Hortifrut Perú recibe “Certificación Empresa Segura” por promover equidad para las mujeres en Chao
Gracias a su compromiso de promover la igualdad, la generación de oportunidades y la prevención de la violencia contra las mujeres en Chao, Hortifrut Perú fue reconocida con la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Además, la productora y exportadora de arándanos se posicionó como la primera empresa agroindustrial de La Libertad en obtener este logro.
Cabe precisar que la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” es la licencia de uso que otorga el MIMP cada dos años por cumplir estándares de calidad que favorecen la prevención de la violencia contra las mujeres y promueven la igualdad de oportunidades en las organizaciones y hacia la comunidad. Asimismo, es importante destacar que la licencia ha sido otorgada a Hortifrut Perú en la categoría Plata y por un periodo de 2 años (2024 - 2026).
"Este reconocimiento, en el cual participaron más de 460 empresas, nos motiva a seguir promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento y empoderamiento de las mujeres dentro de la empresa y en nuestra comunidad, para ello también contamos con el gran apoyo del Centro de Emergencia Mujer. Como agroindustria sostenible estamos comprometidos en crear espacios seguros e inclusivos, donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Asimismo, realizamos capacitaciones con el fin de dar a conocer sus derechos y a identificar señales de alerta que les ayude a prevenir riesgos o cualquier tipo de violencia", comentó Carla Sánchez, jefa de Asuntos Públicos y Desarrollo Comunitario de Hortifrut Perú.
Entre las iniciativas que impulsan el desarrollo de las mujeres en la comunidad destacan Comedores que Transforman y el programa interno Mujeres que Dejan Huella, con los cuales se brindan herramientas de desarrollo y empoderamiento femenino. A través de Comedores que Transforman las líderes de cuatro comedores populares de Chao participan en capacitaciones en seguridad alimentaria, empoderamiento y desarrollo personal, así como también, tienen la oportunidad de implementar sus cocinas a través del canje de productos con los puntos que ganan con sus asistencias a los talleres. En tanto, en Mujeres que Dejan Huellas, las participantes reciben capacitaciones y talleres sobre liderazgo, empoderamiento, equidad y diversidad.
Estos esfuerzos han sido clave para que Hortifrut Perú obtenga la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” del MIMP. Este logro representa un paso adelante en el esfuerzo de la agroindustrial de promover espacios laborales y comunitarios donde la igualdad de género y la prevención de la violencia se convierten en prácticas cotidianas. Asimismo, va en línea del compromiso de la compañía de continuar desarrollando iniciativas en beneficio de sus trabajadores, familias y comunidad.
/NDP/PE/
Qali Warma: Organismos técnicos acreditados por INACAL revisaron técnicas de alimentos 2025
Con la finalidad de garantizar la calidad de los alimentos para el servicio alimentario escolar 2025, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma convocó este viernes 8 de noviembre, a representantes de los organismos de evaluación de la conformidad (organismos de inspección y laboratorios de ensayo) del rubro alimentos, acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) a la reunión “Por una alimentación de calidad para escolares del Perú”.
El objetivo de la reunión fue dar a conocer las propuestas de especificaciones técnicas de los alimentos cárnicos, hidrobiológicos y lácteos previstas para el servicio alimentario escolar 2025, para su evaluación y aportes para optimizar las fichas técnicas de los alimentos antes de su aprobación, pues son la base para la adquisición de alimentos.
Durante la inauguración de la reunión, que convocó a representantes de cerca de 40 organismos técnicos, el director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda, agradeció a Inacal por el esfuerzo, la voluntad y compromiso de convocarlos para revisar las fichas técnicas de los alimentos, que finalmente son el instrumento para nuestros escolares se nutran y cuenten con las condiciones adecuadas para un mejor aprovechamiento escolar.
“Nos convoca una misión que va más allá del objetivo técnico, que es asegurar el alimento más de 4 millones de niños que reciben este servicio en las diferentes modalidades en todo el Perú, en 65 mil colegios, que no son solo escolares, sino que se van a convertir en el futuro del país”, indicó.
Pedro Ripalda explicó que, en el marco de la transparencia, otro de los pilares de la actual gestión del programa Qali Warma es recibir retroalimentación, observaciones y sugerencias, de organismos especializados.
“El programa busca alcanzar y mantener estándares de calidad, por ello se abre este espacio de intercambio, en el marco de la mejora continua, porque como parte del servicio alimentario, se cuenta con 60 especificaciones técnicas de alimentos, así como una cantidad de certificaciones, pruebas, requisitos y exigencias”, subrayó Ripalda Ramírez.
Por su parte, la directora de la Dirección de Acreditación de Inacal, Patricia Aguilar Rodríguez, mostró su satisfacción de participar en la reunión como apoyo técnico, en el marco del convenio firmado entre ambas entidades, que permite articular mecanismos que fortalezcan la calidad de los alimentos distribuidos por Qali Warma.
Detalló que Inacal ha implementado una plataforma informática a la que tiene acceso Qali Warma, para interoperar y verificar, en tiempo real, la autenticidad de los documentos (certificado de inspección o informe de ensayo) que los organismos acreditados emitan.
Aguilar Rodríguez indicó que otra herramienta denominada Prototipo, que consiste en un buscador específico de servicios acreditados en el portal web de Inacal, mediante el cual Qali Warma podrá ubicar, de acuerdo a las especificaciones técnicas de alimentos, qué organismos tienen, al menos, un producto acreditado, ya sea como laboratorio de ensayo u organismo de inspección.
/NDP/PE/
APEC Perú 2024: PNP presenta modernos equipos tecnológicos para reforzar seguridad
Modernos drones, sistemas antidrones, robot desactivador de explosivos, cámaras domo y GoPro, radios de comunicación, visores nocturnos monoculares, entre otros, se le suman al despliegue de más de 13 000 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que resguardarán La seguridad del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó que estas herramientas cuentan con altas capacidades de visualización y reconocimiento facial. Asimismo, garantizó a toda la ciudadanía que las calles estarán vigiladas, ya que aún seguimos en estado de emergencia.
“Si bien es cierto, estamos ante la más importante reunión de líderes económicos de nuestra región y del mundo, la policía ha hecho una distribución (de personal y logística) de tal manera que ningún servicio policial se verá afectado, ni en los distritos declarados en estado de emergencia, ni tampoco los destinados a la seguridad de la población en el ámbito regular”, remarcó.
ACCIONES
Respecto a las posibles paralizaciones, Santiváñez indicó que la Procuraduría de Orden Público del Ministerio del Interior (Mininter) solicitó al Ministerio Público acciones preventivas frente a cualquier tipo de acto que pudiera significar una alteración del orden público durante el desarrollo del APEC.
“La Policía Nacional, dentro de sus facultades, procederá al restablecimiento del orden público y a poner a disposición de las autoridades fiscales a cualquier persona que pudiera cometer algún tipo de ilícito penal”, complementó.
Finalmente, el titular del Mininter informó que, tras constantes reuniones con distintos gremios y asociaciones de transporte, empresarios de Gamarra y otros sectores, se suscribió un acta de acuerdos en el que estos se comprometen con el desarrollo económico del país, por lo que queda descartada su participación en una paralización.
En esta actividad, desarrollada en la explanada del Ministerio de Cultura, también estuvieron presentes el comandante general de la PNP, general de Policía Víctor Zanabria, el jefe de Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el inspector general de la PNP, Tnte. Gral. PNP Jhonny Véliz Noriega; entre otros oficiales de la Policía Nacional.
/CRG/
APEC 2024: ¿viajas en el feriado largo? toma estas precauciones y evita incendios en casa
Con la proximidad del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), muchas personas aprovecharán los feriados no laborables del 14, 15 y 16 de noviembre para viajar en familia o con amigos. Aunque estos días ofrecen una excelente oportunidad para relajarse, es crucial tomar precauciones para evitar riesgos de incendios al dejar el hogar sin supervisión. Según el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el país registra un promedio de 37 incendios urbanos diarios, lo que equivale a aproximadamente 13,500 siniestros al año.
En ese contexto compartimos seis consejos para reducir el riesgo de incendios al dejar la casa sola:
- Desconecta los aparatos eléctricos: antes de salir de casa, asegúrate de desconectar todos los electrodomésticos que no sean de uso esencial, como televisores, cargadores y otros equipos electrónicos.
- Usa productos eléctricos originales y certificados: asegúrate de que todos los componentes y equipos eléctricos de tu hogar sean originales y cuenten con certificaciones de calidad. El 70% de los incendios urbanos están relacionados con fallas eléctricas, siendo una de sus principales causas el uso de productos eléctricos falsificados y/o subestándar.
- Revisa las instalaciones eléctricas: es importante verificar que las instalaciones eléctricas de tu hogar estén en buenas condiciones. Las revisiones periódicas a cargo de un profesional certificado pueden evitar incidentes, como por ejemplo cortocircuitos.
- Apaga las luces: dejar las luces encendidas mientras no estás en casa no solo genera un consumo innecesario de energía, sino que también incrementa el riesgo de recalentamiento, lo que puede provocar un incendio.
- Cierra el balón de gas: es fundamental que desconectes la válvula del balón de gas -o la llave de paso general- para evitar fugas que puedan provocar incendios o explosiones.
- Ojo con las velas: si sueles utilizar velas en tu hogar, asegúrate de apagarlas completamente antes de salir de casa. Nunca las deje encendidas sin supervisión.
/PE/
PNP sancionó a más de 1 700 conductores que invadieron vía exclusiva del Metropolitano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que, en lo que va del año, hasta el 31 de octubre, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sancionado a 1724 conductores de vehículos particulares que invadieron la vía exclusiva del Metropolitano.
La entidad precisó que, en dicho periodo, se realizaron un total de 231 operativos realizados de manera conjunta por fiscalizadores de la ATU y agentes de la PNP, en los que fueron intervenidos conductores de automóviles y de motocicletas particulares. Es importante precisar que la sanción a los infractores que invaden dicha vía es competencia de la PNP.
En ese sentido, dicha infracción (G10) se considera grave y se castiga con una multa de S/412 (8% de una UIT), además de que se agregan 20 puntos en el récord del conductor, según el Reglamento Nacional de Tránsito.
Los operativos se realizaron, sobre todo, en la av. Túpac Amaru (cerca de las estaciones Honorio Delgado y Tomás Valle), en la av. Universitaria (estaciones Belaunde, 22 de Agosto y Los Incas), en la av. Alfonso Ugarte (estación Quilca), en la plaza Ramón Castilla, en Paseo de la República y en Caquetá.
La ATU señaló que estas intervenciones buscan darle viabilidad a la vía, prevenir contingencias operativas y salvaguardar la integridad de los usuarios y de los operadores del Metropolitano, por lo que exhortó a los conductores a respetar las vías exclusivas para el transporte público.
De acuerdo a la Ley 27200 y al protocolo operativo sobre la circulación temporal y excepcional en las vías exclusivas del corredor segregado del Metropolitano, sólo las unidades de bomberos, ambulancias, patrulleros de la PNP, entre otros, pueden hacer uso de la vía exclusiva del Metropolitano, siempre que estén en una emergencia comprobada y debidamente equipados con sus luces y sirenas encendidas.
/AC/NDP/
Avioneta cae en playa San Bartolo y deja al menos un herido
Vecinos del balneario de San Bartolo reportaron la caída de una avioneta al mar, a causa de algunos problemas mecánicos, el piloto tuvo que realizar algunas maniobras forzosas para evitar mayor impacto contra el océano.
El personal de salvataje de La Policía Nacional del Perú, rescataron a las personas que estaban dentro de la avioneta.
Los heridos fueron axuiliadors por el centro médico del Club Curayacu, en el video registrado se puede ver el momento exacto donde la avioneta cae al mar.
NOTA EN DESARROLLO (…)
/MRG/
APEC Perú 2024: Conoce aquí el plan de desvío vehicular desde el 13 de noviembre
Del 13 al 17 de noviembre, se pondrá en marcha el plan de desvío vehicular para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los asistentes al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024. El diseño ha sido elaborado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).
Este evento internacional se desarrollará en distintos puntos del distrito de San Borja. En el Centro de Convenciones de Lima se realizarán las reuniones de líderes y ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior. El Ministerio de Cultura acogerá el Centro Internacional de Prensa y el Gran Teatro Nacional será sede del evento APEC CEO Summit.
Ante ello, la Policía Nacional ha dispuesto un plan operacional que incluye el cierre temporal en algunos tramos de las avenidas Javier Prado, Canadá, Aviación y San Luis, ubicadas cerca a dichos recintos.
De acuerdo con la coronel Shirley Asto Vargas, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, las restricciones comenzarán de manera parcial a partir de la medianoche del domingo 10 de noviembre en algunos tramos, mientras que el cierre total se implementará desde las 00:00 horas del miércoles 13 hasta el domingo 17 de noviembre.
/MRG/
Midis descartó distribución de la marca de conservas implicada en denuncia
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que ampliará su denuncia contra la empresa Frigoinca porque habría entregado productos alimenticios que no correspondían a lo solicitado en su contrato. En su denuncia se buscará determinar la responsabilidad penal de los representantes de esta empresa.
Así lo refirió el Midis a través de un comunicado tras conocer el reportaje del programa Cuarto Poder de América Televisión donde denuncia que el programa Qali Warma, a cargo de brindar asistencia alimentaria escolar en Perú, está implicado en la entrega de conservas con carne de caballo a estudiantes de comunidades alejadas de Puno y otras regiones.
En el reportaje cita a Noemí Alvarado Llanos, exfuncionaria de la empresa proveedora Frigoinca y actual testigo en una investigación de corrupción en Qali Warma, quien reveló que los productos se etiquetaban como carne de res, pero en realidad contenían carne de caballo, y que empleados del programa social recibían sobornos para no reportar esta irregularidad.
Al respecto, el Midis expresó su condena y rechazo a todo acto que ponga en riesgo el servicio alimentario escolar de los 4.1 millones de niños del programa Qali Warma y reafirma su firme compromiso de tolerancia cero a la corrupción.
Minsa brindará Televacunación contra el sarampión durante semana APEC Perú 2024
Durante la semana del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC Perú 2024), el Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará la estrategia Televacunación en Lima Metropolitana, que consiste en que las brigadas de vacunación se comunicarán vía telefónica con los padres de familia de los niños y niñas de 1 a 6 años, que aún no fueron protegidos con la dosis adicional de la vacuna SPR (sarampión, paperas, rubéola), para agendar el día y hora de la vacunación.
Ante la disposición del Gobierno de que del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre se desarrollen clases virtuales en Lima Metropolitana, el servicio de vacunación continuará esos días y también los feriados del jueves 14 y viernes 15.
Cada niño no vacunado será identificado mediante padrón nominal y el personal de salud coordinará con el padre de familia para agendar la vacunación en casa o en el establecimiento de salud más cercano. El objetivo es cerrar la brecha de vacunación contra el sarampión que existe en Lima Metropolitana.
“El objetivo del país es disminuir el número de niños susceptibles, es decir, aquellos que no tienen ninguna vacuna o que no han completado su esquema de vacunación”, indicó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa.
Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), del 15 de septiembre hasta la fecha, más de 2.3 millones de menores de 6 años, de todo el país, se vacunaron con una dosis adicional contra el sarampión.
Para conocer los puntos de vacunación y obtener información sobre la vacuna contra el sarampión, está disponible la línea 113.
/AC/NDP/
APEC Perú 2024: visite rutas cortas durante los días no laborables por foro económico
Durante los días 14,15 y 16 de noviembre, decretados como no laborables por la celebración de la Semana de los Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el público limeño y del Callao tendrá la oportunidad de visitar los distintos rincones del país, para vivir experiencias inolvidables, dentro de la campaña “Viaja para disfrutar, viaja para reactivar” del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La iniciativa, además, forma parte de los esfuerzos para superar la meta de 43.5 millones de visitas por turismo interno proyectados para este 2024, teniendo en cuenta que Lima es el principal mercado emisor de visitantes nacionales.
En esta oportunidad, el Mincetur comparte las siguientes recomendaciones de viaje a destinos cercanos a la capital peruana, que destacan por su belleza paisajística, biodiversidad, cultura e historia.
Las propuestas cuentan con paquetes turísticos que oscilan entre los S/ 80 y S/ 399, según la plataforma de promoción turística ¿Y Tú Qué Planes? El público podrá acceder a estos servicios, proporcionados por agencias y operadores formales, en el siguiente enlace: https://www.ytuqueplanes.com/
Belleza paisajística en Huancaya y alrededores
A lo largo de la carretera que une los tradicionales poblados de Huancaya y Vilca, en la región Lima, fluye el cauce del río Cañete, que en su descenso forma una serie de cascadas y lagunas de color turquesa.
Este paisaje, rodeado de montañas, es uno de los principales atractivos de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, que también se encuentra incluida en el departamento de Junín. Un destino ideal para las caminatas y recorridos a pie o para armar campamentos.
Un destino con fauna marina y playas
Los viajes a Paracas, en la provincia de Pisco, región Ica, se han hecho conocidas por sus excursiones en bote a las Islas Ballestas y a la Reserva Nacional de Paracas, que son el hogar de una gran variedad de especies animales, como lobos marinos, pinguinos de Humbolt, delfines, pelícanos, flamencos, guayanes y gaviotas, entre otros.
Paraíso de los baños termales
La ciudad de Churín, en la provincia de Oyón, región Lima, destaca por ser un destino de relax ideal para visitar en familia o en pareja. Aquí abundan los baños termales, cuyas aguas compuestas por diferentes minerales tienen diferentes propiedades.
Caral, joya arqueológica
Considerada como una de las civilizaciones más antiguas del Perú y de América, por sus 5000 años de antigüedad, la Ciudad Sagrada de Caral, en el distrito de Supe, provincia de Barranca, es uno de los destinos que todo peruano interesado en la historia de su país debe visitar alguna vez en su vida.
Ubicada a solo 184 kilómetros de Lima, esta joya arqueológica, que data del periodo Arcaico Tardío de los Andes Centrales (cuando el hombre empezó a domesticar a las plantas y animales), cuenta con impresionantes edificios públicos piramidales, plazas circulares hundidas, escaleras centrales y salones ceremoniales.
Aventura en Lunahuaná
Ubicada a 181 kilómetros al sur de Lima, la localidad de Lunahuaná, en la provincia de Cañete, región Lima, se ha posicionado desde la década de los noventa como un destino popular para la práctica del canotaje o rafting. Decenas de turistas llegan a diario a esta parte del país para subirse a balsas y, acompañados de guías, navegar por las turbulosas aguas del río Cañete. La experiencia ahora incluye hasta fotos y videos de la experiencia.
Datos
· En el primer semestre del 2024, Lima registró un total de 4 488 564 de visitas por turismo interno, lo que la posicionó como una de las regiones con el mayor número de viajeros nacionales.
· Los visitantes también podrán conocer qué empresas turísticas brindan servicios de manera formal y sus números de contacto en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur.
NDP/MLG