Ministerio de Salud activa Centro de Operaciones de Emergencias por manifestaciones
El Ministerio de Salud (Minsa) activó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a nivel nacional, y principalmente en las regiones del país donde se vienen registrando manifestaciones poniendo en riesgo la salud de las personas que participen en las mismas en forma directa o indirecta.
Lo informó el Minsa, mediante un comunicado, al indicar que la Autoridad Sanitaria Nacional junto con los gobiernos regionales están garantizando la continuidad de los servicios de salud a nivel nacional priorizando los servicios de emergencia y cuidado críticos.
La institución señaló que las autoridades sanitarias a nivel nacional deben establecer la máxima disponibilidad de recursos humanos, insumos y medicamentos para la atención de la salud de las personas. El personal de salud de guardia –subrayó- debe estar presente en el establecimiento desarrollando actividades o labores de respuesta contenidas en el Plan de Contingencia local.
El Minsa informó que el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en articulación con los otros prestadores de primera respuesta en la atención prehospitalaria, está garantizando la operatividad de la central 106 y sus ambulancias en Lima Metropolitana y regiones.
Señaló que convocará al Consejo Nacional de Salud para evaluar las medidas adoptadas para la continuidad de los servicios de salud. Del mismo modo, las autoridades regionales de Salud, a través de sus consejos regionales, deben evaluar –agregó- el cumplimiento de estas medidas a fin de garantizar la atención de toda la población.
/MO/
Cercado de Lima: Protestas y disturbios en la avenida Abancay
Un grupo de manifestantes llegó hasta la avenida Abancay, en el Cercado, para manifestarse por la situación política de nuestro país. Los manifestantes ingresaron por el jirón Cusco y permanecen frente a la Biblioteca Nacional.
Según el reporte de una periodista de Nacional, los manifestantes lanzaron piedras a la vía y vienen siendo replegados por efectivos de la Policía Nacional, quienes resguardan el perímetro al Congreso de la República.
Se precisa que este domingo en horas de la noche, el Congreso de la República viene desarrollando una sesión del pleno sobre el oficio presentado por el Ministerio Público, donde se informa de las diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo, contra la congresista Betssy Chávez y el exministro, Wily Huerta.
/LR/
Más de 275,000 docentes rindieron prueba de ingreso a la Carrera Pública Magisterial
Más de 275,000 maestros y maestras rindieron la Prueba Nacional para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial, según reportó la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (Minedu).
La aplicación de la Prueba Nacional se llevó a cabo en dos fechas, para ello, el Minedu, reforzó las medidas de seguridad en la elaboración, resguardo y traslado de las pruebas.
La primera fecha se desarrolló el pasado viernes 9 de diciembre, en 216 centros de evaluación, donde participaron más de 135,000 docentes.
Hoy, 11 de diciembre, se desarrolló la segunda fecha y más de 140,000 docentes rindieron su examen en los 218 centros de evaluación debidamente acreditados.
Los resultados preliminares de la prueba serán publicados el 20 de diciembre y los resultados finales se darán a conocer el 29 de diciembre.
/LR/ANDINA/
EsSalud reporta aumento de más de 20% de hospitalizaciones por casos de pie diabético
En lo que va del año, más de 400 pacientes que padecen de diabetes, fueron internados en el hospital Guillermo Almenara por presentar úlceras (lesiones) en los pies a causa de la enfermedad, lo que representa un incremento de 23%, respecto a los casos reportados hasta antes de la pandemia.
Así lo informó la doctora Yudith Quispe Landeo, especialista en pie diabético y médico internista del referido nosocomio, quién precisó que la úlcera de pie diabético es una complicación que puede llevar a la amputación de una extremidad, lo que genera daños en el aspecto emocional, no solo en el paciente, sino también en su familia.
Anotó que, a nivel mundial, cada 20 segundos se amputa una extremidad inferior a pacientes con diabetes y cada 1.2 segundos se genera una lesión ulcerativa en los pies.
Sostuvo que el paciente diabético debe tener mucho cuidado con sus pies y cumplir con los cuidados indicados, como cortarse de forma recta las uñas, usar calcetines blancos sin elástico y no exponerse a altas temperaturas.
“Por ejemplo, un callo que no es tratado adecuadamente puede convertirse a futuro en una lesión ulcerativa (herida que se presenta por debajo del tobillo) y terminar en una amputación, aseveró.
Recomendaciones
La especialista recomendó a los asegurados que padecen de diabetes acudir a un centro de salud apenas presente alguna úlcera en los pies y evitar caminar descalzos para evitar hacerse cualquier herida.
También aconsejó controlar su peso corporal, tener una alimentación saludable, desarrollar actividad física tres veces por semana, con un intervalo de 40 minutos por sesión y bajo supervisión, orientación e indicación médica.
La diabetes mellitus afecta aproximadamente al 7% de la población del país y las lesiones ulcerativas son la mayor complicación por esta enfermedad, con una prevalencia del 8 % a nivel mundial. En Latinoamérica, Perú ocupa el segundo puesto con un 14% de casos.
/LR/NDP/
Descanso médico por covid-19: ¿cuántos días son y qué certificado debes presentar?
Ante el incremento de contagios de covid-19 registrado en las últimas semanas, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó que las personas que enfermen a causa del virus deberán cumplir un periodo de aislamiento o cuarentena de 7 a 10 días, dependiendo de los casos, contados desde el primer día del inicio de síntomas.
Mediante Resolución Ministerial N° 018-2022-MINSA, la autoridad sanitaria precisa que toda persona considerada como caso sospechoso o con resultado positivo a coronavirus debe guardar aislamiento domiciliario y descanso médico (de ser el caso) para evitar contagiar a más personas.
Descansos médicos
-Todo trabajador con síntomas compatibles con covid-19 debe retornar o permanecer en su domicilio para el aislamiento, de acuerdo con las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
-Para que el trabajador inicie el aislamiento, debe comunicar al empleador su estado de salud para el seguimiento correspondiente.
-No es necesaria la presentación de un documento que otorgue el descanso médico, o el resultado de una prueba molecular o de antígeno para detección de covid-19.
-Sin embargo, los trabajadores que retornen a laborar después del período de aislamiento, deberán presentar una constancia de descanso médico, la cual puede obtenerse a través de la Línea 113, el sistema Teleatiendo, un médico del sistema público o privado, o el médico de la empresa.
Al respecto, el laboralista César Puntriano Rosas dijo que dependerá del médico determinar los días que el trabajador gozará del descanso o cuarentena antes de emitir el certificado correspondiente para justificar dicho descanso.
Aclaró que el descanso médico es tanto para los trabajadores que realizan labores presenciales como remotas.
En tal sentido, explicó que el certificado de descanso puede ser emitido por el médico ocupacional de la empresa donde labora el trabajador contagiado, así como también por un galeno del sector privado que haya tratado al paciente.
“En el primer caso la empresa ya tiene el certificado porque ha sido emitido por el mismo médico de la empresa. En el segundo caso, una vez que el trabajador le comunica al empleador que no va asistir porque tiene covid-19, tiene 72 horas hábiles para presentar el certificado médico al empleador”, anotó Puntriano en declaraciones a la agencia Andina.
Añadió que igual validez tienen los certificados de descanso médico emitidos por un especialista del Minsa, de EsSalud o un médico privado.
/LR/ANDINA/
MTPE recuerda a las empresas que acciones tomar frente al VIH y Sida
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recordó a las empresas, que cuenta con 100 a más trabajadores, que en sus reglamentos internos de trabajo y su organización laboral, deben de incorporar acciones frente al VIH y SIDA.
Recordó que así lo establece la Resolución Ministerial N° 376-2008-TR, que aprueba las “Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo”, y que contiene las obligaciones y derechos de empleadores, trabajadores y personas que buscan empleo, orientadas a prevenir y controlar esta enfermedad.
Asimismo, se recomienda a los empleadores elaborar políticas e implementar programas, que permitan brindar efectivo cumplimiento a las acciones incorporadas en sus respectivos reglamentos internos de trabajo, respecto de este mal.
Entre ellas, promover y proteger los derechos laborales de las personas que viven con el VIH; implementar medidas orientadas a prevenir la transmisión del mal; brindar asistencia y apoyo a los/as trabajadores afectados por esta enfermedad; así como prevenir y sancionar la comisión de actos discriminatorios hacia las personas que viven con el VIH.
El MTPE recordó, asimismo, que está prohibido que el empleador exija la prueba del VIH o la exhibición del resultado de ésta, al momento de contratar trabajadores, durante la relación laboral o como requisito para continuar en el trabajo.
Igualmente, que las personas que se encuentran en una actividad laboral bajo dependencia, que han desarrollado el SIDA y que, como consecuencia de dicha enfermedad, de conformidad con la normatividad vigente, califican para obtener una pensión de invalidez, llevan a cabo el trámite pertinente ya sea ante la ONP o ante la AFP respectiva.
/JN/NDP/
Ministerio Público: fiscales monitorean concurso de nombramiento docente
El Ministerio Público informó que los fiscales de prevención del delito monitorean el desarrollo de la segunda jornada del concurso de nombramiento docente que se realiza en todas las regiones.
La actividad se realiza en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio de Educación (Minedu).
Más de 315 mil docentes se presentaron para la Prueba Nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022. La primera jornada de evaluación se realizó el viernes 9 de diciembre.
El Minedu señaló que este año se ha diseñado un concurso donde se pueda cubrir una mayor cantidad de plazas de nombramiento con profesores que demuestren meritocráticamente que están en condiciones para ingresar a la Carrera Pública Magisterial.
En ese sentido, indicó, se valora más el dominio pedagógico y la trayectoria profesional del docente.
/JN/
San Marcos: más de 4 mil jóvenes postulan hoy en examen de admisión
Un total de 4,488 jóvenes rendirán hoy, el examen de admisión para ingresar a la carrera de medicina humana en la emblemática Universidad Nacional Mayo de San Marcos (UNMSM).
Ayer, sábado 10, desde muy tempranas horas y bajo estrictas medidas de seguridad, la decana de América abrió sus puertas a 4, 784 adolescentes que postularon a diversas carreras de salud, a excepción de medicina, que tendrá un proceso distinto hoy 11 de diciembre.
Acompañados de sus padres y visiblemente nerviosos fueron ingresando de manera ordenada al enorme campus ubicado entre la avenida Venezuela y Colonial.
Los jóvenes que participaron en el proceso de ayer postularon a las carreras de psicología, enfermería, ciencias veterinarias, tecnología médica, obstetricia, farmacia y bioquímica, nutrición, ciencia de los alimentos, entre otras especialidades.
/JN/
Conoce cómo evitar que equipos móviles sean retenidos al ingresar al país
A puertas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a los ciudadanos que, en estas fechas, compran equipos móviles del extranjero a través de canales en línea, a verificar previamente si los aparatos que van a adquirir están homologados para evitar inconvenientes como la retención de los mismos cuando ingresen al país.
La homologación es importante, pues un equipo celular homologado permite garantizar que tiene una adecuada conexión a las redes del servicio móvil y que no entraña ningún peligro. Además, permite al MTC verificar que el aparato cuenta con la funcionalidad de Difusión Celular o Cell Broadcast que permite recibir la mensajería de emergencia del SISMATE (Sistema de Mensajería Temprana).
Para homologar un equipo terminal móvil es necesario presentar el Type Allocation Code (TAC), que son los ocho primeros dígitos del código IMEI, utilizado para identificar marca y modelo de los dispositivos móviles. Ello permite la plena identificación del terminal móvil para evitar su clonación, robo de identidad y comercio ilegal.
“Es importante que los usuarios sepan que el equipo móvil que adquieren debe encontrarse previamente homologado y así evitar inconvenientes al momento de ingresar al territorio peruano”, manifestó Edgard German Alvarado, director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones.
Agregó que la homologación garantiza el funcionamiento del equipo en las redes celulares del país y la seguridad de las personas ante emergencias, minimiza los robos de celulares y evita la sustitución de identidad que compromete datos bancarios y personales.
El funcionario informó que el MTC brinda todas las facilidades para que los procesos de homologación sean ágiles y efectivos, verificando así el correcto funcionamiento de los equipos dentro del Perú. En lo que va del año 2022, se han atendido 3567 solicitudes de homologación.
Por ello, antes de traer al país un equipo móvil (smartphone, tableta, smartwatch entre otros), el ciudadano debe verificar, previamente, si se encuentra homologado en el siguiente enlace https://bit.ly/3flVs7r
Para mayor información sobre la homologación de equipos terminales se puede ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3FGnwO6
/RP/NDP/
Sancionarán a responsables de cúster que chocó contra poste y dejó heridos en Puente Piedra
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra los responsables de la cúster que chocó contra un poste de alumbrado público y terminó encima de un automóvil, dejando cinco personas heridas, en Puente Piedra.
Mediante nota de prensa, la ATU, señaló que la unidad que provocó el incidente era conducida por Jeremy De La Cruz Ramírez y realizaba el servicio de transporte de personas de manera informal, lo que implica una multa de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), sanción equivalente a S/18 400.
El organismo indicó que la cúster, de placa A6S-725, que hacía la ruta Lima-Ancón sin autorización de la ATU, no contaba con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigentes.
La ATU, en aras de la protección y seguridad de los usuarios del transporte de Lima y Callao, invocó a la Policía Nacional del Perú a que aplique las sanciones al vehículo por no tener SOAT ni la revisión técnica, lo cual se considera una falta grave en el Reglamento Nacional de Tránsito.
/MO/NDP/