Locales

Sunass anuncia apertura de 60 becas de especialización en saneamiento

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) anuncia la apertura de 60 becas para el XVIII Programa de Extensión Universitaria (PEU), destinadas a estudiantes de los últimos tres ciclos y recién egresados de las carreras de Derecho, Economía (incluyendo Ingeniería Económica) e Ingeniería (Ambiental y Sanitaria).

"Con estas becas, buscamos impulsar el talento y la especialización de los jóvenes en un sector tan vital como el saneamiento. Queremos darles las herramientas necesarias para que puedan crecer profesionalmente y aportar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta nuestro sector", señaló Nadia Villegas, directora de la Dirección de Políticas y Normas de la Sunass.

Los postulantes recibirán clases en la modalidad semipresencial entre el 13 de enero y el 28 de febrero de 2025. El programa combinará aprendizaje teórico y práctico a través de clases con expertos, divididas en cinco semanas de sesiones virtuales sincrónicas y dos semanas de capacitación presencial en Lima.

Beneficios:

- Cobertura total de los gastos académicos y de alimentación durante las clases presenciales. Los becarios de los departamentos distintos a Lima recibirán una cobertura total que incluye alimentación, movilidad, traslados y alojamiento durante las 2 semanas presenciales en Lima.

- Certificado con más de 150 horas de especialización.

- Posibilidad de suscribir convenios de prácticas preprofesionales o profesionales en Sunass.

- Oportunidad de integrar la bolsa de trabajo del regulador.

Las inscripciones estarán abiertas del 1 de octubre al 17 de noviembre en el portal web de Sunass. El examen de admisión presencial se realizará el 24 de noviembre a nivel nacional. Los resultados se publicarán el 4 de diciembre.

Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales de Sunass.

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 17:15:00

Midis acerca más de 20 servicios estatales a población más vulnerable de Santa Anita

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevó a cabo una nueva intervención multisectorial Frío Cero, la cual se centra en 49 zonas de 13 distritos de Lima Metropolitana para enfrentar las bajas temperaturas y prevenir las enfermedades, además de acercar servicios del Estado para los más vulnerables. La intervención se llevó a cabo en el asentamiento humano Virgen de las Nieves, situado en el distrito de Santa Anita.

La actividad se realizó en la losa deportiva Virgen de las Nieves y contó con la participación del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; la congresista María del Carmen Alva; el alcalde distrital de Santa Anita, Olimpio Alegría y la jefa de Responsabilidad Social de la Sociedad Nacional de Pesquería, Araceli Lay, entre otras autoridades.

“Ustedes son nuestra razón de ser, nuestra población; porque el vecino, el ciudadano tiene que estar al centro de nuestra labor y con eso vamos a construir una Santa Anita que todos queremos: más próspera, más segura, más moderna y por supuesto, con Santa Anita y con todos los otros distritos y provincias; el Perú que necesitamos, una nación unida” enfatizó el ministro Demartini durante su intervención.

La participación del Midis se realizó mediante los Programas Nacionales Cuna Más, Qali Warma, Juntos y Contigo, quienes dieron información sobre sus modalidades de intervención, criterios de focalización y zonas de intervención; mientras que el Programa Nacional Pensión 65 entregó lentes de lectura; además de repartir prendas de vestir, mascarillas e información a potenciales usuarios.

Por su parte, participaron los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Cultura, Producción, Desarrollo Agrario y Riego a través de Agro Rural; Salud y Mujer y Poblaciones Vulnerables con información sobre Inabif y los Centros Emergencia Mujer.

Entrega de pescado a comedores

Las autoridades entregaron 1000 kilos de pescado con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de más de 3500 usuarias y usuarios de 46 comedores del distrito, gracias al trabajo articulado que el Midis realiza con la Sociedad Nacional de Pesquería.

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 16:43:00

UNMSM: Diez mil postulantes en primera fecha de examen de admisión 2025

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) inició a la primera de las cuatro fechas del examen de admisión 2025-I, en el que se inscribieron un total de 28,665 postulantes para las 2,561 vacantes disponibles en las 73 carreras profesionales de esta casa superior de estudios.

 

En la evaluación de este sábado 5 de octubre se presentaron 10,052 aspirantes a las carreras de las áreas académicas de Ciencias Económicas y de la Gestión (D), así como Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales (E).

La rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, junto con los vicerrectores y decanos de las diversas facultades, supervisó personalmente el proceso para garantizar la transparencia del examen.

"Estamos tomando todas las medidas de seguridad necesarias para asegurar un proceso justo y tranquilo para todos los postulantes", destacó la rectora.

La UNMSM implementó rigurosas medidas de seguridad que incluyen arcos y garretas de detección de metales, control de dispositivos electrónicos no autorizados, entre otros.

Además, miembros de la Fiscalía de Turno, agentes de la Policía y veedores de la Defensoría del Pueblo monitorearán las cuatro fechas del proceso.

Puntualidad

La rectora de la UNMSM recomendó a los postulantes llegar con anticipación, entre las 06:00 y 08:30 horas, conforme a lo estipulado en el reglamento del examen de admisión, para evitar quedarse fuera de la evaluación. “Eviten truncar sus sueños de ingresar a la Decana de América por llegar tarde”, aconsejó.

Según estadísticas de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, el 50.1% de los postulantes son varones y el 49.9% son mujeres.

La segunda fecha del examen se llevará a cabo este domingo 6 de octubre, y será para quienes postulan a las carreras de Ciencias Básicas (área B) e Ingeniería (área C).

/RAM/

 

 

 

05-10-2024 | 16:21:00

Rectora de San Marcos, Jeri Ramón: “se ha cumplido con el debido proceso en el primer día de examen”

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón, hizo hincapié en que el primer día del examen admisión 2025-I se ha llevado a cabo de conformidad con lo previsto y sin ningún tipo de dificultades.

“El ingreso ha sido normal. Los controles se están dando. Todas las medidas de seguridad están en cada aula y ambiente. Se ha cumplido el debido proceso, con la asistencia masiva de los profesores, coordinadores. Ustedes saben que la delincuencia nunca va a parar, así que hemos tomado todas las medidas previsibles.”, detalló.

La UNMSM implementó rigurosas medidas de seguridad para el examen admisión 2025-I, que incluyen arcos y garretas de detección de metales, control de dispositivos electrónicos no autorizados, entre otros.

Miembros de la Fiscalía de Turno, agentes de la Policía y veedores de la Defensoría del Pueblo monitorearán las cuatro fechas del proceso.

Prueba aptitudinal

Desde tempranas horas, la ciudad universitaria se vio rodeada de miles de jóvenes que buscaban los accesos para ingresar a la casa de estudios, la cual se mantuvo con las puertas abiertas hasta las 8.30 de la mañana.

Hoy, 5 de octubre, se rindió la prueba para los postulantes a las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión (D) y Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales (E). A este primer día de evaluación se presentaron 10,052 aspirantes.

“Esta vez se ha integrado la prueba aptitudinal y luego la de conocimientos”, destacó la rectora, ofreciendo detalles sobre los proyectos de expansión en los que ya se trabaja.

“Están saliendo las nuevas sedes de Chancay, Huarmey, Oyón, Chilca, Villa Rica, Huaral, y San Juan de Lurigancho. Tenemos también nuevas carreras de arquitectura, gastronomía, administración marítima y portuaria y otras que entrarán en vigor en 2025”. 

La rectora, junto con los vicerrectores y decanos de las diversas facultades, supervisó personalmente el proceso para garantizar la transparencia del examen.

Pidió a los jóvenes que se mantengan tranquilos en las sucesivas pruebas programadas como parte del examen admisión 2025-I: “si han estudiado van a poder responder a la prueba. Tengan la seguridad que su vacante va a estar allí”. 

Próximos exámenes 

Mañana, 6 de octubre, será el turno de los postulantes a las áreas de Ciencias Básicas (B) e Ingeniería (C). El sábado 12 de octubre, se llevará a cabo el examen para el área de Ciencias de la Salud (A), excepto la carrera de Medicina Humana que tendrá una fecha exclusiva el domingo 13 de octubre.

Jeri Ramón recomendó a los postulantes llegar con tiempo a la universidad, entre las 06:00 y 08:30 horas, conforme a lo estipulado en el reglamento del examen de admisión, para evitar quedarse fuera de la evaluación. “Eviten truncar sus sueños de ingresar a la Decana de América por llegar tarde”.

Finalmente, para este examen de admisión se han inscrito 28,665 postulantes, quienes compiten académicamente para alcanzar una de las 2,561 vacantes disponibles en las 73 carreras profesionales de esta casa superior de estudios. De los inscritos para este examen, el 50.1% es varón y el 49.9% es mujer.

/MPG/ANDINA/

05-10-2024 | 15:39:00

Conoce los turrones más antiguos del Perú

El mes de octubre es el mes de la veneración al Señor de los Milagros, pero también de una comida típica que no puede faltar en el hogar de los peruanos: el exquisito turrón de Doña Pepa, cuyo origen se remonta a la época virreinal. En esta nota, te revelamos los turrones más antiguos del Perú con una marca registrada.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), los turrones más antiguos del Perú con marca registrada son:

1. Antigua Pastelería y Panadería Huérfanos (121 años). Sus turrones se preparan en una histórica panadería que funciona desde el año 1902 en el Centro de Lima.

2. San Martín (93 años). Turrones elaborados en la Pastelería San Martín, fundada en 1930 por Emilio Quintana Illescas. Está ubicada en la Plaza San Martín.

3. San José (59 años). Inició operaciones en el distrito del Rímac en 1964, a través de la empresa Industria Panificadora San José, fundada por los esposos Fernández-Necochea.

4. Belgravia (53 años). El turrón de la panadería Belgravia, ubicada en Lince y fundada en 1970, es uno de los más conocidos en Lima.

5. Turrones Doña Pepa de Jaramillo (50 años). Desde 1973, esta empresa produce el tradicional dulce de octubre.

6. Joel (31 años). Marca fundada en 1991 por el empresario Joel Calderón, se ha convertido en uno de los turrones con mayor demanda del mercado.

Orígenes del turrón de Doña Pepa

Cuenta la historia que en la época del Virreinato, Doña Josefa Marmanillo conocida como doña Pepa era una esclava afroperuana que vivía en el Valle de Cañete y que fue liberada por padecer de una rara enfermedad que paralizó sus brazos.

Al verse casi imposibilitada de trabajar decidió acudir a la procesión del Señor de los Milagros para implorarle al Cristo de Pachacamilla por su sanación. Según la tradición, Dios escucho sus súplicas y la curó de su mal.

En agradecimiento al Cristo Moreno, ella volvió al año siguiente y le brindó su prestigioso turrón. Esta costumbre se repitió durante todos los años, hasta que el postre cautivó a todos los presentes que asistían a la procesión.

/MPG/NDP/

 

05-10-2024 | 15:01:00

MTC continuará entregando licencias de conducir este 7 de octubre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que este lunes 7 de octubre, día no laborable, continuará entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.

La atención se llevará a cabo en horario regular, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. en los MAC de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).

El martes 8 de octubre, feriado nacional en conmemoración del Combate de Angamos, no habrá atención en los establecimientos mencionados.

Asimismo, es importante comunicar que, tanto el lunes 7 como el martes 8 de octubre no habrá atención en los centros de emisión de brevetes del MTC, ubicados en los distritos de Lince y Cercado de Lima. La atención se retomará el próximo miércoles 9 de octubre.

Por otro lado, la reserva de citas para recoger las licencias de conducir continuará atendiéndose normalmente a través de la web https://licencias-tramite.mtc.gob.pe/, así como la generación de licencias de conducir electrónicas con un tiempo de entrega de 30 minutos https://www.gob.pe/13152-solicitar-licencia-de-conducir-electronica.

/AC/NDP/

05-10-2024 | 12:14:00

Médicos realizan primer trasplante doble en el INSN San Borja

En el marco del Día de la Medicina Peruana, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja destacó la proeza médica al realizar un trasplante doble de hígado y riñón a una joven huancavelicana.

La joven, diagnosticada con una enfermedad hepática severa y renal crónica en su fase terminal, agradeció a los galenos que diariamente salvan la vida de los niños y adolescentes que luchan contra una enfermedad. “Gracias a ellos hoy tengo una segunda oportunidad de vida para cumplir mis sueños”, indicó.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, reconoció la entrega, vocación y compromiso del personal de salud que a lo largo de estos once años de funcionamiento se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

Esta labor se complementa con la capacitación que brindan a los profesionales de la salud de las regiones para la atención especializada y oportuna de pacientes pediátricos, lo que permite contribuir con la descentralización en la atención de salud.

/NM/

 

05-10-2024 | 11:40:00

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra delincuentes que secuestraron a empresario coreano

Con el objetivo de hacer prevalecer los derechos de los efectivos que resultaron heridos durante la intervención policial que logró la liberación de un empresario asiático secuestrado, los abogados de la Defensoría del Policía del Ministerio del Interior participaron en la audiencia de prisión preventiva a los tres presuntos delincuentes venezolanos que perpetraron este crimen y pedían US$ 3 millones para liberar al ciudadano coreano.

Como se recuerda, los valerosos integrantes de la Policía Nacional del Perú detectaron el actuar sospecho de estos sujetos que pertenecerían a la organización criminal "Los Chamos del Naranjal", por lo que iniciaron una tenaz persecución. Los implicados en el hecho atacaron al personal policial con disparos y granadas, una de las cuales detonó al interior de un patrullero hiriendo al conductor del vehículo y afectando a otros dos agentes.

La intervención, registrada el pasado 25 de setiembre, permitió la liberación de Chansik Hwang, de 68 años, quien se encontraba maniatado al interior de un vehículo. Ese mismo día, el director general de la Defensoría del Policía, Máximo Ramírez de la Cruz, visitó a los efectivos policiales, por encargo del ministro Juan José Santiváñez, para garantizar la atención médica y reiterarles el apoyo legal de esta dirección.

Las investigaciones determinaron que la familia del empresario asiático fue amedrentada con mensajes extorsivos, en los cuales se solicitó una cuantiosa suma de dinero a cambio de la libertad de Hwang.

En consecuencia, Eduardo José Blanco (29), Anderson Abraham Raventeisn Betancur (29) y Víctor Manuel Castro Hurtado (25), detenidos durante la intervención policial, recibieron el dictamen de 18 meses de prisión preventiva, por los delitos de secuestro agravado, extorsión en grado de tentativa, tenencia ilegal de armas y homicidio calificado en grado de tentativa. Así lo estableció el juez del Juzgado de Investigación Preparatoria, sede central de la Corte Superior de Justicia de Lima, Jorge Eduardo Díaz Leiva.

Como en este caso, la defensa legal y atención médica para los agentes que resulten afectados por el cumplimiento del deber, en defensa de la persona, la sociedad y el Estado, es una prioridad. Este lineamiento establece que el bienestar policial es imprescindible en el marco de la política de seguridad ciudadana que lidera el ministro Juan José Santiváñez.

/AC/NDP/

05-10-2024 | 11:31:00

Recorrido del Señor de los Milagros: conoce aquí las rutas y desvíos

Inspirados en el lema "Señor, que aprendamos a ser uno como Tú y el Padre", el anda del Señor de los Milagros saldrá hoy. sábado 5 de octubre, en su primer recorrido por las calles de Lima, en compañía de sus innumerables devotos. Conoce en esta nota, los recorridos, plan de desvíos vehiculares y horario de misas programadas.

De acuerdo con el general PNP Javier Helder Vela Arangoitia, director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial las rutas alternas a las avenidas Tacna y Nicolás de Piérola, en este primer recorrido procesional de las andas del Señor de los Milagros, serán las avenidas Alfonso Ugarte y Abancay, así como toda la avenida Francisco Pizarro en el Rímac.

“Se ha previsto los cortes y desvíos del tránsito vehicular para este sábado 5 de octubre, primer recorrido del Señor de los Milagros. Por ejemplo, en lo que respecta a la av. Tacna y av. Nicolás de Piérola y la av. Tacna con jr. Virú vamos a tener rutas alternas como la av. Alfonso Ugarte, av. Abancay y toda la av. Francisco Pizarro (Rímac)”, precisó.

Asimismo, señaló que durante la tradicional procesión del Cristo de Pachacamilla se desplegarán aproximadamente 500 agentes de tránsito, no solamente para los cortes o desvíos sino también para las zonas donde los vehículos se desplazarán.

Recorridos Procesionales

El sábado 5 de octubre, el Cristo Moreno saldrá de las Nazarenas a las 12.00 horas y recorrerá la avenida Tacna, avenida Emancipación; los jirones Chancay y Conde de Superunda para luego retornar al Santuario de las Nazarenas por la avenida Tacna.

El viernes 18 de octubre, el Señor de los Milagros iniciará su recorrido, a las 06.00 horas, por la avenida Tacna, jirón Ica, jirón de la Unión ingresando a la Plaza de Armas para los homenajes de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Palacio de Gobierno y Palacio Arzobispal continuando por el jirón Carabaya, jirón Ucayali, avenida Abancay, jirón Junín, jirón Huanta, jirón Ancash, jirón Manuel Pardo, jirón Junín hasta la Iglesia del Carmen de Lima, donde pernoctará.

El sábado 19 de octubre, el Señor recorrerá, desde las 06.00 horas, el jirón Huánuco, jirón Puno, jirón Antonio Bazo e ingresará al Hospital Dos de Mayo, volverá a tomar el jirón Antonio Bazo, avenida Grau, ingresará al Hospital Almenara, volverá a tomar la avenida Grau, avenida Nicolás de Piérola, jirón Andahuaylas donde visitará la iglesia Santa Catalina, Jr. Inambari, Av. Nicolás de Piérola, avenida Abancay, jirón Leticia, avenida Zavala Loayza, jirón Miguel Aljovín, avenida Paseo de la República e ingresará al Palacio de Justicia luego retomará la avenida Paseo de la República, jirón Carabaya, bordea la Plaza San Martin para tomar la avenida Nicolás de Piérola y finalmente la avenida Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas.

El lunes 28 de octubre, el Cristo de Pachacamilla recorrerá, desde las 06.00 horas, la avenida Tacna, avenida Nicolás de Piérola, jirón Cañete, Av. Alfonso Ugarte, ingresará al Hospital Loayza, volverá a tomar la Av. Alfonso Ugarte, Av. Venezuela, Jr. Varela, Av. Bolivia, Av. Garcilazo de la Vega para finalmente tomar la Av. Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas.

El viernes 1 de noviembre, el Cristo Moreno recorrerá, a partir de las 12.00 horas, la avenida Tacna, Jr. Callao, Jr. Chancay, Av. Emancipación y finialmente la Av. Tacna para ingresar al Convento de las Nazarenas.

/AC/

05-10-2024 | 10:57:00

Más de un millón de personas de los cerros limeños contarán con agua potable

En el 2025 más de un millón de personas que viven en los cerros de Lima contarán con el servicio de agua potable, afirmó Javier Cipriani, presidente del directorio de Fundación Lima, institución que trabaja en alianza con la Municipalidad de Lima.

Se comunicó que, con el respaldo del sector privado, impulsan el programa "Agua de Emergencia", con el objetivo de fomentar el uso de agua a las personas vulnerables que se encuentran asentadas en los cerros limeños.

En consecuencia, se estima que, en el mes de noviembre próximo, los 160 mil residentes de Puente Piedra, situado en Lima Norte, tendrán acceso a un servicio de agua potable. En estos momentos, los programas sociales que impulsan con el alcalde Rafael López Aliaga han beneficiado a 180 mil personas.

El presidente del directorio de Fundación Lima ,Javier Cipriani, acompañó al alcalde López Aliaga en su visita a Madrid, con el propósito de obtener donaciones para reforzar el abastecimiento de agua potable.

/MPG/NDP/

04-10-2024 | 21:01:00

Páginas