Miguel Núñez Polar es el nuevo viceministro de Orden Interno
Miguel Ángel Núñez Polar fue designado como el nuevo viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, a través de la Resolución Suprema N.º 097-2023-IN que fue publicada en el diario oficial El Peruano.
La designación de Núñez Polar fue firmada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y por el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, recibiendo la confianza de ambas autoridades para el desarrollo de sus funciones.
Miguel Núñez Polar asume funciones hoy en reemplazo de su predecesor Néstor Rogers Zegarra Silva, a quien se le dio las gracias por los servicios prestados a la Nación.
Cabe destacar que el nuevo viceministro de Orden Interno es un general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP) en situación de retiro que ocupó altos cargos durante sus años de servicio al país.
Entre las principales figuras la jefatura de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) de la PNP, la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, el jefe de la Región Policial Tumbes, entre otros.
Asimismo, fue un integrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional del Perú que logró la captura del cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y contribuyó a la pacificación del país.
/AC/NDP/
INPE: Joran Van Der Sloot deja el penal de Challapalca para ser recluido provisionalmente en Lima
Bajo estrictas medidas de seguridad, el Instituto Nacional Penitenciario inició el traslado del interno de nacionalidad neerlandesa, Joran Andreas Petrus Van Der Sloot o Joran Van Der Sloot, desde el establecimiento Penitenciario de Challapalca en Tacna con destino a Lima, como medida previa antes de ser procesado por la justicia de Estados Unidos.
A través de un comunicado, la institución dio a conocer que el extranjero será internado, provisionalmente, en un establecimiento penitenciario de Lima, en cumplimiento de la resolución de fecha 30 de mayo del 2023, expedida por el Vigésimo Segundo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima.
El traslado se produce luego de que el 10 de mayo último, mediante Resolución Suprema N.º 094-2023-JUS, el Perú accediera a la solicitud de entrega temporal formulada por las autoridades estadounidenses del referido interno, para su procesamiento en los Estados Unidos de América.
La justicia peruana acusa a Van Der Sloot de haber cometido los delitos de extorsión y estafa en agravio de la ciudadana Elizabeth Ann Holloway.
En los próximos días, el INPE procederá a realizar la entrega del condenado a las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) de la Interpol Perú, a fin de entregarlo a la Oficina Federal de Investigación- FBI de los Estados Unidos.
/AC/
Osiptel establece nuevo enfoque para la definición de cobertura en los servicios móviles e internet fijo
Para dotar al mercado de información estandarizada, veraz y confiable sobre la cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e Internet fijo inalámbrico, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso la incorporación de nuevos criterios para la publicación de mapas de cobertura en las páginas web de las empresas operadoras con más de 500 000 abonados.
De acuerdo a la Resolución del Consejo Directivo n.° 00151-2023-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial El Peruano, las empresas operadoras deberán publicar la información de sus mapas de cobertura georreferenciada en sus páginas web, en base a la infraestructura desplegada en todo el territorio nacional, a partir del próximo 1 de febrero de 2024.
Con ello, se busca reducir la asimetría informativa para los usuarios respecto al alcance real de la cobertura de los servicios de telefonía móvil e internet fijo inalámbrico, así como promover la competencia por calidad entre las empresas operadoras.
Áreas de cobertura
El nuevo enfoque distinguirá dos tipos de áreas de cobertura: área de cobertura garantizada, donde se brinda los servicios móviles e internet fijo inalámbrico garantizando el cumplimiento de los valores objetivos de los indicadores de calidad, y área de capacidad adicional de red, que se extiende a partir del área de cobertura garantizada hasta un límite definido (determinado por un parámetro de intensidad de señal) donde los usuarios aún pueden acceder a los servicios móviles e internet fijo inalámbrico con cierta efectividad.
Cabe señalar que la norma establece una flexibilidad regulatoria inicial a fin de que las empresas operadoras puedan reportar el área de cobertura garantizada conforme a las características particulares de sus redes y considerando sus propios parámetros que garanticen el cumplimiento de los indicadores de calidad del servicio.
En caso de advertirse, que el área de cobertura garantizada reportada por las empresas operadoras no muestra correspondencia con la infraestructura desplegada se establecerá su regulación de acuerdo con los parámetros de intensidad de señal que defina el OSIPTEL.
Otras modificaciones
La propuesta normativa también contempla la modificación del Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. En ese sentido, se precisa que los indicadores de calidad correspondientes a los servicios públicos de telecomunicaciones móviles e internet fijo inalámbrico son exigibles en las áreas de cobertura garantizada reportadas al OSIPTEL.
Asimismo, se permite la migración hacia tecnologías superiores para cumplir con los Compromisos de Mejora asociados a los indicadores de Calidad de Voz (CV) y Tiempo de Entrega de Mensajes de Texto (TEMT), y se dispone que las empresas operadoras que cuenten con más de 500 000 abonados, deban brindar al OSIPTEL el acceso a su sistema de gestión de red y/o simulación de cobertura.
Además, se establece la modificación de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP), incorporándose la metodología para el Reporte de Cobertura y sus nuevos formatos de reporte en la NRIP.
Finalmente, los nuevos formatos de reporte de cobertura se incorporarán a la NRIP desde el 1 de noviembre de 2023, en tanto, el primer reporte de los nuevos mapas de cobertura correspondiente al IV trimestre de 2023, deberá ser remitido al OSIPTEL hasta el 30 de enero de 2024.
/RP/
¡Atención! Desde hoy 2 de junio ambulantes empadronados trabajarán en jirón Amazonas
Desde hoy viernes 2 de junio un grupo de comerciantes ambulantes que laboraban en las zonas de Mesa Redonda y el Mercado Central, y que fueron empadronados, comenzarán a vender sus productos en una feria bazar habilitada en la cuadra 7 del jirón Amazonas, en el Cercado de Lima, informó el alcalde Rafael López Aliaga.
En declaraciones a la prensa durante una actividad en el distrito de Carabayllo, López Aliaga precisó que serán 1,500 comerciantes los beneficiados con este espacio de 8,000 metros cuadrados y que ha sido bautizada como “La Huerta Encontrada”.
Indicó que esta feria bazar será inaugurada a las 13.00 horas de hoy viernes 2 de junio, y sostuvo que los comerciantes han manifestado su satisfacción con este lugar donde podrán comercializar sus productos.
Dijo que se trata de un primer grupo de comerciantes que fueron empadronados y que se ha dado prioridad a los comerciantes con discapacidades físicas, madres solteras o algún tipo de inconveniente.
López Aliaga se refirió también a los miles de ambulantes que quedaron fuera de la lista con la que se procederá y precisó que otros si se acogieron al plan de empleo formal.
“Les hemos ofrecido trabajo, 2,500 plazas formales, hay muchos que las han tomado”, refirió.

/RP/
Indecopi impuso 99 sanciones a colegios privados por no prevenir bullying
Municipalidad de Lima prohibe ambulantes del ‘Triángulo de Grau’
El retiro de ambulantes de la zona comercial del Cercado de Lima se amplía. La Municipalidad de Lima aprobó extender el decreto que declara como “zona rígida” para el comercio ambulatorio al sector conocido como el “Triángulo de Grau”.
La medida se aprueba días después de que cientos de vendedores de las galerías comerciales del “Triángulo de Grau” realizaran una manifestación para exigirle al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el retiro de vendedores ambulantes.
¿A QUÉ NEGOCIOS AFECTARÍA?
Los que se ubican en las siguientes cuadras y avenidas:
Entre las cuadras 9, 10 y 11 de la avenida Abancay.
4, 5, 6 y 7 de la avenida Grau.
14, 15, 16 y 17 de la avenida Nicolás de Piérola.
6, 7, 8 y 9 de jirón Montevideo.
6 y 7 de jirón Leticia.
9, 10 y 11 de jirón Ayacucho.
13 y 14 de jirón Andahuaylas.
Cuadra 14 de jirón Paruro.
Cuadra 6 de jirón Inambari.
Cuadra 1 del pasaje Los Artesanos.
Esta nueva prohibición para el comercio ambulatorio se aprobó a través del Decreto de Alcaldía N.° 011 publicado la mañana del jueves 1 de junio en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Previamente, el municipio había declarado como zona rígida para el comercio informal y para el estacionamiento de vehículos dentro del cuadrante de Mesa Redonda y el Mercado Central, a partir del 15 de mayo pasado.
Según los comerciantes formales del “Triángulo de Grau”, los ambulantes de Mesa Redonda y el Mercado Central se habrían trasladado a su zona debido a esta prohibición.
Ante dicha situación, la Municipalidad de Lima, a través de la gerencia de Gestión de Riesgos y Desastres, determinó que los conglomerados comerciales del “Triángulo de Grau” también se encuentra en un peligro alto y muy alto ante un posible sismo o incendio, por lo que deciden ampliar la medida de zona rígida.
El decreto, que encarga a las diferentes gerencias de la Municipalidad de Lima a dar cumplimiento con la nueva medida, cuenta con la firma del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
/RP/NDP/
Ministra de Educación anuncia programa de capacitación para 120 mil docentes
La ministra de Educación, Magnet Márquez, anunció un programa de capacitación docente que espera alcanzar a 120 mil profesores de todo el país, con el fin de reforzar la formación de maestros de los niveles inicial, primaria y secundaria.
“Desde el Ministerio de Educación, y de acuerdo con lo dispuesto por la presidenta Dina Boluarte, estamos iniciando un programa de capacitación para docentes y la idea es atender a 120 mil docentes de nivel inicial, primaria y secundaria”, manifestó.
Precisó que este programa se realizará de forma virtual, semipresencial y en las zonas más alejadas será con tutoría para lograr una mejor educación y acortar las brechas, por lo que el primer paso es la formación docente.
En tal sentido, indicó que las inscripciones se iniciarán el próximo 12 de junio y la capacitación será a partir del 28 del presente mes.
En rueda de prensa desde Palacio de Gobierno, la titular del Minedu también expresó sus condolencias y solidaridad a la familia de la estudiante fallecida de una institución educativa del distrito de Independencia e informó que su despacho ha dispuesto que se den todas las facilidades para las investigaciones pertinentes.
“A través de la Dirección Regional de Educación, estamos ofreciendo soporte socioemocional a toda la comunidad educativa y también hemos estado acompañando a los padres de familia, en la medida que ellos lo permitan”, añadió.
Asimismo, señaló que las autoridades educativas han tenido conocimiento de que aparentemente habría habido otros casos similares, sin embargo, precisó que no hay ningún reporte oficial al respecto.
/RP/NDP/
Pronis participó en Simulacro Nacional Multipeligro 2023
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) participó de manera activa en el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2023, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en memoria de los 53 años del gran sismo de 1970 en Áncash.
Más de 100 trabajadores del Pronis evacuaron de forma ordenada las instalaciones del edificio de 16 pisos donde se encuentran sus oficinas, ubicado en la av. Faustino Sánchez Carrión con la calle Clemente X en el distrito de Magdalena del Mar.
El coordinador general del Pronis, Juan Hurtado Zamora, saludó el desarrollo del ejercicio que nos ayuda a estar preparados sobre cómo actuar ante la ocurrencia de un sismo. “El Pronis, como parte del Sector Salud y, de acuerdo a lo dispuesto por la ministra Rosa Gutiérrez, se suma a la tarea de prevención, según las indicaciones de nuestros brigadistas capacitados por Indeci”, señaló.
Recordemos que, el Perú es un país sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. En esta región ocurren constantemente sismos, es parte de la naturaleza, y nada ni nadie los puede evitar. Por ello, es necesario estar preparados y participar de los simulacros con responsabilidad.
/RP/NDP/
Acosadores sexuales serán sancionados con cárcel de 2 a 15 años
- Expresiones verbales (comentarios e insinuaciones de carácter sexual).
- Manifestaciones gestuales (gestos obscenos que resultan hostiles, humillantes u ofensivos).
- Manifestaciones físicas (tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, masturbación en el transporte, exhibicionismo o mostrar los genitales).






