Locales

Minam utilizará “bolitas reforestadoras” para recuperar áreas afectadas por incendios forestales

Una innovadora técnica de reforestación masiva de las zonas impactadas por los recientes incendios forestales en diferentes regiones del país, aplicará el Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco de las acciones de respuesta ante dicha emergencia.

A través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) se tiene la meta de producir de más de 25 millones de compuestos o conocidas como bolitas reforestadoras que contienen semillas de diferentes especies forestales adecuadas para cada ecosistema como capirona, bolaina, topa, shanina, aliso.

Según informó la presidenta de dicha entidad sectorial, Carmen García, este es un método fácil y económico, que consiste en el uso de bolas orgánicas, de aproximadamente un centímetro de diámetro, que mezcla semillas, nitrógeno, arcilla y compost cubiertos con almidón de yuca.

“El método es fácil, económico y ampliamente utilizado por su capacidad de acelerar el proceso

de reforestación, logrando la cobertura vegetal en menor tiempo”, dijo. A ello se suma que con el fin de acelerar este proceso, el Minam ha proyectado adquirir el equipamiento, la maquinaria y las semillas locales.

Este es un trabajo conjunto en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Minam, que se encargará de recolectar las semillas; con los gobiernos regionales y municipios, para identificar las zonas afectadas por incendios forestales, y con las instituciones competentes para la provisión de drones y helicópteros, cuando se efectúe la diseminación de las bolitas.

“La reforestación será realizada al inicio de la época de lluvias, entre noviembre y diciembre, con tecnología adaptada y con especies nativas de los diferentes lugares afectados”, señaló.

Asimismo, explicó que en la primera etapa se iniciará el proceso de reforestación en San Martín, Ucayali y Amazonas, que darán nacimiento a más de 25 millones plantas de especies forestales. Luego, este proceso se replicará en Loreto, donde se diseminarán otros millones de ecosemillas.

La mencionada técnica fue utilizada exitosamente en Oriente Medio, Egipto y otros países de África. Para el caso peruano, el IIAP está adaptando la técnica considerando la disponibilidad de insumos y semillas locales, optimizando las condiciones y tiempos de germinación de las diferentes especies de plantas y el rediseño de maquinarias productoras de las “Ecosemillas reforestadoras”.

/NDP/PE/

23-09-2024 | 15:07:00

Ofrecen bono extraordinario de 380 soles para docentes y auxiliares de educación

El Congreso de la República publicó la Ley 32121, que ofrece una bonificación extraordinaria a los profesores y auxiliares de educación nombrados y contratados de las instituciones educativas de educación básica y técnico-productiva.

Esta norma legal, publicada el 20 de setiembre en el Diario Oficial El Peruano, autoriza excepcionalmente, y por única vez, al Ministerio de Educación, al Ministerio de Defensa y a los gobiernos regionales, durante el año fiscal 2024, el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de S/ 380 a profesores y auxiliares que laboran en las unidades ejecutoras de educación de Lima Metropolitana y de los gobiernos regionales.

La medida beneficia, además, a los profesores de las instituciones educativas de educación básica gestionadas por el Ministerio de Defensa.

La bonificación extraordinaria no tiene naturaleza remunerativa ni carácter pensionable y no se encuentra sujeta a cargas sociales ni forma parte de los beneficios laborales. Asimismo, no constituye base de cálculo para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas.

/MRG/

23-09-2024 | 12:03:00

Ministerio del Interior intensifica lucha contra extorsiones hacia el sector transporte

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que ha intensificado los operativos y la investigación para contrarrestar la extorsión, especialmente la que afecta a gremios y trabajadores del sector transporte.

Mediante de un comunicado en la plataforma X, el Mininter informó, asimismo, que el Comando de la PNP habilitó cuatro buses de la institución para trasladar de manera gratuita a decenas de pasajeros afectados por el paro de transportistas en Lima Norte esta mañana.

La ruta cubre el trayecto desde el paradero Rosaluz, en Puente Piedra, hasta Tomás Valle, en San Martín de Porres, ofreciendo una solución temporal a los usuarios.

Además, se ha dispuesto un incremento significativo de la presencia policial y el patrullaje en zonas estratégicas de Lima y Callao, con el objetivo de reforzar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles actos delictivos.

Por último, indicaron que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y la Alta Dirección del Mininter han mantenido constantes reuniones con los representantes del gremio de transporte para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad de los trabajadores y usuarios del sector. 

/AC/NDP/

23-09-2024 | 11:50:00

IRTP reafirma su compromiso con la implementación del Modelo de Integridad

En un esfuerzo continuo por fortalecer los estándares de ética y transparencia, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) renueva su compromiso con la implementación y consolidación del Modelo de Integridad en la institución. 

La presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, y el gerente general de la entidad, José Vidal Fernández, suscribieron un acta donde el IRTP se alinea así con la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, tal como se establece en el Decreto Supremo N.º 044-2018-PCM, y con los lineamientos aprobados por la Secretaría de Integridad Pública (Resolución N.º 001-2024-PCM/SIP). Estas acciones también son parte del compromiso con las políticas del sector Cultura.

Entre las principales medidas anunciadas por la alta dirección del IRTP destacan: fortalecer la supervisión y el cumplimiento del Modelo de Integridad; asegurar la implementación de los nueve componentes clave del Modelo de Integridad en el IRTP; desarrollar las capacidades de la unidad encargada de la función de integridad; visibilizar la integridad como un objetivo institucional prioritario; y promover una cultura de valores y ética pública en el IRTP.

Asimismo, continuarán las acciones concretas de prevención, detección y lucha contra la corrupción; se reportarán periódicamente los avances en materia de integridad; se supervisará el cumplimiento de las normativas de transparencia y gestión de conflictos de intereses; se promoverá el uso de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano; y se reforzará el Sistema de Control Interno de acuerdo con las directrices de la Contraloría General de la República.

“El compromiso asumido reafirma el rol del IRTP como un referente de integridad dentro del sector público, contribuyendo a un entorno de trabajo ético y transparente que responde a las expectativas de la ciudadanía”, precisó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

/RAM/

23-09-2024 | 11:21:00

Minsa: más de 800 mil niños de 1 a 6 años fueron vacunados contra el sarampión y la poliomielitis

A una semana de iniciarse el Barrido Nacional de Vacunación, el Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado vacunar a más de 800,000 niñas y niños de 1 a 6 años contra el sarampión y la poliomielitis a nivel nacional, informó la jefa de la Dirección de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy.

Agregó que son más de 16,000 brigadas que se desplazan casa por casa por todo el país para proteger a la niñez peruana contra estas enfermedades.

Quepuy declaró el domingo desde el Centro Materno Infantil (CMI) Villa María del Triunfo, de donde partieron 40 brigadas para visitar los hogares de los 25 sectores del distrito y sensibilizar a las familias sobre la importancia de aplicar estas vacunas a sus hijos.

Quepuy Izarra aseguró que este logro es gracias al gran esfuerzo de las brigadas de vacunación de los más de 8,000 establecimientos de salud a nivel nacional.

Resaltó la importancia de que el Ministerio de Educación (Minedu), a través de los docentes de las distintas instituciones educativas, promueva la firma del consentimiento informado por los padres de familia para que las brigadas puedan vacunar y sus hijos accedan a estas vacunas que son seguras, gratuitas y de calidad.

/MRG/ 

23-09-2024 | 08:55:00

Minedu reconoce a más de un millón de estudiantes de secundaria técnica, Cetpro e IEST

El Ministerio de Educación (Minedu) rinde un sincero homenaje a dos modelos educativos que cada año aportan miles de técnicos calificados que trabajan por el desarrollo del país.  Así, cada 24 de setiembre se conmemora el Día de la Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica.

El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que una de las políticas que implementa su gestión es la revalorización de la secundaria técnica, el impulso a los centros de educación técnico-productiva (CETPRO) y el fortalecimiento de los institutos tecnológicos en todo el territorio nacional.

Explicó que la secundaria con formación técnica en educación básica regular es un modelo de servicio educativo que tiene una larga tradición en el Perú. Ello responde a las características específicas y necesidades educativas de la población interesada en la secundaria con formación para el trabajo en diversas especialidades.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/09/22/001101866W.jpg

«En el Minedu estamos elaborando una norma técnica denominada “Disposiciones que regulan la certificación de los módulos formativos y la certificación modular de la especialidad técnica”, que permitirá consolidar este modelo y facilitará que 317 258 estudiantes reciban una certificación anual y un título de auxiliar técnico al egresar del colegio», detalló.

Entre las especialidades técnicas ofertadas tenemos computación e informática, industria de vestido, agropecuaria, ebanistería, industrias alimentarias, electricidad, mecánica de producción, mecánica automotriz, construcciones metálicas, electrónica, estética personal, artesanía, contabilidad, cocina y repostería, cuero y calzado, administración, diseño industrial, secretariado, construcción civil, hostelería y turismo, diseño gráfico, diseño arquitectónico y joyería.

Asimismo, el ministro recordó que, en el país, hay actualmente 1898 CETPRO que brindan servicios educativos a 208 000 estudiantes y que han integrado sus políticas, normativas y currículos a un sistema junto con los institutos tecnológicos.

En el caso de los institutos tecnológicos, a la fecha existen 890 institutos de educación superior tecnológica (IEST) en el país que brindan servicio educativo a 513 000 estudiantes. Hay 140 IEST licenciados, 120 privados y 20 públicos. “Hemos transferido 143 millones de soles a los Gobiernos regionales para fortalecer los IEST y propiciar el licenciamiento de la mayoría de ellos”, precisó el ministro.

“La matrícula en educación técnico-productiva se concentra en el 65.8 % en educación universitaria, mientras que la demanda real del mercado es del 79.6 % para perfiles técnicos y tecnológicos”, enfatizó el titular del Minedu.

Informó, además, que el 23 de setiembre se realizará, en el Minedu, una Feria de Ideas Productivas, la primera de cuatro ediciones que se desarrollarán durante el 2024. Esta exhibición, que se realizará en la sede central, contará con la participación de estudiantes y docentes de siete CETPRO públicos de Lima Metropolitana, quienes mostrarán y pondrán a la venta los productos elaborados como parte de su formación técnica.

 NDP/MLG

 

22-09-2024 | 15:55:00

Trabajando por la inclusión

n busca de integrar a los jóvenes con síndrome de Down se realizo el partido de exhibición de Futsal Down entre los equipos de Universitario Depotes y  la Municipalidad de Independecia jugado en el Estadio Lolo Fernández 

Ambos equipos exhibieron su mejor nivel técnico y demostraron ser grandes deportistas.
"Buscamos con este tipo de actividades mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes y reconocerlos e integrarlos, esta gestión se caracteriza por tener un rostro humano que siempre está preocupado por el bienestar de nuestros vecinos y en este caso es aún más reconfortante la labor que realizamos" enfatizó el alcalde de Independencia Alfredo Reynaga.

El burgomaestre agradecio a los representantes de Universitario y resalto la labor de un club con tanta tradición que también apuesta por la inclusion motivando a los chicos con síndrome de Down.

SG/NDP

20-09-2024 | 07:48:00

Coliseo Montjoy: Un impulso al deporte en el corazón de Surco

Cuenta con una cancha multiusos, piscina temperada semiolímpica y capacidad para 246 personas, el nuevo Coliseo Julio Montjoy se posiciona como un epicentro del deporte en Surco y Lima.
El alcalde Carlos Bruce inauguró el Coliseo Montjoy, una obra que marca un hito en la infraestructura deportiva de Santiago de Surco y que se integra a los esfuerzos por fomentar el deporte en el distrito.
"Esta es una obra que no solo moderniza nuestra infraestructura deportiva, sino que también inspira a las nuevas generaciones a practicar deporte en espacios de primer nivel", señaló el alcalde de Surco, Carlos Bruce.
El nuevo coliseo, ubicado en Jirón santo cristo 584 surco, cuenta con instalaciones de vanguardia, incluyendo una cancha multiusos de poliuretano para la práctica de vóley y básquet, así como una piscina temperada semiolímpica, ideal para los entrenamientos y competencias de natación. Además, tiene una capacidad para 246 espectadores, ofreciendo a la comunidad surcana un espacio moderno y funcional para la actividad deportiva y recreativa.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Presidente del IPD, Federico Tong, y diversas personalidades deportivas quienes presenciaron las exhibiciones de los equipos de vóley del Club Deportivo Wanka y Club Universitario de Deportes; así como exhibiciones de basket y natación. 
Un complejo deportivo de primer nivel 
La inauguración del Coliseo Montjoy forma parte de un ambicioso plan de modernización deportiva en Surco. Próximamente se sumará el remodelado Estadio Julio Montjoy Guizado, lo que convertirá a este conjunto de obras en el complejo deportivo más moderno del distrito. El estadio, que será inaugurado en las próximas semanas, incluirá una nueva tensoestructura, césped sintético y capacidad para más de mil espectadores. Estas mejoras aseguran que los vecinos de Surco contarán con espacios idóneos para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas.
Surco Barrio 
Pero eso no es todo, conjuntamente con la inauguración, se han realizado mejoras alrededor del Coliseo y Estadio Montjoy a través de Surco Barrio, programa que convierte zonas del distrito en espacios vibrantes. Se ha realizado el repuesto de veredas, la instalación de sardinales, el retiro de material en desuso, se han pintado y tarrajeado viviendas, así como murales, y se han ejecutado el retiro de cables en desuso, señalética horizontal, asfaltado y muchos más. 
Las zonas que fueron intervenidas son Jirón Santo Cristo, Pasaje Río Vito, Jirón Arica, Jirón Tacna, entre otras.
Legado de Julio Montjoy Guizado
Julio Montjoy Guizado fue una figura destacada en el automovilismo peruano, logrando el título de campeón en el Rally Caminos del Inca en 1966. Además, fue alcalde de Santiago de Surco, donde dejó un legado de impulso al deporte local. Hoy, su nombre sigue vivo a través de estos espacios deportivos que representan su pasión y compromiso con el distrito.

SG/NDP

22-09-2024 | 07:04:00

Joshua Huamán confesó haber asesinado a enfermera Kimberlit Tapia

Joshua Huamán Jerez, de 28 años, confesó haber asesinado a Kimberlit Tapia Ortiz, la enfermera desaparecida en Chancay, cuyos restos fueron encontrados calcinados cerca del condominio Bahía en Cieneguilla, el 18 de setiembre.

El general PNP Marco Conde explicó que Huamán confesó el crimen tras la presión de los efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional.

“Detectives e investigadores de la División de Investigación y Homicidios lograron que este individuo acepte que ha cometido el delito de feminicidio. Esto es importante porque en base a eso estamos demostrando que los profesionales de la investigación somos nosotros y ahora este individuo narró cómo cometió el delito”, señaló el general.

Asimismo, Conde presentó imágenes que muestran a Joshua Huamán junto a Kimberlit Tapia ingresando el 8 de setiembre a un hospedaje en Cieneguilla, aunque el asesino confeso salió solo el día siguiente. Según el general, Huamán habría planificado el crimen con anticipación, llevando un arma blanca, lejía y esponjas para limpiar el lugar después de degollar a la víctima.

“Este tipo de conductas criminales es cuando ellos planifican, se organizan y llevan las herramientas o las armas correspondientes para cometer el delito”, agregó el oficial.

CONFESIÓN DE JOSHUA HUAMÁN

El “Monstruo de Cieneguilla”, como habría sido apodado Joshua Huamán, relato cómo cometió el asesinato el día que cumplían un mes de relación. “Noté en ella su fragilidad, y por eso la convencí de pasar un fin de semana en una casa de campo en Cieneguilla y, como ella notaba que estaba enamorado, aceptó rápido”, detalló Huamán.

Los informes policiales indican que el feminicida utilizó un arma blanca para matar a Tapi, quien fue degollada. “Juro que el diablo se me metía en la cabeza, se me aparecía dando órdenes. No pude controlarme”, se justificó Huamán.

/PR/

21-09-2024 | 16:49:00

VMT: Niña fallece tras caída de camión cisterna sobre su vivienda

Una niña de 9 años falleció tras la caída de un camión cisterna sobre su vivienda en Villa María del Triunfo. La unidad, con matrícula C7K-872, se desbarrancó cuando intentaba esquivar a un mototaxi que subía por el mismo sendero que conecta con la parte alta del distrito.

El camión permanece sobre la casa donde ocurrió el accidente. Vecinos informaron que la niña se encontraba junto a su hermano, Tiago Chara Poma, en el momento del accidente. El menor fue evacuado al Hospital Guillermo Kaelin del Seguro Social.

Los pobladores solicitan la intervención urgente de una grúa para remover el vehículo. "Por favor, pido a las entidades que nos manden una grúa que saque el carro porque está a punto de caer y podría destruir más viviendas", declaró uno de los vecinos.

Además, los residentes denunciaron la falta de muros de contención en la zona, a pesar de haber solicitado su instalación al alcalde en repetidas ocasiones.

/PR/

21-09-2024 | 13:37:00

Páginas