Indecopi contribuyó a formación de jóvenes y ciudadanía en temas de su competencia
El Indecopi llevó conocimiento a la ciudadanía durante el 2022 sobre sus materias asignadas como derechos del consumidor, propiedad intelectual, competencia, barreras burocráticas, entre otros, a través de actividades académicas de formación y especialización dirigidas a profesionales y ciudadanía en general, organizadas por su Escuela Nacional.
Durante el 2022 la institución incrementó el número de cursos, programas de formación y jornadas académicas logrando capacitar a 18,098 personas, mediante 207 actividades de capacitación. Cabe destacar que desde que se inició la pandemia, en marzo del 2020, la escuela del Indecopi ha capacitado a 52,269 ciudadanos, gracias a la virtualidad.
Asimismo, la entidad contribuye con la empleabilidad de los jóvenes y profesionales dictando 25 cursos, 3 programas de formación y 207 jornadas académicas, de las cuales 8 fueron presenciales y 199 virtuales, maximizando su alcance gracias a las herramientas tecnológicas, en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 027-2007-PCM que define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del gobierno central.
También se reactivó con éxito el Curso virtual de Extensión Universitaria en Políticas de Competencia y Propiedad Intelectual, enfatizando el carácter descentralizado, alcanzado a todas las universidades del Perú y convocando a 95 universidades licenciadas por Sunedu.
Se reactivaron con éxito convenios y alianzas estratégicas para el desarrollo de actividades internacionales, proyectando para el 2023 un aumento de cerca del 50% de las actividades realizadas durante el 2022, así como se estima capacitar alrededor de 1,500 usuarios.
Para el presente año la institución considera un incremento al 52% de cursos y más de un 20% en jornadas académicas. Asimismo, establece el desarrollo de tres Programas de Formación: el II Programa de especialización en patentes (PEP), el III Programa acelerado de capacitación en patentes (PACP) y el I Programa de especialización de protección al consumidor.
/LR/Andina/
Hospital Dos de Mayo realizará campaña gratuita de despistaje de hipertensión arterial
En el marco de su aniversario, el Hospital Nacional Dos de Mayo realizará una campaña gratuita de despistaje de hipertensión arterial el lunes 30 de enero en el horario de 8 a. m. a 11 a. m.
Médicos del Servicio de Cardiología atenderán a los pacientes y sus familiares, así como al público en general, con la finalidad de efectuar el diagnóstico precoz de la hipertensión arterial e iniciar el tratamiento para evitar complicaciones posteriores que ponga en peligro la vida de las personas.
Cabe mencionar que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica y silenciosa que no presenta síntomas específicos, por ello es importante controlarla.
Se diagnostica cuando se elevan las cifras de la presión arterial mayor o igual a 90 mmHg de presión mínima y 140 mmHg de presión máxima.
Estos valores no controlados pueden comprometer muchos órganos, como corazón, cerebro, riñones y arterias. Además, podrían causar un infarto cardiaco, infarto cerebral, insuficiencia renal e insuficiencia arterial, indicó el médico Rubén Azañero, jefe del Servicio de Cardiología del mencionado hospital.
/AC/NDP/
Indecopi monitorea piscinas y clubes campestres de Puente Piedra, Carabayllo, Chorrillos y VES
Con el objetivo de alertar a los proveedores sobre sus obligaciones y que respeten los derechos de los consumidores, el Indecopi, a través de la Dirección de Fiscalización, inició acciones de monitoreo en piscinas y clubes campestres ubicados en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador, como parte de su Campaña #VeranoInformado2023.
El personal del Indecopi acudió al Club Resort El Tumi y Villa Chepita Royal Club Campestre, espacios recreativos que cuentan con piscinas y que, por ello, deben cumplir con tener un botiquín de primeros auxilios, personal socorrista, aprobación sanitaria y la respectiva licencia de funcionamiento otorgada por la Municipalidad. Así también se alertó, entre otros, a La Granja Villa y el parque acuático Paraíso del Sur.
Cabe señalar que, las acciones de monitoreo son de carácter preventivo, sin embargo, en caso los proveedores persistan en conductas que afectan a los consumidores, la Dirección de Fiscalización podría iniciar una supervisión y recomendar a los órganos resolutivos del Indecopi iniciar un procedimiento administrativo sancionador e imponer multas de hasta 450 UIT, es decir S/2 227 500 (dos millones doscientos veintisiete mil quinientos soles).
Como se sabe, ante el aumento de visitantes a las playas y piscinas a nivel nacional, el Indecopi ha puesto a disposición la Campaña #VeranoInformado2023 con recomendaciones sobre productos y servicios, así como canales de atención, que permitan a los consumidores peruanos tomar mejores decisiones para disfrutar de esta temporada del año de manera segura y agradable.
En ese sentido, la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor aconseja a los veraneantes contratar con establecimientos formarles y guardar los comprobantes de pago, en caso deba presentar un reclamo, así el recibo servirá para acreditar la compra y conocer los datos del proveedor.
Canales de atención al consumidor
Si durante su visita a estos establecimientos considera que sus derechos como consumidor fueron vulnerados, puede presentar su reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención.
Al correo: sacreclamo@indecopi.gob.pe
Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/
A las líneas telefónicas 224-7777 (Lima) y 0800-4-4040 (provincias)
/LR/NP/
Ministerio Público solicita 18 meses de prisión preventiva contra Rocío Leandro Melgar
El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Rocío Leandro Melgar, y otros 6 investigados por el presunto delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de pertenencia a una organización terrorista.
Lo informó la Fiscalía de la Nación, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que la presentación del requerimiento de prisión preventiva se realizó tras la formalización de la investigación preparatoria, a cargo del Segundo Despacho de la Fiscalía Penal Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Terrorismo y delitos conexos.
Miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y fiscales especiales del Ministerio Público, enviados desde Lima, detuvieron el 12 de enero de manera preliminar a la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro Melgar, “Camarada Cusi”, en la Casa del Maestro de la ciudad de Ayacucho, en la provincia de Huamanga.
/MO/
Más de 56 000 adultos mayores recibirán vacuna bivalente contra el covid-19 en sus domicilios
La vacuna bivalente, que sirve de refuerzo contra el covid-19, ya se aplica en Lima y Callao y serán 56 802 adultos mayores los que la recibirán luego de haberse inscrito en el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) del Seguro Social de Salud (EsSalud).
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, presentó el inicio de esta campaña de vacunación y destacó la gestión que se viene realizando para cubrir a la gran mayoría de adultos mayores con esta dosis, para lo cual se cuenta con una equipada flota de vehículos.
La vacuna de refuerzo bivalente contiene dos componentes: el primero nos protege del virus original y el segundo de los linajes de la variante ómicron que predomina en el mundo, lo que permite una mejor respuesta inmune frente a los nuevos linajes del covid-19.
“EsSalud tiene tres modalidades para brindar el servicio de vacunación bivalente. Una es en los puntos fijos designados; otra, a través de los vacuna móviles, donde nuestro personal se desplaza a los domicilios de los pacientes Padomi para proceder con la vacunación y, la siguiente opción es llamando al 107, opción 0 para que nuestro personal se acerque al domicilio”, declaró el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana.
Durante la primera semana de activación de la vacuna bivalente en Lima y Callao, EsSalud colocó más de 500 dosis a adultos mayores de 60 años. Asimismo, durante el 2022, a través de Padomi, se logró vacunar a 43 891 adultos mayores con 4ta dosis y 9955 con la 3ra.
EsSalud inició el 3 de enero del 2023 la aplicación de la vacuna bivalente contra el covid-19 a 900 trabajadores asistenciales y administrativos de las áreas críticas del hospital Rebagliati, siguiendo con las redes Sabogal y Almenara.
El Seguro Social de Salud cuenta con 34 puntos de vacunación de refuerzo bivalente en Lima y Callao, los que serán mucho más cuando esta dosis de refuerzo llegue a las redes asistenciales y prestacionales de todo el país.
En la salud y en la enfermedad, juntos desde hace 65 años
El matrimonio Echeandía Céspedes lleva más de seis décadas juntos. Ellos son Juana y César, ambos de 92 años, quienes pertenecen al grupo Padomi de EsSalud y reciben atención médica en su domicilio, así como sus medicinas y terapias.
Ellos se conocieron en una reunión familiar en la misma casa en la que hoy viven, en el mismo lugar en que el recibieron sus cuatro dosis contra la COVID-19. Cuando los amigos les preguntan cómo hacen para llevar tanto tiempo juntos, César es el primero en responder.
“Nosotros aplicamos la “ley de la liga”; es decir, se estira, pero siempre regresa. Los problemas o las discusiones pasan y siempre regresamos a la normalidad, como la liga”, explica nuestro asegurado.
Juana solo le pide a Dios que le dé más salud “para estar junto a mi viejito, a mis hijos, nietos y mi bisnieta”, mientras observa una fotografía que pudo tomarse antes de la pandemia junto a la más pequeña de la familia, una bebe de cinco meses de nacida.
Hoy, esta pareja de abuelitos está vacunada con la dosis bivalente, se sienten más seguros y más felices, y agradecen al personal de EsSalud por siempre acompañarlos.
La abuelita del siglo, 102 años y cinco olas pandémicas
Sara Berrospi Sifuentes tiene más de 100 años vida. Ella mantiene una vitalidad envidiable, camina tranquila apoyada en su andador y sabe que su médico de Padomi ha llegado a visitarla, recibiéndola contenta porque él siempre le dice: “que bien te ves hoy, Sarita”.
Esta abuelita ha vivido toda la pandemia junto a su familia, con el temor de contagiarse y sufrir las consecuencias. Pero, desde que EsSalud le facilitó sus dosis contra la COVID-19 se ha sentido más tranquila.
Ella se casó en 1920, tuvo seis hijos, pero su esposo falleció hace 28 años. Sus hijos siempre recuerdan la historia que sus padres les contaron, pues Sarita era novicia cuando tenía 15 años, se preparaba para la profesión en una orden religiosa, pero conoció al hombre de su vida, de quien se enamoró y con quien se casó.
A Sara le gusta hablar de política, tal como lo hacía con su esposo. Ahora se siente muy contenta porque la dosis bivalente la deja aún más protegida.
/RP/NDP/
MTPE realiza esfuerzos para concertar diálogo entre sindicatos y empleadores, destaca Adrianzén
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén Ojeda, anunció que su gestión realiza esfuerzos para concertar un diálogo entre los sindicatos y los empleadores, como parte de la contribución del sector a su cargo para elaborar una renovada agenda laboral para la paz social del país.
Señaló que en esa búsqueda han encontrado gremios que expresan su voluntad de participar en este proceso, porque entienden que la agenda política que proponen algunas centrales actualmente no es la agenda que les compete, ya que ellos están sumamente interesados en retomar temas principales como las remuneraciones, temas de salud y seguridad en el trabajo, entre otros.
Adrianzén Ojeda explicó que, a la par, se realizan esfuerzos por concertar conciencias y voluntades con el propósito de reactivar el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), que es el escenario natural en el que se deben analizar estos temas.
“Es un deber nacional y una necesidad que se active esta institución. Estoy seguro de que el bloque empresarial en su conjunto va a retornar al Consejo Nacional del Trabajo, porque este es el momento en el cual la democracia tiene que defenderse en su conjunto”, manifestó el titular del MTPE.
En ese sentido, lamentó que la violencia social que vive actualmente nuestro país está terminando con muchos empleos a nivel nacional, por lo que es necesario hacer una gran reflexión nacional para retomar la tranquilidad, el camino del diálogo y recuperar el tiempo perdido.
Durante la jornada de este viernes, Alfonso Adrianzén se reunió con los dirigentes del Sindicato Centro Federado de Trabajadores de EsSalud, del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petróleos del Perú- Petroperu y el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo.
En los próximos días, el ministro Alfonso Adrianzén se estaría reuniendo con los representantes de los gremios empresariales.
/RP/NDP/
Claves para redactar una carta de motivación y ser admitido en universidades top
Una carta de motivación es un documento muy importante durante el proceso de admisión a una universidad top del mundo, a tal punto que puede marcar la diferencia entre una respuesta positiva y negativa por parte de la institución de educación superior. Por eso, es necesario saber cómo redactarla, cuál es la información que se debe incluir o la extensión más apropiada.
Ante ello, dos talentos ganadores del concurso Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación nos comparten sus claves.
Para Jorge Paredes, quien estudia doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, es importante leer la carta de motivación muchas veces y compartirla con algún asesor académico porque mientras más puntos de vista tengas, podrás realizarla de una mejor manera.
A continuación, talentos del Pronabec nos indican diez claves que debes tomar en cuenta a la hora de redactar tu carta de motivación:
1.- Ten en claro cuáles son tus motivos. Lo primero que debes recordar es por qué decidiste postular al programa de posgrado que elegiste y por qué te interesa seguirlo. También es importante que menciones por qué lo quisieras estudiar en la universidad que deseas ser admitido.
2.- Reúne tu información profesional. Otro aspecto importante que debe estar incluido dentro de la carta de motivación es la información profesional, es decir, toda la experiencia que has tenido: estudios, especializaciones, trabajos o voluntariados relacionados con el programa al que estás postulando.
3.- Indica qué lograrás con los conocimientos que adquieras. Debes explicar cómo aplicarás los conocimientos que adquieras en el posgrado para beneficiar a tu comunidad y país. Esto es muy valorado por la universidad porque sabrán que todo lo que te enseñarán en sus aulas representará un cambio positivo para más personas.
4.- Lee mucho sobre la investigación que planteas. Para explicar de una manera detallada lo que piensas lograr tras estudiar el posgrado, es necesario que te empapes del tema, que leas mucho sobre trabajos o investigaciones anteriores sobre la problemática que deseas resolver.
5.- El primer párrafo debe captar la atención. Cuando tengas toda la información necesaria a la mano e inicies la redacción, recuerda que el primer párrafo debe llamar la atención. Puedes empezar por una pregunta o por una idea en general que se irá desarrollando poco a poco, pero es muy importante que logres que la persona que leerá la carta se interese por llegar hasta el final.
6.- Ten una adecuada redacción y ortografía. Revisa detalladamente que no tengas errores gramaticales, ortográficos o de estilo en tu carta de motivación. Puedes solicitar ayuda a amistades expertas en corrección de estilo. Si el documento está escrito en otro idioma, es recomendable que sea leído por un docente o especialista en esa lengua.
7.- No olvides el componente emocional. La carta de motivación, aunque requiere de mucho profesionalismo, también debe reflejar un componente emocional, es decir, debe ser inspiradora y motivadora, y ser escrita en un tono amistoso y agradable. Mientras vas redactando, debes dejar en claro lo que representa esa maestría o ese doctorado en tu vida.
8.- Evita que sea muy extensa. Se recomienda redactar los puntos importantes en una hoja o una hoja y media como máximo. Recuerda no ser redundante con información que ya se ha mencionado en otros documentos de aplicación a la universidad, ni usar párrafos extensos que hagan pesada la lectura.
9.- No solo uses el “yo”. Aunque la carta de motivación es sobre ti, evitar usar de manera frecuente frases que inicien con “yo”. Puedes utilizar, en cambio, frases más generales que finalmente demostrarán tu pasión y cualidades para ser el candidato perfecto para ese posgrado.
10.- Solicita feedback. Cuando sientas que tu carta está lista, además de leerla nuevamente, solicita ayuda a un asesor, docente, amigo o exbecario, para que la lea y te brinde su retroalimentación.
/NDP/AB/LD/
Minsa destinará equipo técnico a cada región para intervenciones sanitarias urgentes
Como parte de la política de gestión institucional, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, presentó las prioridades de salud que se implementarán en articulación con los nuevos directores y gerentes regionales de salud con la finalidad de brindar mejores servicios sanitarios la población.
Transferencia con acompañamiento técnico
La titular del Minsa, acompañada por los viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, María Elena Aguilar y Henry Rebaza, respectivamente; se comprometió a transferir rápidamente los presupuestos a las regiones para operativizar las intervenciones sanitarias más urgentes, tomando en cuenta la meta económica total de S/ 2000 millones.
"La transferencia económica va más allá, porque merece un acompañamiento técnico. En ese sentido, el Minsa se pone a disposición de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud (Diresa/Geresa), por lo que hemos armado un equipo de trabajo conformado por un funcionario que estará asignado a cada región para responder rápidamente las necesidades de salud”, explicó.
Lucha contra el cáncer
Asimismo, recalcó que su gestión viene ejecutando los ejes y programas articulados, donde destacan la lucha contra el cáncer, la implementación del Instituto de Enfermedades Tropicales en las regiones con perfiles epidemiológicos, así como la implementación de nuevas unidades ejecutoras en Loreto, Amazonas y Ucayali para lograr una mejor optimización de los establecimientos con insumos y equipamiento.
Agregó que también se protegerá al personal de salud mediante el proceso de nombramiento y cambio de grupos ocupacionales, así como la voluntad de resolver los problemas de pagos pendientes al personal y todo lo referido a la gestión de recursos humanos.
Fortalecerán redes especializadas
Cabe precisar que durante la reunión técnica se abordaron los temas más importantes para mejorar la salud en el país, como las inversiones priorizadas en Salud 2023, desembalse quirúrgico y de atención ambulatoria en marcha, fortalecimiento de redes especializadas en salud y mejora para el acceso a medicamentos e insumos con oportunidad.
También el fortalecimiento del Programa Nacional de Inmunizaciones, financiamiento oportuno para la atención en salud en el marco del aseguramiento en salud, mejoramiento de la oferta de recursos humanos en salud y rectoría para el acompañamiento técnico, administrativo y financiero a las regiones.
/LD/Andina/
Minsa: Diris Lima sur adquiere equipos para la prevención de cáncer de cuello uterino
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur adquirió 14 termocoaguladores y 4 equipos de electrocirugía para fortalecer la prevención del cáncer de cuello uterino en el primer nivel de atención en los centros de salud de su jurisdicción.
En tal sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que se realizó la primera entrega de 2 termocoaguladores y 2 equipos de electrocirugía al Centro Materno Infantil (CMI) José Carlos Mariátegui en Villa María del Triunfo.
Posteriormente, según cronograma establecido, se distribuirán las herramientas a los CMI Manuel Barreto (San Juan de Miraflores), Juan Pablo II (Villa el Salvador), Virgen del Carmen (Chorrillos) y Lurín (Lurín) y a los centros de salud San Genaro (Chorrillos), Portada de Manchay (Pachacámac) y San José (San Juan de Miraflores).
Estas herramientas permitirán brindar el tratamiento oportuno de lesiones premalignas y ayudarán a reducir de forma significativa la aparición del cáncer. El director general de la Diris Lima sur, Dr. Jaime Valderrama, sostuvo que, según estudios, un diagnóstico precoz previene al menos el 40 % de casos de cáncer de cuello uterino.
/MO/NDP/
Gamarra: pérdidas registradas por bloqueo de vías ya suman S/ 200 millones
Las pérdidas del emporio comercial de Gamarra por las protestas y bloqueos de carreteras llegan a sumar en lo que va del año, hasta la fecha unos 200 millones de soles, estimó la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.
Señaló que la situación de inestabilidad política está generando un impacto económico y social grande en todo el país, por lo que se debe tomar acciones concretas sobre el asunto, atendiendo demandas de los ciudadanos y haciendo que les caiga todo el peso de la ley a quienes generan vandalismo y violan el derecho de los peruanos a trabajar.
Dijo tambien que las protestas y bloqueos de vías afectaron la campaña de fin de año, de diciembre último, porque las mypes de las zonas afectadas por las manifestaciones violentas tampoco tuvieron campaña de cierre de año.
En el caso del emporio comercial de Gamarra no se ha podido abastecer a los clientes mayoristas a nivel nacional porque estos compradores no han podido venir por la mercadería y tampoco se les ha podido enviar los productos, refirió.
En el proceso de recuperación desde el 2020 se llegó en la mayor cantidad de cifras al 50%, por ejemplo, no se supera el 50% del nivel de ventas pre pandemia y eso deja casi 50,000 mypes sin poder salir de la quiebra y poder absorber 500,000 puestos de trabajo, mencionó Saldaña.
A continuación, señaló que ha pasado poco más de un mes de una reunión con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que aún sigue pendiente resolver el problema del programa Impulso Perú, que sería la primera iniciativa que saldría con créditos baratos para las mypes.
En el caso del FAE-Texco, se planteó un bono de buen pagador y un subsidio a la tasa de interés para que el costo de financiamiento baje a 5% y llegue a mas mypes del país, dijo.
En otro momento, indicó que tienen una agenda de cuatro medidas que deben realizarse. Una de ellas es la aplicación de las salvaguardias, pues las mypes no pueden competir con el exceso de importaciones de prendas de vestir, situación que está dejando a estas empresas fuera del mercado.
/NBR/LD/