Locales

Perú cuenta con 1500 emprendedores y 200 negocios de turismo comunitario

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, inauguró esta tarde la I Feria Nacional de Turismo Comunitario, en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en el distrito de Barranco, que contó con la participación de representantes de 40 comunidades de 11 regiones del país.

Durante el acto protocolar, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que las organizaciones de base comunitaria participantes reúnen a 1500 socios emprendedores (el 54% son mujeres) y 200 unidades productivas o negocios turísticos, que se encuentran debidamente inscritos en el Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria.

“Su incorporación en este directorio del Mincetur les permite acceder a diversos incentivos, entre ellos, asistencias técnicas y capacitaciones, así como la posibilidad de participar en los concursos públicos del programa Turismo Emprende, que este año cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de soles para cofinanciar los proyectos de alrededor de 70 mypes”, anotó la ministra León Chempén.

La primera edición de la Feria Nacional de Turismo Comunitario sirve, por un lado, como un espacio de articulación comercial para fomentar el diálogo y las alianzas con agentes de intermediación turística y los emprendedores de turismo comunitario y, por el otro, como una manera de dar a conocer sobre esta oferta al público de Lima, principal mercado emisor de viajes al interior del país.

“Este año hemos sostenido coordinaciones con los operadores y agentes de viaje a nivel nacional, a fin de conocer sus percepciones, intereses y necesidades. El resultado obtenido nos ha permitido mejorar y adecuar la oferta turística que hoy presentamos en esta primera edición”, resaltó la titular del Mincetur.

Como parte de las actividades también se brindó un reconocimiento a 11 organizaciones de base comunitaria de Puno, Lima, Cusco, Arequipa y Lambayeque.

Participaron de la ceremonia la embajadora de Australia en Perú, Maree Ringland, así como alcaldes distritales de Barranco, Jessica Vargas Gómez; Chucuito (Puno), Yuri Arce Zea; Ollantaytambo (Cusco), Paull Palma Herrera; Leymebamba (Amazonas), Luis Zumaeta Bardales; y Lamay (Cusco), Glicerio Delgado Loayza.

Reactivación del turismo comunitario

El sábado 5 de octubre, la I Feria Nacional de Turismo Comunitario abrirá sus puertas, de manera gratuita, al público en general, desde las 09:00 a.m. y las 05:00 p.m.

“A través de este evento, estamos dando un paso importante en el objetivo de reactivar la economía de las comunidades, al mostrar las experiencias de turismo comunitario en el mercado nacional e internacional”, destacó la ministra Desilú León.

La feria también se realiza como parte de los trabajos para recupar las cifras alcanzadas en el 2019, cuando esta práctica registró ingresos de 7.5 millones de soles.

Con ese mismo propósito, este año las organizaciones beneficiarias recibieron acompañamiento técnico en campo a fin de mejorar la calidad de los servicios de alojamiento y alimentación, además de reestructurar sus productos turísticos, con un enfoque de mercado, y redefinir sus propuestas de valor, precios y canales de comunicación.

Experiencias auténticas

Entre las experiencias que el público podrá encontrar en esta primera edición están los recorridos por el área de conservación de Chaparri (Lambayeque) donde habitan los osos de anteojos, y a la Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios). También hay vistas a la Granja Porcón (en Cajamarca), a Luquina (en Puno), comunidad ubicada a orillas del lago Titiacaca, y al poblado de Ccaccaccollo (Cusco), donde se dará a conocer sobre los trabajos de agricultura y tejido de esa parte del país, entre otros.

/MPG/NDP/

04-10-2024 | 20:52:00

Primera salida del Señor de los Milagros este sábado 5 de octubre

Las calles de Lima se teñirán de morado este 5, 18, 19 y 28 de octubre, así como el próximo 1 de noviembre. Esto por el tradicional recorrido de la procesión del Señor de los Milagros, que se desarrolló por primera vez en la capital en 1687 y de manera anual desde 1746.Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada a la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.

SEÑOR DE LOS MILAGROS: RECORRIDO PROCESIONAL 2024

Para este año, se estima que 100 000 personas acudirán a la primera salida del Señor de los Milagros, festividad considerada Patrimonio Cultural de la Nación. Este es el recorrido oficial de la tradicional procesión del Cristo Moreno:

Sábado 5 de octubre

Desde el mediodía, las andas del Señor de los Milagros saldrán desde el Monasterio de Las Nazarenas y hará su paso por la avenida Emancipación, por el jirón Chancay, el jirón Conde de Superunda y la avenida Tacna, en el Cercado de Lima. Luego del recorrido, la imagen retornará a Las Nazarenas. 

recorrido señor de los milagros

Viernes 18 de octubre

Desde las 6:00 a. m., el Señor de los Milagros saldrá de la iglesia Las Nazarenas para dirigirse por la avenida Tacna, el jirón Ica y el jirón de la Unión hasta llegar a la Plaza de Armas de Lima. Luego, continuará por el jirón Carabaya, el jirón Ucayali, la avenida Abancay y el jirón Junín, a la altura del Congreso de la República.

Posteriormente, hará su paso por Barrios Altos desde el jirón Huanta hasta el jirón Áncash, el jirón Pardo y el jirón Junín. Finalmente, la imagen descansará en el Santuario Mariano Archidiocesano de la Virgen del Carmen Alto.

RECORRIDO SEÑOR DE LOS MILAGROS

Sábado 19 octubre

Desde las 6:00 a. m., el Cristo Morado saldrá del Santuario Mariano Archidiocesano de la Virgen del Carmen Alto (Barrios Altos) para dirigirse por el jirón Huánuco y hacer su ingreso al hospital Dos de Mayo. Luego, recorrerá la avenida Miguel Grau hasta llegar al hospital Guillermo Almenara. 

Tras recibir un breve homenaje, la imagen continuará su recorrido por la avenida Nicolás de Piérola, el jirón Andahuaylas, el jirón Inambari, la avenida Abancay, el jirón Leticia y el jirón Miguel Aljovín. Posteriormente, llegará a la avenida Paseo de la República, a la altura del Palacio de Justicia.

Al promediar las 8:00 p. m., la imagen continuará su recorrido por el jirón Carabaya, cerca de la Plaza San Martín, y por la avenida Nicolás de Piérola hasta llegar nuevamente a la avenida Tacna. Finalmente, el Señor de los Milagros ingresará a la iglesia Las Nazarenas en horas de la madrugada.

RECORRIDO SEÑOR DE LOS MILAGROS

Lunes 28 de octubre

Desde las 6:00 a. m., el Cristo de Pachacamilla saldrá del Monasterio de Las Nazarenas para recorrer la avenida Tacna, la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Cañete para ingresar al Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Luego, hará su paso por la avenida Alfonso Ugarte, la avenida Venezuela, el jirón Varela y la avenida Bolivia. Al promediar las 10:00 p. m., la imagen se dirigirá por la avenida Inca Garcilaso de la Vega hasta doblar por el jirón Huancavelica. Finalmente, ingresará en horas de la madrugada a Las Nazarenas.

RECORRIDO SEÑOR DE LOS MILAGROS

Viernes 1 de noviembre

Desde el mediodía, el anda del Señor de los Milagros saldrá para realizar su último recorrido del año. La imagen recorrerá la avenida Tacna hasta doblar por el jirón Callao. Luego, pasará por el jirón Chancay y la avenida Emancipación.

Al promediar las 5:00 p. m., la imagen retornará a La Nazarenas para dar por finalizado el recorrido procesional 2024.

RECORRIDO SEÑOR DE LOS MILAGROS

 

TVPERU//MLG

04-10-2024 | 20:22:00

Día de la medicina peruana: resaltan proeza médica a joven que recibió trasplante de hígado

Al celebrar el 5 de octubre el Día de la Medicina Peruana, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja resalta la capacidad médica de una joven Huancavelica que fue sometida a un trasplante doble de hígado y riñón a la vez que se realizó por primera vez en este centro pediátrico, logrando un hito en la historia del Ministerio de Salud.

“Quiero agradecer a todo el personal de salud que diariamente salva la vida de los niños y adolescentes que luchan contra una enfermedad, como yo lo hice durante siete años, pero gracias a ellos hoy tengo una segunda oportunidad de vida para cumplir mis sueños”, dijo Irma Asto Rivera, quien fue diagnosticada de una enfermedad hepática severa y una enfermedad renal crónica en su fase terminal. Solo los trasplantes le permitieron devolverle la vida por segunda vez.

La directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció la entrega, vocación y compromiso del personal de salud que a lo largo de estos once años de funcionamiento y convertido en un referente a nivel nacional e internacional, realizó más de 72 mil intervenciones quirúrgicas para resolver patologías altamente complejas como malformaciones congénitas, anomalías cardíacas, problemas neurológicos, tumores cerebrales, trasplantes de riñón, hígado, córnea, médula ósea, graves quemaduras, y otros.

“El compromiso de esta noble profesión se refleja en cada caso de éxito que se logra gracias al trabajo en equipo de los profesionales de la salud experimentados que a diario realizan proezas médicas”, enfatizó.

También destacó los 76 trasplantes de órganos y tejidos con donante vivo y cadavérico, como el primer trasplante duplo de Irma Asto, realizado en la Institución en una cirugía que duró más de 15 horas.

El trabajo realizado por el personal médico y que demuestra compromiso, dedicación y preparación se evidencia en la tasa de mortalidad que alcanza 3% a nivel institucional por debajo del promedio internacional.

El INSN San Borja conmemora y reconoce la importante labor de los profesionales de bata blanca bajo el lema  “La Medicina, un amor sin fronteras” y que trabaja con dedicación, compromiso y humanización por la salud infantil, es así que viene recorriendo las diferentes regiones del Perú para brindar atención médica y quirúrgica a los niños y adolescentes de las zonas más alejadas del interior del país.

Finalmente, esta labor se complementa con la capacitación que brindan a los profesionales de la salud de las regiones para la atención especializada y oportuna de pacientes pediátricos, lo que permite contribuir con la descentralización en la atención de salud.

/MPG/NDP/

04-10-2024 | 18:37:00

Miraflores realiza 420 operativos para garantizar seguridad con distritos vecinos

La municipalidad de Miraflores realizó 420 operativos en el marco del plan Serenazgo Sin Fronteras en el tercer trimestre del 2024, en los espacios limítrofes de cuatro distritos vecinos.

Estas intervenciones se llevaron a cabo en las jurisdicciones de Miraflores, Barranco, Surquillo y Santiago de Surco, las cuales permitieron intervenir a falsos deliveries, raqueteros, presuntos delincuentes, motos y autos sospechosos.

Hace unos días, se logró capturar a una persona de nacionalidad extranjera con un celular robado en Surco, quien fue trasladada a la comisaría del sector para las investigaciones del caso. Este tipo de intervenciones fue posible mediante el empleo de un patrullaje integrado entre la Policía Nacional y los efectivos de Serenazgo de las jurisdicciones que conforman la Mancomunidad Municipal de Lima Centro.

Serenazgo sin Fronteras es un programa integrado de seguridad ciudadana que suprime los límites fronterizos de los distritos para actuar contra la delincuencia, en casos de patrullajes preventivos y persecuciones. Estas acciones conjuntas continuarán de forma constante, con el objetivo de reducir los índices delictivos en estos distritos.

/MPG/NDP/

04-10-2024 | 17:23:00

PRONABI entregó 10 vehículos a instituciones públicas del Cusco para fortalecer la seguridad ciudadana

Viceministro Napurí dijo que gobierno está dando un uso social a los bienes incautados. También participó en audiencia ciudadana descentralizada del Tribunal de Transparencia, visitó la fundación Urpi Wasi e inauguró la conferencia de Conciliación Extrajudicial y Arbitraje.

El Programa Nacional de Bienes Incautados (PRONABI), adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), entregó 10 vehículos en custodia con fines de asignación a diversas municipalidades distritales, provinciales y otras entidades públicas del Cusco con la finalidad de potenciar sus capacidades operativas, fortalecer su trabajo social en favor de la población más vulnerable y la seguridad ciudadana en la zona sur del país.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, destacó que esta entrega se enmarca en el compromiso del gobierno de darle un uso social a los bienes incautados. “Estos vehículos alguna vez estuvieron al servicio de la criminalidad, ahora estarán al servicio de la comunidad, contribuyendo al desarrollo y seguridad de nuestras ciudades. Esta entrega es la muestra real y tangible de la labor constante que realiza el gobierno, porque le damos un nuevo valor a estos vehículos”, señaló.

Por otro lado, como parte de sus actividades en Cusco, el viceministerio Napurí visitó también la fundación “Urpi Wasi”, destacando la importancia del trabajo de esta organización que brinda educación y apoyo a niños de familias de bajos ingresos y madres solteras. Napurí reafirmó el compromiso del MINJUSDH de seguir apoyando estas iniciativas.

Asimismo, inauguró, en representación del ministro Eduardo Arana, la VI Audiencia Ciudadana Descentralizada del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Universidad San Antonio de Abad del Cusco. Este evento tuvo como objetivo acercar los servicios del Tribunal a la ciudadanía, promover la transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información pública.

Durante la audiencia, Napurí destacó la importancia del acceso a la información como un derecho fundamental y una herramienta clave para la lucha contra la corrupción. “Acciones como esta son una clara muestra del compromiso del Gobierno de poner a la ciudadanía en el centro de sus esfuerzos, promoviendo la rendición de cuentas y la participación ciudadana”, señaló.

Finalmente, inauguró II Conferencia Descentralizada de Conciliación Extrajudicial y Arbitraje Popular en el auditorio del Colegio de Abogados de Cusco, con el objetivo de fortalecer las capacidades y brindar conocimientos actualizados a los operadores del sistema conciliatorio públicos y privados, así como los árbitros del Centro Popular de Arbitraje “Arbitra Perú”, abogados, estudiantes de derecho y población civil de esta ciudad.

/NDP/PE/

04-10-2024 | 17:04:00

UNMSM abre sus puertas a más de 28 600 estudiantes que postulan al examen de admisión 2025-I

La cuenta regresiva ha terminado. Este fin de semana, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) dará inicio a las cuatro fechas del Examen de Admisión 2025-I, en el que participarán 28 665 postulantes de todo el Perú.
 
Es así que la Decana de América se prepara para abrir las puertas de la Ciudad Universitaria durante los días 5, 6, 12 y 13 de octubre a quienes competirán académicamente para alcanzar una de las 2561 vacantes distribuidas en las 73 carreras profesionales de esta casa superior de estudios.
 
La Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, responsable de la organización y ejecución de los procesos de ingreso, llevará a cabo un examen que consta de 100 preguntas y que durará tres horas.
 
La selección de los ingresantes a la Decana de América se realizará bajo un estricto orden de mérito, garantizando la transparencia del proceso. Además, se implementarán rigurosos protocolos de seguridad en toda la Ciudad Universitaria.
 
 
Número de postulantes
Mañana, sábado 5 de octubre, se evaluará a 10 052 postulantes en dos áreas académicas: Ciencias Económicas y de la Gestión (D), y Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (E).
 
Al día siguiente, el domingo 6 de octubre, será el turno de 8598 inscritos en las áreas de Ciencias Básicas (B) e Ingeniería (C).
 
El siguiente fin de semana, el sábado 12 de octubre, se evaluará a 4,950 registrados en el área de Ciencias de la Salud (A), a excepción de Medicina Humana, que tendrá una prueba específica el domingo 13 de octubre, con la participación de 5065 postulantes.
 
 
Recomendaciones de seguridad
En cumplimiento de las medidas de seguridad, la OCA informa que la hora de ingreso a la Ciudad Universitaria para rendir el examen de admisión 2025-I será entre las 6:00 a. m. y 8:30 a. m. (hora exacta). Aquellos jóvenes que lleguen fuera de este horario no podrán ingresar.
 
Es importante que los postulantes se presenten con polo y pantalón de buzo afranelado, cabello suelto, carné de postulante y Documento Nacional de Identidad (DNI).
 
En caso de tener el DNI caducado, deberán presentar el recibo de trámite y C4. Si han perdido su documento o les ha sido robado, deben llevar la denuncia policial respectiva.
 
Finalmente, se les recuerda a los jóvenes que deben asistir a la prueba sin joyas, útiles de escritorio, tarjetas bancarias, dispositivos electrónicos o cualquier material que permita la transmisión de datos.
 
Para más detalles, pueden consultar el capítulo VI del reglamento de admisión y visitar la página web de la OCA (admision.unmsm.edu.pe) o seguir sus cuentas oficiales en Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).
 
 
/NDP/LC/
04-10-2024 | 16:45:00

SUTRAN intensifica el control de velocidad en 12 regiones del país durante el mes de octubre

Con la tecnología como aliada estratégica para la seguridad vial, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) reforzó el control de velocidad en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Puno y Ucayali durante el mes de octubre.

Para garantizar que los conductores respeten los límites máximos de velocidad establecidos en las carreteras del país, se ha desplegado cinemómetros (dispositivos que registran en tiempo real, la velocidad de los vehículos y placa de rodaje; así como el lugar, fecha y hora exacta de la infracción) en tramos viales donde se ha identificado ocurrencia de accidentes de tránsito.

De esta manera, cuando un vehículo sobrepase el límite máximo permitido, los cinemómetros captarán la información del vehículo infractor, la misma que será remitida a la central de SUTRAN para la respectiva generación de la multa y notificación al propietario del vehículo.

La Sutran recuerda que las infracciones por exceso de velocidad (M20) son consideradas muy graves y tienen una sanción escalonada, dependiendo de la cantidad de km/h con la cual se excede el límite establecido. Las multas van desde el 18% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) hasta el 50% (S/ 2575).

Áncash

Km. 306 – km. 316 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 370 – km. 415 de la Carretera Panamericana Norte

Arequipa

Km. 970 al Km. 1032 de la Carretera Panamericana Sur

Km. 0 al Km. 38 de la carretera Arequipa - Matarani

Km. 5 al Km. 25 de la carretera Arequipa – Juliaca

Ayacucho

Km. 319 al Km. 324 de la carretera Mayocc - Huanta

Km. 350 al Km. 353 de la carretera Huanta – Ayacucho

Cusco

Km. 922 – km. 945 de la Carretera Ancahuasi – Anta

Ica

Km. 186 al Km. 225 de la autopista Chincha - San Andrés

Km. 270 al Km. 280 de la Carretera Panamericana Sur

Km. 483 al Km. 493 de la Carretera Panamericana Sur

Junín

Km. 80 al Km. 115 de la carretera Puente Stuart - Pilcomayo

Km. 50 al Km. 70 de la carretera Oroya - Puente Stuart

La Libertad

Km. 473 – km. 485 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 526 – Km. 540 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 550 – Km. 560 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 593 – Km. 657 de la Carretera Panamericana Norte

Lambayeque

Km. 750 – km. 760 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 800 – km. 840 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 131 - Km. 144 de la Carretera Olmos – Chulucanas

Lima

Km. 39 al Km. 130 de la Carretera Central

Km. 70 al Km. 140 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 31 al Km. 77 de la carretera Lima-Canta

Km. 68 al Km. 128 de la Carretera Panamericana Sur

Piura

Km. 960 – km. 970 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 998 – km. 1031 de la Carretera Panamericana Norte

Km. 15 – km. 36 carretera Piura – Paita

Puno

Km. 1282 al Km. 1335 de la carretera Pucará – Puno

Ucayali

Km. 15 – km. 54 Carretera Von Humboldt – Pucallpa.

/NDP/PE/

04-10-2024 | 15:02:00

Acredita tu buen rendimiento académico e inscríbete con éxito a Beca 18-2025 del Pronabec

¡Beca 18-2025 ofrece 20 000 becas integrales para estudios superiores y tú puedes ser uno de los próximos ganadores! Para inscribirte deberás cumplir con ciertos requisitos; entre ellos, haber contado con buen rendimiento académico durante tu etapa escolar. El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te comparte toda la información que necesitas para acreditar este criterio.

El concurso Beca 18-2025 del Pronabec está dirigido a jóvenes peruanos destacados académicamente en situación de pobreza o pobreza extrema o que viven en una condición de vulnerabilidad. Por ese motivo, cuenta con 8 modalidades para la inscripción.

Dependiendo de cada modalidad, el requisito de alto rendimiento académico puede variar:

  • Modalidades Ordinaria, Vraem y Huallaga: tercio superior
  • Modalidades CNA y PA, EIB, Protección y Fuerzas Armadas: medio superior
  • Modalidad Repared: 12 como nota mínima

¿Cómo acreditar el rendimiento académico?

Lo primero que debes recordar es que deberás acreditar tu rendimiento académico con las notas de los dos últimos años concluidos de tu secundaria. 

Hay 3 formas de acreditar este criterio:

  • Cálculo automático: el Módulo de Postulación del Sistema Integrado de Becas (Sibec) tendrá precargada información del Siagie (Sistema de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa), que es el sistema oficial del Minedu y que contiene las calificaciones de los estudiantes de la educación básica. Basado en estas calificaciones, el Pronabec ha estimado un promedio que permite determinar si el postulante se encuentra en medio o tercio superior de su promoción.
  • Reconocimiento automático de postulantes declarados aptos en la convocatoria 2024: esta acreditación está permitida para quienes se presentaron en la convocatoria 2024 y fueron declarados aptos durante las etapas de Preselección y Selección, y ahora volvieron a inscribirse a la convocatoria 2025. Es decir, si en la convocatoria pasada el Pronabec reconoció el medio, tercio superior o promedio equivalente según el grado y la modalidad a la que se haya presentado el inscrito, dicho reconocimiento se mantendrá para esta convocatoria.

En caso te presentes a otra modalidad, también el Módulo de Postulación generará de manera automática los resultados de tu rendimiento académico.

  • Presentación de constancia de alto rendimiento: en caso no estés de acuerdo con la información precargada por el Módulo de Postulación, podrás presentar una constancia de alto rendimiento. Este documento puede ser descargado del Siagie (https://siagie.minedu.gob.pe/inicio/) de manera automática y suscrito por el director de la institución educativa donde estudiaste los dos últimos grados de la secundaria. 

En caso no cuentes con información del Siagie, también podrás presentar una constancia de alto rendimiento académico emitida por tu colegio de procedencia. Este documento tendrá carácter oficial, debe estar suscrito por el director y contener tus datos personales y los de la institución educativa.

¡Importante! Además de presentar la constancia de alto rendimiento, deberás cargar el Certificado Oficial de Estudios escaneado o el Certificado Oficial de Estudios digital, o la Constancia de Logros de Aprendizaje (esta última debe acreditar por lo menos las notas de todas las competencias priorizadas de los 2 últimos grados cursados de la secundaria).

Para más detalles puedes revisar la Orientación para postulantes sobre el alto rendimiento académico

Si deseas inscribirte a Beca 18-2025 del Pronabec, tienes plazo hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas). El proceso es virtual y gratuito, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/  

Para más información sobre Beca 18-2025 del Pronabec, lee las bases de la convocatoria, así como su versión amigable. Tú también súmate a los más de 96 000 peruanos que han sido beneficiados por Beca 18 del Pronabec durante sus 13 convocatorias, para seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Si tienes más consultas, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

04-10-2024 | 14:45:00

Cortes de luz: ¿cuál es la forma más rápida de enterarme cuánto durarán?

Los cortes de luz pueden suceder por varias razones como cortes programados por mantenimiento, interrupciones imprevistas por responsabilidad de terceros, por deudas pendientes o fallas técnicas en el domicilio. Luz del Sur recuerda a sus clientes que su página web es el canal más rápido para conocer las razones detrás de un corte de luz.

Desde el sitio web de Luz del Sur puede acceder a las secciones:

  • "Conocer qué ocurre con mi servicio eléctrico": Los usuarios pueden acceder a esta sección, ingresar el número de suministro y revisar si la interrupción de su servicio se debe a un corte programado por mantenimiento o verificar cualquier otra razón por la que no tengan luz. Si es el caso, se podrá reportar el corte, ingresando una orden de servicio.
  • "Conocer qué ocurre con el alumbrado público": Los clientes pueden reportar un poste de alumbrado público apagado, digitando una dirección, utilizando la ubicación actual en el mapa o ingresando su número de suministro.

“Luz del Sur ofrece este canal de atención para que la gestión de consultas sea más ágil, rápida y ‘papayita’. De esta manera no hay limitaciones de horarios de atención o tiempos de espera, las respuestas son inmediatas’’, comentó Lorena Trelles, vocera de Luz del Sur.

Otras funciones de la página web:

Entrando a  www.luzdelsur.pe podrá encontrar las siguientes opciones:

  • Recibos: Ver su recibo y realizar pagos; también revisar su historial de recibos y acceder a un resumen de sus facturaciones mensuales.
  • Trámites: Los usuarios pueden solicitar cambios de nombre en el recibo, registrar lecturas del medidor, hacer seguimiento a sus solicitudes, etc.
  • Inspecciones: Para más seguridad, desde la web se puede verificar si hay trabajos o inspecciones programadas en su medidor, consultando con el número de suministro.

/NDP/PE/

04-10-2024 | 14:13:00

Detienen a presuntos extorsionadores que operaban en San Martin de Porres

En medio del estado de emergencia, decretado por el gobierno central, a causa del alto índice de inseguridad ciudadana, efectivos policiales detuvieron a 3 presuntos extorsionadores de conductores de transporte público, que operaban en el distrito de San Martin de Porres.

Leugim José Arias Rojas de 34 años, Wilmer Enrique Salazar Gutiérrez de 34 años y Jesús Alberto Tamayo García de 30 años, presuntos integrantes de la banda criminal “Los extremistas del crimen del cono norte” fueron detenidos en flagrancia delictiva en dos inmuebles ubicados en el jirón María Parado de Bellido, Pacífico y la avenida Daniel Alcides Carrión de la asociación Satélite Santa Rosa.

Gracias al trabajo en conjunto entre agentes de la División de investigación de homicidios y la brigada especial contra la criminalidad extranjera de la Dirincri, se logró incautar en poder de los 3 detenidos de nacionalidad extranjera; armas, motocicletas, material explosivo, celulares y documentos relacionados a cobros extorsivos a conductores de vehículos de empresas de transporte público.

Es con este material incautado, que la banda criminal amedrentaba a sus víctimas.

Las pesquisas continúan con las investigaciones criminales en coordinación con el representante del Ministerio Público acopiando las imágenes de las cámaras de seguridad de las municipalidades de la jurisdicción donde ocurrió el hecho delictivo.

 

 

 

//EH //

04-10-2024 | 13:45:00

Páginas