Locales

Designan a Rosmary Cornejo Valdivia como directora ejecutiva de la ARCC

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a Rosmary Cornejo Valdivia como directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) a través de la Resolución Suprema n.º 004-2023-PCM.

El nombramiento de la titular de la ARCC cuenta con la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el premier Alberto Otárola Peñaranda.  

Cornejo Valdivia es abogada por la Universidad de Lima y tiene maestría en derecho civil y comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, cuenta con estudios de especialización en gobernabilidad, gerencia política, reforma procesal penal y gestión por la Pontifica Universidad Católica del Perú, Universidad de Piura y el Centro de Estudios de las Américas de la Organización de Estados Americanos. 

Posee más de 20 años de experiencia en instituciones públicas y privadas. Ejerció la dirección ejecutiva del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú y del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú (ProInnóvate).

Fue también coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (Hoy Secretaría de Integridad) de 2016 al 2017. 

Asimismo, desempeñó cargos directivos de alta responsabilidad en la Contraloría General de la República, Poder Judicial, Academia de la Magistratura, Jurado Nacional de Elecciones, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Consejo Nacional de la Magistratura (Junta Nacional de Justicia), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Banco Mundial, entre otros.

En el ámbito internacional, tiene más de 10 años de experiencia profesional como especialista en reforma del sector público, estado de derecho, justicia, gobernabilidad, anticorrupción, recuperación y lavado de activos.

/AC/NDP/LD/

11-01-2023 | 16:46:00

Sedapal culminó el 2022 duplicando las inversiones para el cierre de brechas

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) dio a conocer que el 2022 logró una cifra récord de inversiones en proyectos de agua potable y alcantarillado, duplicando por primera vez la cifra alcanzada en el promedio histórico, lo cual contribuirá a alcanzar el cierre de brechas al 2030, año en el que la empresa espera proveer del servicio al 98% de la población usuaria. 

De acuerdo con información proporcionada por la empresa, el presupuesto institucional de apertura de inversiones para la gestión del 2022 ascendía a 1 030.3 millones de soles; sin embargo, Sedapal culminó el año con una ejecución acumulada de 1’278 millones de soles lo que representa el 124% de lo programado. 

Asimismo, la entidad que se encuentra bajo la administración de Augusto Eguiguren, dio a conocer que cuenta con 14 obras en ejecución en distintos puntos de la capital, los cuales beneficiarán a más de 1 millón 300 mil vecinos de Lima y el primer puerto. 

Por otro lado, luego de cinco años, Sedapal logró un hito importante al llegar a un acuerdo con la comunidad campesina de Carhuacayán para retomar las operaciones de la represa Huascacocha, una de las reservas hídricas más importantes del país, luego de cinco años.

La reanudación de los trabajos en la represa, localizada sobre los 4800 m.s.n.m., en la provincia de Yauli, región Junín, permitirá almacenar y trasvasar el recurso hídrico a la cuenca del río Rímac con un caudal de 2.6 metros cúbicos por segundo (m3/s) y un volumen de 48.6 millones de metros cúbicos anuales (alrededor de 48 billones 600 mil millones de litros). 

 De esta manera, el equipo Sedapal reafirma su compromiso de trabajo para contribuir al cierre de brechas al acceso de agua potable y alcantarillado en beneficio de los vecinos de Lima y Callao.

/AC/NDP/LD/

11-01-2023 | 16:01:00

Programas del Midis continúan fortaleciendo capacidades con becas de Fundación Romero

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, actualmente, gracias al convenio suscrito con la Fundación Romero, más de 17 000 usuarios de los programas sociales, a nivel nacional, están fortaleciendo sus capacidades en administración de negocios, servicio al cliente, informática, herramientas de Microsof, liderazgo, empleabilidad, manejo del estrés, marketing, creatividad e innovación, entre otros.

Como se recuerda, la Fundación Romero tiene previsto entregar cien mil becas formativas durante este año para beneficiar a usuarios de los programas sociales Juntos, Foncodes, PAIS, representantes de los comedores populares y ollas comunes, actores comunales de los Comités de Gestión de Cuna Más, gestores de los Tambos de PAIS, gestores del Programa Juntos y yachachiq (maestros del campo) de Foncodes.

Las personas inscritas pueden desarrollar uno o más cursos de su interés. Al final de los módulos se realizará una evaluación, y obtendrán una constancia que podrá ser descargada desde la plataforma virtual. 

Estos cursos serán muy útiles para el desarrollo de sus capacidades y servirán de sustento para su hoja de vida personal.
Durante el presente año, se continuará realizando la inscripción para estas becas formativas en la página web www.gob.pe/midis o ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3g5ABG1

/NDP/AB/LD/

11-01-2023 | 15:48:00

Piscinas sin certificación sanitaria ocasionaría casos de conjuntivitis

Las piscinas que no cuentan con certificación sanitaria como saludables son fuente directa de contagio de conjuntivitis, enfermedad muy común que se presenta durante el verano y afecta mayormente a niños y jóvenes, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

“El agua de las piscinas que no esté tratada con cloro, en cantidades adecuadas, o que se encuentren contaminada por la falta de limpieza, facilita el contagio de la conjuntivitis en los bañistas por estar en contacto con virus y bacterias”, explicó el responsable del Componente de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera del Minsa, Harvy Honorio Morales.

La conjuntivitis es la inflamación de la membrana conjuntiva que cubre la parte anterior del globo ocular y la parte interna de los párpados. “Según el agente que la produce, puede ser de tipo infecciosa, viral o bacteriana, alérgica y, en algunos casos, puede obedecer a agentes externos como químicos y radiación solar”, detalló.

El especialista precisó que los síntomas de la enfermedad son: enrojecimiento de ojos, molestias como sensación de sequedad o arenilla en los ojos, prurito o escozor y/o secreciones (legañas).

Ante la presencia de estos síntomas, Harvy Honorio recomendó evitar frotarse los ojos, acudir al centro de salud más cercana y no automedicarse, así como lavado frecuente de las manos con agua y jabón, no compartir toallas ni pañuelos, y cumplir con el tratamiento indicado por el médico. 

Asimismo, el especialista pidió a las personas que tienen conjuntivitis no acudir a la playa, piscina u otros lugares para favorecer su recuperación y evitar su propagación y contagio de la enfermedad.

Cabe recordar que la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) viene realizando la certificación de piscinas saludables, según criterios como la calidad del agua mediante el control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua; calidad de limpieza; operatividad de los servicios higiénicos, duchas y lavapiés; y contar con libro de funcionamiento.

/NDP/AB/LD/

11-01-2023 | 14:55:00

Otass: Plan Cisterna beneficiará a más de 43 mil pobladores que carecen de agua potable 

La cuarta etapa del Plan Cisterna, estrategia de asistencia promovida por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) para abastecer de agua potable por camiones cisterna a zonas críticas de los ámbitos de las empresas prestadoras (EPS), beneficiará en el 2023 aproximadamente a 43 600 pobladores de 14 regiones del país.

El objetivo de llevar agua potable a familias vulnerables que carecen de servicios de saneamiento se cumplirá, sin costo alguno para los usuarios, gracias al trabajo articulado del organismo, adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), con 25 EPS. La estrategia se ejecutará de manera progresiva, para lo cual se emplearán 21 camiones cisterna: cuatro de 5000 galones o 19 m3 y 17 de 9000 galones o 34 m3.

La inversión para la ejecución de esta cuarta etapa, de enero a diciembre, ascenderá a S/1 853 985. Con el Plan Cisterna se tiene planificado entregar en este año 164 154 m3 de agua segura y apta para el consumo humano. Mediante esta modalidad también se abastecerá de agua potable a poblaciones de zonas que sean afectadas por fenómenos naturales u otras emergencias que interrumpan la normal provisión del servicio.

También con la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes y las empresas de accionariado municipal EPS Moquegua, EPS Grau (Piura), EPS Tacna, y EPS Sedam Huancayo, EPS Municipal Mantaro y EPS Selva Central (Junín). 

El Plan Cisterna se ejecuta desde marzo del 2020 mientras se trabaja para brindar una solución definitiva a la carencia de agua potable o se restablezcan las condiciones previas a la interrupción del servicio. En el 2022, la estrategia distribuyó 112 317 m³ del líquido vital en zonas críticas de 18 EPS, incluyendo la atención de emergencias y superando en dos puntos porcentuales la meta prevista.

Contribuye al cuidado de la salud pública

El Plan Cisterna es una intervención estratégica que, además de satisfacer la necesidad de consumo y mejorar la calidad de vida de las personas, garantiza el recurso vital para el aseo personal y, principalmente, el lavado de manos, acción fundamental de prevención del contagio de covid-19.

El Otass, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, administra temporalmente a 18 EPS a través del RAT, brindándoles asistencia técnica y financiera con el fin de reflotarlas; fortalece a otras 30 EPS de accionariado municipal por medio de asistencia técnica y financiera, y presta servicios en Tumbes a través de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.

/AC/NDP/LD/

11-01-2023 | 14:49:00

Municipalidad de San Isidro inicia plan de contingencia para recuperación de áreas verdes

La alcaldesa del distrito limeño de San Isidro, Nancy Vizurraga Torrejón, informó que se ha iniciado la ejecución de un plan de contingencia para la recuperación de las áreas verdes de los parques, plazas, jardines y bermas de la jurisdicción.

“Ya iniciamos la recuperación de las áreas verdes, de manera directa y con nuestros propios recursos. Ya estamos trabajando en ello y, en las próximas semanas, los parques, plazas, bermas y jardines, recobrarán la prestancia que caracteriza a nuestro distrito”, sostuvo la burgomaestre.

La comuna remarcó que el plan denominado “Al rescate de nuestras áreas verdes” ha sido puesto en marcha ante la decisión unilateral de la empresa Consorcio San Isidro Verde, encargada de ejecutar este servicio, de suspender en los últimos días del año pasado el riego y mantenimiento de las áreas verdes, hecho que generó el deterioro de los espacios públicos. 

La institución informó que la alcaldesa Vizurraga supervisa diariamente el despliegue de un contingente de personal municipal que recorre el distrito regando las áreas verdes de parques, plazas, jardines y bermas, a través de camiones cisternas abastecidos en la planta de tratamiento municipal y el sistema de inundación de aguas de los canales del río Surco.

Recordó que “los hechos ocurridos a finales del año pasado, con detenciones preliminares a la autoridad de turno y funcionarios ediles de la Municipalidad de San Isidro, resultado de las investigaciones efectuadas por el Ministerio Público y la Policía Anticorrupción, generó retrasos en las actividades administrativas de la gestión saliente y, en consecuencia, la deficiencia en la prestación del servicio, cuyos resultados se evidencian en estos momentos”.

/MO/NDP/

11-01-2023 | 10:51:00

Hoy se presentará el oleaje de mayor intensidad, informa Dirección de Hidrografía

El capitán Giacomo Morote, jefe del Departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, informó que, de acuerdo a los reportes, hoy se presentará el oleaje de mayor intensidad que proviene de un “excepcional evento que está ocurriendo en el pacífico norte”.

“En el pacífico norte hay un tren de tormentas que está generando una emergencia meteorológica en la costa este de Estados Unidos. Estas tormentas han desarrollado un tren de olas que está viajando por todo el pacifico norte y que está llegando a nuestras costas”, explicó el capitán Morote.

Esta mañana la presencia de oleajes anómalos afectó parte de la Plaza Miguel Grau de la Provincia Constitucional del Callao, informó nuestro equipo de prensa que corroboró la instalación de un cerco perimétrico para evitar el ingreso de las personas a la zona de playa.

El gerente de Defensa Civil de la Municipalidad del Callao, Larry Lynch, refirió que la capitanía de puerto ha dispuesto el cierre temporal de balnearios en esta jurisdicción tras los oleajes anómalos registrados en el litoral. “La capitanía de puerto ha cerrado las playas y con eso vamos a evitar que vengan los bañistas para que no tengan ningún problema personal”, sostuvo el funcionario.

/MO/

11-01-2023 | 09:18:00

Gobierno destina mayor inversión a programas sociales

 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Qali Warma, garantiza el servicio alimentario para más de 4 millones de escolares de instituciones educativas públicas a nivel nacional, durante el presente año.

Asimismo, con una inversión de 100 millones de soles, el Midis atenderá a más de 3300 ollas comunes en todo el país y más de 715 000 usuarios serán beneficiados con una inversión de 223 millones de soles para atender a la red de comedores populares.

A través del programa Juntos, se continuará con la atención a más de 704 000 hogares con una transferencia monetaria bimestral de 200 soles. 

Al finalizar el año, más de 40 185 hogares con recién nacidos y/o gestantes recibirán un incentivo adicional de 50 soles mensuales, contribuyendo así a reducir la anemia y desnutrición infantil. Para reducir la deserción escolar, Juntos iniciará la transferencia adicional de 80 soles mensuales a más de 14 000 estudiantes en alta secundaria, promoviendo una matrícula oportuna y asistencia escolar mínima del 80 %.

Del mismo modo, 51 000 adultos mayores y personas con discapacidad severa serán incorporados a los programas Contigo y Pensión 65, logrando, este último programa social, aumentar su cobertura a más de 627 000 adultos mayores en situación de pobreza extrema. El Gobierno busca aumentar progresivamente la subvención económica de 300 soles a 350 soles en el 2024, y a 400 soles en el 2025.

/NDP/AB/LD/

10-01-2023 | 21:08:00

Fiscalía resuelve el 58 % de casos de ciberdelincuencia los últimos 6 meses del 2022

La Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró resolver el 58 % de los casos ingresados en el segundo semestre del 2022 y durante ese periodo fueron recibidas 5,370 denuncias referidas a delitos informáticos.

De esta manera, se presenta una diferencia con relación al periodo del 15 de junio del 2021 a julio del 2022, que ingresaron 10 169 casos, resolviéndose 5108 de ellos; lo cual evidencia un avance del 50.2 % de la carga. En este último periodo del 2022, se logró un avance del 7.8 % de casos resueltos incrementándose así el nivel de atención.

Entre los casos que se atendió fue el referido a la venta de entradas falsas para el concierto de Daddy Yanke, en donde cientos de personas fueron estafadas de manera virtual. Actualmente, este hecho se encuentra en investigación preparatoria y la imputada tiene un requerimiento de prisión preventiva.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público logró la incorporación del Perú como país prioritario del proyecto GLACY+ (Acción mundial ampliada contra la ciberdelincuencia – Iniciativa conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa).

Con esta iniciativa, las instituciones involucradas en la lucha contra la ciberdelincuencia se beneficiarán con un conjunto de legislación, políticas y estrategias sobre cibercrimen y ciberseguridad. 

Además, se reforzarán las capacidades de las autoridades, funcionarios y personal de los organismos públicos en la investigación de ciberdelitos, así como para establecer una eficaz cooperación policial.

/NDP/AB/LD/

10-01-2023 | 20:20:00

Gobierno anuncia que se restablecerá el curso de Educación Cívica

El primer ministro Alberto Otárola anunció que se restablecerá el curso de educación cívica con el propósito de formar tempranamente a nuestros niños y jóvenes en valores ciudadanos y en el respeto y conocimiento de la Constitución.

‘’Nos comprometemos a una educación con valores, fortaleciendo una sólida formación en niños y adolescentes para que se reconozcan como personas valiosas, se identifiquen con su cultura en los diferentes ámbitos, aprendan a vivir en democracia y sean capaces de reconocer sus derechos’’, afirmó al exponer ante el pleno del Congreso los lineamientos de su plan de gobierno.

De otro lado, también anunció un ‘’shock de destrabe’’ de proyectos de infraestructura básica en educación y en otros sectores y la ejecución de un plan nacional de reposición y mejoramiento de la infraestructura educativa con el fin de dotar a los estudiantes de ambientes de calidad con una inversión total de más 2 mil millones de soles.

Otárola indicó que, al término del 2023, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) culminará el acondicionamiento de 86 instituciones educativas tipo módulos básicos con una inversión de S/ 390 millones para beneficiar a 10,526 estudiantes de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. 

Asimismo, precisó que, en el mismo periodo, el Pronied intervendrá 42 instituciones educativas para mejorar las condiciones de aprendizaje de 40 mil alumnos con una inversión adicional de S/ 481 millones. Además, en el 2024, intervendrá los locales escolares de 41 colegios  con una inversión de  S/ 837 millones.

El primer ministro informó que hasta julio de este año se destinarán S/ 422 millones para un plan de mantenimiento que asegurará el buen estado de techos, muros, pisos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias de los colegios.

Al referirse a la educación superior, Otárola anunció que el gobierno asignará S/ 200 millones para un fondo especial de apoyo a las universidades públicas de menores recursos y de las zonas más postergadas y alejadas del país, que de manera inmediata atenderá a la Universidad Nacional de Huamanga.

/AC/NDP/LD/

10-01-2023 | 20:14:00

Páginas