Minedu: presupuesto de 2023 priorizará mejora de remuneraciones de maestros
El presupuesto del sector Educación para el año fiscal 2023 tiene como prioridad incrementar las remuneraciones de los maestros, mejorar la capacitación con el propósito de elevar la calidad del servicio educativo y atender las necesidades de los gobiernos locales, que incrementarán sus inversiones en más de 150 % con respecto al 2022, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Al sustentar el presupuesto del próximo año fiscal en el Congreso de la República, Serna dijo que la proyección de gastos en su sector ascenderá a S/ 41 mil 966 millones, monto que representa un incremento de 16.9 % con respecto al asignado en el 2022 y el 19.5 % del Presupuesto General de la República.
Asimismo, explicó que el presupuesto asignado exclusivamente al pliego del Minedu para el año 2023 asciende a S/ 11 mil 951 millones, que estarán orientados al rubro de remuneraciones y pensiones (S/ 5 mil 477 millones), intervenciones y educación superior (S/ 2 mil 137 millones), infraestructura (S/ 3 mil 951 millones) y gestión (S/ 386 millones).
El ministro dijo que la función Educación tiene alcance en los tres niveles de gobierno e informó que hasta el 23 de noviembre del 2022 ha ejecutado S/ 58 millones más que al cierre de noviembre de 2021. Además, ha ejecutado acciones para mejorar el servicio educativo, como la implementación de la ley de conversión y creación de plazas, el cierre de contratos del proyecto Bicentenario, contratos con asociaciones público-privadas para ejecutar los COAR Centro, entre otras actividades.
También señaló que el presupuesto destinado a la función Educación irá directamente a las regiones y propuso transferir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la ejecución de obras deportivas para la realización del Mundial de Fútbol Sub-17 en nuestro país.
Serna dijo que ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Comisión de Educación del Congreso el incremento de las remuneraciones de los auxiliares de educación, que perciben el sueldo mínimo desde hace décadas y hasta el momento no son atendidos.
/AC/NDP/
EsSalud: Hernias pueden complicarse hasta causar la muerte si no se tratan a tiempo
La médico cirujana del Hospital Negreiros de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud, Lindsay Vejarano, advirtió que la hernia es una enfermedad que si no se trata a tiempo puede llegar a complicarse y llevar a la muerte a un paciente.
Por ello, recomendó a los pacientes que si notan una tumoración en zona inguinal o abdominal busquen ayuda médica y no esperar a que esto crezca, condición que dificulta el tratamiento quirúrgico del paciente.
“El principal síntoma por el que los pacientes acuden a consulta es la presencia de un bulto en la región abdominal o en la inguinal, también se presentan dolores, náuseas o molestias, sobre todo cuando realizan actividades físicas”, comentó Vejarano.
La especialista dijo que esta enfermedad no distingue edad, incluso los niños la padecen, los cuales nacen con este tipo de hernias y son manejados por la especialidad de cirugía pediátrica. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer una hernia.
Asimismo, señaló que existen algunos factores que pueden estar relacionados con esta patología como los aspectos genéticos, la obesidad, tabaquismo, levantar grandes pesos, entre otros.
“Los cirujanos de la Unidad de Pared Compleja del hospital Negreiros atendemos a pacientes con hernias de difícil manejo, multioperados, hernias gigantes, hernias con pérdida de dominio, pacientes que incluso han sido operados con colocación de malla y la hernia ha vuelto a aparecer", informó.
Explicó que el nosocomio atiende a los pacientes con dos herramientas novedosas, una de ellas es el neumoperitoneo, procedimiento que consiste en ingresar un catéter a la cavidad abdominal y se instala aire ambiental para expandir la cavidad interior en personas con hernias gigantes donde la salida de los intestinos es de gran magnitud haciendo que pierdan su espacio dentro del abdomen y gracias a la instalación del aire progresivo, se logra recuperarlo.
Otro tratamiento -indicó- es la utilización de la toxina botulínica, gran aliado para tratar las hernias difíciles porque ayuda a la relajación de los músculos que retraen la pared abdominal de estos pacientes, permitiendo un tratamiento quirúrgico más efectivo.
/MO/NDP/
Prueba Nacional a la Carrera Pública Magisterial: Conoce el horario de ingreso
Los postulantes del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 deben ingresar a los centros de evaluación de 7 a.m. a 8 a.m. el día que les corresponda rendir la Prueba Nacional, informó un vocero del Ministerio de Educación.
La fecha ha sido asignada según el grupo de inscripción que seleccionaron y puede ser el viernes 9 o el domingo 11 de diciembre. Los postulantes pueden consultar el día que les corresponde rendir la prueba en el enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd_centros_evaluacion/
El vocero recomendó a los postulantes verificar la ubicación de su centro de evaluación, el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte para llegar sin ningún contratiempo a rendir la prueba.
Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
/RP/NDP/
Corte Penal Nacional tendrá a su cargo investigación por muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema estableció que el conocimiento y la competencia sobre los hechos investigados en las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado corresponden a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
Lo informó el Poder Judicial, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que el tribunal supremo declaró fundado el recurso de casación, presentado por la Fiscalía, para determinar si los hechos investigados son de competencia jurisdiccional de la Corte Superior Nacional.
Este recurso fue interpuesto luego de que un juzgado y una sala de apelaciones de la Corte Superior Nacional dispusieran que este caso fuera derivado a un juzgado penal ordinario de la Corte Superior de Justicia de Lima.
/MO/
Detienen a alcalde de San Isidro durante operación de la Policía y Ministerio Público
Autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio Público (MP) detuvieron de manera preliminar al alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, tras allanar su vivienda por presuntamente integrar una organización criminal dedicada a la contratación irregular de servicios de mantenimiento de áreas verdes del distrito.
Lo informó el general Freddy López, director contra la Corrupción de la Policía, quien precisó que, junto a la autoridad edil, también fueron detenidas siete personas, allanaron 14 inmuebles y cuatro oficinas de la municipalidad y de la empresa consorciada.
La autoridad policial señaló que la investigación, que se inició hace más de un año, está relacionada a la contratación de un servicio para el mantenimiento de las áreas verdes del distrito de San Isidro, por una vigencia de 3 años y por un monto total de 44 millones de soles.
“Se investiga, con apoyo de la Contraloría General de la República, una serie de irregularidades que se han presentado durante la ejecución en sí del proceso y también durante la ejecución de los servicios que se vienen dando a las diferentes áreas verdes del distrito”, agregó el general PNP.
/MO/
Este jueves se informará si retornan medidas para frenar avance del covid-19
Este jueves 1 de diciembre se informará sobre la situación de la pandemia en el país y se conocerá si regresan o no las medidas para frenar los contagios por covid-19, así lo sostuvo la ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos.
“Vamos a evaluar las medidas y el jueves estaremos comunicando. Tenemos que tener en claro que no debemos bajar la guardia porque se están incrementando los casos positivos", dijo Portalatino a los periodistas.
Indicó que en menos de 24 horas ya hay 1622 casos positivos y 7 fallecidos. "Es lamentable que luego de levantar el estado de emergencia la población no se haya cuidado adecuadamente".
Portalatino Ávalos, aseguró que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene un plan de contingencia para enfrentar una nueva ola de la covid-19, así como equipos e insumos médicos para la atención de los pacientes y pruebas moleculares en todas las regiones.
/HQ/Andina/
Mininter: monto presupuestado para 2023 asciende a S/ 11 104 millones
El ministro del Interior, Willy Huerta, informó que se ha presupuestado para el 2023 un monto S/ 11 104 millones, a fin de cumplir las metas trazadas en materia de seguridad ciudadana y orden interno.
Comentó que el presupuesto 2023 del sector Interior se dividirá de la siguiente manera: Mininter S/ 10 880 millones, Migraciones S/ 134 millones, Cuerpo de Bomberos S/ 65 millones, Sucamec S/ 26 millones, todo lo cual hace un total de S/ 11 104 millones.
Algunas de las metas para el 2023 son por ejemplo reducir el porcentaje de victimización general, el porcentaje de población víctima de un hecho delictivo cometido por arma de fuego y el porcentaje de viviendas afectadas por robo.
En cuanto al tráfico ilícito de drogas, en el 2023 se espera ejecutar más de 12,900 operaciones policiales de interdicción (en el 2022 fueron 12,258 operaciones) helitransportadas, terrestres, fluviales y marítimas.
Igualmente, se espera pasar de 21,600 hectáreas de cultivos ilícitos de coca erradicadas en el 2022 a 25 mil en el año 2023.
Para el próximo año también se pretende ejecutar 1,950 operativos policiales de interdicción contra la minería ilegal e incrementar la detención de personas requisitoriadas.
En relación a la protección de mujeres víctimas de violencia, se espera ejecutar más medidas de protección efectivas y permanentes para garantizar la seguridad de las mujeres.
/AC/Andina/
ATU: servicio ''Love on Bus'' facilitará el retorno a casa de asistentes al concierto de Harry Styles
Este martes 29 de noviembre, el cantante británico Harry Styles se presentará en un multitudinario concierto en el Estadio Nacional, motivo por el cual, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pondrá a disposición de los asistentes el servicio especial “Love on Bus”, que funcionará con buses del Metropolitano y de los corredores complementarios.
A partir de las 11:30 p.m., el público podrá abordar los buses en los paraderos cercanos al coloso de José Díaz. Las unidades del Corredor Azul estarán disponibles en la intersección de la av. Petit Thouars con el jr. Saco Oliveros, con dirección hacia Miraflores y Barranco (ver mapa).
Metros más allá, en el cruce con el jr. Manuel Corpancho, los usuarios podrán movilizarse con los buses del Corredor Rojo hacia el óvalo de La Perla, en el Callao, y hacia Ceres, en Ate Vitarte (ver mapa). En el mismo punto, unidades del Corredor Morado esperarán a los usuarios que se dirijan hacia San Juan de Lurigancho (ver mapa).
El costo del pasaje en estos servicios será de S/4, que se podrá pagar con las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass, o con dinero en efectivo a través del personal autorizado. A fin de agilizar el abordaje de los buses y reducir los tiempos de espera en los paraderos, se recomienda a los usuarios utilizar su tarjeta.
Por su parte, los buses del Corredor Amarillo iniciarán su recorrido en el paradero ubicado en la calle Madre de Dios, cruce con la av. Petit Thouars, con destino hacia la av. Próceres de Huandoy (Primera de Pro), en Los Olivos (ver mapa). El costo del pasaje es de S/5. Asimismo, estará disponible el servicio “Lechucero” del Corredor Azul que va del Rímac a Miraflores, por la avenida Arequipa. El costo de este servicio es S/1.80.
La estación Estadio Nacional del Metropolitano ampliará su horario de atención hasta la medianoche para movilizar al público hacia las estaciones del norte y sur, que estarán operativas solo para el desembarque de pasajeros. La tarifa troncal tiene un costo de S/3.20 (ver mapa).
Para brindar mayores facilidades de retorno a los asistentes se han dispuesto tres paraderos de taxis autorizados por la ATU, ubicados cerca al Estadio Nacional (ver mapa).
Como es habitual en este tipo de eventos, se cuenta con personal de orientación de la ATU, así como, fiscalizadores y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y fluidez de los buses.
Durante las presentaciones de la banda Coldplay y los cantantes Daddy Yankee y Bad Bunny, que se realizaron en el Estadio Nacional, los servicios especiales movilizaron a más de 20 000 usuarios. La ATU seguirá trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro y de calidad a limeños y chalacos.
/AC/NDP/
Paso a desnivel agilizará tránsito vehicular y peatonal frente a hospital María Auxiliadora
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, inauguró el nuevo paso a desnivel en el cruce de las avenidas Los Héroes y Miguel Iglesias, en San Juan de Miraflores.
La infraestructura elevada beneficiará a los vecinos del sur de la capital, ya que agilizará el tránsito vehicular y peatonal por dicha intersección, ubicada frente al hospital María Auxiliadora.
La obra, que cuenta con más de 300 m de extensión, tiene dos carriles en dirección al sur, muros de tierra reforzada, barreras de seguridad, pilares-estribos de concreto armado, vigas postensadas, señalización vertical y horizontal, así como alumbrado público con luminarias LED.
La infraestructura, ejecutada por Emape, se realizó bajo el sistema fast track, que permite el desarrollo de los trabajos de manera simultánea a la elaboración del expediente técnico, de tal forma que la construcción avanzó de manera ágil y continua.
Como labores adicionales, a nivel de superficie se efectuó el sembrado de áreas verdes, árboles, así como el mantenimiento de barandas metálicas, semáforos y paraderos para beneficio de los peatones.
La obra es complementaria al mejoramiento de las avenidas Los Héroes y Pachacútec, infraestructura entregada en abril del 2021 por la comuna capitalina y que contempló la ejecución de 12 km de pistas de concreto y asfalto, veredas, rampas, dos bypass y la implementación de nuevos semáforos.
Cabe destacar que mientras dure el periodo de marcha blanca, hasta el 31 de diciembre de este año, estará restringida la circulación por el paso a desnivel de vehículos menores, tales como motocicletas, mototaxis y/o similares.
/AC/NDP/
Covid-19: cerca de 3 millones de personas aún no han sido vacunadas
Actualmente existen en el Perú alrededor de 3 millones de personas que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el covid-19, reportó la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez.
Ante el incremento de casos de covid-19 que se vienen registrando en las últimas semanas en el país, Martínez recomendó a la población y al personal de salud que completen sus dosis y así evitar enfermar gravemente. Además, informó que, hasta la fecha, más del 73 % de la población objetivo tiene tres dosis contra el SARS-CoV-2.
Martínez participó, ayer domingo 27 de noviembre, en el distrito de Comas, en el último día de la Tercera Jornada Nacional de Vacunación que realizó el Minsa a nivel nacional.
Al respecto, dijo que, solo este fin de semana, más de 44,000 niñas y niños menores de 5 años, de todo el país, completaron sus vacunas del esquema regular. Es decir, se ha cumplido con el 80 % de la meta (56,094) prevista hasta diciembre.
Resaltó que la tercera jornada, a través de la campaña “Lo vacuno, lo protejo”, se enfocó, principalmente, en proteger a los menores de 5 años contra 27 enfermedades a través de las vacunas del esquema regular.
El domingo 27, las enfermeras y los enfermeros de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima norte llegaron hasta el asentamiento Vista Alegre, en el distrito de Comas, donde vacunaron a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Por su parte, el titular de la Diris Lima norte, Hernán Navarro Caycho, precisó que, para la tercera jornada, alrededor de 800 brigadas de vacunación se movilizaron por los nueve distritos de la jurisdicción, colocando un promedio de 2,500 vacunas diarias.
/AC/Andina/