Escolares de IE de San Juan de Lurigancho y Comas ganan concurso de dibujo e historietas
Nicole Velásquez Villanueva, alumna de la Institución Educativa N.º 1182 El Bosque, del distrito de San Juan de Lurigancho, e Isabella Rosello Jaimes, estudiante de la Institución Educativa Howard Gardner, situada en Comas, fueron las ganadoras del Segundo Concurso Escolar de Dibujo e Historietas #YoCuidoMisDatosPersonales, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
Nicole, estudiante del primer grado de secundaria, obtuvo el primer puesto en la categoría Dibujo, con el título “El lobo cibernético al acecho”, en tanto Isabella, del tercer grado de secundaria, se adjudicó el primer lugar en la categoría Historieta, con el título “Wi-fi”.
En los trabajos artísticos, ambas estudiantes exponen los peligros que enfrentan las personas, sobre todo niños y adolescentes, cuando dan a conocer sus datos personales a desconocidos en las redes sociales.
El concurso, convocado por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPDP), se realizó con el fin de promover y fortalecer una cultura de protección de datos personales entre escolares y docentes, y estuvo dirigido a instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao. Se visitaron 23 colegios y se sensibilizó con la temática a más de 8,500 estudiantes. Finalmente, se presentaron un total de 428 trabajos.
El acto de premiación, realizado esta tarde, contó con la presencia del titular del MINJUSDH, Félix Chero Medina, quien destacó la importancia del evento que permite involucrar, desde su sector, no solo a los educadores, sino también a los padres, en la protección de los datos personales de toda la familia.
Saludó la participación de colegios de la capital y de los estudiantes, y advirtió que cuando un intruso ingresa a la intimidad de un hogar, como consecuencia del mal uso de un portal informático o de las redes sociales, no solo afecta al usuario, sino a toda la familia, por lo que, afirmó, el concurso cumple su cometido.
En la categoría Dibujo obtuvo el segundo lugar Junior Tello Imunda, de la IE N.º 3043 Ramón Castilla (San Martín de Porres), y se reconoció también a Bruna Berio Sciutto, del colegio Regina Pacis (Santiago de surco); Ingrit Vera Ramírez, de la IE Fe y Alegría 76 Cardenal Sancha (Callao); y Lauren Ríos Noreña, de la IE N.º 6051 Mercedes Indacochea (Barranco).
En la categoría Historieta, entretanto, fueron reconocidos Lilian Portugal Beteta, de la IEP Santa Anita (Santa Anita), con el segundo lugar; Cielo Chero Jaime, de la IE Juana Alarco De Dammert (Miraflores); Fabiana Larrea Vera, de la CEP Patrocinio de San José (Breña); y Lucía Rubina Chumpitaz, del colegio Hno. Noé Zevallos Ortega (Breña).
En la ceremonia, que tuvo lugar en la sede del MINJUSDH, participaron el viceministro de Justicia, Jimmy Quispe; el director general de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del MINJUSDH, Eduardo Luna; Olga Escudero, directora (e) de Fiscalización e Instrucción; y un grupo de escolares, docentes y padres de familia.
/RP/NDP/
Bomberos controlan incendio de proporciones en almacén de reciclaje en San Luis
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú controló un incendio de proporciones en un almacén de reciclaje, correspondiente a una asociación de 50 trabajadores, ubicado en la cuadra 16 de la avenida Circunvalación, en el distrito de San Luis.
Las autoridades informaron que el fuego, iniciado alrededor de las 3:00 horas consumió todo el material de reciclaje y vehículos motorizados; y detallaron que no existe ninguna víctima mortal producto del siniestro. Alrededor de 7 unidades contra incendios llegaron al lugar.
Durante la emergencia se escucharon varias explosiones, debido a que al tratarse de reciclaje había material inflamable como cartones, plásticos y pintura por lo que serenos de la municipalidad y agentes policiales acordonaron la zona.
En medio del incendio una recicladora alertó la desaparición de un perrito de nombre “covid” que luego fue encontrado ileso, pese a dormir en el establecimiento incendiado.
/MO/
Sismo de magnitud 3.8 se registra en Lima, informa Instituto Geofísico del Perú
Un sismo de magnitud 3.8 se registró a la 05:56 horas en la región Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 46 kilómetros al suroeste de la ciudad de Lima.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 42 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Reforma de EsSalud en marcha con instalación de grupo de trabajo
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, instaló el grupo de trabajo sectorial encargado de elaborar los lineamientos para la reforma y fortalecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud) que permita mejorar los servicios y prestaciones, garantizar la sostenibilidad financiera, y cumplir con estándares de integridad y transparencia.
En ese sentido, el ministro Salas resaltó que la reforma de EsSalud es un compromiso del presidente Pedro Castillo, y que este grupo se crea atendiendo la problemática existente, que viene afectando la gestión, administración y el otorgamiento de las prestaciones de la seguridad social.
Dijo que es fundamental mejorar la calidad y oportunidad de las prestaciones a los asegurados, trabajadores y sus familiares, que son el sentido de ser de la institución y aseguró que se debe garantizar la sostenibilidad financiera institucional, porque es necesario preservar y hacer sostenible el Seguro Social de Salud.
Asimismo, detalló que esta mesa técnica tiene un periodo de trabajo de 60 días para plantear propuestas de mejora dirigidas a los asegurados, al sector financiero de la institución y a fortalecer los sistemas de lucha contra la corrupción, por ello pidió generar políticas de integridad, transparencia y lucha anticorrupción. Estas deben de cruzar todas las dimensiones de la gestión de EsSalud, proveedores, manejo de recursos y otorgamiento de prestaciones.
Salas Zegarra comentó que se cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), quienes colaborarán en la elaboración de un diagnóstico que permita mejorar integralmente los servicios del Seguro Social de Salud, así como establecer procedimientos para la cobranza de deudas pendientes que ascienden a 5 mil millones de soles, y el 85% de esa deuda es del sector privado. Son 30 empresas las que deben 2,000 millones de soles. Frente a ello, dijo "debemos generar métodos -como el fraccionamiento- que permitan que la voluntad de pago no se extinga".
/NBR/LD/
Custer que impactó a menor irá al depósito, informó la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) internará en un depósito a la cúster informal de placa C6V-760, que el último martes 22 se despistó y arrolló a una menor, en el distrito de Los Olivos.
El hecho ocurrió a la altura del cruce de las avenidas Universitaria y Santa Elvira, luego de que la unidad se despistó e invadió la berma de un paradero, impactando con un árbol y dejando a una menor herida.
La escolar fue trasladada a un hospital cercano y afortunadamente no sufrió lesiones de gravedad, mientras que el conductor fue detenido y llevado a la comisaría del sector para las investigaciones del caso.
La unidad también fue retenida mientras que se concreta su internamiento en las próximas horas.
En paralelo a la aplicación de la medida preventiva de internamiento, se inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra el propietario de la unidad por prestar el servicio de manera informal, por lo que podría recibir una multa de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/18 400.
La entidad viene respaldando las investigaciones y velará para que se establezcan las responsabilidades que recaen en el propietario y el conductor de la unidad, de acuerdo a lo que establece la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, eficiente y sostenible para los 11 millones de limeños y chalacos, a fin de resguardar la integridad de la ciudadanía y como medida preventiva, tras verificar que no cuenta con la autorización para brindar el servicio de transporte público,
/AB/NDP/LD/
Pueblo Libre: colectivo vecinal realiza conversatorio sobre violencia de género
En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, un grupo de vecinos de Pueblo Libre, integrantes del colectivo vecinal Manuelita Sáenz, ha organizado un conversatorio sobre violencia de género en el distrito.
La actividad contará con la participación de reconocidas panelistas que disertarán sobre el estado de la violencia contra las mujeres en el país y las diversas formas que ha adquirido en la pandemia.
También se referirán, sobre todo, a las medidas que los gobiernos locales pueden implementar, de acuerdo a sus atribuciones como municipalidades, para prevenir y eliminar dicha problemática.
El panel estará conformado por Sofía Carrillo Zegarra, reconocida comunicadora y activista afroperuana, que abordará el enfoque interseccional y cómo la violencia de género se experimenta de forma diferenciada en las mujeres que son afectadas por el racismo.
Por su parte, Margarita Díaz Picasso, abogada y especialista en género, expondrá sobre las políticas que los gobiernos locales deben implementar para comprometerse con la lucha contra el machismo en el país.
Asimismo, Rocío Pereyra Zaplana, politóloga y ex candidata a la alcaldía de Pueblo Libre, presentará el estado de la violencia de género en el distrito de Pueblo Libre, a partir de un mapa de violencia que ha sido elaborado con la participación de vecinos y vecinas.
El colectivo Manuelita Sáenz busca trabajar en favor del desarrollo y bienestar del distrito. Como parte de su plan de actividades, han incluido la defensa de los derechos de las mujeres y de género, así como políticas para lograr un distrito sostenible, seguro, saludable y cultural.
El conversatorio se llevará a cabo este jueves 24, a las 7pm, en la histórica casa donde vivió la heroína de la independencia del Perú, Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru, en el tradicional distrito de Pueblo Libre (sito en Jr. Carlos de los Heros 277, frente a la plaza Los Libertadores).
/AB/NDP/LD/
Otass: Planta de tratamiento de agua beneficia a más de 34 mil pobladores
Más de 34 500 pobladores de la ciudad de Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco, accederán a un mejor servicio de agua potable con la puesta en funcionamiento de la renovada Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Santa Ana, cuya ejecución estuvo a cargo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), con una inversión de S/ 3 015 041 millones.
La ceremonia protocolar de puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones estuvo presidida por el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, quien destacó la modernidad de la nueva planta, considerando que la antigua infraestructura, construida hace 68 años, ya había sobrepasado ampliamente su capacidad operativa, lo que suponía un riesgo de desabastecimiento para esta localidad.
Para la ejecución de estos trabajos, que duraron 5 meses, el Otass, ente adscrito del Ministerio de Vivienda, realizó dos transferencias de recursos financieros a la EPS EMAQ: la primera por S/ 2 758 367 y la segunda por S/ 256 674. Para una segunda etapa se contemplan otras mejoras como la implementación de un reservorio de almacenamiento y un sistema de manejo de lodos.
Mejoramiento del proceso
El sector Vivienda y el Otass, como su brazo técnico y ejecutor, realizan un trabajo articulado para lograr que todos los peruanos tengan acceso al agua potable segura, tal como se plantea en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Política Nacional de Saneamiento.
El Otass, además, brinda asistencia técnica y financiera a las 49 empresas de agua potable y alcantarillado del país, 18 de ellas bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del organismo, a fin de lograr gestiones sostenibles y mejores servicios en beneficio de la población.
/AC/NDP/LD/
Ate: culminan obras civiles en la última estación de la Línea 2 del Metro
Los trabajos en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao no se detienen. En la estación Municipalidad de Ate, el último paradero del primer tren subterráneo, ubicada en el distrito de Ate Vitarte, culminaron las obras civiles.
Las obras civiles implican la construcción de estructuras, techos, la edificación del vestíbulo, donde estarán la zona comercial y de venta de pasajes, y la habilitación de la zona donde los pasajeros abordarán los trenes.
En cuanto a la etapa de arquitectura final hay un avance del 30%. Se han instalado las escaleras eléctricas y los ductos, se han tarrajeado los muros y hay trabajos de revestimiento y pintura.
La vía férrea de esta estación ya está instalada para recibir próximamente al tren eléctrico. Cuando esté operativo, trasladará a un millón de pasajeros al día y los pasajeros podrán llegar de Ate al Callao en solo 45 minutos.
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá 10 distritos de Lima Metropolitana y el Callao: Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado, Breña, Bellavista, Cercado del Callao y Carmen de la Legua.
Este servicio será totalmente inclusivo. Cada estación contará con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, hay pisos podotáctiles para facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.
/AC/NDP/LD/
INSN San Borja: 39 niños fueron víctimas de abuso sexual y maltrato en el 2022
En lo que va del año 2022, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, mediante Psiquiatría Mamis (Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud), atendió a 39 menores, entre 6 y 17 años, víctimas de abuso sexual y maltrato provenientes de los diversos distritos de Lima.
El INSN San Borja cuenta con un Comité Mamis para brindar atención integral a los niños y adolescentes en situación de abuso sexual y maltrato infantil (psicológico, explotación y abandono) que son detectados en consulta externa, emergencia y hospitalización, así como casos derivados de las Fiscalías de Familia, Juzgados de Familia, Centros Emergencia Mujer, Unidad de Protección Especial del MIMP, entre otros.
La psicóloga del INSN San Borja, Dra. Ana María Castañeda, dijo que el “Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niños y Niñas” que se conmemora cada 19 de noviembre, busca reflexionar, sensibilizar y poner freno al abuso y maltrato del que son víctimas miles de niños en nuestro país.
En ese sentido, resaltó la importancia de que los progenitores y/o cuidadores estén atentos a los cambios de conducta de los niños y adolescentes puesto que un niño abusado sexualmente y/o maltratado presenta manifestaciones como llanto cuando le dicen que visitarán la casa de un familiar, bajo rendimiento escolar, cambios en la manera de hablar, baja autoestima, agresividad, falta de sueño y de apetito, dolor estomacal o dolor de cabeza.
Asimismo, precisó que los menores víctimas de abuso sexual deben recibir terapia psicológica para superar el trauma vivido que se evidencia en tristeza, culpa, ansiedad, miedo, impotencia, confusión, y sobre todo que no abandonen este proceso que puede extenderse por más de tres años para reinsertarse a la sociedad.
Las víctimas de abuso sexual y maltrato reciben atención individualizada por parte de un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras, pediatras, ginecólogas, trabajadores sociales, enfermeras y, en algunos casos, asesores legales.
/AC/NDP/LD/
Recomiendan medidas ante periodo de lluvias para proteger infraestructura de colegios
Ante el inicio de la temporada de lluvias, huaicos e inundaciones, el Ministerio de Educación (Minedu) recomienda a los directores y docentes de los colegios públicos y privados que adopten medidas para proteger la infraestructura, los bienes, equipos y materiales educativos, así como la integridad de la comunidad educativa.
El Minedu, a través de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres, también pide a los directores de las escuelas que, ante una emergencia, reporten los daños y necesidades al Espacio de Monitoreo y Seguimiento Sectorial de la Unidad de Gestión Educativa Local de su jurisdicción.
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu realiza el monitoreo, la evaluación y el análisis de la información para la toma oportuna de decisiones en beneficio del sector y de la comunidad educativa.
Entre otras medidas, el Minedu recomienda a directores y docentes que se mantengan informados de las alertas y avisos que emitan las oficinas técnicas hidrometeorológicas y que coordinen con instancias locales el reforzamiento de muros y puertas de acceso a la escuela.
/RP/NDP/