Suspenden tramo entre Angamos y Villa El Salvador de la Línea 1 del Metro
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el servicio de transporte de pasajeros entre las estaciones de Angamos hasta Villa El Salvador fue suspendido debido a un incidente técnico, informó la empresa concesionaria.
A través de un comunicado, precisó que los trenes no realizarán paradas en dicho tramo y que, por el momento, solo se brindará servicio desde la estación Bayóvar hasta San Borja Sur, en ambos sentidos.
Por la seguridad de los usuarios de este servicio, la Línea 1 recomienda seguir las indicaciones del personal de la concesionaria. “Pedimos a nuestros usuarios tomar las precauciones debidas, y agradecemos su comprensión”, agregó el comunicado de la Línea 1.
/MO/
Conoce cómo aprovechar tus gastos por el Día de San Valentín para deducirlos del Impuesto a la Renta
Los trabajadores independientes o que estén en planilla, con ingresos anuales superiores a 7 UIT (34,650 soles), pueden descontar del Impuesto a la Renta los gastos que realicen con ocasión del Día de San Valentín, que se celebra hoy, en restaurantes, bares y hoteles, lo que les permitirá una disminución en el pago de este impuesto o incluso la devolución del saldo a favor.
Para gozar de estos beneficios, es indispensable que el trabajador solicite boletas de venta electrónicas por los consumos que realice. En este comprobante se debe incluir el número de DNI, y en caso sea un ciudadano extranjero su número de RUC.
Así, si decide ir a restaurantes, bares y hoteles, podrá deducir del Impuesto a la Renta hasta el 15% del total de la operación. El beneficio también aplica por el servicio de delivery, solicitando boleta de venta electrónica.
Para que los gastos en restaurantes, bares y hoteles sean considerados como deducibles, el negocio que emitió la boleta de venta electrónica debe tener registrados dichos servicios como “actividad económica principal y secundaria”, de ser el caso, en su Ficha RUC.
Otros gastos deducibles
Los trabajadores independientes o en planilla también pueden deducir como gastos, el alquiler de vivienda (30%), honorarios de médicos y odontólogos (30%), honorarios por servicios vinculados a toda profesión, arte, ciencia u oficio (30%), y las aportaciones a EsSalud a favor de trabajadores del hogar (100%).
Finalmente, se debe recordar que el límite de gastos deducibles al que puede acceder cada trabajador es de 3 UIT que, para este año, equivale a 14,850 soles.
/RP/NDP/
Policía Nacional captura a uno de los presuntos autores intelectuales del crimen en San Miguel
Efectivos de la Policía Nacional del Perú capturaron a uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de una familia ejecutado por sicarios el lunes pasado en el distrito de San Miguel, donde fallecieron seis personas.
Se trata de Miguel Ángel Estrada Tufiño de 47 años, quien de acuerdo con la Policía Nacional sería quien se encargó de la logística, reglaje de las víctimas del atentado ocurrido el pasado lunes 6 de enero.
Este hombre fue detenido por personal de la División de Homicidios cuando se desplazaba con su vehículo negro por el cruce de las avenidas Bausate y Meza y José Gálvez en el distrito de La Victoria. Tras su captura Estrada fue derivado a la sede de la Dirincri en el Cercado de Lima.
Su captura se dio luego de que personal de la División de Homicidios solicitara a la Fiscalía gestionar dicha medida debido a las evidencias en su contra. Finalmente, el requerimiento fue declarado procedente por el Vigésimo Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria.
Como se recordará el asesinato ocurrió el pasado lunes antes del mediodía en el cruce de las avenidas La Marina y Riva Agüero, cuando el vehículo en el que viajaba Israel San Román Doroteo junto a su esposa, sus hijos y sus dos padres fue interceptado por un grupo de sicarios que les disparó aprovechando la luz roja del semáforo en dicha intersección.
/LD/
Padres de familia pueden reportar colegios informales a través del portal Identicole
Los padres de familia pueden encontrar en el portal web identicole.minedu.gob.pe información sobre los colegios públicos y privados de todo el país y, además, reportar a las instituciones educativas que no están autorizadas por el Ministerio de Educación (Minedu).
Daniela Solano, especialista de coordinación de trayectoria educativa del Minedu, señaló que mediante este canal los padres de familia podrán elegir el mejor colegio para sus hijos y también identificar a los colegios que no tienen autorización para ofrecer el servicio educativo.
“Si el padre de familia tiene algún problema al colocar el nombre de una institución en el buscador del portal, puede dirigirse a la sección Te escuchamos, donde podrá reportar el caso para que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de su jurisdicción pueda supervisar este colegio y, junto con Indecopi, adoptar las acciones correspondientes”, dijo en el programa Minedu TV.
La especialista precisó que, aunque en un primer momento todos los reclamos y consultas de las familias son atendidos por las UGEL, le corresponde al Minedu hacer el seguimiento para que tengan una respuesta oportuna.
Agregó que en identicole.minedu.gob.pe también se podrá conocer el rango de pensiones de los colegios y comparar características, como la infraestructura, el servicio educativo y obtener los logros de aprendizaje del alumno.
“Podrán buscar a los colegios a través de su ubicación o nombre y conocer algunas características, como, por ejemplo, si es público o privado, si la modalidad que ofrece es regular, especial o alternativa, el número de estudiantes, entre otras”, puntualizó.
/AC/NDP/LD/
SIS incrementa monto asignado por alimentación para gestantes en casas maternas
El Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó incrementar a S/ 25 el monto del pago por subsidio de alimentación diaria de las gestantes y sus acompañantes alojados en las casas maternas en las regiones del país, así como los acompañantes de los asegurados en condición crítica que son trasladados de emergencia a hospitales de mayor complejidad.
Esta medida, que beneficiará especialmente a las poblaciones vulnerables del país, se oficializó con la publicación de la Resolución Jefatural N° 000019-2023-SIS/J en el diario oficial El Peruano, que aprueba la actualización de la tarifa de la asignación por alimentación en el “Tarifario del Seguro Integral de Salud”.
Cabe anotar que la atención y alojamiento temporal de las gestantes aseguradas en casas maternas, así como los traslados de emergencia están cubiertos integral y gratuitamente por el SIS. El beneficio incluye a un acompañante.
Las casas maternas son espacios comunales, gestionados, construidos y sostenidos coordinadamente entre la comunidad, el gobierno local y/o regional y se utilizan para el alojamiento o posada temporal de mujeres gestantes y los acompañantes algún acompañante que ellas decidan (hijos, parejas y otros familiares). En estos lugares no se atienden los partos, pero se cuida y se prepara a la gestante para el mismo. Existen principalmente en zonas rurales, andinas y amazónicas.
Con este incremento, el SIS garantiza que las madres gestantes y sus acompañantes que van de distritos rurales y lejanos a los hospitales, cuenten con un hospedaje digno en las ciudades. De esta manera de disminuirá la mortalidad y morbilidad materna y neonatal.
En el caso de los traslados de emergencia, la cobertura SIS incluye a aquellos efectuados vía aérea, terrestre, fluvial, lacustre o mixto. En este caso se considera a un solo acompañante.
El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil ‘’Asegúrate e infórmate’’ o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.peo a la línea gratuita 113, opción 4.
/AC/NDP/LD/
Digemid alerta sobre peligro de consumo de medicamentos falsificados
Por el Día contra la Falsificación de Medicamentos, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una feria informativa en el distrito de Ate, donde advirtió a la población que el consumo de medicamentos falsificados, vencidos, adulterados o mal almacenados pone en riesgo la salud y podría causar la muerte.
En la actividad, que se realizó en el centro comercial Real Plaza Puruchuco, los especialistas de la Digemid informaron sobre los riesgos de adquirir medicamentos de procedencia ilegal y se explicó cómo denunciar esta actividad ilícita y así contribuir a la lucha contra este flagelo que atenta contra la salud de la población.
En la actividad también se explicó la importancia de desechar los medicamentos vencidos en los contenedores instalados por la Digemid en diversos puntos del país y se informó a las personas cuáles son los puntos fijos de acopio que se encuentran más cerca de su domicilio o centro de labores.
Asimismo, se explicó como adquirir medicamentos de calidad consultando el Observatorio de Precios de Medicamentos, plataforma virtual de la Digemid que tiene la información de los precios de los productos farmacéuticos reportada por todas las farmacias y boticas a nivel nacional.
Las personas también recibieron información sobre los riesgos de adquirir medicamentos motivados por la publicidad engañosa y cómo implementar un botiquín en casa. Se instaló también puntos de acopio de medicamentos vencidos y puestos de vacunación.
La realización de la feria fue posible gracias al apoyo de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este y de instituciones que conforman el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), presidido por la Digemid.
Previamente, se presentó un mural alusivo a la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos en el puesto de salud Túpac Amaru de Ate, cuyo pintado se concretó con el apoyo del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima.
/AC/NDP/
Investigan al Hospital Sergio Bernales tras denuncia ante negativa de atención de emergencia
A propósito del caso de un menor que perdió el dedo en el tobogán de una piscina, y cuya madre denuncia que no fue atendido en un nosocomio del Ministerio de Salud (Minsa) debido a que era asegurado de EsSalud, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) enfatiza que la atención de emergencia debe garantizarse sin importar la condición de aseguramiento del paciente.
Frente a ello, Susalud ha iniciado las investigaciones del caso, recibiendo de parte de la madre su denuncia en torno a la negativa de atención de emergencia por parte del Hospital Sergio Bernales. De comprobarse dicha vulneración de derechos en salud, y de acuerdo con el nivel de responsabilidad, la Superintendencia podrá sancionar al nosocomio.
Las sanciones van desde una amonestación y cierre del establecimiento de salud, hasta una multa de 500 UIT en los casos más graves, equivalente a S/ 2’475,000 (Dos millones cuatrocientos setenta y cinco mil Soles), conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud.
En tal sentido, Susalud exhorta a los directores de establecimientos de salud, públicos y privados, como responsables de la gestión y administración, al cumplimiento de su obligación para la protección y observancia del derecho a la atención por emergencia, que se debe brindar a todo paciente, de manera inmediata y sin condicionamiento alguno.
Además, recuerda que toda persona tiene derecho a la atención por emergencia, tenga o no tenga seguro y cualquiera que este sea, incluso si no existiera. El paciente debe ser atendido con prioridad. Ni siquiera su identificación es motivo para retrasar su atención, si el paciente no cuenta con DNI al momento que ocurre la emergencia.
Susalud permanece a disposición de la población, a través de sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPeru, la App Susalud Contigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796.
/AC/NDP/LD/
Más de 7 mil kilos de alimentos fueron entregados a “Ollitas Comunes” en Villa María del Triunfo
En la jornada de hoy se recolectó una donación de más de 7 mil 500 kilos de alimentos del Gran Mercado Mayorista de Lima, los mismos que fueron inmediatamente distribuidos a 20 “Ollitas Comunes” del distrito de Villa María del Triunfo.
Los alimentos son donaciones voluntarias de los comerciantes quienes se desprenden de las reservas que les quedan cuando les llega un nuevo cargamento de productos.
Este intenso trabajo se realiza a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Voluntariado Municipal de Lima.
El programa de “Ollitas Comunes” es una promesa de campaña del alcalde Rafael López Aliaga, la cual se continúa trabajando para los sectores más necesitados de la capital.
/AC/NDP/
Día Mundial de la Radio: Indecopi destaca importancia de organismos de radiodifusión
Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Radio, el Indecopi se suma a esta celebración y destaca la importancia que tienen los organismos de radiodifusión en la difusión de la cultura, la educación y el entretenimiento, a través de la transmisión o retransmisión de diversas obras protegidas por el derecho de autor y derechos conexos.
Esta celebración se estableció el 13 de febrero de cada año, a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pues en aquella fecha en 1946 se creó la radio de las Naciones Unidas.
En esta importante efeméride, el Indecopi destaca que la Ley sobre Derecho de Autor reconoce a los organismos de radiodifusión (radio y televisión) los llamados “derechos conexos”, que protegen los intereses de quienes contribuyen a difundir obras al público, entre los que se incluyen las interpretaciones o ejecuciones musicales como los programas radiales de todo género.
Los organismos de radiodifusión, entre los que se incluyen las radios, tienen el derecho exclusivo de realizar, autorizar o prohibir, la retransmisión de sus emisiones por cualquier medio o procedimiento, la grabación de cualquier soporte, de sus emisiones o la reproducción de sus emisiones, protección que es reconocida por 70 años contados a partir del año siguiente al de la emisión o transmisión.
En el caso de que un tercero infrinja los derechos conexos que posee un organismo de radiodifusión, cuya titularidad le corresponde sobre su emisión o retransmisión, podrá iniciar las acciones previstas en la legislación ante la autoridad nacional competente (Comisión de Derecho de Autor del Indecopi), a fin de que se amparen y reparen los derechos afectados y se sancione al infractor.
Radio Indecopi
Es propicio destacar también, en esta fecha, la presencia de Radio Indecopi en el país, medio de comunicación institucional que desde el 15 de marzo de 2013 difunde su señal a través de la web y redes sociales de la entidad (https://www.indecopi.gob.pe/en/radio-indecopi), presentando programas sobre derechos del consumidor, defensa de la competencia y la protección de la propiedad intelectual, poniendo siempre a los ciudadanos al centro de sus servicios. También puede encontrar sus podcast en Spotify https://spoti.fi/3Yn6R8O, y su señal es accesible desde la plataforma Radios.com.pe: https://radios.com.pe/indecopi/.
/MO/NDP/
Migraciones emitió más de 100 000 pasaportes durante la actual gestión de la entidad
Más de 100 000 pasaportes electrónicos fueron emitidos, a nivel nacional, desde el inicio de la actual gestión de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 15 de diciembre último, hasta la fecha, informó la entidad.
De esa cifra, aproximadamente 60% fueron atendidas mediante citas electrónicas y cerca del 40% a través del procedimiento de pasaporte de urgencia y atención especial, cuyo propósito es asegurar la expedición del documento de viaje a las personas que están próximas a partir al extranjero.
De esta manera, la presente gestión de Migraciones viene atendiendo, de manera progresiva, la elevada demanda acumulada por el documento de viaje, ocasionada por la falta de un abastecimiento suficiente de libretas de pasaporte que se remonta a los meses y años previos.
Para mejorar el servicio, el 1 de febrero la entidad modernizó el sistema de citas en línea, que es ahora más ágil y capaz de soportar múltiples usuarios a la vez, y activó citas diarias para el trámite de pasaporte electrónico, las cuales se habilitan de lunes a viernes en un horario definido. Adicionalmente, se habilitaron 20 mil citas adicionales para todo febrero y marzo.
Con la finalidad de seguir mejorando el servicio y asegurar la oferta del documento de viaje, Migraciones aprobó el inicio del proceso de contratación de más de 540 mil libretas de pasaporte electrónico y láminas de seguridad por causal de desabastecimiento.
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 000070-2023-Migraciones, se autorizó la citada contratación, por un valor estimado a los S/ 12.3 millones, incluido impuestos, conforme a las normas de contratación estatal.
Asimismo, se dispuso que se establezcan las responsabilidades que correspondan por la configuración de la causal de desabastecimiento, encontrada por la presente gestión de Migraciones.
Actualmente, la entidad cuenta con un stock de libretas de pasaportes y láminas de seguridad para atender a los ciudadanos peruanos, de manera aun limitada, durante el primer semestre del presente año. Esta contratación permitirá cubrir la demanda de emisión del documento de viaje durante los meses siguientes.
/MO/NDP/