Locales

Más de 4000 vehículos robados fueron recuperados por la PNP en lo que va del 2022

En lo que va del año, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha recuperado un total de 4058 vehículos robados en operativos realizados en distintas partes de la capital. Se trata de un total de 3201 vehículos mayores (camionetas, autos, entre otros) y 857 motos lineales, cuyo valor supera los 52 millones de dólares.

Las acciones policiales, ejecutadas por la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), permitieron también la desarticulación de 42 bandas criminales y la detención 181 personas vinculadas al robo de vehículos en Lima.       

Según el jefe de la Diprove, Cnel. PNP José Zavala Chumbiauca, la mayoría de estos vehículos fueron robados bajo la modalidad de 'estacionado', que consiste en que los delincuentes usan una herramienta conocida en el mundo del hampa como ‘peine’ para encender y llevarse unidades vehiculares o motos estacionadas en la vía pública.  

En lo que va del 2022, también se realizó un total de 710 operativos y 24 megaoperativos en centros de venta de autopartes robadas, donde se recuperaron 11 900 accesorios. Estas acciones vienen realizándose en cumplimiento a los lineamientos dados por el Ministerio del Interior (Mininter) y el Comando de la PNP para compartir los mercados ilegales.  

Evita el robo de tus vehículos

''La recomendación a todos los usuarios es que eviten dejar sus vehículos en lugares donde no exista algún tipo de guardia. De preferencia, utilicen cocheras y si van a centros comerciales, no lleven sus vehículos porque estos espacios vienen siendo usados por los delincuentes'', anotó el jefe de la Diprove. 

Si un ciudadano sufre del robo de su vehículo puede comunicarse con la Diprove, llamando al número de celular 980122097 o a los teléfonos 328-7029 o 328-3431. También puede denunciar el hecho en cualquier comisaría de la PNP.    

/AC/NDP/

30-11-2022 | 18:46:00

Reniec atenderá los días jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de diciembre

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó mediante un comunicado que los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre atenderá de 8:45 a.m. a 4:45 p.m. en 197 centros de atención, exclusivamente para la entrega de DNI ya tramitados. La relación de oficinas habilitadas puede visualizarse en la página web y redes sociales del Reniec o en el siguiente link: https://bit.ly/3GZkMf9

Asimismo, la entidad indicó que los días sábado 3 y domingo 4 de diciembre, en el marco de la segunda vuelta electoral atenderá de 8:15 a.m. a 12:45 p.m., exclusivamente para entregas de DNI, en las 9 regiones que tendrán elecciones: Cajamarca, Piura, Amazonas, Lambayeque, Pasco, Moquegua, Cusco, Lima Provincias y Callao.

Reniec afirma que es respetuoso del derecho a la huelga y de los beneficios obtenidos por sus trabajadores, y en ese contexto viene participando diligentemente en las reuniones “Extra-Proceso” ante el Servicio de Conciliaciones del Ministerio de Trabajo, junto con el SintraReniec, con la finalidad de atender sus demandas y garantizar, de esta manera, la atención de los más de 35 mil ciudadanos que a diario realizan diversos trámites en sus oficinas.

Finalmente, el Reniec reconoce la labor vital que desarrollan sus trabajadores, por lo que reafirma su compromiso de seguir efectuando todas las gestiones necesarias para cumplir con el pago ordenado. Asimismo, ofreció disculpas a la ciudadanía, ante cualquier inconveniente que se pueda generar en los próximos días.

/AC/NDP/

30-11-2022 | 18:21:00

MTC continúa fiscalizando puentes peatonales en Panamericana Norte y Sur en Lima

La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha realizado, desde setiembre del presente año a la fecha, un total de 19 acciones de fiscalización inopinadas con el objetivo de verificar el estado de conservación de 107 puentes peatonales, ubicados sobre la Panamericana Norte y Panamericana Sur, en Lima Metropolitana. 

Se trata de puentes concesionados que están distribuidos en un tramo de 98 kilómetros (desde la Panamericana Norte km 40 hasta la Panamericana Sur km 58), entre los distritos de Ancón y Pucusana.   

En las acciones de fiscalización, ejecutadas en días pasados, se detectaron estructuras deterioradas, ausencia de pintura y presencia de óxido en las barandas y graderías. También se halló señalización inadecuada, luminarias ausentes o deficientes, fisura en la losa del puente, oxidación de planchas metálicas, así como acumulación de residuos, proliferación de comercio informal en sus alrededores. Del mismo modo, se verificó que la altura de algunos puente y barandas no cumple con la normativa.        

La fiscalización se inició en el puente Santa Anita y abarcó los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres. También Santa Anita, Ate Vitarte, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Villa el Salvador, Lurín, Punta Negra, San Bartolo y Pucusana.          

Con la información recopilada, el MTC inició las gestiones correspondientes ante las empresas concesionarias Rutas de Lima S.A.C. y Lima Expresa, que son las responsables del mantenimiento y conservación de los puentes peatonales fiscalizados.

Esta labor de fiscalización continuará con nuevas intervenciones inopinadas en otras vías. Asimismo, se exhortó a los ciudadanos a reportar las deficiencias e irregularidades que detecten en los puentes peatonales al siguiente correo electrónico: dfis@mtc.gob.pe

/AC/NDP/

30-11-2022 | 17:51:00

San Marcos: examen de admisión para Ciencias de la Salud será el 10 y 11 de diciembre

El examen de admisión correspondiente al área académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será rendido en dos fechas: el sábado 10 y domingo 11 de diciembre del presente año, informó la Decana de América.

Mediante un comunicado, la UNMSM precisó que el sábado 10 de diciembre rendirán la prueba quienes postulan a las escuelas profesionales correspondientes al área de Ciencias de la Salud.

Mientras tanto, el domingo 11 de diciembre se tomará la evaluación a los postulantes a la carrera de Medicina Humana.

La casa de estudios señaló que las fechas de la evaluación fueron acordadas durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, realizada el martes 29 de noviembre.

La rectora de la Decana de América, Jerí Ramón, decidió suspender el examen de admisión del domingo 23 de octubre, del área de Ciencias de la Salud, tras haberse conocido que el sistema de seguridad de la UNMSM fue vulnerado.

Dicha evaluación fue anulada luego que la Policía logró identificar y capturar a tres postulantes, quienes llevaban equipos de alta tecnología que les permitía filtrar las preguntas del examen hacía el exterior, en complicidad con personas inescrupulosas que devolvían las respuestas.

/AC/Andina/

30-11-2022 | 15:59:00

Minsa forma lazo humano para concientizar en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH

En el marco del Día Mundial de lucha contra el VIH, el cual se conmemora el 1 de diciembre de cada año, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), formó un lazo humano con el objetivo de concientizar a la población sobre las medidas de prevención y control de esta enfermedad.

La actividad se realizó bajo el lema "Pongamos fin al sida, igualdad ya" y tuvo lugar en la Concha Acústica del Campo de Marte de Jesús María, en donde participaron autoridades del Minsa, así como más de 500 personas de la sociedad civil, promotores de salud y educadores pares.

El Dr. Carlos Benites dijo que es importante que, frente a esta otra pandemia, como es el VIH/SIDA, la cual la tenemos desde 1983, es importante que la población conozca las formas de prevención y que sobre todo las ponga en práctica, como por ejemplo es el uso del preservativo, pues esto permitirá evitar más casos de VIH. El especialista indicó que estos insumos están disponibles y son gratuitos en los diferentes establecimientos de salud.

Por otro lado, es importante saber que, a pesar de no tener una vacuna, se cuenta con un tratamiento altamente efectivo que permite controlar la enfermedad en las personas y reduce la cantidad de virus para evitar la transmisión en la comunidad. Este tratamiento es totalmente gratuito y universal en el Perú.

En el Perú, hay 98 000 personas viviendo con el VIH (PVV), de ellas, un total de 84 165 PVV reciben tratamiento antirretroviral (TAR), que representa el 86 % del total de personas viviendo con VIH en el país. Nuestra meta es alcanzar el 90 % a fin de este año y 95 % al 2025 para poder hablar de una reducción en la transmisión del VIH en nuestra comunidad.

Benites Villafane invitó a la población a descargar de manera gratuita el aplicativo GEO VIH del Minsa en donde hay información preventiva del VIH, además de conocer los establecimientos de salud que pueden ofrecer pruebas rápidas y tratamiento antirretroviral en todo el territorio nacional.

Frente al impacto negativo de la covid-19, el Ministerio de Salud viene implementado diversas estrategias para sostener la continuidad de los servicios de prevención y atención de las PVV en el país.

 

/AC/NDP/

30-11-2022 | 14:47:00

MTPE emitió más de 3 millones de Certificados Únicos Laborales en lo que va del año

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido de forma totalmente gratuita 3 millones 181 mil 499 certificados únicos laborales (CUL) en lo que va del presente año. Este documento oficial es de suma importancia para quienes se encuentran en búsqueda de trabajo, pues contiene los antecedentes policiales, judiciales, penales, la validación de identidad de RENIEC, así como la trayectoria educativa y experiencia laboral formal de los ciudadanos.

 Del total de documentos, que se obtienen a través del portal Empleos Perú del MTPE, un millón 622 mil 916 accedieron al CUL para Jóvenes (Certijoven) y un millón 558 mil 583 al de Adultos (Certiadulto). Durante este año todavía se observa una proporción mayor del número de varones solicitantes (2 millones 106 mil 764) que casi duplica al de mujeres (un millón 074 mil 735).

 Las regiones de Lima Metropolitana, Callao, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque, Lima Provincias e Ica son las que en lo que va del 2022 registran el mayor número de solicitudes para obtener este importante documento.

 Cabe señalar que el CUL tiene una vigencia de tres meses después de su emisión y consolida en un solo documento información oficial del Estado Peruano (antecedentes policiales, penales y judiciales) que antes se solicitaba por separado, con lo cual se produce para el solicitante un ahorro tanto de tiempo como de dinero (un estimado de S/ 100).

 Para obtener este Certificado, los interesados deberán estar registrados o crearse una cuenta con su DNI en el portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe), ingresar a su usuario y seleccionar dentro de las opciones del menú la solicitud del CUL.

 Se esperaba que, al cierre del 2022, se iban a emitir unos 2,3 millones de certificados únicos laborales a nivel nacional. Sin embargo, gracias a la buena respuesta de la ciudadanía esta cifra fue superada durante el presente mes de setiembre. De igual modo, ya en julio se superó el número de CUL emitidos durante todo el 2021 (un millón 742 mil 989).

/RP/NDP/

 

30-11-2022 | 10:05:00

Consumir medicamentos vencidos pone en riesgo la salud y vida de las personas

El consumo de medicamentos vencidos puede poner en riesgo la salud y la vida de las personas, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). Por esta razón, se recomienda a la población desecharlos en los contenedores instalados para tal fin en cerca de 150 puntos de acopio implementados a nivel nacional.

''Las personas deben revisar periódicamente su botiquín para eliminar los medicamentos vencidos y aquellos que hayan dejado de utilizar, estos deben ser llevados a los puntos de acopio. Por ninguna razón los boten a la basura pues podrían ser reciclados por personas que se dedican al comercio ilegal'', explicó la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt.

Durante el lanzamiento de la campaña nacional de ''Recojo de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar'', que se realizó en el Mercado Mayorista de Frutas El Trébol de Caquetá, la Digemid entregó 20 contenedores a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana (norte, sur, centro y este) para implementar nuevos puntos de acopio en la capital. 

Hildebrandt advirtió que el consumo de medicamentos vencidos es peligroso. ''Si el producto está vencido ya no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia, de modo que su uso puede ser nocivo para nuestra salud'', enfatizó.

En ese sentido, pidió a la población que lleven, a los puntos de acopio, no solo los medicamentos vencidos, sino también aquellos que no tienen fecha de vencimiento (tabletas, cápsulas), que están en mal estado de conservación, los sobrantes de jarabes y pastillas, así como aquellos productos que fueron abiertos hace varios meses y se dejaron de usar. 

Tras el lanzamiento de la campaña, se realizó una feria informativa donde especialistas de la Digemid, además de brindar recomendaciones a los transeúntes y comerciantes para que eviten el consumo de medicamentos vencidos, explicaron los riesgos de utilizar medicamentos, dispositivos médicos, productos de higiene personal o doméstica o cosméticos de procedencia ilegal.

También se informó sobre los peligros de la automedicación, se brindó recomendaciones para conservar los medicamentos en el hogar, se explicó cómo consultar el Observatorio de Precios de Medicamentos y el aplicativo para celulares “AhorroMED”, así como a evitar la adquisición de medicamentos motivada por la publicidad. 

/AC/NDP/

29-11-2022 | 19:31:00

ATU: servicio ''Mi bus no se va'' facilitará el retorno de asistentes al concierto de Morat

Los asistentes al concierto de la banda colombiana Morat, a realizarse hoy y los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Costa Verde, en San Miguel, podrán retornar seguros a sus hogares con el servicio especial “Mi bus no se va” que funcionará con unidades de los corredores Azul y Rojo, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Los buses partirán desde las 11:00 p. m. de un paradero ubicado cerca al lugar del evento. Hoy, se brindará el servicio con unidades del Corredor Azul que recorrerán el Circuito de Playas, las avenidas Armendáriz, Larco, Arequipa, Garcilaso de la Vega, Tacna, Prolongación Tacna y Alcázar hasta llegar al complejo de viviendas “Los Condominios” en el Rímac (ver mapa).

En tanto, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, además del Corredor Azul, estarán disponibles los buses del Corredor Rojo que circularán por la Costa Verde, la calle Agustín Gamarra, av. La Marina, y la av. Javier Prado Este hasta la zona de Ceres, en Ate (ver mapa).

El costo del pasaje de ambos servicios será de S/4, pagando con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass o con dinero en efectivo a través del personal autorizado. No obstante, la ATU recomienda a los usuarios utilizar sus tarjetas para agilizar el abordaje de los buses y evitar demoras.

Personal de orientación estará presente en el lugar para guiar a los usuarios, de igual modo, se contará con la presencia de fiscalizadores y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y dar fluidez a la circulación de los buses.

Es importante precisar que, por la Costa Verde no circulan medios de transporte público regular. Ante ello, la entidad pone a disposición de los usuarios servicios especiales que ofrecen seguridad y calidad a bajo costo. La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un servicio de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.

/AC/NDP/

29-11-2022 | 18:33:00

Cofopri entrega título de propiedad a mercado emblemático “San Felipe” en Surquillo

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregó esta mañana el título de propiedad al Mercado “San Felipe” del distrito de Surquillo.

Es importante resaltar que este centro de abastos atiende a más de 1,000 vecinas y vecinos de Surquillo y de las zonas cercanas. Tiene 53 años de creación. Abrió sus puertas por primera vez en 1969 y es uno de los más tradicionales de este distrito limeño.

Durante la ceremonia protocolar, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Francisco Caro Calderón, dijo “desde el sector Vivienda apostamos por el desarrollo de la ciudad, este mercado ahora va a evolucionar y aquí encontrarán calidad y seguridad”, tras destacar el logro como el fruto de la asociación entre el Ejecutivo (Cofopri), el gobierno local (Municipalidad de Surquillo) y la ciudadanía.

En tanto, el director ejecutivo de Cofopri, Hubert Quisocala Ramos, felicitó a los comerciantes por haber unido esfuerzos para conseguir la formalización. Ratificó que desde esa entidad continuarán trabajando para dotar de títulos a más mercados, comedores y postas médicas de todo el país.

Asimismo, dijo que “lo primero que debemos entender acá es que el mercado San Felipe es una persona jurídica, representado por el presidente y sus dirigentes. Ellos organizados con todos sus integrantes van a poder acceder no solo al crédito, sino a los sueños de tener un mall, un centro comercial con los niveles y la seguridad establecida en beneficio de la comunidad”.

Gracias al título otorgado a los comerciantes podrán invertir con confianza y mejorar las condiciones del mercado, así como obtener un crédito hipotecario en cualquier entidad del sistema financiero, entre otros beneficios relacionados a la formalización. 

/AC/NDP/

29-11-2022 | 18:00:00

Minsa y Colegio de Periodistas de Lima realizarán campaña de donación de sangre

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Colegio de Periodistas de Lima (CPL) realizarán, este sábado 3 de diciembre, una campaña de donación voluntaria de sangre en la sede del colegio profesional para apoyar con unidades de sangre a los pacientes que lo requieren.   

La campaña está dirigida al público en general, buscando incentivar a la población a ser donantes voluntarios de sangre y con ello salvar vidas. La actividad se desarrollará de 9 a. m. a 1 p. m. en la avenida Canevaro 1474, distrito de Lince.       

Es importante mencionar que donar sangre de manera voluntaria permite ayudar a bebés prematuros, personas que han sufrido accidentes graves, quemaduras, gestantes con complicaciones, pacientes con anemia severa, con cirugías cardiacas, pacientes oncológicos, entre otros.   

“Como institución nos complace sumarnos a esta campaña en coordinación con el Minsa para promover la donación de sangre, no solo entre periodistas y comunicadores, sino en la ciudadanía en general”, indicó, Luis Tipacti Melgarejo, decano del CPL.

Por su parte, la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Minsa, informó que en el Perú se necesitan alrededor de 640 000 unidades de sangre cada año. Sin embargo, solo se alcanza a cubrir la mitad de esta cifra, por lo que es importante que la población done de manera voluntaria. 

Asimismo, la Digdot recuerda que para donar sangre se requiere tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y mantener conductas de vida saludable. En caso de haberse realizado un tatuaje o piercing, debe haber pasado más de un año para poder donar sangre. 

/AC/NDP/

29-11-2022 | 15:54:00

Páginas