Minedu destina S/ 18 millones para saneamiento físico legal
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que se asignarán S/ 18 millones para impulsar el saneamiento físico legal de predios destinados al sector con el fin de superar un grave problema registrado a nivel nacional que impide generar y consolidar proyectos de infraestructura educativa.
Durante su intervención en una reunión del presidente de la República, Pedro Castillo, con alcaldes electos de Huánuco, Serna informó que se capacitará al personal técnico de las municipalidades distritales y provinciales para asegurar la culminación de los proyectos y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa, que asciende a 111 mil millones de soles.
“Uno de los principales problemas identificados es el saneamiento físico legal de los terrenos destinados al sector y por eso es necesario agilizar el proceso con la ayuda de las direcciones regionales de Educación y las UGEL para tener al final un buen expediente técnico; nosotros garantizaremos la asistencia técnica permanente a los gobiernos locales”, sostuvo en la reunión realizada en Palacio de Gobierno.
El ministro dijo que los técnicos que serán capacitados se encargarán de subir información al aplicativo, Asistencia Técnica del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, que permite hacer el seguimiento y ofrece seguridad para culminar los expedientes técnicos para la construcción de una infraestructura educativa.
/RP/NDP/
Psicólogos reforzarán estrategias para promover bienestar socioemocional en estudiantes
Ochenta psicólogos del Ministerio de Salud (MINSA) se sumarán a los que ya vienen trabajando en las instituciones educativas para reforzar las estrategias del Ministerio de Educación (Minedu) orientadas a promover el bienestar socioemocional de los estudiantes y la convivencia escolar y prevenir la violencia en las instituciones educativas.
En una reunión entre el viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Jesús Medina, y el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, se acordó que estos profesionales atenderán en las instituciones educativas con mayor población escolar y apoyarán a los equipos de tutoría en la identificación de conductas de riesgo y en orientaciones a la comunidad educativa.
Además, como parte del trabajo conjunto que desarrollan, el Minedu y el MINSA seguirán sensibilizando a la comunidad educativa sobre la importancia de la inmunización frente al Covid-19, sobre todo en vista de una posible quinta ola, además de desarrollar otras conjuntamente acciones en el marco del Plan de Salud Escolar, que está a cargo del Minsa.
En la reunión de trabajo, ambos viceministros, quienes estuvieron acompañados por sus equipos técnicos, subrayaron la importancia de la salud bucal, coincidiendo en señalar que la falta de piezas dentales afecta la autoimagen y la autoestima de las y los estudiantes, que puede generar situaciones de acoso escolar o bullying.
Es importante mencionar que el Ministerio de Educación se encuentra implementando la campaña de comunicación “Fuertes de Verdad”, cuyo objetivo es promover la importancia del bienestar socioemocional de las y los estudiantes, dando a conocer e involucrando a la comunidad educativa en acciones, espacios y recursos con que cuenta el sector.
/AB/NDP/LD/
Creatividad Empresarial: Municipalidad de San Borja obtuvo reconocimiento a la innovación
La Municipalidad de San Borja obtuvo el premio “Creatividad Empresarial 2022” en la categoría “Gestión Pública Regional y Local”, gracias al desarrollo del proyecto “San Borja 360” que consiste en el funcionamiento del renovado Observatorio Municipal, que agrupa en un mismo espacio las estrategias y acciones de seguridad ciudadana, salud pública, defensa civil y análisis de datos.
Esta iniciativa municipal fue reconocida en la 26° edición de los galardones otorgados anualmente por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde Alberto Tejada y los funcionarios encargados del proyecto ganador.
“San Borja 360” se sustenta en la renovación de la Central de Emergencias, con 40 pantallas en alta definición que transmiten en tiempo real la información brindada por más 500 dispositivos como cámaras, radios, vehículos, además de la red de 9 módulos de video vigilancia descentralizada y los 5 drones de alta gama, para un análisis completo de la comunidad.
A esto se suma la implementación del Centro de Operaciones de Emergencias Distrital, con la puesta en funcionamiento de sistemas de alerta temprana de sismo o tsunami; y el Smart City Health, que facilita la gestión de datos en salud, a través de la geolocalización de pacientes, el análisis del nivel de letalidad de enfermedades y la articulación de estrategias sanitarias de intervención territorial para atender la salud pública.
Este proyecto se basa en la tecnología y la información para tomar decisiones estratégicas, articulando acciones territoriales según la situación y el objetivo. Este trabajo integral permite atender las demandas ciudadanas de forma eficiente, oportuna y cercana.
En el periodo 2019-2022, la Municipalidad de San Borja obtuvo un total de 5 premios “Creatividad Empresarial”. En el año 2019 en la categoría “Gestión pública regional y local”, gracias a una planta de compostaje al interior del Cuartel General del Ejército. Y dos premios en el año 2021 por el proyecto “Smart City Health”, que se impuso en las categorías “Gestión Pública Regional y Local” y “Salud e Higiene”.
/AB/NDP/LD/
Accidente en el Jorge Chávez: dan último adiós a bombero Ángel Torres
Hoy fueron sepultados los restos del bombero aeronáutico Ángel Torres quien, junto a su colega Nicolás Santa Gadea, falleció el pasado viernes 18 de noviembre, cuando la unidad de rescate en que se desplazaban chocó contra un avión comercial en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Entre aplausos, sonidos de sirenas y emotivas muestras de dolor de familiares y amigos, los restos del valeroso hombre de rojo llegaron hasta el cementerio San Pedro, en el distrito de Chorrillos, donde le dieron cristiana sepultura.
Previamente, el féretro con los restos del bombero salió de la bomba Garibaldi N° 6 para luego recorrer la avenida Defensores del Morro, en la parte superior de una unidad bomberil, recibiendo los aplausos de las personas se congregaron a lo largo del cortejo fúnebre.
Además de los familiares y amigos, estuvieron presentes en el sepelio el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), comandante Luis Ponce La Jara, así como el comandante Mario Casaretto.
Ponce La Jara informó que Manuel Villanueva, el tercer bombero que iba en la misma unidad siniestrada, se encuentra hospitalizado en UCI con hemorragia intracraneal y que su condición es estable.
/LD/Andina/
Mario Casaretto: Caja negra del avión de Latam "determinará últimas comunicaciones"
El jefe departamental de Lima Centro del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Mario Casaretto, señaló que la caja negra del avión de Latam, siniestrado el último viernes en el aeropuerto Jorge Chávez, determinará las comunicaciones previas al trágico accidente.
“Hay bastantes temas que todavía se tienen que tratar. Hay caja negra del avión, caja negra de la unidad especializada que tienen los aeropuertos, eso va a determinar las últimas comunicaciones y ver si había o no permiso”, sostuvo Casaretto en entrevista con Radio Nacional.
Casaretto brindó estas declaraciones tras participar esta mañana en el homenaje al bombero aeronáutico Ángel Torres García, uno de los dos agentes fallecidos tras el choque de su unidad con el avión. “Él ha sido segundo jefe en la Compañía de Bomberos Garibaldi N° 6. Esta pérdida nos golpea a toda la institución”, manifestó.
/MO/
Cirujanos de tórax del INSN San Borja extirpan tumor a niña de 5 años de edad
Una niña de 5 años que tenía un tumor en la axila izquierda que le imposibilitaba la movilidad del brazo y la mano para hacer sus actividades diarias fue sometida a una cirugía compleja para extirpar el tumor de aproximadamente 20 centímetros, informó el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN).
El médico cirujano de tórax de dicho nosocomio, Juan Diego Cuipal Alcalde, explicó que la menor, natural de Chincha, nació con un linfangioma macroquístico axilar izquierdo (tumor benigno raro, poco frecuente producido por anomalías congénitas) que con el paso del tiempo aumentó su tamaño.
“La niña tenía el tumor desde su nacimiento que aumentó su tamaño a pesar de que se le hizo una terapia no invasiva, fue necesario evaluarla por el equipo de cirugía de tórax para tomar una decisión”, explicó el doctor Cuipal.
“Durante la cirugía, afortunadamente se logró respetar todas las estructuras importantes que estaban comprometidas y separar el tumor sin ningún problema. Se resecó el tumor al 100%”, puntualizó el especialista.
/MO/NDP/
EsSalud brindó más de 199 mil atenciones en psiquiatría
El Seguro Social de Salud (EsSalud) brindó más de 199 mil atenciones en psiquiatría a nivel nacional, entre ellas dependencia emocional entre parejas, depresión, trastornos bipolares u obsesivos compulsivos y ansiedad, entre otros.
Natalie Amparo Jaramillo Díaz, especialista en psiquiatría de EsSalud, indicó que el trastorno afectivo bipolar, se presenta a través de episodios maníacos, hipomaniacos, depresivos o mixtos.
Mencionó que, en este tipo de trastornos, intervienen los factores de riesgo que son; los genéticos, neuroanatómicos y los neuroquímicos; además también influye el entorno psicosocial que desencadena el inicio de síntomas como descompensaciones o crisis nerviosas.
La especialista resaltó la importancia de que las personas con este diagnóstico sigan al pie de la letra todas las indicaciones, ya que las descompensaciones de los síntomas son frecuentes.
Asimismo, explicó que la dependencia emocional es otro indicador de problemas en salud mental y pidió identificar cinco señales de alarma: infravaloración personal, constante conflicto de pareja, aceptar acciones de violencia, angustia ante la idea de ‘’perder a la pareja’’ e inestabilidad emocional.
Finalmente, dijo que si se presentan estos signos de alarma se deberá acudir a un especialista a fin de recibir una atención especializada y un tratamiento oportuno.
/AC/NDP/
Parque de las Leyendas inaugura jardín botánico
Continuando con las celebraciones por sus 58 años, el Parque de las Leyendas inauguró el jardín botánico, un espacio destinado a la conservación, investigación y difusión de especies botánicas, muchas de ellas en peligro de extinción, informó este zoológico adscrito a la Municipalidad de Lima.
A diferencia del primer sector, donde encontramos la colección de coníferas y palmeras, en la nueva sección de este jardín encontraremos una serie de plantas más evolucionadas (con flores y frutos), como crassulas, agaves, aloes, bulbosas, suculentas y rosas.
También se podrán encontrar árboles, como pomarrosas, casuarinas, robles, sauces y algarrobos. En cada espacio, el público hallará carteles informativos e interpretativos con las características principales de cada especie botánica.
Además, cuenta con una laguna artificial con plantas acuáticas, entre juncos, papiros y ninfas; y un invernadero de especies ornamentales, como la peperomia.
Los visitantes podrán participar de juegos lúdicos, como la ruleta de plantas y los cubos. Asimismo, podrán usar la pérgola como punto fotográfico para eternizar su visita.
En el también llamado jardín más grande de Lima, habitan aves urbanas y otras especies de fauna, como águilas acaneladas y lagartijas.
El Parque de las Leyendas tiene más de 4,000 especies de árboles. Algunos se ubican en el jardín botánico, procedentes de Australia, Malta, Madagascar, Japón, China, Siria, España, Argentina, México, Brasil, entre otros países.
/AB/NDP/
Costa Verde Callao: Cientos de vehículos circulan desde el 19 de noviembre
Cientos de vehículos circulan desde ayer, sábado 19 de noviembre, por la Costa Verde Callao, luego que se abrieran los accesos a los carros que se dirigen al primer puerto desde Chorrillos y viceversa, a través del circuito de playas, informó el Gobierno Regional del primer puerto.
La primera etapa abierta, en ambos sentidos, inicia en el jirón Virú, en el límite del distrito de San Miguel con el Callao, y se extiende hasta la avenida Santa Rosa.
El trayecto comprende los viaductos de Haya de la Torre y Santa Rosa, tres carriles de ida y tres de vuelta, ciclovías, veredas en sus dos extremos, etc.
De esta forma, todos los vehículos provenientes de San Miguel con dirección al primer puerto y viceversa vienen utilizando la vía rápida saliendo e ingresando a La Perla por los intercambios viales Haya de la Torre y Santa Rosa.
La mayoría de los conductores mostró su satisfacción por la apertura de la vía.
“Esta es una obra vial que beneficia no solo a los chalacos, sino también a la población limeña, porque ahorrará mucho tiempo a los que vienen al aeropuerto internacional Jorge Chávez”, sostuvo el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro.
Dijo que en diciembre próximo se inaugurará el tramo final, que abarca hasta la Av. Miguel Grau, en Chucuito, lo que permitirá unir a los Chorrillos y La Punta en tan solo 25 minutos.
/AB/NDP/
Artistas Shipibo Conibo presentarán una serie de videoarte hoy domingo 20 en el Rímac
Crear nuevas formas de experimentación artística para expresar mejor su arte y cultura originarias, usando las tecnologías digitales y el video de dispositivos móviles, ha sido uno de los grandes logros de un grupo de artistas de la Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo, autoras de una serie de video arte, como resultado del proyecto Jointi VideoArte Corazón Shipibo.
La presentación de los videos se realizará en pantalla gigante al aire libre, en un evento especial hoy domingo 20 de noviembre, a las 7 pm, con ingreso gratuito, en el marco del Festival por el Agua, que culmina ese mismo día en la Comunidad de Cantagallo, en el Rímac.
Jointi VideoArte Corazón Shipibo es un proyecto de arte para la transformación social, ganador de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura 2022 que desarrollaron a lo largo de este año Lina Durán, responsable del proyecto, Pilar Ramos en la Gestión Cultural y Ana Lucía Prieto en el Coaching y Marketing personal.
Las y los artistas de la comunidad de Cantagallo son expertos en procesos artísticos ancestrales llenos de sabiduría.
El proyecto los incentivó a realizar el registro de sus procesos creativos, los materiales que utilizan para hacer sus obras, tintes, textiles, productos y piezas acabadas, así como sus propias historias y sueños, realizando videos audiovisuales, con su auténtica manera de contar y expresarse.
El proyecto contó con la participación de artistas shipibo conibo reconocidos, como Olinda Silvano Inuma, Sadith Silvano Inuma, Ronin Koshi, Dora Inuma, Juana Reátegui, Delia Pizarro, Cecilia Meléndez, Jessica Silvano Inuma, Adela Sampayo y las jovencitas Ruth Arias y Leydi Tananta Meléndez.
La realización de los videos se hizo por grupos y abarcan una diversidad de temas como: “La Sabiduría de las Abuelas”, “Cambiando, mutando, transformando Lima La Gris”, “Los colores del Kené” y “Hoy soy dueña de mi misma”.
Durante el proceso formativo, participaron en talleres de capacitación en videoarte de manera presencial y por zoom. Se apoderaron de esta herramienta artística libre que les permitía grabar sus obras usando los celulares como medio para una comunicación efectiva actual; plasmando la belleza, el estilo colorido, los mensajes iconográficos y su identidad, en videos que pasarán a ser memorias artísticas colectivas.
Las artistas tuvieron prácticas de video acción: con documentales performáticos; video experimental: trabajando imágenes con intencionalidad estética, significados y contenido reivindicativo; video instalación: a manera de bodegones de arte dándole un significado al objeto registrado.
La creación individual de cada participante fue más allá del lenguaje audiovisual, desarrollando un lenguaje artístico identificado con sus pueblos originarios, únicos dueños de sus creaciones.
El lenguaje artístico resultó ser el más adecuado para facilitar y promover el empoderamiento porque les ha permitido desarrollar algunos conceptos claves como la creatividad, la transformación, la identidad.
Las participantes compartieron sus conocimientos y no solo se nutrieron de conocimientos relacionados con lo artístico, sino que pusieron en práctica el respeto, la responsabilidad, el trabajo colectivo y la solidaridad.
Jointi VideoArte Corazón Shipibo contó con el apoyo de El último Cine Club, Diva Producciones, Entel, Vivo Celulares, NonShinanbo Casa Cultural, MuniCine, Kaya Kené y Fernando Gil Coach.
/RP/Andina/