EsSalud capacitó a más de 500 trabajadores para fortalecer servicios a los asegurados
Durante el 2022, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI), brindó siete programas de formación científica, que permitió beneficiar a 511 profesionales de las 27 redes asistenciales y prestacionales y centros especializados a nivel nacional.
Así lo informó el doctor Juan Santillana, director de IETSI, quien señaló que esta capacitación se realizó a través de la Dirección de Investigación en Salud que desarrolló los programas de formación científica en: Investigación Mixta – Enfoque Cualitativo y Cuantitativo, Redacción de Protocolos de Investigación, Redacción de Artículos Científicos, Análisis Estadístico y Reportes de Casos, entre otros.
También informó que se han realizado tres programas de asesoría personalizada (mentorías) en Protocolos de Investigación, Publicaciones Científicas y Análisis Estadístico, brindando mentoría a 33 profesionales de EsSalud en 12 redes prestacionales y centros especializados a nivel nacional.
Estas capacitaciones tienen el objetivo de que la población asegurada tenga un servicio de salud de calidad con evidencia científica.
En esa línea, destacó la participación y alto nivel de satisfacción de las redes prestacionales (Rebagliati, Sabogal, Almenara y Lambayeque), asistenciales (Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Juliaca, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tarapoto, Tumbes y Ucayali) y centros especializados (Instituto Nacional Cardiovascular y el Centro Nacional de Salud Renal), quienes optaron por generar competencias para el desarrollo de investigación en salud para el beneficio de los asegurados y sus derechohabientes.
Señaló que para el 2023 se viene formulando el calendario de actividades del Programa de Formación Científica y Programa de Asesoría personalizada los cuales se anunciarán próximamente.
Cabe señalar que el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de EsSalud tiene como misión la generación de evidencia científica, económica y social, para brindar un mejor tratamiento médico a la población asegurada.
/MO/NDP/
Ventanilla: Al menos dos fallecidos deja incendio en casa donde almacenaban pirotécnicos
Un incendio registrado esta madrugada en una vivienda del distrito de Ventanilla, provincia y región Callao, dejó al menos dos personas fallecidas y once heridas, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).
“En el distrito de Ventanilla se ha producido un incendio en un almacén clandestino de productos pirotécnicos, personal policial y bomberos se encuentran en el lugar. Hasta el momento se reportan dos personas fallecidas”, sostuvo la PNP.
La emergencia fue reportada a las 04.43 horas y de inmediato agentes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) acudieron a la zona para sofocar las llamas. Se informó que una de las víctimas es un menor de edad.
De acuerdo con las primeras informaciones, el menor se encontraba al interior de la vivienda siniestrada, ubicada en el asentamiento humano Pachacútec. Las personas heridas fueron trasladadas al Hospital de Ventanilla con quemaduras de tercer y cuarto grado.
El siniestro no solo ha dejado en cenizas el inmueble donde se guardaban estos productos, sino que también ha afectado al menos 15 viviendas. Vecinos reportaron 3 explosiones tras la presunta deflagración de un balón de gas.
/MO/
PNP refuerza seguridad en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres con 200 motocicletas
La seguridad ciudadana en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres será reforzada, debido a las 200 motocicletas lineales que la Policía Nacional del Perú (PNP) adquirió y que serán destinadas a labores de vigilancia y patrullaje en ambos distritos.
El comandante general de la PNP, general de Policía Raúl Alfaro, presidió las dos ceremonias que se realizaron para la entrega de 100 motocicletas en cada distrito. Indicó que las unidades servirán para aumentar los estándares de seguridad en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres; y remarcó que así se mejora la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden ante la ocurrencia de hechos delictivos y emergencias.
La primera entrega se realizó en la institución educativa Angelo Patri de San Juan de Lurigancho. En el lugar, el alto mando de la PNP anunció que 100 motocicletas lineales se suman a la flota policial de dicho distrito. Un total de 50 unidades se entregarán a la Unidad de Emergencia Motorizada Halcones y las otras 50 a los agentes de tránsito.
De igual manera, en la Plaza de Armas de San Martín de Porres, el comandante general de la PNP también encabezó la ceremonia donde se entregaron 50 motos a la policía de tránsito; así como otras 50 unidades para la atención de emergencias por parte de los Halcones PNP.
Las 200 motocicletas lineales de marca Yamaha (modelo FZ25, año 2022 y color blanco), cuentan con registro de propiedad, así como con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y toda documentación requerida de acuerdo a ley.
Cabe destacar que esta flota vehicular forma parte de las acciones del gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a través del Ministerio del Interior (Mininter), para mejorar la capacidad logística de la PNP en favor de la seguridad pública y el orden interno.
/AC/NDP/LD/
Minsa lanza plan "Verano Saludable" con recomendaciones para la población
A fin de prevenir riesgos en la salud de los veraneantes debido a que en esta época del año se incrementa la afluencia de público a las playas de nuestro litoral, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó hoy la campaña "Verano Saludable 2023".
Durante la actividad, se brindaron una serie de recomendaciones orientadas a proteger a la población más vulnerable como son adultos mayores, niños y aquellas que padecen enfermedades crónicas y restricciones de movilidad.
Desde la playa de Agua Dulce, ubicada en la Costa Verde, en el distrito de Chorrillos, la viceministra de Salud, María Elena Aguilar, presentó el aplicativo "Verano Saludable" que se podrá descargar desde un equipo móvil y en el que cada usuario podrá ver la calidad de playas o piscina a la que está concurriendo.
Explicó que lo único que puede hacer el Minsa es dar sugerencias al respecto, y que es fundamental sobre todo empezar a educar a la población, para que cada una asuma su salud, de manera responsable.
Reiteró que, en el aplicativo Verano Saludable, los veraneantes encontrarán todo tipo de información sobre el uso de playas habilitadas, piscinas y diversas recomendaciones de las autoridades comprometidas en esta tarea.
Del mismo modo, dijo que debido al verano tan intenso que vamos a tener, recomendó el uso de sombreros de ala ancha y los anteojos con bloqueador UV para cuidar la vista de las personas. Aclaró también que si bien estamos en una quinta ola del covid-19, no se han previsto restricciones sobre el aforo.
Finalmente, la viceministra refirió que se coordinará con el Ministerio del Interior y de acuerdo con sus competencias de cada sector, cada uno asumirá sus responsabilidades para garantizar la seguridad de los bañistas.
/AC/Andina/
Estudiantes ganan becas de especialización en regulación de las telecomunicaciones
Un total de 61 estudiantes universitarios de nueve departamentos del Perú lograron acceder a una de las becas integrales del Programa de Extensión Universitaria (PEU) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública.
La Beca Osiptel convocó a estudiantes del último año de carrera o recién egresados de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería. En esta edición, los becarios admitidos, según la universidad de procedencia, pertenecen a Lima (31), Arequipa (11), Lambayeque (6), Ayacucho (4), Puno (3), Cusco (2), Piura (2), Ica (1) y Junín (1). Además, el 69 % (42) de los seleccionados son varones y 31 % (19), mujeres.
Cabe resaltar que las becas fueron otorgadas de acuerdo al criterio de representatividad (50 % Lima y 50 % provincias) de las tres carreras a las que está dirigido el programa, es decir 20 fueron para Derecho, 21 Economía y 20 Ingeniería. A los becarios admitidos, el Osiptel cubrirá la totalidad de los costos académicos (incluyendo materiales), además de financiar los gastos de alimentación, movilidad local y seguro médico para todos los becarios. En el caso de los becarios de regiones, se cubrirá los gastos de traslado y alojamiento en Lima.
Durante el programa, los becarios admitidos adquirirán los conocimientos técnicos y prácticos relacionados con la organización, regulación y supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones; así como conocimientos acerca de los sistemas administrativos de la gestión pública. Ellos y ellas serán capacitados de manera presencial en la ciudad de Lima durante diez semanas, del 16 de enero al 24 de marzo de 2023.
El Osiptel recordó que, de ocupar los primeros puestos por cada especialidad del programa, los becarios tendrán la oportunidad de incorporarse al regulador mediante un convenio de prácticas pre profesionales o profesionales, con una de las subvenciones económicas más altas del sector público.
En el proceso de postulación del PEU Osiptel participaron 1340 estudiantes. De este total, 449 fueron de Lima y los 891 de otras regiones. De acuerdo al lugar de origen, las regiones con más postulantes, luego de Lima, fueron Arequipa (116), Lambayeque (100), Junín (87), Cusco (83), Ayacucho (79), La Libertad (74), Puno (67) y Piura (49).
/MO/NDP/
Santiago de Surco: choque de dos vehículos deja a conductor herido en la Panamericana Sur
El conductor de una furgoneta blanca identificado como Lizandro Mejía Janco resultó herido tras chocar su unidad contra la parte trasera de un camión en el kilómetro 7 de la vía Panamericana Sur, en el distrito de Santiago de Surco.
Según testigos, el vehículo conducido por Mejía Janco no pudo reducir la velocidad de la unidad y tras el impacto la cabina acabó destrozada quedando el chofer atrapado.
Al lugar del accidente, a la altura del puente peatonal Vivanco y el colegio Franco Peruano, en el sentido sur a norte, llegaron los bomberos quienes tras 1 hora de arduo trabajo pudieron rescatar al chofer que fue trasladado a una clínica.
El tránsito se congestionó desde las 06:00 horas aproximadamente en ambos sentidos de la referida vía, pero se normalizó de norte a sur. Sin embargo, en dirección contraria era restringido. El chofer de la otra unidad resultó, según testigos, con algunos golpes.
/MO/
Disfruta de las actividades para este 31 de diciembre en el Parque de las Leyendas
El Parque de las Leyendas de Lima invita al público a visitar sus instalaciones y disfrutar de una variada programación de actividades al aire libre este 31 de diciembre en su horario habitual.
Ese día al mediodía, se realizará la actividad “vitrina abierta”, en el cual se llevará a cabo una exposición de diversos materiales biológicos de la fauna en el Museo Kalinowski.
A las 2:00 p.m. los visitantes podrán participar de un taller de elaboración de cerámica a cargo del personal de Arqueología en el pasaje Huaca Cruz Blanca.
Los asistentes que visiten el parque podrán disfrutar de la gran colección zoológica, monumentos arqueológicos y el hermoso Jardín Botánico. También podrán ingresar al Museo Kalinowski, el cual exhibe ejemplares invertebrados amazónicos y vertebrados de distintas regiones del Perú, y al Museo de Sitio Ernst W. Middendorf.
El público podrá adquirir sus entradas a través de la app Entradas Lima, a fin de evitar las colas y aglomeraciones. El costo del ingreso para adultos es S/15; para niños de 3 a 12 años, S/8; y para adultos mayores, S/4. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carnet del Conadis.
/RP/NDP/
Covid-19: quinta ola retrocede pero aconsejan no relajar medidas de prevención
La quinta ola del covid-19 está probablemente terminando en el Perú, pero la población debe seguir manteniendo las medidas de prevención porque no se descartan nuevos brotes más adelante, afirmó el jefe del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú, César Munayco.
"Cada día disminuyen los casos (de covid-19), es probable que hasta fines de enero tengamos muy pocos casos, la quinta ola probablemente ya está terminando, pero más adelante podría haber brotes o epidemias y para eso hay que seguir manteniendo las medidas (de prevención)", dijo el experto.
Munayco recordó que las tres primeras olas causaron disfunción social y económica en el país, generaron una mortalidad alta, así como estrés en los servicios de salud; sin embargo, añadió, este impacto no se vio en la cuarta ni la quinta ola, donde sí se tuvo capacidad de respuesta por el menor número de casos.
Dijo que el impacto del covid a lo largo del tiempo también ha generado un cambio del comportamiento de los peruanos, dado que la percepción del riesgo de enfermar y morir fue muy alta al inicio de la pandemia, pero en la cuarta y quinta ola esa percepción bajó.
Estamos entrando a la fase endémica, añadió, y por eso debemos priorizar algunas medidas como incrementar la cobertura de vacunación contra el covid-19 y promover el uso de mascarillas en lugares cerrados. "La población también debe ejercer su rol de protección".
De igual manera, otras medidas que son necesarias priorizar son tener un buen sistema de acceso al diagnóstico de dicha enfermedad, así como contar con una disponibilidad de camas hospitalarias y camas UCI al igual que oxígeno en caso baje la saturación de los pacientes.
/AC/Andina/LD/
Quema de pirotécnicos incrementó en 60% la contaminación del aire en Lima
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, durante la madrugada del 25 de diciembre del 2022, los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima se incrementaron en 60% respecto al mismo periodo del año 2021, debido al uso de pirotécnicos.
Esta información se basa en los datos de las estaciones ubicadas en los distritos de San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Jesús María y San Borja, entre las 20:00 h del 24 de diciembre hasta las 07:00 h del 25 de diciembre.
Especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi detallaron que la estación de Villa María del Triunfo registró el mayor promedio de concentraciones de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5), durante la víspera y primeras horas de la Navidad, alcanzando una concentración de 54.1 µg/m3 (microgramos por metro cúbico).
La información obtenida a través de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi destacó que los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 01:00 h y 03:00 h del domingo 25 de diciembre.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recuerda a la población que se encuentran vigentes diversas ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el uso de pirotécnicos; además, se exhorta a la población a evitar su uso para preservar una mejor calidad del aire en beneficio de la salud.
Para más detalle de las estaciones de monitoreo de la calidad del aire para Lima metropolitana visite la página: https://www.senamhi.gob.pe/?&p=calidad-del-aire
/AC/NDP/LD/
Más de 900 000 familias son beneficiadas con Vale de Descuento GLP
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó hoy que a noviembre de 2022, el programa del Vale de Descuento GLP alcanzó los 940 mil 978 beneficiarios en todo el país.
Precisó que entre los beneficiados se encuentran 925,998 viviendas, 10,435 comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), 3,300 ollas comunes y 1,245 instituciones educativas públicas de Q’ali Warma.
Explicó que el programa es implementado con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y tiene como objetivo promover el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y reemplazar el uso de la leña y/o bosta, en familias vulnerables de zonas urbanas y rurales de todo el país.
Para ello, el Gobierno brinda un descuento de 25 soles para comprar un balón de GLP y, en las provincias donde se produce el gas natural, como es el caso de La Convención (Cusco) se entrega un vale de 32 soles, brindando apoyo económico a las familias en situación de vulnerabilidad.
Entre los departamentos con mayor número de beneficiarios se encuentran Cajamarca (128,843), Cusco (95,835), Puno (95,182), Piura (64,967) y La Libertad (61,648). De acuerdo con estimaciones realizadas con la ENAHO 2021 (INEI), el 78.6% de los beneficiarios tienen condición de pobreza y/o vulnerabilidad.
Con el programa, las viviendas reciben un vale de descuento al mes; los comedores populares y ollas comunes reciben entre 2 y 6 vales por mes, de acuerdo con la cantidad de raciones diarias; y, las instituciones educativas reciben entre uno a 3 vales, también bajo el criterio de raciones diarias.
El Minem también destacó que viene levantando información del mercado, en relación con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), canasta básica familiar e impactos sociales y económicos en las familias peruanas; y de esta manera, tomar medidas a fin de mejorar la eficiencia y focalización del apoyo social en las zonas productoras de Cuzco y otras provincias de gran necesidad básica y energética.
/AB/NDP/LD/