Promueven movilidad sostenible en instituciones educativas públicas de Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) a través de su proyecto “A tu cole en bici”, viene fomentando el uso de la bicicleta como movilidad activa y segura entre los estudiantes, docentes, familias y personal administrativo de instituciones educativas públicas de Lima y Callao.
Mediante nota de prensa, la entidad detalló que a través de dicha iniciativa se ha capacitado hasta el momento a más de 3000 estudiantes, docentes y directivos. Asimismo, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y las municipalidades de los distritos donde se ubican los colegios, gestiona acciones de seguridad ciudadana y de mejoramiento de las ciclovías existentes.
La ATU indicó que el proyecto se viene implementando en seis instituciones educativas pertenecientes a la primera etapa: José Granda y 3701 Fe y Alegría 1 (San Martín de Porres), Teresa Gonzales de Fanning (Jesús María), 7094 Sasakawa (Villa El Salvador) y General Prado y Nacional Callao (Callao).
Además, se viene realizando una segunda etapa trabajando con quince colegios y proyectando duplicar el número de capacitados de la comunidad educativa para el año 2023.
/MO/NDP/
Covid-19: Ministra de Salud pide a la población cumplir con tercera y cuarta dosis
La ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, llamó a la población a no bajar la guardia y a cumplir con la vacunación de la tercera y cuarta dosis frente al incremento de casos positivos de covid-19 en determinadas zonas de Lima y Callao y otras cinco regiones del país.
“La población no tiene que bajar la guardia. A todos nuestros hermanos peruanos (pedirles) que cumplan con la tercera y cuarta dosis de la vacunación porque a veces nos sentimos muy confiados y bajamos la guardia (que genera) el efecto adverso que estamos evidenciando”, sostuvo.
En declaraciones a Radio Nacional, la funcionaria ratificó que este miércoles 16 de noviembre presentará en sesión del Consejo de Ministros el informe elaborado por el Consejo Consultivo del Ministerio de Salud (Minsa) que contiene una serie de medidas frente a la actual situación.
Portalatino Ávalos visitó esta mañana el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en El Agustino, con el fin de verificar la operatividad del servicio que se brinda a los pacientes. Acompañó a la titular del sector el director de este nosocomio, Andrés Alcántara.
Las regiones Arequipa, Loreto, Cusco, Áncash e Ica, así como Lima Metropolitana y el Callao, presentan un incremento de casos de covid-19 al menos durante tres semanas consecutivas, por lo que el (Minsa) emitió la alerta epidemiológica, mediante el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
/MO/LR/
Asociación de Ayuda al Niño Quemado organiza Festival Navideño “Que sigan las sonrisas”
Desde el 2016, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado – Aniquem organiza el Festival Navideño, una actividad social de suma importancia que tiene como finalidad brindar apoyo a los pequeños sobrevivientes de quemaduras, los cuales esperan con ilusión las fiestas de fin de año para celebrar con alegría la llegada del niño Jesús y recibir sus presentes.
Este año el Festival Navideño “Que sigan las sonrisas” vuelve a ser presencial. De esta manera, 200 niños podrán vivir una experiencia increíble con el fin de fortalecer su autoestima y salud emocional.
Además, los pequeños, acompañados por su familia, podrán participar de una actividad de sano entretenimiento, lleno de música, color, fantasía y mucho cariño por parte de los organizadores y empresas que se suman a esta noble causa.
Nada de esto sería posible sin el despliegue del equipo Aniquem, el apoyo de las empresas amigas y los voluntarios corporativos.
Por ello, invitamos a todas las organizaciones y entidades públicas a sumarse a este evento mediante nuestras 2 modalidades: “Ayudaquem”, que permite colaborar en las distintas necesidades del Festival Navideño y “Luz de esperanza”, la cual tiene como fin apoyar en la rehabilitación de los pacientes que participarán en el evento, mediante una donación económica.
El Festival Navideño de Aniquem “Que sigan las sonrisas” se llevará a cabo el 08 de diciembre, de 9:00 am a 2:00 pm, en el Liceo Naval Montero (Av. Venezuela, cuadra 34, San Miguel, frente al hospital naval).
Las empresas que estén interesadas en colaborar con esta actividad y ser parte de las sonrisas de los pequeños pueden comunicarse al (01)2618619 o 961945851 y/o escribir a crodriguez@aniquem.org
/RP/NDP/
Pacientes realizaron caminata por el Día Mundial de la Diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy 14 de noviembre, y del cumplimiento de Plan de Atención integral en Salud al Adulto Mayor con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, más de mil pacientes asegurados de la Red Prestacional Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizaron una caminata por la salud por diversas calles de Lima.
Fue durante la “Caminata por la Salud y Bienestar por el Día Mundial de la Diabetes 2022”, que congregó a pacientes y personal asistencial del Hospital II Ramón Castilla, Centro Médico Ancije, Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral, Hospital III de Emergencias Grau, Hospital II Vitarte, Hospital I Voto Bernales, Policlínico Chosica, Policlínico de Complejidad Creciente San Luis, Policlínico Francisco Pizarro, CAP III El Agustino, CAP III Alfredo Piazza Roberts, CAP III Independencia y CAP III Huaycan.
Participaron de esta actividad el gerente de la Red Prestacional Almenara, doctor Jorge Amoros, y el doctor José Alejandro Chavarría Arrascue, gerente de la Gerencia de Servicios Prestacionales, entre otros.
Con optimismo, pacientes asegurados, adultos mayores con enfermedades crónicas y personal de salud participaron de esta caminata por los alrededores de cada uno de los trece centros asistenciales de la Red Prestacional Almenara.
Como parte de esta gran concentración, más de 180 pacientes se congregaron en el Campo de Marte para realizar ejercicios de Taichí, así como ejercicios de relajación y estiramientos. Asimismo, en el Policlínico Chosica, luego de la caminata, se brindó atención integral del adulto mayor, toma de presión arterial y glucosa al público general, así como aplicación de vacunas.
En el Policlínico de Complejidad Creciente San Luis, de San Borja, se realizaron además ejercicios de estiramiento y baile. Mientras que en el Hospital Vitarte luego de la caminata se realizó una sesión aeróbica de danza y sorpresas.
En el Perú la diabetes e hipertensión arterial son responsables del 70% de casos de enfermedades renales crónicas (ERC). La persona con diabetes presenta un riesgo de 40 veces mayor de amputación, 25 veces mayor de insuficiencia renal terminal, 20 veces mayor de ceguera, 2 a 5 veces mayor de accidente cerebro vascular y entre 2 y 3 veces mayor de sufrir un infarto agudo al miocardio.
/HQ/NDP/
Fallece exsecretario de la CGTP, Mario Huamán
El exsecretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), y dirigente sindical, Mario Huamán, falleció, según informó hoy dicha organización gremial.
En ese sentido, la CGTP remarcó que Huamán fue "un líder nacido de las canteras obreras de construcción civil", cuya lucha permitió conquistar importantes avances en favor de la clase trabajadora.
Asimismo, Huamán Rivera fue secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil (FTCCP), que también manifestó su profundo pesar por la partida de quien fuera su líder.
En 2018, recibió del Estado peruano la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial, en reconocimiento a su lucha por los derechos laborales y el retorno a la democracia.
Además, en 2016, la FTCCP le otorgó la distinción “Medalla Pedro Huillca Tecse”, en el marco del Día del Trabajador en Construcción Civil.
/AB/Andina/
Elaboran proyecto para mejorar accesibilidad fuera del Hospital Rebagliati
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha desarrollado un proyecto piloto para optimizar la ruta de acceso al Hospital Edgardo Rebagliati, a fin de generar espacios seguros en los exteriores de este nosocomio en favor de todos los pacientes, especialmente los que tienen alguna discapacidad o movilidad reducida (adultos mayores, mujeres embarazadas, y niños entre 0 a 6 años).
Esto se hizo debido a que, en las avenidas aledañas a este establecimiento de salud, específicamente toda la Av. Rebagliati y el Jr. Domingo Cueto, se identificaron barreras que impiden el libre desplazamiento de los ciudadanos, tales como: grietas en las vías peatonales, rampas en mal estado y con exceso de pendiente, elementos que interrumpen el paso, baches, falta de señalización, etc.
Con el fin de brindar alternativas de solución, la Dirección General de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico del MVCS ha culminado un expediente técnico en el que se propone ampliar las veredas, reubicar postes y reconstruir algunas rampas para mejorar el desplazamiento de quienes acuden a dicho hospital en silla de ruedas.
Además, se plantea la incorporación de paneles informativos en braille, así como baldosas podotáctiles, un tipo de señalización con relieve que sirve de guía a las personas con discapacidad visual o visión reducida.
Dicho documento contiene el diseño de los planos, la cuantificación del material a usarse en las obras viales y componentes del proyecto, de acuerdo a lo que dicta la normativa vigente. El siguiente paso es gestionar el financiamiento para poder ejecutarlo.
Cabe resaltar que este piloto de rutas accesibles busca ser replicado en los exteriores de otros hospitales para que las personas con discapacidad y movilidad reducida puedan dirigirse a ellos con mayor seguridad y autonomía.
/AB/NDP/
BNP: “Los bibliotecarios construyen comunidad desde la lectura”
En el marco del Día del Bibliotecario Peruano, la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara afirmó que los y las bibliotecólogas han aportado al desarrollo de nuestro país, desde la profesionalización de la carrera.
En este sentido Vergara destacó que la labor que realizan contribuye con la generación de nuevos conocimientos, garantiza el acceso a la información y construye comunidades desde la lectura.
“Envío un afectuoso saludo por su día a los bibliotecarios y bibliotecólogos, quienes acompañamos a las personas en sus necesidades de información, a encontrar lecturas para entretenerse, a lograr sus metas académicas y a ejercer sus derechos ciudadanos”, expresó.
Sostuvo además que las bibliotecas deben estar a cargo de bibliotecarios o bibliotecólogos, porque “esta labor va más allá, pues creamos servicios especialmente destinados para niños, niñas, estudiantes y personas con alguna discapacidad; por tal motivo aprendemos de todo un poco: literatura, filosofía, economía, derecho, educación, historia, ciencia y tecnología, entre otros temas".
La funcionaria del BNP indicó además que es necesario descentralizar la carrera, ya que solo se enseña en Lima. “Aún no se puede cubrir la demanda de bibliotecólogos en el país, pues solo hay dos universidades que enseñan Bibliotecología”, remarcó.
/JN/NDP/
Vivienda elabora proyecto para la accesibilidad en Hospital Rebagliati
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrolló un proyecto para optimizar la ruta de acceso al Hospital Edgardo Rebagliati, con el fin de generar espacios seguros en los exteriores de este nosocomio en favor de todos los pacientes.
EL plan estará enfocado especialmente los que tienen alguna discapacidad o movilidad reducida (adultos mayores, mujeres embarazadas, y niños entre 0 a 6 años). Esto se hizo debido a que, en las avenidas aledañas a este establecimiento de salud, específicamente toda la Av. Rebagliati y el Jr. Domingo Cueto.
En estas zonas se identificaron barreras que impiden el libre desplazamiento de los ciudadanos, tales como: grietas en las vías peatonales, rampas en mal estado y con exceso de pendiente, elementos que interrumpen el paso, baches, falta de señalización, etc.
Además, se plantea la incorporación de paneles informativos en braille, así como baldosas podotáctiles, un tipo de señalización con relieve que sirve de guía a las personas con discapacidad visual o visión reducida.
Este documento contiene el diseño de los planos, la cuantificación del material a usarse en las obras viales y componentes del proyecto, de acuerdo a lo que dicta la normativa vigente. El siguiente paso es gestionar el financiamiento para poder ejecutarlo. Cabe resaltar que este piloto de rutas accesibles busca ser replicado en los exteriores de otros hospitales.
/JN/NDP/
Médicos de EsSalud reemplazan válvula del corazón y salvan vida de paciente
Una mujer de 63 años le sonríe nuevamente a la vida tras superar el mal cardíaco que padecía gracias a la compleja operación que le realizaron médicos del hospital Alberto Sabogal de EsSalud para reemplazar la válvula aórtica por una válvula biológica.
Judith Chomo fue diagnosticada de estenosis aórtica, patología que se caracteriza por el estrechamiento de la válvula aórtica que obstruye el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta del corazón.
El doctor Pedro Rojas, cirujano cardiovascular del hospital Sabogal, detalló que la compleja operación se realizó a pecho abierto para poder retirar la válvula aortica e implantar una válvula biológica (hecha de tejido humano o animal), que le va a permitir a la paciente retomar su vida con normalidad.
“La operación era de alto riesgo por cuanto la asegurada tiene comorbilidades (obesidad e hipertensión). Afortunadamente, ha respondido bien a la intervención quirúrgica y su evolución es favorable”, precisó.
/JN/
Médicos y enfermeras de EsSalud se disfrazaron por el Día de la Pediatría Peruana
El personal asistencial del Hospital Nacional Alberto Sabogal del Seguro Social de Salud (EsSalud) celebró el Día de la Pediatría Peruana, haciendo un show a los pacientes pediátricos, que se atienden en este nosocomio.
El jefe del Servicio de Emergencia Pediátrica, doctor Fernando Díaz del Olmo, destacó el trabajo que vienen desempeñando cada uno de los profesionales que se comprometen por la salud y bienestar de los niños.
La celebración estuvo amenizada por un show artístico por el personal asistencial del Servicio de Emergencia Pediátrica, quienes se disfrazaron de los personajes de la película animada Shrek y sus amigos como Fiona y el burro. También el personal médico y asistencial se vistió de superhéroes como Thor y el Capitán América, así como la Mujer Maravilla, entre otros personajes.
En tanto, el Servicio de Hospitalización de Pediatría, preparó un musical de los personajes animados de la televisión. También el personal de enfermeras y técnicos del Servicio de Cuidados Críticos Pediátricos del hospital Sabogal, participó del musical de Yola Polastri y sus burbujitas, deleitando a todos los participantes.
Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Carlos Enrique Caballero Llanos, saludó a todos los profesionales que laboran en el servicio de pediatría, quienes buscan a diario el bienestar de los niños, y su compromiso denodado por los menores que son atendidos en la Red.
En la ceremonia participaron, el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Carlos Caballero; el jefe del Servicio de Emergencia Pediátrica, doctor Fernando Díaz del Olmo; el jefe del Departamento de Pediatría, doctor Luis Cam Chang; el jefe del Departamento de Emergencia y Áreas Críticas, doctor José Espinoza Arteaga; la jefa del Servicio de Pediatría y Adolescente, doctora Rebeca Valdivia Bravo, entre otros profesionales de la salud.
El 12 de noviembre se celebra el Día de la Pediatría Peruana, en homenaje al nacimiento de Enrique León García, considerado el padre de la pediatría en el Perú.
/HQ/NDP/