Supervisan atención a bombero herido durante accidente en aeropuerto Jorge Chávez
El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Aurelio Orellana, llegó al Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, ubicado en el Callao, para supervisar la atención del bombero Manuel Hugo Villanueva Alarcón, de 31 años, quien resultó herido durante el accidente en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El funcionario explicó que, en primera instancia, Villanueva Alarcón fue trasladado de emergencia al Hospital Luis Negreiros Vega, pero debido a su delicado estado de salud, fue derivado al Hospital Sabogal, donde un equipo profesional le está brindando atención especializada.
“Su situación es crítica, su diagnóstico es traumatismo encéfalo craneano severo con fractura de base de cráneo y también tiene fractura en la cara. Se le ha practicado los demás exámenes y se le ha descartado traumatismo de tórax y de abdomen. Definitivamente, estas 24 horas van a ser importantes para ver el pronóstico del paciente”, indicó.
Orellana dijo que el paciente se encuentra en la Unidad de Shock Trauma de dicho nosocomio con ventilación mecánica y con todo el soporte vital para conservar su vida.
/MO/NDP/
Conozca los beneficios del arbitraje frente a un proceso judicial
El arbitraje y los procesos judiciales son los principales medios de solución de controversias en el mercado. Ambos comparten elementos en común, pero a la vez grandes diferencias. Esto hace que las personas naturales o empresas deban valorar adecuadamente las ventajas y desventajas de ambos mecanismos, a fin de inclinarse por la solución que mejor se acomode a sus intereses.
Actualmente, el Perú es uno de los países líder en arbitraje en el mundo, debido la cantidad de arbitrajes realizados, la constante actualización de nuestra práctica arbitral y por la aceptación que ha tenido en el mercado.
Además, se ha implementado en otras áreas distintas a lo comercial, como en solución de controversias en contrataciones públicas. Ello como respuesta a la desconfianza en el Poder Judicial, su impredictibilidad y la extensa duración de sus procesos.
En línea con ello, el especialista detalla cinco beneficios que caracterizan al arbitraje frente al proceso judicial:
1. Consensual. Un arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han acordado. Una vez que se acordó ello, una de las partes no puede negarse a participar del arbitraje o retirarse unilateralmente del proceso. De hacerlo, el arbitraje seguirá su curso y los árbitros tomarán las medidas para garantizar su efectividad.
2. Elección de árbitros / Especialización. Normalmente, cada una de las partes nombra un árbitro y estos, a su vez, escogerán a un tercer árbitro (Presidente). Ello es importante considerando que muchos arbitrajes requieren árbitros especializados en la materia y/o un entendimiento comercial profundo del objeto de la disputa. En cambio, en un proceso judicial, ninguna de las partes puede decidir qué juez se hará cargo del proceso.
3. Confidencialidad. Si bien el mercado está empezando a inclinarse por la transparencia, en el arbitraje predomina la confidencialidad. En consecuencia, a diferencia de la jurisdicción ordinaria, las partes que lo necesiten podrán mantener sus controversias en confidencialidad por un tiempo considerable.
4. Costos / duración. El arbitraje tiene un costo que varía de acuerdo a la suma económica de la controversia y a la complejidad del caso. En los honorarios arbitrales se tiene en cuenta el carácter internacional de los árbitros, la complejidad del tema, y el tiempo dedicado por los árbitros.
Por lo tanto, el arbitraje usualmente será más costoso que la jurisdicción ordinaria. Sin embargo, la duración de un arbitraje es mucho menor y la especialización de los árbitros hace más probable que su decisión sea correcta y justa.
5. Es definitivo y fácil de ejecutar. Los laudos arbitrales tienen un altísimo grado de cumplimiento por las partes. La resolución de la controversia se da en instancia única y no es susceptible de apelación.
/AB/NDP/LD/
OMS alerta aumento de personas con deterioro visual
En el informe mundial sobre la Salud Visual del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que en el mundo hay más 2,200 millones de personas con deterioro visual, problema de salud que podría atenderse con el uso de lentes o procedimientos.
El problema reside en que, en la mayoría de los casos, la persona que padece la patología visual no la nota en primera instancia, complicando posteriormente las soluciones asociadas. Por tal motivo, Oftalmosalud recomienda siempre priorizar la prevención para evitar complicaciones mayores.
Si de cifras se trata, la incapacidad visual supone para la economía mundial un gasto anual asociado que afecta directamente a la productividad calculado en más de 411 millones de dólares, lo que resulta muy preocupante.
Nuevas tecnologías
En la actualidad, la categorización de las personas con problema visual se ha venido actualizando ante la exigencia de las actividades que realizamos pues requieren del manejo de nuevas tecnologías, como una computadora o un celular.
En estos momentos se considera como una persona con discapacidad visual a quien no tiene una visión de 20/400 o menos (lo cual equivale a la letra grande “E” cuando nos miden la vista).
“Asimismo, una persona con incapacidad visual tiene menos posibilidades de tener un mejor trabajo y, por consiguiente, una mejor calidad de vida”, afirmó el médico oftalmólogo de Oftalmosalud, Cesar Bernilla.
/AB/NDP/LD/
Aerolínea Sky difunde lista de vuelos afectados por accidente
A raíz del accidente ocurrido en el aeropuerto Jorge Chávez, la aerolínea Sky informó esta tarde que sus vuelos programados serán suspendidos o deberán alternar su aterrizaje en otros terminales aéreos del país.
En un comunicado, la aerolínea informó que está brindando opciones de reprogramación y flexibilidad a sus pasajeros, a quienes pidió contactarse a través de su chat web y Contact Center (01 391 3600).
"Estaremos a la espera de la información que nos brinden las autoridades competentes en las próximas horas. Reiteramos nuestro compromiso de mantener al tanto a nuestros pasajeros de las disposiciones que se dicten a raíz de este caso", señaló.
/AB/Andina/
Lima Airport Partners confirma la muerte de dos bomberos en accidente aeronáutico
Lima Airport Partners informó a través de un comunicado que lamenta profundamente la pérdida de las vidas de dos miembros del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos de LAP en el accidente ocurrido esta tarde entre un vehículo de bomberos y la aeronave que atendía el vuelo LA2213 que cubría la ruta Lima-Juliaca ocurrido esta tarde.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de Ángel Torres de la Compañía de Bomberos Garibaldi 6 y Nicolás Santa Gadea de la Compañía de Bomberos Garibaldi 7, con quienes ya nos hemos puesto en contacto para ponernos a su disposición”, señala el documento.
Da cuenta, además que en este momento se encuentran realizando todas las investigaciones necesarias para determinar las causas de este hecho.
“De momento, todas nuestras operaciones se encuentran suspendidas aproximadamente hasta mañana a las 1.00 p.m. Recomendamos a los pasajeros que tengan vuelos en las próximas horas que se pongan en contacto con su aerolínea para obtener información sobre su reprogramación”, precisa el mencionado comunicado.
/LD/
Suspenden operaciones en aeropuerto internacional Jorge Chávez
Las operaciones en el aeropuerto internacional Jorge Chávez han quedado suspendidas “hasta nuevo aviso”, debido al accidente que sufrió esta tarde un avión de Latam.
Mediante una publicación en redes sociales, Lima Airport Partners –la empresa operadora del Jorge Chávez– dijo de manera escueta que seguirá “informando novedades sobre el servicio por esta vía”.
En otro comunicado la aerolínea Sky se solidarizó con Latam por el accidente de hoy e informó que “el aeropuerto ha anunciado que permanecerá cerrado hasta las 13:00 horas de mañana 19 de noviembre de 2022”.
Por esta razón –añadió Sky–, ningún vuelo programado desde o hacia el aeropuerto Jorge Chávez podrá operar. “Lamentamos los inconvenientes para los pasajeros que se verán afectados, con quienes nos comprometemos a colaborar con la reprogramación de sus viajes”.
/LD/Andina/
Avión de Latam sufre incendio en pista de aterrizaje y evacúan a pasajeros
Un avión de Latam sufrió esta tarde un incendio cuando se encontraba en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. Los pasajeros han sido evacuados.
El avión habría chocado con un vehículo en la pista de aterrizaje, según se puede ver en imágenes que se propalan por la televisión.
Lima Airport Partners informó vía Twitter que sus equipos están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y pasajeras, quienes se encuentran bien. Asimismo, señalaron, estamos investigando para determinar las causas del hecho.
Se ha registrado un accidente en la pista de aterrizaje del #JorgeChávez. Nuestros equipos están brindando la atención necesaria a todos los pasajeros y pasajeras, quienes se encuentran bien. Asimismo, estamos investigando para determinar las causas del hecho.
El Ministerio de Salud envió ocho ambulancias en el foco de la emergencia para atender a posibles heridos.
/LD/Andina/
Ministra de Salud: Exhortamos a la población al uso de las mascarillas
La ministra de salud, Kelly Portalatino, descartó el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, pero exhortó a la población a usarlas en lugares cerrados a fin de evitar posibles contagios que deriven en una quinta ola de la pandemia.
“Nosotros hemos sido muy claros: no estamos obligando a ningún ciudadano peruano al uso de la mascarilla. Manifestamos que se tiene que tomar de forma consciente, voluntaria el uso de mascarilla, sobre todo cuando hay un problema respiratorio. Tienes que usarla, no puedes exponer a otro hermano a esta infección”, indicó.
Quinta ola
Kelli Portalatino reiteró que el país no se encuentra en una quinta ola de la pandemia, pero advirtió que solo la prevención puede evitar el aumento de contagios entre la población.
/LD/Andina/
Bebés prematuros vestidos de superhéroes salen de UCI y se recuperan satisfactoriamente
En el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó en el Hospital Guillermo Almenara a bebés prematuros vestidos de superhéroes, que han superado una etapa tan crítica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hoy se vienen recuperando satisfactoriamente.
Esta presentación es una muestra de su fortaleza y recuperación desde que nacieron de manera prematura. Junto a ellos estuvieron sus padres, quienes han cumplido un rol importante en su recuperación física y emocional.
“Nosotros desarrollamos diversas estrategias como ‘Papá o mamá canguro’ que disminuye la morbimortalidad, ‘Niditos de amor’, que consiste en la recreación de un útero hecho a base de rollos de tela donde se coloca al bebé para regular su temperatura y ‘Pulpitos de amor’ que son muñecos hechos de hilo cuyas patitas simulan el cordón umbilical”, comentó la Dra. Liliana Cuba Díaz, jefa de Neonatología del Hospital Almenara.
La especialista, resaltó el rol de los padres en el proceso de atención de los bebés prematuros en las UCI neonatales, se inicia con la llegada de la mamá, quien va transmitir tranquilidad y estimulación al bebé, además se involucra al papá para alentar, dar seguridad y acompañamiento al prematuro.
Cerca de 4 mil bebes prematuros a nivel nacional
En los primeros 10 meses de 2022, EsSalud informó que, en todas sus redes nacieron más de 61 mil bebes, de los cuales cerca de 4 mil fueron prematuros y que han evolucionado de manera satisfactoria.
Dentro de esta población se han registrado nacimientos con pesos promedios de entre 500 gramos a 2 kilos y gracias a los diversos programas de cuidados neonatales que se tienen orientados al neurodesarrollo, a la participación del equipo multidisciplinario y los padres han logrado salir adelante.
/AC/NDP/LD/
Biblioteca Nacional realiza el I Encuentro sobre Organización de la Información
En el mes del Bibliotecario(a) Peruano(a), y en el marco de sus celebraciones, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará el I Encuentro sobre Organización de la Información, dirigido a profesionales de la Bibliotecología y Ciencias de la Información.
El objetivo de este evento académico es analizar y compartir experiencias de trabajo, estudios e investigaciones sobre los diversos aspectos de la organización de la información, la implementación de RDA (Recursos, Descripción y Acceso), el estado actual y nuevas tendencias en la formación de los profesionales inmersos en estas tareas.
EI I Encuentro sobre Organización de la Información reunirá a especialistas de España, Italia, México, Costa Rica, Brasil, Argentina y Perú.
El programa se llevará a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom y será transmitido en simultáneo por Facebook Live de la BNP, los días miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m. Las inscripciones para participar en este evento académico están abiertas en http://bit.ly/3OcUJTp.
Para obtener constancia se requerirá un 100% de participación. Mayor información en encuentrocatalogadores@bnp.gob.pe. Sin embargo, si solo desea seguir este encuentro, pueden ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/BibliotecaNacionalPeru.
Cabe indicar que en la sesión inaugural participarán la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, y Catalina Zavala Barrios, directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Miércoles 23 de noviembre
Tema: RDA: a global standard designed for current and future environments (se dictará en inglés).
Conferencista: Chris Oliver (RDA Board Chair, Canadá).
Moderadora: Ana María Talavera (Pontificia Universidad Católica del Perú).
Horario: De 9:15 a.m. a 10:00 a.m.
Jueves 24 de noviembre
Tema: Datos enlazados: Oportunidades para las bibliotecas.
Conferencista: Ricardo Santos Muñoz (Director del Departamento de Proceso Técnico - Biblioteca Nacional de España).
Moderador: Sandro Tucto (Biblioteca Nacional del Perú).
Horario: De 9:15 a.m. a 10:00 a.m.
Viernes 25 de noviembre
Tema: Introduzione a RDA Resource Description and Access: Lo standard di metadatazione per l'era digitale (se dictará en italiano).
Conferencista: Mauro Guerrini (Profesor y coordinador del Master en Catalogación - Universidad de Florencia, Italia).
Moderadora: Catalina Zavala Barrios (Biblioteca Nacional del Perú).
Horario: De 10:00 a.m. a 10:45 a.m.
El programa completo de este evento académico puede ser descargado aquí: http://bit.ly/3UP8zOs.
/RP/NDP/