Incendio en casona del Centro de Lima deja doce damnificados y 14 viviendas afectadas
Un total de doce personas damnificadas y 14 viviendas afectadas dejó el incendio registrado en una casona ubicada en el cruce de los jirones Carabaya y Lino Cornejo, en el centro de la capital, informó Mario Casaretto, gerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Lima.
“Hemos hecho la evaluación de 5 viviendas damnificadas. En total son doce personas las que están en esa condición y 14 viviendas afectadas por el uso del agua y el compromiso que tuvo el incendio cuando se quiso propagar”, sostuvo el funcionario edil.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Casaretto, indicó que el alcalde Rafael López Aliaga ha dispuesto la entrega de ayuda humanitaria y carpas temporales hasta determinar si se puede recuperar la parte que a ellos les ha afectado.
“(Los damnificados y afectados) han pasado la noche en el exterior porque por la labor de los bomberos no se puede instalar carpas hasta que no culminen su labor. No sabemos qué pueda suceder con el uso del agua o si pueda colapsar la vivienda estando ellos con la carpa afuera”, agregó.
Casaretto calificó de “pérdida total” el estado del inmueble siniestrado; y resaltó el apoyo de las municipalidades de La Victoria, Pueblo Libre, Rímac, Miraflores, San Juan de Lurigancho, Barranco y Pachacámac convocadas, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lima Metropolitana, que enviaron cisternas con agua para apagar el fuego.
/MO/
Reniec suspende hoy atención al público en todas las oficinas a nivel nacional
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que hoy viernes 20 de enero se mantendrá suspendida la atención al público en todas las oficinas a nivel nacional.
Mediante un comunicado, la entidad, explicó que se adoptó esa medida para resguardar la seguridad física de los usuarios y colaboradores debido a las movilizaciones que se vienen suscitando en Lima y el interior del país,
El Reniec recordó a la ciudadanía que pueden realizar sus trámites virtuales a través de la página web institucional www.reniec.gob.pe y el App DNI Biofacial.
/MO/
Incendio se registra en casona cercana a la Plaza San Martín
Un incendio que se está expandiendo se registra cerca a la Plaza San Martín en el Centro de Lima, el siniestro se suscita en el cruce del jirón Carabaya con el jirón Pachitea.
A la zona se han aproximado más de 10 unidades de bomberos para intentar controlar la situación.
Al incendio se le ha categorizado como un Código 3 o 'fuera de control'. Se está pidiendo apoyo de más unidades bomberiles.
Testigos aseguran que el incendio inició en la azotea del edificio.
Manifestantes y vecinos se están apoyando mutuamente para poner en buen recaudo a las personas cerca al lugar.
/LD/
Minsa abastece con medicamentos los establecimientos de salud durante manifestaciones
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), realizó el abastecimiento oportuno de medicamentos para establecimientos de salud de Lima Metropolitana, con la finalidad de brindar atención oportuna e inmediata a las personas que puedan resultar heridas producto de las manifestaciones sociales.
Se realizaron coordinaciones con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) para el abastecimiento de medicamentos para los Kits de Conflicto Social, los cuales estarán disponibles a través de las diferentes brigadas de salud que brindarán atención durante las manifestaciones.
Además, Cenares ha distribuido medicamentos como: Dextrosa 5 g/100 mL (5%) INY 1L, Manitol 20g/100 mL (20%) INY 1L, Metamizol Sodico 1 G INY 2 ML, Tramadol (Clorhidrato) 50 MG/ML INY 1 ML, entre otros.
El Minsa y Cenares vienen realizando las acciones de abastecimiento a nivel nacional, para garantizar la accesibilidad de medicamentos destinada a la población, a fin de realizar una atención rápida y oportuna que nos permita estar preparados ante cualquier eventualidad producto de las manifestaciones.
/AC/NDP/LD/
Ate: Hospital logra autorización sanitaria para funcionamiento de banco de sangre
El Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), otorgó al Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) la autorización sanitaria de funcionamiento de banco de sangre tipo II a nivel nacional y el primero en Lima este.
"Estamos muy orgullosos de haber obtenido la autorización sanitaria de funcionamiento del Banco de Sangre tipo II para el hospital de Ate Vitarte, el cual da constancia de cumplir las condiciones y requisitos establecidos en el Decreto Supremo 017-2022-SA”, así lo detalló Arcelia Macedo, responsable del Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre.
La vocera señaló que ese importante logro para el nosocomio ubicado en la zona este de Lima es fruto de un trabajo articulado por diferentes áreas del sector.
La transfusión de sangre y componentes, es un procedimiento médico que se realiza a gestantes con complicaciones en el parto, pacientes que esperan por una cirugía, heridos por accidente de tránsito, cáncer, leucemias, recién nacidos o pacientes programados para cirugías, por lo que el hospital necesita estar abastecido de sangre de manera permanente.
La donación de sangre solo toma 30 minutos y comprende registro del postulante, toma de temperatura, presión arterial, pulso, peso y talla, hemograma completo, evaluación médica, extracción de sangre y reposo.
La donación de sangre garantiza una mejor oxigenación y nos permite salvar hasta 4 vidas.
El Área de Hemoterapia y Banco de Sangre del HEAV reafirma el compromiso y esfuerzo en realizar un soporte transfusional seguro, oportuno y de calidad a favor de todos los pacientes que requieran algún hemo componente.
/NDP/AB/LD/
Policlínico Chincha mejora servicio de endoscopia y atenderá a 250 personas al mes
El Policlínico Chincha de EsSalud anunció hoy que beneficiará a más de 250 pacientes con enfermedades digestivas crónicas al mes, gracias a la ampliación y mejoramiento del servicio de endoscopía.
El fortalecimiento del primer nivel de atención permitirá que pacientes con enfermedades digestivas crónicas como el cáncer al estómago tengan un diagnóstico oportuno.
La prevención de enfermedades crónicas es tan importante como el diagnóstico oportuno de estas, por ello el Policlínico Chincha de la Red Prestacional Rebagliati del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha implementado un moderno servicio de endoscopías, para contribuir y fortalecer el primer nivel de atención médica del asegurado.
“Con este centro de endoscopía en el primer centro de atención se va a beneficiar a la población del Policlínico Chincha, desarrollando entre 250 y 350 procedimientos mensuales, como endoscopías y colonoscopías”, declaró la Dra. Diana Lévano, coordinadora médica de gastroenterología del Policlínico Chincha de EsSalud.
El servicio contará con dos salas de procedimientos, totalmente equipadas, para atender a los pacientes de este policlínico; así, ya no serán referidos a hospitales de alta complejidad. Con esta descentralización de servicios que viene realizando EsSalud se logra repotenciar y garantizar una atención oportuna para más pacientes.
El nuevo ambiente cumple con la Norma Nacional de Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud: sala de preparación, sala de reposo, dos salas de procedimientos, vestuario, sala de lavado, baños, dos torres de endoscopia, videos gastroscopios y colonoscopios, monitores, coche de paro y, además; con un equipo multidisciplinario conformado por gastroenterólogos, licenciados de enfermería y técnicos de enfermería.
Cáncer digestivo detectado desde los primeros síntomas
Dentro de los principales procedimientos disponibles en este servicio están las endoscopias, colonoscopias, proctoscopias y ligadura de hemorroides que se realizan con sedación y monitoreo, utilizando un tubo flexible y delgado llamado endoscopio que tiene adherida una cámara para que el médico gastroenterólogo visualice las imágenes a través de un monitor en tiempo real.
/NDP/AB/LD/
Minsa transferirá S/. 2 126 millones para proceso de compra de medicamentos
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció hoy la transferencia de más de S/ 2,126 millones a las unidades ejecutoras y pliegos del Minsa a nivel nacional para que puedan iniciar el proceso de compra local de medicamentos.
Ante las denuncias por falta de medicamentos, Gutiérrez dijo que el Minsa ha tomado acciones
para garantizar el abastecimiento de los fármacos, insumos y productos sanitarios con la debida antelación.
"Se ha dispuesto que se compre por receta para cada paciente y esa es una disposición que cada director de cada unidad ejecutora tiene que cumplir", dijo en declaraciones a RPP.
Lo otro que se ha previsto es que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) arranque con la compra de medicamentos por S/ 176 millones.
"Eso ya está en proceso, pero entenderán que demora entre 30 a 45 días", indicó al afirmar que lo que le corresponde a su cartera ya se inició.
Por otro lado, la titular del Minsa aseguró que están mapeando a los establecimientos de salud en todo el país que actualmente no tengan insumos.
/NDP/AB/LD/
ATU: buses del corredor Morado están desviando su ruta por Tacna y Garcilaso de la Vega
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los buses del corredor Morado están desviando su recorrido por las avenidas Tacna y Garcilaso de la Vega en ambos sentidos.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la entidad, explicó que la medida obedece a la presencia de manifestantes en las avenidas Abancay y Grau, en el centro de Lima.
La ATU agregó que los horarios de este servicio de transporte de pasajeros se mantienen con normalidad.
/MO/
Cercado de Lima: manifestantes recorren avenida 28 de Julio con pancartas y banderolas
Los manifestantes que se concentraban en la Alameda 28 de Julio, en el Cercado de Lima, iniciaron su marcha de protesta como parte de las manifestaciones sociales convocadas para hoy.
Nuestro reportero, que sigue el recorrido, verificó que los manifestantes portan pitos, pancartas y banderolas durante esta marcha que se dirige -todo hace indicar- a la Plaza San Martín o inmediaciones del Congreso.
Un grupo de policías se encuentra en la zona para garantizar el orden público. Esta marcha ha generado congestión vehicular tanto en las avenidas, 28 de Julio, Petit Thouars, Paseo de la República, entre otras.
/MO/
Fiscalía de Prevención del Delito realiza acciones para garantizar derechos durante movilizaciones
La Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro realiza acciones en distintos puntos de la capital para prevenir la comisión de eventuales delitos durante las movilizaciones sociales previstas durante el día.
Asimismo, el equipo de fiscales se desplegará en zonas estratégicas de Lima Metropolitana para garantizar los derechos de los ciudadanos que participarán en las manifestaciones que se desarrollarán en las próximas horas.
El fiscal superior Alfonso Barrenechea, coordinador nacional de las Fiscalías de Prevención del Delito, informó que un total de 50 fiscales se trasladarán a diferentes puntos de la ciudad para cumplir con las diligencias.
“Por disposición de la Fiscal de la Nación estamos desplegando fiscales hasta la culminación de la marcha. Ellos realizarán una serie de actuaciones preventivas. Estamos coordinando con la Policía respecto a la supervisión del uso de armas no letales. Queremos garantizar que la marcha se realice dentro de los cánones de tranquilidad. El Ministerio Público está en alerta máxima”, sostuvo Barrenechea.
Desde la Unidad Policial del Potao, el fiscal superior realizó coordinaciones junto al General PNP Víctor Zanabria, jefe de la región Lima, para ejecutar las acciones preventivas durante la jornada de hoy.
Explicó que se exhortará a los efectivos policiales a hacer uso proporcional de la fuerza durante las manifestaciones, y se invocará a la ciudadanía a movilizarse de forma pacífica.
/MO/NDP/