Generación Mujeres en TEC: La UTEC ofrece becas para mujeres
Con la misión de ofrecer mayores oportunidades académicas a jóvenes talentosas, el Comité de Diversidad e Inclusión (CDI) de UTEC, con el auspicio de las empresas Kallpa Generación, Renzo Costa y Hochschild, convocan a estudiantes del quinto grado de secundaria a participar en el concurso “Generación Mujeres en TEC”.
Tercio superior
Esta iniciativa, dirigida para alumnas que pertenezcan al tercio superior de su promoción hasta el segundo bimestre del 2022, ofrece tres becas: dos integrales y una académica, para estudiar una carrera de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTEC, a partir del semestre 2023-1.
Las estudiantes que califiquen a las becas integrales tendrán acceso al financiamiento total de los cinco años de estudio, además, asesoría académica, coaching, certificado de graduación, costos de transporte, vivienda, alimentación, seguro médico, entre otros.
Como primera fase del concurso, las alumnas interesadas en participar podrán inscribirse, en este enlace, hasta el domingo 30 de octubre.
Posteriormente, deberán aprobar un examen virtual de conocimientos en ciencia y matemáticas. Las finalistas de estas etapas pasarán a la última fase del proceso que es una entrevista con los representantes de cada de las empresas comprometidas con la educación de las mujeres en la ingeniería.
UTEC informó que estas oportunidades son posibles gracias al vínculo empresarial y académico con diversas empresas que apoyan la educación y el crecimiento profesional de jóvenes talentosos.
/AB/NDP/
Reinician el cobro de peajes en acceso hacia la Av. Separadora Industrial
Lima Expresa informó a la ciudadanía que a partir del domingo 23 de octubre a las 00:00 horas, reinicia el cobro de peaje equivalente a S/ 6.30 a los conductores (vehículos livianos y por eje en el caso de vehículos pesados) que toman el acceso hacia la Av. Separadora Industrial, desde la Vía de Evitamiento.
Mediante un reciente comunicado, indicó que los clientes que quieran ingresar al distrito de La Molina, deben saber que cuentan con distintas rutas alternas tales como la Av. Javier Prado, Av. Las Palmeras, Cerro Centinela, Av. El Derby (vía Av. Circunvalación del Golf Los Incas), entre otros, para cumplir su propósito.
Cabe precisar que esta plaza de peaje existe desde antes de la firma del contrato de concesión de Lima Expresa en el 2009 y, en el 2020, fue removida por una orden del Poder Judicial que posteriormente fue revocada por el Tribunal Constitucional, poniendo fin a la controversia.
Es así que Lima Expresa reinicia las operaciones de esta plaza de peaje en virtud de las decisiones del Poder Judicial que restaura su derecho a realizar el cobro de estos peajes.
Es importante señalar que los fondos recaudados con la tarifa (peaje) que se cobra por utilizar la infraestructura son utilizados para pagar la inversión privada realizada en el marco del proyecto Línea Amarilla, garantizar el mantenimiento de las vías y los servicios de operación. Esta tarifa incluye el pago del IGV (18%) y de la retribución (7%) que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.
/AC/NDP/
El 62 % de menores de 5 años serán vacunados contra la polio en Lima Sur
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que hasta fin de año se inmunizará contra la polio al 62 % de los niños menores de cinco años en 120 establecimientos de salud del primer nivel de atención y en los vacunatorios ubicados en el Jockey Plaza, en Surco, y el Polideportivo de Villa María del Triunfo.
"Hasta octubre del 2022, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la polio es de 38.3 %. En ese sentido, invitamos a los padres de familia, cuyos hijos tengan entre 2 meses y 4 años, a llevar a sus niños al establecimiento de salud más cercano a su domicilio, para aplicar la primera dosis o completar el esquema de vacunación, y así protegerlos contra esta terrible enfermedad", sostuvo el director de la Diris Lima sur, Junnyor Rodríguez Recuay.
El funcionario informó además que la inmunización contra la polio se realiza con 5 dosis de la vacuna en 2 presentaciones, inyectable intramuscular de 0.5 ml. a los 2 y 4 meses de edad y oral mediante 2 gotitas en la boca, a los 6 meses y dos refuerzos a los 18 meses y 4 años.
También resaltó que, si bien los niños y niñas estarán protegidos cuando tengan las 3 dosis de la vacuna contra esta enfermedad, es importante recibir los refuerzos de manera preventiva.
En América hay riesgo de reintroducción del virus de la polio. Según informó la Organización Panamericana la Salud (OPS), en 33 de los 42 países, que forman la región, la cobertura de inmunización con la tercera dosis de polio está por debajo del 95 % de la población, entre aquellos países en riesgo se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, México, Venezuela, Paraguay, Colombia, Haití y Perú.
/AB/NDP/
Susalud: divulgar datos de salud de los pacientes es una falta grave
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recuerda que toda persona usuaria de los servicios de salud, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención, lo cual se extiende incluso al momento del deceso y manejo del cadáver.
Por ese motivo, Susalud exhorta a los directores de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) identificar y sancionar los actos de captación de imágenes (fotografías y vídeos) que se realicen dentro de sus establecimientos y la difusión de las mismas, así como denunciar estos hechos y a sus responsables.
Agregó que, los directores de los establecimientos de salud donde se hubiera cometido la infracción están obligados a accionar la investigación y sanción de los responsables de la falta, sin perjuicio de la intervención que pueda tener el Ministerio Público u otras entidades tales como la Contraloría General de la República, los colegios profesionales o los procuradores públicos del sector correspondiente.
La divulgación de los datos relacionados a la salud de los pacientes constituye una falta grave, de acuerdo con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N°031-2014-SA.
En ese sentido, Susalud tiene la facultad de aplicar una sanción administrativa de multa de hasta 300 UIT, equivalente a S/ 1’380,000 (Un millón trescientos ochenta mil Soles).
Es pertinente recordar que el profesional de la salud, técnico o auxiliar que proporciona o divulga, por cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o del que tiene conocimiento, incurre en responsabilidad civil o penal, según el caso, sin perjuicio de las sanciones que correspondan en aplicación de los respectivos Códigos de Ética Profesional.
/RP/Andina/
El domingo se inicia etapa final de juegos escolares deportivos
Todo quedó listo para que este domingo 23 se inicie la etapa final de la trigésima edición de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) que organiza el Ministerio de Educación, que se desarrollará del 24 al 28 octubre en nuestra capital.
El inicio de esta gran fiesta deportiva escolar se realizará a las 6 p.m., en el polideportivo 1 de la Videna de San Luis (Puerta 1, Av. Del Aire S/N).
Cerca de 1200 estudiantes de 13 y 14 años, que llegan a la final nacional luego de ganar la etapa macrorregional, competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y paraatletismo.
Esta etapa también convocará a las representantes de fútbol femenino de los pueblos originarios de la categoría P (15 a 17 años). Ellas pertenecen a las etnias wampis (Loreto), aimara (Puno), quechua collao (Cusco), shawi (Loreto), awajún (Amazonas), quechua chanka (Ayacucho), quechua central (Pasco) y shipibo conibo (Ucayali). Las competencias de fútbol femenino se desarrollarán en la IIEE Bartolomé Herrera de San Miguel.
Además, los juegos atienden la diversidad y la inclusión al incorporar la disciplina de paratletismo, en la que participan estudiantes de 13 a 17 años con discapacidad intelectual leve, quienes competirán en la Videna de San Luis.
Cabe indicar que los ganadores nacionales nos representarán en los Juegos Sudamericanos Escolares, que se llevarán a cabo la primera semana de diciembre en Brasil.
Las competencias de la etapa final se realizarán en Legado - Videna (San Luis), CEPRE de la Universidad de Lima (Ate), Legado Polideportivo Villa el Salvador, I.E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I.E. Ricardo Palma (Surquillo). El ingreso es libre.
Los juegos se iniciaron con la participación de más 3 millones de estudiantes de 20 000 instituciones educativas de todo el país. Ellos primero compitieron en su colegio y luego tuvieron que superar las etapas UGEL, regional y macrorregional para llegar hasta la etapa nacional.
/RP/NDP/
Día de la lucha contra el terrorismo, se oficializa desde hoy.
El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 31587 que establece conmemorar como Día de la Lucha Contra el Terrorismo, otorgándole al Ministerio de Educación disponer las acciones necesarias para que en las instituciones educativas públicas y privadas, se realicen actividades alusivas a la fecha, recordando el esfuerzo y sacrificio de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como del pueblo peruano en su conjunto, en la lucha permanente contra el terrorismo.
La sustentación del dictamen que dio origen a esta ley estuvo a cargo del congresista Diego Bazán Calderón, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.
Esta norma lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; el titular del Consejo de ministros, Aníbal Torres, así como el presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata y la Primera Vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano Delgado.
/MRA/Andina
Diario Oficial El Peruano cumple 197 años de servicio al país
El Diario Oficial El Peruano celebra este 22 de octubre 197 años de su fundación. Historia viva de la República del Perú, el periódico que fundara el Libertador Simón Bolívar en 1825 ha volcado toda su experiencia informativa al mundo digital, sin dejar de lado los valores que lo acompañan desde sus orígenes: veracidad, equilibrio y vocación plural.
A las 6:00 de la mañana en punto, la edición electrónica de El Peruano se actualiza con el repertorio de noticias que trae la edición impresa (también disponible en PDF para quien lo desee descargar).
Después, y hasta la medianoche, la web del diario oficial más antiguo y vigente de América Latina, que hoy cumple 197 años de fundación, se refresca “en tiempo real” con noticias que alimenta un equipo de redactores en convergencia con la Agencia de Noticias Andina.
A fines del 2019, la Dirección de Medios Periodísticos decidió dar un salto cualitativo con la edición web de El Peruano. Por ello, cuando en la quincena de marzo del 2020 se inició la emergencia sanitaria por la covid-19, El Peruano ya tenía un trabajo de contenidos periodísticos importante en su web (alrededor de 1,000 notas mensuales en enero de ese año), que dinamizó con el vuelco a lo digital: en los últimos 12 meses, el promedio es de 1,800 notas mensuales publicadas en la web.
Este vuelco de la producción periodística del diario a lo digital le permitió llegar a nuevas y más audiencias. Si en enero del 2020 El Peruano en su versión electrónica sumaba 828,727 usuarios, a marzo del mismo año creció a 3 millones 227,159 y en abril llegó al pico histórico, que superó los cuatro millones 928,000 usuarios.
Entre el 1° de enero y el 30 de setiembre de este año, la edición electrónica de El Peruano ha sumado 47 millones 754,635 usuarios y se han generado más de 166 millones de páginas vistas.
De acuerdo con el Departamento Digital de Editora Perú, el 54.1 % de nuestros lectores son mujeres y, en general, más del 62 % tiene entre 18 y 44 años. El grupo etario más grande (23.8 %) es el de 25 a 34 años.
/RP/Andina/
Ollas comunes de Ventanilla reciben 1045 toneladas de alimentos del Midis
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 209 toneladas de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a la Municipalidad de Ventanilla, con lo cual completó un total de 1045 toneladas de productos nutritivos, saludables y de calidad que ha recibido la comuna edil, en el marco del Decreto de Urgencia N° 017-2022, para la atención de las ollas comunes.
La titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte Zegarra acudió al Centro de Formación Deportiva Angamos en Ventanilla para supervisar la entrega de los comestibles, donde también estuvieron presentes el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro; y el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa.
La ministra detalló que esta es la tercera y última dotación de productos para el consumo de 18 675 usuarios de 211 ollas comunes del distrito de Ventanilla.
“El objetivo de estas intervenciones es mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, como es el acceso a una alimentación saludable”, afirmó la titular del Midis.
Los productos que se distribuirán a las ollas comunes son conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada entera, hojuelas de avena con cañihua, quinua, hojuelas de avena con kiwicha, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.
/RP/NDP/
Poder Judicial determinó que empresa San Fernando etiquetó indebidamente ocho productos
El Poder Judicial le dio la razón al Indecopi y confirmó la sanción que le impuso a la empresa San Fernando, en primera y segunda instancia, por no cumplir con señalar el nombre completo de ocho de sus productos en la cara principal de sus empaques, y por etiquetarlos con una denominación que no refleja su verdadera naturaleza, infringiendo los artículos 10° y 32° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, respectivamente.
Se trata de los productos de consumo masivo que se ofrecían bajo las denominaciones de “Hamburguesa de carne de pollo y pavo”, “Hamburguesa de pollo con carne de pavo”, “Apanado de carne de pollo, pavo, cerdo y res cocido”, “Hamburguesa de carne de res y pollo”, “Hamburguesa casera de pollo”, “Paté de pollo”, “Jamonada de pollo” y “Apanado de pollo”, las cuales no obedecían de forma exacta a los ingredientes que realmente contenían los productos.
Un punto relevante es que, mediante este pronunciamiento, la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado del Poder Judicial indicó que es el Indecopi el organismo idóneo para fiscalizar y sancionar las infracciones por etiquetado deficiente que permita a los consumidores conocer la información de sus componentes para evitar confusión en los consumidores.
Al respecto, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, saludó la decisión del Poder Judicial ya que constituye un importante hito para la defensa de los derechos de los consumidores y exhortó a las empresas a ser respetuosas y cumplir estrictamente con lo que establece el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Quinta Sala del Poder Judicial además señaló que, los consumidores se preocupan por lo que consumen, leen el empaque del producto y se basan en el mismo para escogerlo y adquirirlo, sin embargo, en este caso, la información para determinar que los productos en cuestión son de carne de res, pollo, pavo o cerdo, resultaba confusa pues variaba la información de la cara principal del empaque con la relación de los ingredientes de los productos.
Precisó también que el registro sanitario que otorga Digesa está referido a la inocuidad del producto, lo que no impide que el Indecopi pueda analizar la información que se brinda a través del etiquetado.
Si deseas conocer la resolución del Poder Judicial, puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/indecopi/colecciones/12065-caso-san-fernando.
/AC/NDP/LD/
Fiscalía abrió investigación preliminar tras denuncias por venta de entradas falsas
El Tercer Despacho Provincial de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima dispuso abrir una investigación preliminar por los presuntos delitos contra el patrimonio, en la modalidad de estafa, y por el delito de suplantación de identidad, tras las numerosas denuncias por venta de entradas falsas para un concierto.
La fiscalía determinó declarar compleja la investigación y estableció un plazo máximo de ocho meses para las diligencias correspondientes.
En la indagación han sido incluidos como investigados Fabricio Patiño Guerrero, Pamela Cabanillas Sánchez, Adriana Urresti Sánchez Moreno, Nicole Aguilar Moreno, y los que resulten responsables.
Entre las diligencias que se han dispuesto, se tiene previsto recoger las declaraciones de agraviados y testigos, así como recabar antecedentes policiales de los investigados. Una vez recogidos mayores elementos de convicción, se procederá a solicitar el levantamiento de las comunicaciones de las IPs, teléfonos, correos y otros involucrados en el caso.
De acuerdo a las denuncias, en el marco de la venta de entradas para un reciente concierto, sujetos desconocidos habrían aprovechado para comprar entradas originales y a su vez revenderlas a diferentes personas, haciéndoles creen que compraron entradas originales.
De acuerdo al Código Penal, el delito de estafa es reprimido con una pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de seis años. Mientras que el delito de suplantación de identidad, es sancionado con una pena no menor de tres ni mayor de cinco años.
/AC/NDP/LD/