados en cerámica, alfarería, piedra, textilería, madera, entre otros, de manos de los propios maestros artesanos.
Por ejemplo, si eres de las personas que le gustan los detalles, en el stand de la Asociación de Artesanos Virgen del Pilar de Piura, podrás encontrar a doña Josefa Solano, con una variedad de carteras tejidas con la paja toquilla de vistosos colores, con precios que van desde los 20 soles.
Pero si lo que buscas es un adorno para el centro de la mesa, podrías animarte a llevar un ramo de flores, en distintas versiones a precio de 5 soles la unidad. Y si aún no completaste los adornos para el árbol navideño, la misma Josefa te mostrará las bolas de paja, ángeles y hasta campanitas por el mismo precio.
Si eres amante de los artículos del cuero, en el stand de doña Victoria Estela Palomino, que llegó desde La Libertad, encontrarás los monederos que nunca pasan de moda al módico precio de 5 soles. Al lado derecho del stand de doña Victoria, se ubica el ayacuchano Yuri Medina Ventura, con sus productos de orfebrería hechos de lata galvanizada. Candelabros, mariposas y hasta un gallo de pelea están en exhibición a precios desde los 10 nuevos soles.
En tanto, para los amantes de los productos hechos en madera del árbol de Topa, las madres de la Asociación Cultural Caure Dumaxügü de Loreto sorprenden a todos con sus máscaras de madera; así como accesorios para las más pequeñas de la casa, ofrecen pulseras, cadenitas todas hechas de hilos y tintes naturales, a partir de los 15 soles.
La edición de “Ruraq maki, hecho a mano” reúne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del Ministerio de Cultura en el horario de las 10:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre y se realiza por la puerta ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en el distrito de San Borja.
/AC/NDP/
Solo pueden ingresar pasajeros con ticket al Aeropuerto Jorge Chávez
Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas reforzó por precaución la seguridad en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, ante la compleja situación que afronta el país.
Esta decisión se adoptó de manera paralela a las nuevas restricciones que estableció Lima Airport Partners (LAP), empresa administradora del Jorge Chávez, para ingresar al primer terminal aéreo ubicado en el Callao.
Por ello, si usted tiene un vuelo programado en estos días, es importante que siga las recomendaciones que la gerenta de Reputación de LAP, Rocío Espinoza, brindadas a la agencia Andina.
En ese sentido, Espinoza señaló que las restricciones implementadas son temporales y se levantarán confirme se modifique el panorama de la crisis social registrada en distintas regiones del país.
Asimismo, una de las disposiciones es que solo podrán ingresar al aeropuerto internacional Jorge Chávez los pasajeros que llegan con el ticket que demuestra que están a punto de viajar.
Finalmente, solo está permitido el ingreso del conductor, tanto para dejar como para recoger al pasajero. Espinoza recalcó que se encuentra prohibido el ingreso de familiares, salvo que tenga alguna discapacidad que impida su traslado dentro de las instalaciones del aeropuerto.
/AB/Andina/