Locales

Osiptel velocidad de internet móvil aumentó en setiembre

La velocidad promedio de descarga para redes móviles 4G a la que accedieron los celulares en el territorio nacional fue de 10.90 Mbps (megabits por segundo) en setiembre, evidenciándose un incremento de 1.09 Mbps con relación a agosto, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Se trata de la velocidad promedio más alta registrada en lo que va del año 2022 y se debió a los mayores desempeños promedios mensuales de velocidad alcanzados respecto a agosto por todas las empresas operadoras.

Los resultados del panel determinaron que, en setiembre, la velocidad de descarga promedio se incrementó en todas las regiones, pero solo siete regiones obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Tacna (11.72 Mbps), Ica (11.63 Mbps), Lima (11.49 Mbps), Lambayeque (11.34 Mbps), Tumbes (11.30 Mbps), Arequipa (11.01 Mbps) y Callao (10.96).

De otro lado, las regiones de Madre de Dios (10.34 Mbps), Cusco (10.32 Mbps), Áncash (10.16 Mbps) Pasco (10.16 Mbps), San Martín (9.84 Mbps), Ayacucho (9.68 Mbps) y Loreto (8.35 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.

/HQ/NDP/

13-10-2022 | 08:15:00

Capturan cerca de 6,000 requisitoriados en últimos 40 días

Fueron capturados casi 6,000 delincuentes requeridos por la justicia en los últimos 40 días, gracias a los operativos “Rastrillaje 2022”, realizados por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional, con apoyo de personal de las Fuerzas Armadas y serenos, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

El trabajo es producto de casi 112,000 de estas operaciones conjuntas, realizadas entre el 1 de setiembre y el 11 de octubre, tanto en las regiones declaradas en emergencia por la inseguridad ciudadana, como en aquellas localidades donde no rige esta medida.

Según información de la Central de Operaciones Policiales (Cenopol) de la PNP, la mayoría de estas detenciones se registraron en Lima (1,267), seguida de Arequipa (642), La Libertad (518), Piura (408), Lambayeque (332), Huánuco (234), Áncash (229), entre otras regiones. 

En el marco de estos operativos, las fuerzas combinadas también capturaron a 21 451 criminales por diversos delitos, desarticularon 1,048 bandas delictivas y una organización criminal, además de recuperar 1,036 vehículos robados e incautar 440 armas de fuego.

/HQ/Andina/

13-10-2022 | 07:39:00

Hallan cementerio colonial en huaca Tres Palos

Especialistas hallan nuevas momias en la huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas, con ello se confirmaría su teoría de la posible existencia de un cementerio de la época colonial.

Personal del zoológico señaló que hasta el momento se han encontrado ocho nuevas momias, entre ellas dos infantes, en la misma zona donde a principios de agosto se hallaron osamentas, una de ellas con una cruz de madera, lo que evidenció el contexto colonial.

Este hallazgo de ocho entierros da hasta el momento un total de 11 individuos, identificados en el extremo norte de la plataforma principal de este importante sitio arqueológico.

Todos se encontraron cubiertos por textiles y corresponden a seis niños y cinco adultos, quedando pendiente la identificación de sexo y edad aproximada, que se confirmará con los próximos estudios en gabinete y laboratorio a cargo de los especialistas del Parque de las Leyendas.

Huaca Tres Palos fue un importante sitio del Intermedio Tardío, ocupado por la cultura Ychsma, quienes le dieron un uso ceremonial. 

/HQ/Andina/

13-10-2022 | 07:24:00

Amplían hasta el lunes 17 de octubre el plazo para postular a Beca 18

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, informó que el plazo para postular a la preselección del concurso Beca 18-2023 fue ampliado hasta el lunes 17 de octubre.

A través de su cuenta de Twitter, Pronabec precisó que los interesados deben completar su postulación, que es virtual y gratuita, en www.pronabec.gob.pe/beca-18 hasta las 5:30 p. m. del 13 de octubre del 2022.

La entidad hizo un llamado a los estudiantes del último grado de secundaria o egresado del colegio y que están interesados en ser uno de los ganadores de Beca 18-2023, a tomar en cuenta que el concurso se divide en dos etapas.

Precisó que primero está la Etapa de Preselección, que se desarrolla en la actualidad, y luego la Etapa de Selección, que se realizará en los primeros meses del próximo año.

Para más detalles, los interesados pueden revisar la siguiente página web de beca 18 o realizar sus consultas a través del Facebook del Pronabec. También pueden contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.

/DBD/

13-10-2022 | 06:47:00

Hallan cementerio colonial en huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas

Un equipo de especialistas halló nuevas momias en la huaca Tres Palos del Parque de las Leyendas, lo que confirmaría la teoría de la posible existencia de un cementerio de la época colonial, al haberse encontrado hasta el momento ocho nuevas momias, entre ellas dos infantes, en la misma zona donde a principios de agosto se hallaron osamentas, una de ellas con una cruz de madera, lo que evidenció el contexto colonial.

Este hallazgo de ocho entierros da hasta el momento un total de 11 individuos, identificados en el extremo norte de la plataforma principal de este importante sitio arqueológico.

Todos se encontraron cubiertos por textiles y corresponden a seis niños y cinco adultos, quedando pendiente la identificación de sexo y edad aproximada, que se confirmará con los próximos estudios en gabinete y laboratorio a cargo de los especialistas del Parque de las Leyendas.

Gracias a la labor de investigación del equipo de Arqueología, se han logrado recuperar hasta el momento vestigios funerarios y objetos como vasijas de uso doméstico y para almacenamiento de productos, armas, herramientas, ofrendas, etc. Estas piezas pueden ser apreciadas en el museo de sitio Ernst Middendorf.

/NBR/LD/

12-10-2022 | 20:18:00

Lima requiere 5,000 millones de soles para iniciar desarrollo con visión geopolítica

La comuna requiere al menos un presupuesto de 5,000 millones de soles para atender las demandas de la capital y proyectar su desarrollo, aprovechando las ventajas de su ubicación geopolítica, manifestó el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

El burgomaestre sustentó el presupuesto para el año 2023 de la Municipalidad Metropolitana de Lima e hizo referencia a la ciudad de Bogotá, Colombia, que cuenta con un presupuesto de 31,916 millones de soles (al cambio) al año, mientras que Lima apenas tiene asignados 1,112 millones de soles.

Dijo la autoridad que a diferencia de lo que sucede hoy, el presupuesto debe tener un mayor componente de inversiones y no de gastos corrientes y por ello, presentó a la comisión de presupuesto un conjunto de proyectos estratégicos por 1,300 millones de soles y otro grupo de proyectos en cartera por 2,490 millones de soles, lo que hace un total de 3,790 millones de soles.

Agregó que, se debe asegurar a la próxima gestión edil, que inicia funciones el 1 de enero del próximo año, un monto adicional, de tal manera que el presupuesto de Lima, tanto para el cumplimiento de funciones locales como regionales, no sea inferior a los 5,000 millones de soles.

Romero Sotelo exhortó a los congresistas a considerar la ubicación geopolítica de la capital, para poder aprovechar el potencial que representa la Cuenca del Pacífico, porque tendrán la responsabilidad de aprobar el Presupuesto General de la República.

El alcalde consideró necesario que desde el gobierno central se incremente el tope de obras por impuestos, que actualmente oscila en los 14 millones de soles, cifra que calificó de insuficiente, y que debería estar –dijo- en los 900 millones de soles.

/NBR/LD/

12-10-2022 | 21:28:00

Policías y militares capturaron a más de 6 mil requisitoriados en los últimos 40 días

Casi 6 mil delincuentes requeridos por la justicia fueron capturados en los últimos 40 días, gracias a los operativos “Rastrillaje 2022”, realizados por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional, con apoyo de personal de las Fuerzas Armadas y serenos. 
 
La cifra es producto de casi 112 mil de estas operaciones conjuntas, realizadas entre el 1 de setiembre y el 11 de octubre, tanto en las regiones declaradas en emergencia por la inseguridad ciudadana, como en aquellas localidades donde no rige esta medida.
 
Según información de la Central de Operaciones Policiales (Cenopol) de la PNP, la mayoría de estas detenciones se registraron en Lima (1267), seguida de Arequipa (642), La Libertad (518), Piura (408), Lambayeque (332), Huánuco (234), Áncash (229), entre otras regiones. 
 
En el marco de estos operativos, las fuerzas combinadas también capturaron a 21 451 criminales por diversos delitos, desarticularon 1048 bandas delictivas y una organización criminal, además de recuperar 1036 vehículos robados e incautar 440 armas de fuego.    

Justamente, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, destacó hoy que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas están trabajando de forma conjunta para combatir frontalmente la delincuencia en todo el territorio nacional.
 
“Dentro de un plan de operaciones que se viene ejecutando, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional vienen realizando un trabajo de patrullaje integrado en forma conjunta, en Lima y otras ciudades del país”, remarcó el titular del Mininter en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

/AC/NDP/LD/

12-10-2022 | 19:14:00

SIS financió más de 18 millones de tamizajes de salud mental durante pandemia

Según la Organización Mundial de la Salud, las cifras de personas con ansiedad y depresión se incrementaron en un 25% en el mundo y estudios en el Perú reportan resultados similares, según informó el Ministerio de Salud y reitera que es consciente de la situación de la salud mental que atraviesan los peruanos y residentes en el país y por ello, desarrollan una serie de acciones para reducir el impacto de la pandemia.

En esta labor, el Seguro Integral de Salud -SIS- juega un papel muy importante ya que su cobertura va desde la detección temprana a través del financiamiento de los tamizajes de salud mental que en los dos años de pandemia ha cubierto más de 18 millones de tamizajes.                                   

El MINSA da a conocer que la mayor cantidad se realizó en Cajamarca (más de tres millones), seguido por Huánuco (2.1 millones), Apurímac (1.3 millones), San Martín (1.1 millones), Junín (cerca de un millón), Cusco y Lima Metropolitana (más de 900,000 cada uno).

Con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, el SIS reitera que sus planes de salud cubren integral y gratuitamente los más de 400 diagnósticos de enfermedades y condiciones mentales, como depresión, ansiedad, esquizofrenia y alcoholismo, entre otros.                                                    .                 

Las prestaciones financiadas cubren las intervenciones de diagnóstico, tratamiento y seguimiento y la cobertura es para las atenciones en todo el sistema de salud pública a nivel nacional; es decir, los 228 centros de salud mental comunitarios en Lima y regiones, hospitales generales y los establecimientos especializados como los hospitales Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado. Igualmente, se está financiando las teleconsultas y la telemedicina.

/NBR/LD/

12-10-2022 | 18:41:00

Conoce las nuevas actividades que podrás encontrar en el Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, invita al público a pasar momentos agradables los días 13 y 14 de octubre con las diversas actividades educativas que tiene preparado.

Este jueves y viernes, desde las 10:30 a.m. hasta las 12:00 p.m., se realizarán talleres de interacción en las estaciones de cuyes y conejos de la Granja Interactiva.

El día 13 a las 12:00 p.m. habrá la actividad “Un gecko en tu ciudad”, en la cual se brindará información sobre la característica de este animal y su estado de conservación. Una hora después, el público está invitado a participar del evento “Nuestra ave majestuosa”, donde pintarán las alas de un cóndor con sus propias manos. Ambas actividades se realizarán en el museo Kalinowski.

A las 2:00 p.m. en el vivero Casa Verde se llevará a cabo un taller interactivo, donde se aprenderá a elaborar un terrario. 
Y el viernes 14 de octubre a las 12:00 p.m. se invita a los asistentes a disfrutar de la actividad “Entre sabores y aromas”, en la cual los asistentes conocerán sobre las características y beneficios de las plantas aromáticas y comestibles en el Biohuerto. A las 2:00 p.m., el personal de Educación realizará un taller donde enseñará a los participantes a elaborar compost con los residuos orgánicos del hogar en el vivero Casa Verde.

La Municipalidad de Lima invita a los ciudadanos a visitar el Parque de las Leyendas, donde encontrarán amplios ambientes al aire libre y espacios renovados.

/AC/NDP/LD/

12-10-2022 | 16:43:00

Concytec realiza actividades para jóvenes previas al Día Mundial de los Futuros

Proyectándose a celebrar el Día Mundial de los Futuros, este 2 de diciembre, el Concytec emprendió una serie de seminarios y actividades, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco (ComiUnesco), a fin de promover el debate y la reflexión sobre el futuro del país. 

La Unesco ha establecido el 2 de diciembre como el Día Mundial de los Futuros, a fin de reconocer la importancia de proyectar el futuro de la humanidad y llamar la atención sobre la relevancia de mejorar la cultura prospectiva. 

En tal sentido, la Unesco reconoce que el futuro se construye con y es patrimonio de los jóvenes, por lo que, en el Perú, el Concytec, el Minedu y la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco (ComiUnesco) promueven la participación de los/las adolescentes y jóvenes peruanos/peruanas en el debate sobre el futuro del país.

Es así que se ha previsto la organización de cinco seminarios motivacionales sobre el Futuro, que se ofrecerán de manera virtual a la generación centennial (nacidos después del año 2000) en cinco macrorregiones del país.

Para participar y conocer más sobre estas actividades, visita: https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/
Para el 2 de diciembre, tres expertos internacionales dialogarán con jóvenes nacionales sobre las oportunidades del futuro, con el fin de crear mecanismos intergeneracionales en la sociedad para la construcción del mejor porvenir posible.

Asimismo, recientemente el Concytec ha abierto el Concurso de Ensayos “1000 palabras sobre el futuro del Perú”, que considera dos categorías: adolescentes (13 a 16 años) y jóvenes (17 a 22 años), para que nos muestren de manera libre sus visiones sobre el Perú del 2050. El objetivo es generar un mecanismo de empoderamiento de los jóvenes en su calidad de constructores del futuro. 

Para mayor información puedes visitar el siguiente enlace (https://diamundialfuturos.concytec.gob.pe/)

/AC/NDP/

12-10-2022 | 16:22:00

Páginas