Locales

UE llama a diálogo que asegure estabilidad en Perú

La Unión Europea (UE) llamó al Perú a un diálogo que asegure la estabilidad en el marco institucional, ante los recientes acontecimientos políticos ocurridos hoy.

En un comunicado difundido esta tarde, los estados miembros de la UE expresan su apoyo a la solución política, democrática y pacífica adoptada por las instituciones peruanas.

Rechazaron a su vez cualquier acto contrario a la Constitución y al Estado de derecho y señalaron que la UE sigue atentamente los acontecimientos en Perú.

La exvicepresidenta Dina Boluarte asumió hoy, por sucesión presidencial, la Presidencia de la República en reemplazo de Pedro Castillo Terrones, quien fue vacado por el pleno del Congreso.

Previamente, en su último mensaje a la Nación, Castillo había dispuesto disolver el Congreso y convocar a un régimen de excepción, convocando a nuevas elecciones parlamentarias.

 

/AB/NDP/

07-12-2022 | 18:17:00

Carrera Magisterial: 315 mil docentes rendirán prueba de concurso de ingreso

Más de 315 mil docentes rendirán la Prueba Nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 el viernes 9 o el domingo 11 de diciembre. Los postulantes deben consultar la fecha asignada y el centro de evaluación en este link web.

Este año se ha diseñado un concurso donde se pueda cubrir una mayor cantidad de plazas de nombramiento con profesores que demuestren meritocráticamente que están en condiciones para ingresar a la Carrera Pública Magisterial. Por ello, se valora más el dominio pedagógico y la trayectoria profesional del docente.

Dos subpruebas

La Prueba Nacional evaluará a través de dos subpruebas. La de habilidades generales, que valora la comprensión lectora y el razonamiento lógico del postulante con un puntaje máximo de 50 puntos, y la subprueba pedagógica, que valora los conocimientos curriculares y disciplinares de la especialidad con un puntaje máximo de 150 puntos. En esta prueba se puede obtener un total de 200 puntos como máximo, al igual que en los concursos de años anteriores.

El Ministerio de Educación recomendó a los postulantes que ubiquen oportunamente su centro de evaluación y tomen las medidas y previsiones necesarias de transporte y traslado para llegar a tiempo. 

Ingreso con mascarilla

El ingreso a los centros de evaluación será de 7 a.m. a 8 a.m. y solo estará autorizado el ingreso de los postulantes inscritos, que deben asistir portando únicamente su DNI o carné de extranjería.

Asimismo, ante el incremento de casos positivos de covid-19 registrado en las últimas semanas, el Minedu sugirió a los postulantes que asistan a su centro de evaluación con mascarilla. 

Los docentes que requieren más información pueden consultar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m.

 

/AB/NDP/

07-12-2022 | 17:55:00

Desarticulan banda criminal dedicada a fabricación de billetes falsificados

La Policía Nacional y el Ministerio Público desarticularon a la organización criminal Los Auténticos, dedicada a la fabricación y distribución de billetes falsificados en Lima y en provincias.

El general PNP José Arturo Ludeña, a cargo del operativo, dijo que la acción policial, se desarrolló de manera simultánea en una vivienda en el distrito de San Juan de Lurigancho y en el centro comercial Unicentro, en el Cercado de Lima.

“Hemos recogido dinero (falsificado) que habían arrojado en sobres. Hemos encontrado algunos de ellos. También hemos hallado billetes impresos en planchas de papel bond. Los billetes originales son de algodón”, anotó.

Precisó que hasta el momento se han detenidos a siete personas e incautado más de 40,000 soles en billetes falsificados. Otro cómplice está recluido en el penal de Cañete.

/JN/

07-12-2022 | 10:17:00

Municipalidad de Lima concluyó obra de protección en bases de Puente del Ejército

La intervención, a cargo de Emape, contempló la construcción de 174 m de enrocado en el margen derecho, 1,700 m2 de adoquinado de roca para proteger el lecho del río y 20 m de reparación del muro existente. Adicionalmente, se ejecutaron 91 m de muro de contención y 60 m de enrocado en ambas márgenes del río Rímac.

“Esta es una gran obra de ingeniería hidráulica. El río Rímac, con su energía y al no estar bien encauzado, ha originado erosiones en las zonas donde se encuentran las cimentaciones del puente. Por ello, se hizo un tratamiento en las áreas laterales y el lecho del río, de manera que podamos reducir y conducir esa energía de manera adecuada, cuidando las bases de la infraestructura vial”, sostuvo el Arq. Miguel Romero Sotelo. 
 
Los trabajos, que demandaron una inversión de S/12 millones, evitarán la socavación de este importante puente, que interconecta el centro de la ciudad con la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento y por donde transitan alrededor de 35 mil vehículos al día.

Estas labores de defensa, concluidas antes de la crecida del río Rímac, optimizarán la seguridad y funcionalidad de esta infraestructura vial y los alrededores, al controlar la erosión y el recorrido del caudal.

Presentan libro

El anuncio de la culminación de la obra dio oportunidad para presentar el libro Puente Del Ejército: Vía de Expansión Urbana de Lima, elaborado por Emape, con la colaboración e información del gestor cultural y director de Lima La Única, Arq. David Pino, y los comentarios del ingeniero hidráulico Guillermo Maisch.

El material es una reseña histórico-técnica de las distintas intervenciones que ha tenido esta importante infraestructura vial a lo largo de los años.

En la presentación, realizada en la sede de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, participaron el alcalde de Lima, funcionarios de Emape y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara Facundo.

/AC/Andina/LD/

06-12-2022 | 19:35:00

Minsa logra recaudar cerca de 3 mil unidades de sangre en campañas de donación voluntaria

Gracias a las campañas de donación de sangre que realizó la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, durante noviembre se logró recaudar 2,989 unidades de sangre en beneficio de miles de pacientes de 43 hospitales del país.

Los donantes voluntarios de sangre fueron miembros de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera quienes con su contribución ayudaron a 8967 pacientes con enfermedades oncológicas, cirugías cardiacas complejas, a víctimas de accidentes de tránsito, personas con quemaduras graves, entre otros pacientes con atenciones de emergencia. 

La Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú se ha convertido en un gran aliado de las Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre ya que a través de sus iglesias y fieles cristianos promueve, desde el 2018, la donación voluntaria de sangre.

El titular de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, saludó las donaciones de sangre y resaltó que, pese a la emergencia sanitaria que viene atravesando el Perú y el mundo, todos pueden ser donantes voluntarios y de esta manera cubrir las necesidades de los pacientes que requieren sangre segura y oportuna para seguir viviendo.

Estas campañas se realizaron en 50 sedes de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera del Perú, de las cuales 26 se ubican en Lima y 24 en provincias. Asimismo, es importante mencionar que los Bancos de Sangre que participaron cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad y cuidado a los donantes que acudieron a las diferentes sedes.

Juan Almeyda recordó que los varones pueden donar cada tres meses, mientras que las mujeres cada cuatro meses. Precisó que una donación puede beneficiar a tres personas. 

/AC/Andina/LD/

06-12-2022 | 19:31:00

ATU lanza servicio “Busecito Sabanero” para servicio durante fiestas de fin de año

Con el objetivo de facilitar la movilidad de las personas que recorren las zonas comerciales del Centro de Lima por las fiestas de fin de año y en el marco de su campaña #MovilízateSeguro, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá en funcionamiento, desde mañana, el servicio especial “Busecito Sabanero”, que operará con buses del Metropolitano y beneficiará a más de 10 000 pasajeros al día.
 
Este servicio se realizará de lunes a sábado, desde las 9 a. m. hasta las 5 p. m., y su recorrido será desde la estación Central hasta la estación Ramón Castilla, y viceversa, con paradas en las estaciones Colmena, jirón de la Unión y Tacna, que se encuentran ubicadas en el jirón Lampa y la av. Emancipación, respectivamente (ver mapa).
 
El propósito de este nuevo servicio es facilitar la movilidad de las personas que acuden a distintos centros comerciales ubicados en la zona central de Lima para realizar sus compras navideñas y de fin de año. Utilizando este servicio, los usuarios podrán ahorrar un promedio de hasta ocho minutos de tiempo de viaje, en comparación con otros medios de transporte como el taxi. El costo de la tarifa será de S/3.20.
 
Asimismo, podrán interconectar su viaje en la estación Central con otros servicios como el Regular B y el Expreso 5 para dirigirse hacia las estaciones del norte y sur. El “Busecito Sabanero” estará operativo hasta el 31 de diciembre.
 
Como parte de la campaña #MovilízateSeguro, la ATU reforzará la seguridad en las estaciones y terminales del Metropolitano con el apoyo del Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú (PNP) y difundirá información alusiva al tamaño de los bultos y paquetes que se podrán trasladar en los buses de dichos servicios.
 
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando para brindar a los limeños y chalacos un servicio de calidad, pero sobre todo seguro. 
 
/AC/NDP/LD/

06-12-2022 | 19:26:00

EsSalud solicitará asistencia técnica de Contraloría para la lucha contra la corrupción

El Seguro Social de Salud (EsSalud) solicitará a la Contraloría General de la República (CGR) asistencia técnica para la prevención y detección de actos de corrupción con el fin de afianzar el buen uso y destino de los recursos de la institución en beneficio de los más de 12 millones de asegurados.

Con ese propósito, el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, inició reuniones preliminares con funcionarios de la Contraloría a fin de canalizar el apoyo a través de un convenio interinstitucional.

Dijo que la asistencia técnica permitirá actualizar y reforzar las capacidades de fiscalización en las compras de bienes y servicios destinados a la atención de la salud, entre otros aspectos, y así erradicar malas prácticas en estos procesos.

Además, destacó que en lo que va del año, EsSalud ha realizado más de 300 trasplantes de órganos y tejidos, atendió cerca de 13 millones de consultas externas, 7 millones de emergencias y realizó más de 210 mil cirugías en sus diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.

Otros proyectos 

Señaló, además, que se ha activado el proyecto de remodelación de la Torre Trecca donde se brindará cerca de un millón de consultas médicas especializadas y otras atenciones a la población asegurada de Lima y el Callao.

Precisó que actualmente se cuenta con 4 hospitales modulares en Jauja (Junín), Canta Callao (Lima), Chota (Cajamarca) y Chao (La Libertad), y que próximamente se implementarán nosocomios similares en San Juan de Miraflores y Cutervo.

El doctor Orellana Vicuña informó que próximamente unos 5 mil profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, cirujanos dentistas y otros especialistas, serán incorporados a EsSalud para fortalecer la atención de salud a nivel nacional.

/AC/NDP/

06-12-2022 | 19:20:00

Escolares chalacos ganan Hackathon 2022 con proyecto robótico ‘’Mata basura’’

El prototipo robótico “Mata basura”, una innovadora propuesta tecnológica que busca eliminar residuos sólidos de los litorales diseñada por los estudiantes de secundaria Selene Córdova y Eduardo Vergaray, ocupó el primer lugar en la categoría C en la primera “Hackathon en robótica educativa” que organizó el Ministerio de Educación (Minedu).

En el evento, los escolares presentaron un proyecto de diseño, construcción y programación del mecanismo automatizado para construir superficies flotantes que recorrerán el mar mientras recolectan basura a través de un sistema de fajas y rejas, con el propósito de disminuir el índice de contaminación del agua empleando herramientas tecnológicas.

El director de Innovación Tecnológica del Minedu, Alonso Tenorio, señaló que el encuentro logró desarrollar iniciativas innovadoras, estrategias reales, viables y beneficiosas que fortalecen los aprendizajes de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de las regiones de Lima, Callao, Piura, Lambayeque, Junín, Puno, Ancash, Ica y Arequipa.

Tenorio dijo que la robótica es un medio para desarrollar capacidades específicas en los estudiantes, como la autonomía, creatividad, toma de decisiones y la solución de problemas, entre otras, que aportarán al logro de aprendizajes y las competencias propuestas en el Currículo Nacional.

En el evento, realizado en Huampaní entre el 2 y el 4 de diciembre, participaron más de 50 equipos conformados por expertos en tecnología (categoría A), docentes de educación básica (B) y estudiantes de secundaria (C), que desarrollaron proyectos innovadores y viables que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Los estudiantes ganadores fueron premiados con laptops, tabletas y kits de robótica Arduino y los tutores recibieron tabletas. En el caso de expertos y docentes, los primeros puestos ganaron laptop, tablets, kits de robótica y teclados. Los premios fueron donados por las empresas aliadas Avic International, Nivel A, Deltron, Engitronic y Aprender creando.

/AC/NDP/LD/

06-12-2022 | 17:01:00

Fonafe: venta de energía de empresas eléctricas creció 10.8%

La venta de energía de las empresas eléctricas agrupadas en la Corporación Fonafe creció 10.8% en los últimos años, al pasar de 7,680 gigavatios - hora (GWh) en el 2017 a 8,511 GWh en el 2021, informó el gerente de Desarrollo Corporativo, Roberto Sala, quien precisó que a pesar de la tendencia de clientes libres que van a otras generadoras, el crecimiento de venta de energía en los últimos años fue de 10.8%, registrándose solo una ligera contracción en el 2020 por la pandemia. 
.                                                                                                                                                                                           Dijo que en el 2021 la empresa Hidrandina lideró la participación en la venta de energía de las empresas eléctricas de Fonafe, con un porcentaje de 21.4% y le siguen Electronoroeste (15.7%), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – SEAL (12.1%), Electro oriente (10.8%), Electrocentro (10.7%), Electronorte (9.1%), Electro sur este (7.9%), Electrosur (4.6%), Electro Puno (3.7%), Electro Ucayali (3.5%) y Adinelsa (0.5%).

Sala anotó también que en número de clientes las distribuidoras eléctricas de Fonafe registraron un incremento de 12.8% en el periodo mencionado, al pasar de cuatro millones 576,000 usuarios (2017) a cinco millones 247,000 clientes (2021) y que la empresa Hidrandina lideró la participación de clientes en el 2021, con una cuota de 18.9%, continúan Electrocentro (17.0%), Electro sur este (11.7%), Electronoroeste (10.3%), Electro oriente (10.2%), Sociedad Eléctrica del Sur Oeste – SEAL (8.9%), Electronorte (8.1%), Electro Puno (8.0%), Electrosur (3.5%), Electro Ucayali (2.0%) y Adinelsa (1.4%).

Finalmente, informó que se ha crecido más que las empresas privadas, porque el espacio para crecer de las empresas de Fonafe es más amplio que los demás del mercado” y destacó que las empresas eléctricas del Fondo alcanzaron, en el 2021, ingresos de 5,700 millones de soles, lo que significó un incremento de 30% respecto al 2017 que fue de 4,398 millones.

/NBR/LD/

06-12-2022 | 16:42:00

EsSalud destinó en los últimos días más de S/ 16 millones para el pago de proveedores

El Seguro Social de Salud (EsSalud) pagó más de S/ 16.4 millones a empresas proveedoras que permitieron a la institución brindar atención oportuna a pacientes afectados por covid-19 durante la emergencia sanitaria.

Estos pagos son parte del compromiso asumido por el presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Aurelio Orellana Vicuña, quien dispuso celeridad en los procesos de regularización de las deudas contraídas con los proveedores. Este desembolso se suma a los S/ 20 millones que la institución pagó la semana anterior a las empresas proveedoras a cargo de la implementación de hospitales modulares.

En esa línea, la institución desembolsó más de S/ 4 millones por el servicio de implementación de estructura metálica hospitalaria temporal para los pacientes afectados con el Covid-19 en Cusco y Lambayeque. También, se pagó más de S/ 110 mil por la adquisición de productos farmacéuticos de uso covid-19.

Equipamiento

Por la adquisición de equipamiento médico: ventiladores mecánicos, monitores multiparámetros, camas para cuidados intensivos y aspiradores de secreciones, entre otros, se pagó a empresas proveedoras más de S/ 11 millones.

De la misma manera, se destinó más de S/ 293 mil en la adquisición de equipos biomédicos para el fortalecimiento de cadena de frio de inmunizaciones para los vacunatorios a nivel nacional de EsSalud.

Cabe señalar que EsSalud viene trabajando en la regularización de los contratos de bienes y servicios adquiridos por gestiones anteriores durante la pandemia de la Covid-19, que se encuentran pendientes de pago, proceso que se realiza de manera transparente y sin intermediarios.

La actual gestión de EsSalud, por encargo del presidente ejecutivo, Dr. Aurelio Orellana, ha instalado un grupo de trabajo, conformado por las gerencias centrales de EsSalud, para atender y resolver los compromisos adquiridos con los proveedores.

/AC/NDP/LD/

06-12-2022 | 15:05:00

Páginas