UNMSM: presentan cinco libros sobre aprendizaje remoto en tiempos del covid-19
La Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó cinco libros sobre las técnicas aplicadas para la enseñanza remota durante el estado de emergencia sanitaria por el covid-19, decretado desde marzo del 2020, informó la casa superior de estudios.
El material bibliográfico, elaborado por el profesor Jorge Rivera Muñoz, fue presentado vía videoconferencia zoom ayer lunes 19 de diciembre, en coordinación con el Centro de Responsabilidad Social Universitaria (CERSEU).
"Comprobación de los saberes durante el aprendizaje remoto por la enfermedad del coronavirus", "Estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes durante la emergencia sanitaria por covid-19" y "Reflexiones para la evaluación de los aprendizajes en virtualidad ante la pandemia por covid-19", son algunos de los títulos de los libros presentados.
La Facultad de Educación de la UNMSM señala que el 2020 constituyó un gran reto para la educación en el Perú, planificar y poner en marcha un modelo que garantizara la continuidad del año lectivo, pasándose de las clases presenciales en aulas, a la modalidad virtual o remota.
Todo el proceso vivido motivó al educador Jorge Rivera a dejar testimonio a través del proyecto "Difusión, Comunicación y Socialización", en concordancia además con las Tecnologías de Investigación y Publicación (TIP) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
/AC/Andina/
Por segunda vez consecutiva el Midis obtiene certificado ISO por su gestión de calidad
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recibió, por segunda vez consecutiva, la certificación ISO 9001:2015 por su gestión de la calidad, por parte de la empresa certificadora Aenor, bajo estándares de normas internacionales.
Los servicios involucrados para adquirir la certificación son asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades, información de clasificación socioeconómica y evaluaciones, que buscan promover la calidad de los servicios y que responden a las necesidades y expectativas de las usuarias y usuarios.
Con esta certificación, el Midis garantiza un servicio eficaz, oportuno y pertinente de acuerdo a los requerimientos de los usuarios, y asegura una gestión interna diferenciada respecto a los demás sectores en el país. Asimismo, genera un sentido de pertinencia en el personal del Midis dado que se fomenta la cultura de calidad desde la Alta Dirección.
Es preciso indicar que, el sector obtuvo su primera certificación en 2017, y anualmente pasa por auditorías para mantener el certificado ISO 9001:2015. Durante el proceso del 2021, participaron las direcciones generales del Viceministerio de Prestaciones Sociales y del Viceministerio de Políticas y Evaluación Social, así como la Secretaría General.
La empresa certificadora internacional Aenor, que ha otorgado la certificación hasta diciembre de 2024, asegura que el Midis ha cumplido de manera óptima con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad.
/AC/NDP/
Ministras del MIMP y MINAM instalan plataforma de diálogo con organizaciones sociales
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; la titular del ministerio de Ambiente, Albina Ruiz; y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Pedro Injante Silva, llegaron a la región San Martín para coordinar con las autoridades regionales y locales y representantes de distintas organizaciones sociales, la instalación de una plataforma de diálogo, con la finalidad de fortalecer el trabajo entre el Ejecutivo y los actores regionales y locales de San Martín.
La primera reunión se realizó con el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, a fin de convocar su participación activa en esta plataforma de diálogo e identificar a los interlocutores de las organizaciones vivas de la región, para establecer un diálogo que lleve a cambios concretos a favor de un Perú en paz, como lo manifestó la ministra Grecia Rojas.
Posteriormente, la comitiva liderada por las ministras se trasladó al Centro Cultural Moyobamba, en donde se reunieron con la vicegobernadora regional electa, Rosa Celiz Cruz; y luego, con los alcaldes electos de la región y representantes de 21 organizaciones sociales y productoras, como los representantes de la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo, el Colegio de Ingenieros, organizaciones de mujeres artesanas, de personas con discapacidad, agricultores arroceros, entre otros.
Los principales pedidos en estas reuniones estuvieron orientados al desarrollo integral de la región, como mejora en infraestructura vial y la necesidad de concluir la construcción de carreteras, la asistencia técnica a los alcaldes electos para proyectos de inversión pública, continuar con proyectos iniciados que se han visto interrumpidos por los continuos cambios de ministros, entre otros.
Al término de esta jornada de reuniones, la ministra Grecia Rojas destacó el compromiso de las autoridades y la madurez ciudadana de las organizaciones y población de San Martín en estos momentos difíciles, así como el firme compromiso del Ejecutivo para articular en torno a la agenda de desarrollo para la región, como gobierno de transición en sintonía con las demandas de la población.
/AC/NDP/LD/
MTPE genera alianzas para inserción laboral de personas en situación de pobreza
Con el objetivo de que más beneficiarios capacitados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tengan mayores oportunidades de acceder a un puesto de trabajo en el mercado laboral, el Programa Nacional para la Empleabilidad realizó el “Encuentro Empresarial virtual Gestión del Talento: Tendencias y Desafíos para el 2023”.
En dicho encuentro participaron 140 representantes del área de Recursos Humanos y Gestión del talento humano de diversas empresas privadas del país, que manifestaron su compromiso de realizar un trabajo articulado con el Programa Nacional para la Empleabilidad del MTPE a fin de convocar a los beneficiarios del programa en sus procesos de selección de personal.
En la cita con el sector empresarial se desarrollaron temas como la “Atracción del talento humano desde la perspectiva de la diversidad e inclusión”, a cargo de la jefa regional de Sostenibilidad de Trade Alliance Corporation de Panamá, Laura Lozano.
También se planteó el tema “Competencias para la vida”, cuya ponente fue la Coordinadora Erasmus y profesora de Sistemas y Aplicaciones Informáticas del Instituto de Educación Secundaria Abastos de Valencia (España), Sonsoles Jiménez.
Del mismo modo, la vicepresidenta de la Comunidad de Empleabilidad de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (APERHU), Danitza Campos, trató el tema “Salario emocional”, con el objetivo de brindar información sobre cómo mejorar el bienestar de los empleados, reducir la rotación de personal, así como lograr la atracción y la retención del talento humano en las empresas.
El director ejecutivo del PNPE, Mirko Andrade Rodríguez, reiteró el compromiso del programa de estrechar, consolidar la articulación y el trabajo conjunto con las empresas privadas, con el objetivo de insertar en el mercado laboral a los beneficiarios que reciben capacitación a través del Programa en las diferentes regiones, contribuyendo con ello al crecimiento y desarrollo del país.
/RP/NDP/
Incautan más de 8 toneladas de pirotécnicos en vivienda de San Juan de Miraflores
El director de la Policía Fiscal, general José Ludeña, informó que más de 8 toneladas de productos pirotécnicos fueron incautados durante una operación en una vivienda ubicada en el distrito limeño de San Juan de Miraflores.
La autoridad policial precisó que las denominadas avellanas, cohetes, silbadores, entre otros, estaban almacenadas en el inmueble ubicado en el lote 8 de la manzana F en la avenida El Triunfo, cerca al puente Alipio Ponce, sin las mínimas condiciones de seguridad.
“Estaban (los pirotécnicos) totalmente expuestos, era básicamente una bomba de tiempo. No hay energía eléctrica, no hay extintores, no hay ninguna medida de seguridad y podría haberse producido un incendio de gran magnitud”, agregó el general Ludeña.
El director de la Policía Fiscal añadió que estos artefactos pirotécnicos habrían ingresado al Perú de contrabando; y señaló que todo este material será puesto a disposición de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para su destrucción.
/MO/
Minsa informa que actos vandálicos dejan 26 personas fallecidas y 39 hospitalizadas
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, de acuerdo con el reporte actualizado hasta las 17:00 horas de este lunes, los actos vandálicos registrados durante las manifestaciones en diferentes zonas del país han dejado 26 personas fallecidas y 39 hospitalizadas.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa detalló que en la región Ayacucho han fallecido 9 personas; en Apurímac, 6; en Cusco, 3; en Junín, 3; en La Libertad, 3, y en Arequipa, 2.
Asimismo, la institución indicó que en la región Ayacucho hay 15 personas hospitalizadas; en Junín, 7; en La Libertad, 7; en Ucayali, 2; en Apurímac, 5; en Lima, 1, y en Arequipa, 2.
Respecto a altas médicas, el Minsa, señaló que hay 328: Apurímac (56), Ayacucho (50), Lima (41), La Libertad (41), Arequipa (48), Junín (45), Cusco (16), Puno (15), Huancavelica (12) y Ucayali (4).
“El sector ha movilizado 59 profesionales de la salud, 9 brigadistas y 16 ambulancias. El Equipo de #COESalud se encuentra en constante monitoreo y gestión de la información corroborada fehacientemente a través de los EMED Salud a nivel nacional”, añadió.
/MO/
Temblor de magnitud 3.6 se sintió esta noche en Lima
Un sismo de magnitud 3.6 se sintió esta noche en la ciudad de Lima con epicentro en el distrito de Ancón, en la zona norte de la ciudad.
De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor ocurrió a las 20:30 horas y tuvo una profundidad de 54 kilómetros.
El epicentro ha sido ubicado a 27 kilómetros al suroeste de Ancón.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2022-0782
Fecha y Hora Local: 19/12/2022 20:30:07
Magnitud: 3.6
Profundidad: 54km
Latitud: -11.89
Longitud: -77.38
Intensidad: III Ancón
Referencia: 27 km al SO de Ancón, Lima – Lima
/LD/Andina/
SIS: Unas 13 000 personas del norte del país se afiliaron por aplicativo móvil
A la fecha, cerca de 13,000 pobladores de las regiones del norte del país se afiliaron al Seguro Integral de Salud (SIS) a través del aplicativo móvil Asegúrate e Infórmate, lo que les ha permitido contar con protección financiera para la atención y tratamiento del covid-19, viruela de mono, cáncer y más de 12,000 diagnósticos médicos, así como medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
En La Libertad se afiliaron 4,646 personas; en Piura, 2,860 s; en Lambayeque, 2,269; en Áncash, 1,954; en Cajamarca, 953 y en Tumbes, 304.
En todas las regiones del norte, las mujeres fueron las que más se afiliaron mediante el aplicativo, con un 56 %, mientras los hombres llegaron al 44 %.
Asimismo, el 45 % de los afiliados fueron adultos de entre 30 a 59 años y el 32 %, jóvenes de 18 a 29 años. Le siguen los niños de 5 a 11 años (8 %), los menores de 0 a 4 años (6 %), los mayores de 60 años (5 %) y los adolescentes de entre 12 a 17 años (4 %).
La autoafiliación es rápida y sencilla
Ante el incremento de los casos del covid-19 debido a la quinta ola de la pandemia, el SIS exhortó a las personas que aún no cuentan con un seguro de salud que se afilien al SIS en forma rápida, segura y sencilla desde su celular, a través del app Asegúrate e Infórmate y sin necesidad de salir de casa.
Este aplicativo se puso a disposición de la población en febrero del año pasado, habiéndose afiliado hasta el momento a más de 101,000 residentes en todo el país. El 83 % se inscribió en el plan SIS Para Todos y el 17 % en el SIS Gratuito.
Otros canales de afiliación virtual
Otra forma sencilla de afiliarse al SIS es a través de la página web; por este canal se han afiliado 18,000 personas (56 % mujeres y 44 % hombres).
También se puede afiliar a través de los siguientes canales:
WhatsApp: 941 986 682
Teléfono: línea gratuita 113, opción 4
Correo electrónico: sis@si.gob.pe
Por estos mismos medios también puedes verificar si ya estás afiliado al SIS.
/AB/NDP/LD/
Susalud: clínicas no deben pedir pago adelantado para atención por emergencia
A propósito del caso de un menor (03), que en un primer momento no fue admitido en emergencia por una clínica que le exigía previo pago a sus padres, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) exhorta a los directores de establecimientos de salud, públicos y privados, como responsables de la gestión y administración, al cumplimiento de su obligación para la protección y observancia del derecho a la atención por emergencia, que se debe brindar a todo paciente, de manera inmediata y sin condicionamiento alguno.
Susalud recuerda que toda persona tiene derecho a la atención por emergencia, tenga o no tenga seguro y cualquiera que éste sea, incluso si no existiera un SOAT, cuando se trata de accidentes de tránsito. El paciente debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en peligro inminente su vida. Ni siquiera su identificación es motivo para retrasar su atención, si el paciente no cuenta con DNI al momento que ocurre la emergencia.
En caso de vulneración del derecho a la atención por emergencia, la Superintendencia podrá iniciar un proceso de investigación y, de acuerdo con el nivel de responsabilidad, sancionar al establecimiento de salud. Las sanciones van desde una amonestación y cierre del establecimiento de salud; hasta una multa de 500 UIT en los casos más graves, equivalente a S/ 2’300,000 (Dos millones trescientos mil), conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud.
Este año, instituciones privadas han sido sancionadas por la Superintendencia al haber vulnerado el derecho de atención por emergencia: https://www.gob.pe/institucion/susalud/informes-publicaciones/455207-registro-de-sanciones-aplicables-a-las-iafas-ipress-y-ugipress.
Susalud permanece a disposición de la población, a través de sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru, la App Susalud Contigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796.
/AC/NDP/LD/
Incor realiza más de 100 cirugías mensuales gracias a incremento donantes
El Instituto Nacional Cardiovascular de EsSalud incrementó la donación de concentrados de plaquetas (CP) por aféresis de 662 en el 2021 a 852 en el 2022, logrando que se realicen más de 100 cirugías cardíacas cada mes.
Ello representa un aumento de 22% respecto al periodo enero a noviembre del año anterior, los cuales han permitido realizar cirugías cardiovasculares complejas en adultos y niños como aneurismas (ensanchamiento de la aorta), reconstrucción de partes del corazón, tetralogía de Fallot, entre otras; además, trasplantes y atención a pacientes conectados al Ecmo (corazón artificial).
Este incremento obedece a que el Incor ha retomado todas las áreas de atención debido a que más ciudadanos están protegidos contra la Covid-19 mediante sus dosis completas de vacunación.
El jefe del Banco de Sangre del Incor, el doctor René Cárdenas Morales, explicó que las plaquetas cumplen la función de evitar hemorragias en procedimiento quirúrgicos complejos. Estas son obtenidas mediante la aféresis, tipo especial de donación de sangre cuyo proceso dura aproximadamente dos horas.
Dijo que, en la actualidad, el Incor posee 5 equipos biomédicos para realizar los procedimientos de aféresis; ello permite atender entre 4 o 5 donantes de plaquetas por día y cuyo tiempo de vida media es de 5 días, al explicar que en un trasplante de corazón se necesita 2 a 3 concentrados de plaquetas obtenida por aféresis. Anotó que, aproximadamente un 90% de concentrados de plaquetas por aféresis provienen de familiares o amistades del paciente.
Explicó que, para donar sangre o plaquetas, el donante debe tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener buena salud y un nivel de plaquetas dentro de la normalidad entre 180 000 mm3 a 400 000 mm3.
Una persona puede donar CP una vez al mes o hasta 12 veces al año porque en 48 horas el cuerpo las recupera.
/AC/NDP/