EsSalud presenta a niños “guerreros” que vencieron distintos tipos de cáncer
¡Verdaderos guerreros! En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó a ocho menores que durante la pandemia dieron lucha a esta enfermedad y, con el acompañamiento de los profesionales del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, lograron vencerla.
Tras un riguroso proceso de quimioterapias y tratamientos en el área de Oncología Pediátrica de este nosocomio, los pequeños “guerreros” tocaron la campana como símbolo de victoria y seguirán su control respectivo en sus casas, junto a sus seres queridos.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, llegó al hospital Sabogal para felicitar a los niños, cuyas edades están entre los 6 y 14 años, y saludó el profesionalismo de los médicos y enfermeras del hospital Sabogal y la fuerza y dedicación de los padres de los menores.
“Incluso en la época de pandemia, EsSalud ha estado muy comprometido con brindar el tratamiento adecuado a estos niños con cáncer infantil. Destaco la participación de todos, no solamente los médicos, las enfermeras, sino también de los padres, que, con mucho amor, mucho cariño y mucha dedicación traen a sus niños con la esperanza de darles salud”, apuntó.
La máxima autoridad del Seguro Social recordó que el cáncer infantil es una enfermedad bastante sensible, representa un flagelo para los niños que, en comparación de otros, dedican gran parte de su tiempo al tratamiento oncológico en lugar de disfrutar esta etapa de la vida. “Actualmente, tenemos los tratamientos suficientes y necesarios como para poder ayudar a estos niños a vencer esta enfermedad tan cruel”, aseveró.
Durante la actividad se realizó un singular concurso de dibujo y pintura en el que participaron niños que aún se encuentran hospitalizados, llevando tratamiento de quimioterapia. Los pequeños guerreros disfrutaron también de un entretenido show infantil junto a sus médicos y enfermeras.

Total agradecimiento de los padres
Los padres de los pequeños se mostraron muy agradecidos con la atención recibida durante todo el tiempo de tratamiento en el hospital y por este acto significativo que ayudará en la evolución de sus hijos, a quienes ahora tienen en casa.
Los pequeños pacientes recibieron atención especializada en la Unidad de Oncohematología Pediátrica del hospital Sabogal, la cual cuenta con dos subespecialidades pediátricas que tratan casos de cáncer infantil, entre ellas Hematología Pediátrica (leucemias y linfomas) y Oncología Pediátrica (tumores sólidos de diversos órganos).
“Sí, fue difícil, pero a pesar de todos los problemas que hubo, por fin ya pude curarme”, dijo entusiasmado Hiro, uno de los menores que luchó y logró vencer al cáncer, quien dijo estar agradecido con los médicos por ayudarlo a continuar con esta lucha.
En este nosocomio, el diagnóstico más frecuente del cáncer infantil son las leucemias agudas que representan el 80 % del total de atenciones, las cuales son derivadas en tratamientos de quimioterapia. Actualmente, se realizan 25 altas hospitalarias al mes en la sala de hospitalización de Oncohematología Pediátrica.
Esta unidad está equipada con 17 camas, bombas de infusión, ventilación, equipo de enfermería y sillones para el familiar y/o acompañante de cada paciente; además, brinda consulta externa para la detección y seguimiento del tratamiento en sus diferentes variables.
Tratamiento especializado contra el cáncer infantil
El Seguro Social de Salud cuenta con un equipo de especialistas oncólogos, pediatras, hematólogos, entre otros, con los que se trata el cáncer infantil en las unidades de Oncohematología Pediátrica, donde se realizan tratamientos de quimioterapia invasivos como la quimioterapia intratecal, a través de punción lumbar, aspirados y biopsias de médula ósea para diagnosticar el cáncer infantil en las primeras 24 horas de la sospecha.
Además, sirven para evaluar y seguir los resultados de la quimioterapia, detectando con anticipación si es que hay o no evolución, evitando que el paciente pase por más intervenciones, tenga recaídas, complicaciones infecciosas, entre otros.
Del 2019 al 2022, EsSalud realizó 59 872 atenciones de cáncer infantil y se atendió a 6098 menores. Solo en el 2022 se tuvo 2719 pacientes menores, de los cuales 1326 son niñas y 1393 niños.
Al cierre del 2022 se atendieron por emergencia a 2573 menores por cáncer infantil, de los cuales 58.81 % fueron varones y 48.19 % mujeres. La mayor atención se dio a menores de entre 0 y 4 años de edad.

/RP/NDP/
Senaju ofrece curso sobre competencias socioemocionales para jóvenes
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) desarrollará a nivel nacional el curso “A-Gente de Cambio: Competencias Socioemocionales”, dirigido a adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, líderes y miembros de organizaciones juveniles o espacios de participación juvenil.
El objetivo del curso es que los participantes analicen y reflexionen sobre las competencias socioemocionales; aprendan estrategias para comprenderse, relacionarse y responder de forma efectiva en contextos de cambio, reconociendo la diversidad de su entorno y su rol como agentes de cambio.
El secretario nacional de la juventud, Darío Barboza, consideró que las cifras sobre la salud mental son alarmantes, pues el informe nacional de juventudes señala que el 33.9 % de jóvenes sufre problemas de salud mental y las mujeres jóvenes tienden a presentar cifras superiores a las de los hombres.
Barboza explicó que el curso tiene cuatro unidades didácticas: reencuentro personal; gestión de emociones; comunicación y relaciones; y efectividad personal y plan de vida.
Las preinscripciones se iniciaron el 13 de febrero y concluirán 6 de marzo y el dictado virtual se iniciará el 13 de marzo a través de la plataforma PerúEduca. Los que aprueben el curso recibirán una constancia de 60 horas pedagógicas.
/RP/NDP/
Minsa: fortalecen atención intercultural a personas con discapacidad
Con el propósito de garantizar la protección y una atención de salud con enfoque intercultural, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de las direcciones de Prevención y Control de la Discapacidad y de Pueblos Indígenas u Originarios, viene promoviendo la evaluación, calificación y certificación de discapacidad para la población en los establecimientos de salud ubicados en las comunidades indígenas.
Para ello, los establecimientos de salud cuentan personal capacitado e intérpretes en lengua nativa y originaria dependiendo del territorio, de esta forma es posible una mejor comprensión de los derechos y servicios que se brindan a las personas con discapacidad.
“Es importante continuar cerrando brechas y permitir que todos los derechos enmarcados en las leyes y sus reglamentos no se queden en el papel, es por ello que nuestro objetivo está orientado a que las personas con discapacidad tengan acceso a una atención de salud oportuna y cuenten con el certificado que garantice esta condición”, afirmó la Dra. Patricia Sernaque, directora de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa.
La funcionaria agregó que “garantizar la certificación de la discapacidad en las poblaciones indígenas es un hito crucial y marca un antes y un después en la atención hacia la promoción de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para todos”.
Es fundamental señalar que la calificación y certificación de discapacidad son gratuitas. Para mayor información de Certificación de Discapacidad y establecimientos certificadores puede ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/467.
/AC/NDP/LD/
Incendio consume almacén textil dentro de edificio en el distrito de La Victoria
Al menos 16 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios atienden un incendio de grandes proporciones en un edificio ubicado en inmediaciones de las avenidas México con Aviación, en La Victoria.
El siniestro comenzó después de las 11:00 horas generando una gran cantidad de humo que se ha dispersado hacia los alrededores, por lo que puede ser divisado desde varios metros a la redonda.
El inmueble se encuentra en la cuadra 14 del jirón Ignacio Cossio, en una zona comercial de la jurisdicción; en la misma cuadra hay almacenes cuyos propietarios están retirando sus pertenencias en prevención de que el incendio pueda expandirse.
/MO/Andina/
Leucemia: el cáncer más frecuente en la población infantil peruana
“En el Perú, cada año se diagnostican un promedio de 600 niños con leucemia, siendo el cáncer más frecuente en la población infantil. Esta enfermedad puede ser curable si es detectado a tiempo”, señaló Rosdali Diaz Coronado, directora ejecutiva del Departamento de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Explicó que la leucemia es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas provocando cansancio, fiebre, aparición de moretones o sangrado, pérdida de peso o del apetito, estos son tan solo algunos de los signos de alerta que se tiene que tomar en cuenta para acudir al especialista y hacer un descarte de esta enfermedad.
Asimismo, indicó que existen otros cánceres frecuentes en los menores de edad de nuestro país, como son los linfomas, tumores del sistema nervioso central, neuroblastoma, retinoblastoma, cáncer de riñón, tumores de huesos y sarcomas de tejidos blandos.
Detección temprana
La especialista mencionó que la detección temprana es fundamental para incrementar las posibilidades de curación. Cuando un caso de cáncer infantil se diagnostica en un estadio temprano, las posibilidades de curarse superan el 80 %, si se cumple con todo el tratamiento.
Estadísticas de cáncer infantil en el Perú
Según el Ministerio de Salud (Minsa), se estima que en nuestro país se diagnostican alrededor de 1500 casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes, cuyas edades se encuentran entre 0 a 14 años, de ellos, aproximadamente el 56 % son niños y el 44 % son niñas.
De esta cifra, el INEN atiende un promedio de 700 pacientes en este rango de edad, de los cuales el 35 % pertenecen a Lima y el 65 % corresponden a diversas provincias, la mayoría del norte del Perú. El INEN atiende alrededor de 2400 pacientes oncológicos continuadores menores de edad.
El Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil se conmemora el 15 de febrero de cada año, es una campaña para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
/MO/NDP/
Presidente del Poder Judicial anuncia capacitación para jueces por la OIT
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, anunció eventos de capacitación para los jueces y juezas del país por parte de especialistas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de fortalecer el servicio de justicia en materia laboral.
Así lo indicó el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, tras reunirse esta mañana con Ítalo Cardona Monterroza, director de la Oficina de la OIT para Países Andinos, y otros representantes del referido organismo internacional.
“Las capacitaciones refieren a normas internacionales del trabajo, también publicaciones que se difundirían entre los jueces y alguna otra actividad que en el transcurso de las coordinaciones surjan en materia laboral”, explicó la máxima autoridad judicial.
Arévalo Vela, en ese sentido, resaltó la labor de las y los magistradas/os que imparten justicia en materia laboral, aquella que regula las relaciones laborales, tendiente a proteger los derechos de los trabajadores, para consolidar la paz social.
“No es muy difundida, pero es muy importante la justicia de trabajo porque soluciona gran cantidad de conflictos sociales”, recalcó el juez supremo.
La Oficina de la OIT para los Países Andinos es la unidad de la OIT, organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
Asimismo, es el enlace estratégico con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe y con la Sede central de la OIT en Ginebra.
Debe señalarse que el encuentro tuvo lugar en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional de Justicia.
/RP/NDP/
Operativo "Cupido": Intervienen hostales insalubres e inseguros en Surco
Con el objetivo de preservar la salud y seguridad de las personas, la Municipalidad de Surco realizó una serie de operativos inopinados de inspección a hostales del distrito para verificar las condiciones sanitarias y de funcionamiento de dichos locales.
El operativo “Cupido” realizado por personal de fiscalización y de salud pública del municipio, permitió la clausura temporal de seis hostales que funcionaban en pésimas condiciones de salubridad y seguridad.
Durante la intervención municipal se decomisaron colchones, camas, edredones, fundas, toallas y almohadas que por su estado deplorable se convirtieron en foco de enfermedades dermatológicas, poniendo en riesgo la salud de los clientes. Los locales clausurados fueron sancionados con una multa de S/ 2475 (equivalente al 50% de una UIT).
La operación “Cupido” incluyó la supervisión de las licencias de funcionamiento, certificados de fumigación, desinfección, defensa civil. Del mismo modo, se realizó la constatación de calidad de los sistemas de almacenamiento de agua.
Los administradores de los locales clausurados fueron orientados por el personal edil para subsanar las faltas y puedan seguir operando cumpliendo la normativa municipal.
Estas intervenciones se intensificarán en el distrito en los próximos días, con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios que ofrecen esos establecimientos.
/NDP/AB/LD/
Escolares peruanos suman 5 medallas de plata en Olimpiada Internacional de Ciencias
Estudiantes peruanos sumaron un nuevo reconocimiento internacional al ganar cinco medallas de plata en la XIX Olimpiada Internacional de Ciencias Zhautykov, que se realizó del 1 al 10 de febrero de manera virtual y presencial desde Kazajistán.
Participaron en el evento los mejores representantes de más de 20 países, entre ellos Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Rumania, Bielorrusia, Turquía, Indonesia y Bulgaria, cada uno con un máximo de 7 integrantes por equipo.
Rolly Mamani y Angie Alcántara obtuvieron las preseas de plata en Informática, ambos siguen sumando triunfos a nivel mundial en una disciplina que ha revolucionado todos los campos del quehacer científico y tecnológico. Ángelo Farfán y Juan Tasayco hicieron lo mismo en Matemática, en tanto Mario Gilvonio fue galardonado en Física.
Cabe destacar que el Perú fue el único país del continente americano que participó en esta justa internacional, organizada por la Escuela Nacional de Física y Matemáticas y el Centro Científico-Práctico Republicano “Daryn”, con el apoyo del Ministerio de Educación de la República de Kazajistán.
Las evaluaciones de manera virtual se realizaron desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
/NDP/AB/LD/
Ministerio de Salud declara el fin de la quinta ola del Covid-19 en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informa que la quinta ola del covid-19 llegó a su fin en el país.
Al respecto, el director general del CDC, César Munayco, informó que “desde la semana epidemiológica (SE) 42-2022 (inicio de la quinta ola) hasta la SE 06-2023, se han notificado 319,212 casos confirmados y 1,932 defunciones, con una letalidad de 0.61 defunciones por cada 100 casos confirmados, cifra menor a lo observado en las olas anteriores.
Asimismo, el Minsa agrega que se observa una tendencia al descenso desde la SE 48, con el 30.6 % menos de casos confirmados con respecto a la SE 47-2022.
Según el curso de vida, durante la quinta ola, el grupo más afectado se concentró en los adultos mayores con 1.52 casos por cada 100 habitantes, con una letalidad de 2.35 defunciones por cada 100 casos confirmados.
En esa línea, Munayco explica que la tendencia de casos confirmados, defunciones y hospitalizaciones por covid-19 se ha mantenido por debajo del periodo entre olas por más de 4 semanas, cumpliendo los criterios del CDC Perú para anunciar el término de una ola.
“La pandemia se encuentra en transición a una fase endémica, que significa que se podrían presentar ligeros incrementos de casos relacionados con la temporada de bajas temperaturas; así como con la aparición de nuevos sublinajes de la variante ómicron”, acotó Munayco.
/LD/Andina/
Más de 3400 extranjeros obtuvieron la nacionalidad peruana por matrimonio
Un total de 3407 personas nacidas en países de los cinco continentes obtuvieron la nacionalidad peruana por matrimonio con un connacional, desde diciembre de 2016, cuando se inauguró la Sala de la Nacionalidad Peruana, en la sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El matrimonio es la principal modalidad de nacionalización. El 80% del total de 4,272 extranjeros nacionalizados en ese periodo, se casaron con una pareja peruana. En tanto, 391 se nacionalizaron por ser hijos de peruanos nacidos en el exterior mayores de edad, 357 por naturalización, 68 por obtención de doble nacionalidad, entre otros.
Los nuevos ciudadanos peruanos provienen de distintas partes del orbe. De América, en su mayoría proceden de Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Cuba, Estados Unidos, entre otros; de Europa, de España, Italia, Francia, Gran Bretaña, Rusia, Holanda, Ucrania; de Asia, Pakistán, India, Israel, Vietnam, China, Filipinas; de África, de Egipto, Marruecos, Sudáfrica, etc; y de Oceanía, principalmente de Australia.
La entrega del título de nacionalidad peruana se realiza en ceremonias emotivas en la que los extranjeros solicitantes juran respeto y lealtad a la patria, la bandera, la Constitución Política, las leyes y las instituciones del país; luego de lo cual entonan el Himno Nacional, como flamantes ciudadanos peruanos.
Requisitos para la nacionalización
Para acceder a la nacionalización por matrimonio, las personas extranjeras deben haber contraído matrimonio con una pareja peruana y residir en el Perú, por lo menos dos años después de haber contraído nupcias.
Asimismo, los aspirantes a la nacionalidad peruana deben carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales, tener buena conducta, gozar de plena capacidad civil, acreditar ingresos familiares por parte de los cónyuges, entre otros.
El trámite se inicia con el pago de la tasa de S/ 113.30 en el Banco de la Nación o págalo.pe, luego de lo cual deben ingresar su solicitud por la Agencia Digital de Migraciones con los datos personales como extranjero.
/MO/NDP/






