Locales

Minsa dispone puntos para diagnóstico de covid-19 en Lima Metropolitana

Ante los incrementos de casos que se vienen reportando en diferentes regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), ha dispuesto de 9 puntos estratégicos priorizados para el diagnóstico de covid-19.    

Cabe resaltar que, si presentas fiebre, congestión nasal, dolor de cabeza, tos o algún otro malestar, y sospechas que puedes tener covid-19, podrás acudir a los puntos de diagnóstico de lunes a domingo, en el horario corrido de 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m.    

Recuerda que deberás acudir con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y portando doble mascarilla (una quirúrgica y encima una de tela) o una KN95.

Puntos de diagnóstico:

Diris Lima centro:

-       Campo de Marte, distrito de Jesús María.
-       La Videna, distrito de San Luis.
-       Parque Zonal Huiracocha y Complejo Deportivo IPD Bayóvar, distrito de San Juan de Lurigancho.    

Diris Lima sur:

-       Vacuna Car Jockey Plaza, distrito de Surco.

Diris Lima este:

-       Centro Comercial Real Plaza de Puruchuco, distrito de Ate. 

Diris Lima norte: 

-       Parque Zonal Sinchi Roca, distrito de Comas.
-       Parque Zonal Mayta Cápac, distrito de San Martín de Porres.
-       Coliseo Deportivo Puente Piedra, distrito de Puente Piedra.

/AC/NDP/LD/

22-11-2022 | 19:05:00

Poder Judicial agiliza trámites de demandas por alimentos con plataforma web

La plataforma “Demanda de Alimentos Vía Web”, cuya implementación fue ejecutada este año como parte de la transformación digital del Poder Judicial para simplificar los procesos de alimentos, se encuentra disponible para los usuarios/as en las 34 cortes superiores del país. 
 
Esta iniciativa busca dar celeridad a los procesos de esta materia considerando que los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, así como para informatizar y estandarizar su trámite desde la interposición de la demanda hasta la expedición y ejecución de la sentencia.   
   
Los usuarios/as de cualquier lugar del país puede presentar su demanda y hacer las consultas vía web ingresando al siguiente enlace https://linktr.ee/poderjudicial 
 
Proceso simplificado
 
El objetivo es que los padres y madres alimentistas puedan tramitar sus demandas de manera simplificada e inmediata, a través de un formulario web de fácil acceso y sin la necesidad de recurrir a un abogado.
 
Para interponer la demanda vía web, solo se requiere completar información básica, como el número de DNI, nombre del niño/a o adolescente, padre/madre biológico/a y obligado alimentario, domicilio del demandado, dónde trabaja, el petitorio y otros datos facultativos.
 
La iniciativa fue impulsada por la Gerencia de Desarrollo Corporativo en virtud a la innovadora propuesta desarrollada por la Corte de Arequipa durante la Feria Tecnológica ‘Justicia Digital a tu Alcance’, realizada el año 2021. El Poder Judicial aprobó, a partir del primer día hábil del año 2022, la implementación progresiva en todos los distritos judiciales del país.

/AC/NDP/LD/

22-11-2022 | 19:03:00

Internado médico 2023: EsSalud lanza convocatoria en todo el país

Después de casi tres años de pandemia por el covid-19, el Seguro Social de Salud (EsSalud) inició el proceso de selección para ocupar las 428 vacantes del internado médico 2023 a nivel nacional.

El internado médico es una etapa muy importante en el proceso de formación pre profesional, el cual permite a los alumnos que cursan el último año de Medicina Humana aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad y ponerlos en práctica en un establecimiento de salud.     

En esta oportunidad, los alumnos del último año de medicina podrán participar en el examen único que se desarrollará el domingo 18 de diciembre, en simultáneo, en cuatro sedes: Lima, Arequipa, Áncash y Loreto. 

EsSalud informó que garantiza la transparencia e igualdad de oportunidades para todos los estudiantes en este proceso de selección. Los resultados se darán a conocer el mismo día, respetando estrictamente el orden de mérito para la asignación de vacantes, según el número establecido a nivel nacional.

De acuerdo con la convocatoria, 216 vacantes serán destinadas a los principales hospitales nacionales, de niveles I, II y de las redes prestacionales de Rebagliati (80), Almenara (76) y Sabogal (60), ubicadas en Lima y Callao.

Otro grupo de 212 estudiantes realizará sus prácticas pre profesionales en nosocomios de los mismos niveles, de las redes asistenciales del interior del país como Arequipa (32), La Libertad (24), Piura (24), Lambayeque (20), Ica (16), Junín (16) y Cusco (12), entre otras.

Las universidades que cuentan con convenio interinstitucional con EsSalud tienen plazo hasta el 5 de diciembre para acreditar, a través de sus facultades o escuelas de medicina humana, a los postulantes que participarán del proceso de selección 2023. Los interesados pueden ingresar a este enlace web. 

 

/AB/NDP/

22-11-2022 | 18:03:00

Minsa alista medidas para mejorar el abastecimiento de medicamentos

El número de establecimientos que cuenta con un abastecimiento adecuado de medicamentos esenciales viene incrementándose desde enero de este año, informó Brigitte Galarreta Osorio, ejecutiva adjunta del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa) de acuerdo a cifras de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
    
Según información de octubre de la Digemid, en enero del 2022, el 31.7 % de los 8421 establecimientos de salud contaba con más del 80 % de abastecimiento de medicamentos esenciales, nivel que ha venido aumentando progresivamente hasta el 48.6 % alcanzado en octubre.    

“Este nivel seguirá en ascenso en los próximos meses debido a que se han propuesto nuevas medidas conforme a la directiva de la ministra de Salud, Kelly Portalatino, de prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, indicó Galarreta.

Nuevas medidas    

La representante de Cenares señaló que se implementarán tres medidas, la primera de las cuales es realizar compras directas por la causal de desabastecimiento inminente, enmarcado en el artículo 101 de la ley de contrataciones del Estado (Ley n.°30225).    

La segunda medida será acelerar las entregas de los contratos adjudicados, que estén pendientes de entrega; y la tercera es mejorar la cadena de suministro a través de la descentralización del servicio de transporte a nivel regional.

/AC/NDP/LD/

22-11-2022 | 17:15:00

Plan Navidad Segura ejecuta programa ‘’Lima Celebra sin Pirotecnia’’

Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y la integridad de los ciudadanos en la zona comercial de los conglomerados Mercado Central, Mesa Redonda y Triángulo de Grau, la Municipalidad de Lima presentó las acciones conjuntas y operativas del Plan Navidad Segura y el Programa Lima Celebra Sin Pirotecnia.

Desde el 22 de noviembre hasta el 31 de diciembre, un contingente de 804 agentes y brigadistas pertenecientes a las áreas de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Gestión del Riesgo de Desastres, Movilidad Urbana, Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudad, con el apoyo de la Policía Nacional, permanecerán vigilantes en la zona con la finalidad de evitar cualquier situación de emergencia.

Durante este evento también se dio inicio al Programa Lima Celebra Sin Pirotecnia cuyo fin es educar, sensibilizar y prevenir al público de los riesgos sobre la fabricación, almacenamiento y comercialización de productos pirotécnicos.

Durante el lanzamiento personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional realizó una demostración sobre el mal uso de pirotécnicos y los accidentes que pueden suceder ante la incorrecta manipulación de estos productos.

Por su parte, personal de Fiscalización y la brigada canina de Serenazgo desarrollaron una dramatización sobre el control que ejerce el personal edil a los estibadores y comerciantes informales que comercializan los productos pirotécnicos dentro de los conglomerados.

Durante la campaña del año pasado se decomisaron 8,000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores, gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad de Lima y las comisarías del sector.

/AC/NDP/LD/

22-11-2022 | 15:18:00

INSN Breña: Principal causa de quemaduras en niños en estos meses es por pirotécnicos 

La principal causa de quemaduras en niños en estos meses, previos a la Navidad y Año Nuevo, es por el uso de juegos pirotécnicos, señaló el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Rubén Huamaní Pacse.

“Durante todo el año la primera causa de quemaduras es por líquido caliente, en mayor frecuencia, pero justo en estos meses comienzan las quemaduras por pirotécnicos que es la principal causa, con lesiones muy graves o mutilantes en nuestros niños”, sostuvo el galeno.

En declaraciones a Radio Nacional, Huamaní Pacse, indicó, en ese sentido, que otras causas por quemaduras están asociadas a la exposición de cables de electricidad, velas prendidas o artefactos eléctricos. 

El especialista agregó que el espacio donde se encuentra la cocina “nunca deja de ser uno de los principales factores de causa de quemaduras” porque allí hay ollas o termos calientes.”Los niños no deben entrar a la cocina”, enfatizó.

Huamaní Pacse brindó esta entrevista durante el lanzamiento de "El Fuego no es un Juego", nombre de la campaña que se inicia hoy desde el INSN Breña a fin de evitar más víctimas por quemaduras.

/MO/

 

22-11-2022 | 12:27:00

El SAT de Lima premiará con gift cards de hasta S/1,000 a contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima sorteará 5 gift cards de S/1,000, 7 de S/500 y 1 más de S/400 entre los contribuyentes del Cercado que hayan pagado puntualmente el impuesto predial y arbitrios municipales hasta el 30 de noviembre de 2022, correspondiente a la cuarta cuota del año.

Podrán participar en el sorteo los vecinos registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima, siempre que cumplan oportunamente con sus obligaciones tributarias.

Además, se sorteará una tarjeta gift card de S/500 entre quienes actualicen sus datos a través de la página web del SAT. El sorteo se realizará el 16 de diciembre en la sede central del SAT, ubicada en jirón Camaná n.° 370, Cercado de Lima. Conoce los términos y condiciones en el siguiente enlace: https://bit.ly/3hKTyOV.

Estado de cuenta y canales de pago

Los ciudadanos pueden conocer el estado de sus deudas pendientes ingresando a la www.sat.gob.pe sección “Consultas y pagos”. Pueden cancelar el impuesto predial y arbitrios en cualquier agencia del SAT, asimismo en línea, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zjW30x o en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en plataformas digitales), Western Union y la Caja Metropolitana.

Para más información pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111 y 956 212 260), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe, al chat en línea https://bit.ly/2WAGLPc o al Facebook del SAT de Lima https://www.facebook.com/SATdeLima.

/RP/NDP/

22-11-2022 | 11:13:00

Ministerio de Trabajo: Empleo formal privado creció 9,7 % en setiembre de 2022

El empleo formal privado habría aumentado 9,7% en setiembre de este año, respecto al mismo mes del 2021, de acuerdo a cifras de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), representando un aumento de 358 mil puestos de trabajo.

Con respecto al periodo anterior a la Emergencia Sanitaria por COVID-19, se registraron 279 mil empleos formales adicionales en empresas privadas (7,4% mayor a setiembre de 2019).

El crecimiento del empleo formal en el sector privado durante el citado mes se dio en casi todas las ramas de actividad económica, destacando el dinamismo de la actividad servicios (15,3%), comercio (8,7%) y minería (8,2%), en comparación con setiembre de 2021. También se registró un aumento del empleo en los sectores construcción (1,4%) y manufactura (1,1%).

Asimismo, las empresas con más de 10 hasta 100 trabajadores fueron las que mayormente incrementaron su planilla, en términos porcentuales (13,0%). También fueron positivos los indicadores de las empresas de 1 a 10 trabajadores (9,1%) y las de más de 100 trabajadores (8,8%).

Público y privado

De otro lado, el empleo formal (considerando el sector público y privado) se incrementó 6,3% durante setiembre de este año, con relación al mismo mes del año anterior. Esto significó un aumento de 429 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2021, elevando la masa laboral formal en el país a un total de 5 millones 602 mil trabajadores.

Estas cifras no solo significan un crecimiento consecutivo de 18 meses en cuanto a la recuperación del empleo formal, sino también reflejan un crecimiento de 456 mil puestos de trabajo formales con respecto a setiembre de 2019, antes de la pandemia.

Aumentan empresas

De acuerdo a las cifras del MTPE, el total de empresas que declaró trabajadores en la planilla del sector privado creció en 8,3% en setiembre de 2022, respecto a setiembre de 2021. Así, se registraron en total, 345 mil empresas que declararon trabajadores en el sector formal privado.

Por actividad económica, la mayor variación positiva se registró en minería (11,1%) y servicios (7,9%). En tanto, por tamaño, las empresas de 11 a 100 trabajadores registraron la mayor variación positiva en dicho periodo (13,6%); seguidas por aquellas con más de 100 trabajadores (12,5%).

/RP/NDP/

 

 

22-11-2022 | 09:58:00

MINJUSDH : Más de 16 mil personas fueron capacitadas en materia de justicia y derechos humanos

Un total de 16,489 personas, entre servidores públicos, estudiantes universitarios, secigristas, profesionales del Derecho, educadores, autoridades y público en general, participaron en los 207 eventos de estudio y capacitación jurídica que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) entre enero y octubre de este año.

 Estas actividades de capacitación se llevaron a cabo en el marco de las competencias del MINJUSDH que, a través del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos, órgano de formación académica, desarrolla jornadas de estudio en materia de justicia y derechos humanos, así como eventos para promover el debate y divulgación de la legislación, jurisprudencia o doctrina jurídica.

 En línea con su función de fomentar una cultura ciudadana de respeto a la legalidad y la consolidación del Estado de Derecho, así como el respeto y la protección de los derechos humanos, las actividades académicas se desarrollaron de manera descentralizada, logrando alcanzar a ciudadanos y ciudadanas de las 24 regiones del país. 

 La Escuela Nacional de Conciliación Extrajudicial (ENCE), por ejemplo, realizó 49 eventos, en los que capacitó a 3,129 personas, quienes actualizaron y fortalecieron sus competencias en materia de resolución pacífica de conflictos y construcción de una cultura de paz en armonía social. 

 La Escuela de Formación para Defensores Públicos, entretanto, llevó a cabo 91 capacitaciones, con el fin de contribuir a la eficiente y eficaz atención de defensa y patrocinio legal al ciudadano, alcanzando este año a 2,407 profesionales. 

 Por otro lado, el Programa Académico de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus conferencias Martes de Justicia y DDHH, cumplió con brindar capacitación ciudadana mediante 18 conferencias virtuales, sumando un total 6,047 personas beneficiadas. Estos eventos abordaron temáticas relacionadas a la lucha contra la violencia a la mujer, pueblos indígenas y afroperuanos, justicia ambiental, transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales.

 Asimismo, este Programa desarrolló otros 21 eventos, logrando alcanzar a 955 personas, mediante su programa de Integridad y Lucha contra la Corrupción y los cursos Empresa y Derechos Humanos, Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros; mientras su componente Secigra 2022 realizó 12 eventos, llegando a cubrir a 2,591 secigristas de 108 universidades públicas y privadas, quienes accedieron a diversos cursos de especialización.

 Y como parte de su componente Capacitación en Prevención de Lavado de Activos, realizó nueve eventos, capacitando a 592 personas, entre notarios, oficiales de cumplimiento de notarías y abogados de todo el país, así como estudiantes de Derecho.

 De igual modo, se desarrollaron dos talleres de Formación de Promotores de Ciudadanía, en los cuales 35 jóvenes líderes de Puno y Cusco se capacitaron en temas de ética, integridad, lucha contra la corrupción, transparencia y acceso a la información pública; derechos humanos y objetivos de desarrollo sostenible; y, cultura de paz, con la finalidad de replicarlos en sus respectivas comunidades.

Además, llevó a cabo otros cinco eventos que certificaron a 733 personas, entre mujeres de organizaciones civiles y sociales de base, abogados del Cusco y público en general. 

 /RP/NDP/

22-11-2022 | 09:28:00

Minedu destina S/ 18 millones para saneamiento físico legal

El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que se asignarán S/ 18 millones para impulsar el saneamiento físico legal de predios destinados al sector con el fin de superar un grave problema registrado a nivel nacional que impide generar y consolidar proyectos de infraestructura educativa.

Durante su intervención en una reunión del presidente de la República, Pedro Castillo, con alcaldes electos de Huánuco, Serna informó que se capacitará al personal técnico de las municipalidades distritales y provinciales para asegurar la culminación de los proyectos y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa, que asciende a 111 mil millones de soles.

“Uno de los principales problemas identificados es el saneamiento físico legal de los terrenos destinados al sector y por eso es necesario agilizar el proceso con la ayuda de las direcciones regionales de Educación y las UGEL para tener al final un buen expediente técnico; nosotros garantizaremos la asistencia técnica permanente a los gobiernos locales”, sostuvo en la reunión realizada en Palacio de Gobierno.

El ministro dijo que los técnicos que serán capacitados se encargarán de subir información al aplicativo, Asistencia Técnica del Programa Nacional de Infraestructura Educativa, que permite hacer el seguimiento y ofrece seguridad para culminar los expedientes técnicos para la construcción de una infraestructura educativa.

/RP/NDP/

22-11-2022 | 09:06:00

Páginas