Caravana Contigo benefició a más de 200 ciudadanos en SJL
Vía Expresa Grau: paraderos deteriorados ponen riesgo la seguridad de transeúntes
Carmen de la Legua: 'Doña Juanita' celebró 100 años y es 'La Reina de la Primavera'
Rodeada de su numerosa familia y vecinos, la huanuqueña Juana Fermina Drag Sardón celebró sus 100 años al ritmo de música criolla, en el distrito chalaco de Carmen de la Legua-Reynoso.
'Doña Juanita' recibió la visita del alcalde Edwards Infante López, quien la reconoció como 'La Reina de la Primavera', en una singular ceremonia realizada en su vivienda de la cuadra 7 del jirón Mariano Melgar del sector de Villa Señor de los Milagros.
La autoridad edil le rindió un merecido homenaje y al ritmo de guitarra le cantaron por sus 100 años de vida, acompañada de su familia y vecinos del barrio.
Juana fue coronada como 'La Reina de la Primavera' y apagó las velas de su torta, en medio del aplauso de los hijos, amigos y vecinos.
Luego de la muerte de su esposo cuando ella tenía 40 años de edad, salió de Huánuco y fue a vivir al distrito de Carmen de la Legua, con sus cuatro hijas.
"Nunca me volví a comprometer con otro hombre, trabajé duro y parejo como empleada del hogar para sacar adelante a mis hijas", cuenta Drag, quien nació en la ciudad de Tingo María el 23 de setiembre de 1924.
'Doña Juanita' tiene 12 nietos, 19 bisnietos y un tataranieto.
'EL SECRETO ESTÁ EN EL CHILCANO DE MACHETE'
Con una gran lucidez, 'Doña Juanita' contó que su secreto para vivir 100 años es comer su rico 'chilcano de machete'.
"Desde chiquita mi mamá nos daba de comer chilcanito de machete y desde entonces nunca dejé de comer, junto con mis hijas", señaló.
/PE/
Mina Modelo celebró el Día de la Primavera con premios para todos los asistentes
La celebración del Día de la Primavera en la Mina Modelo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) fue un éxito. Se otorgaron premios a todos los participantes en las actividades.
El programa se desarrolló el domingo 22 de setiembre en la Mina Modelo, ubicada en la zona sierra del Parque de las Leyendas, donde los asistentes disfrutaron de los recorridos guiados al interior de la réplica de una mina subterránea, conocieron sobre los procesos de la actividad minera con maquetas automatizadas y observaron de cerca minerales genuinos.
Además de los recorridos, una de las actividades que más cautivó a los asistentes fue la Ruleta Minera, donde niños y adultos giraron la ruleta para responder una pregunta al azar y comprobar lo aprendido sobre la minería formal y responsable en el país. Por supuesto, todos fueron premiados por participar.
De igual manera, se llevó a cabo un divertido bailetón con los personajes de la Mina Modelo Teo el Minero, el Cuy Mino y el Muki, con quienes los asistentes se tomaron lindas fotos.
Agradecemos a todas las familias por venir a la Mina Modelo del IIMP y celebrar con nosotros el Día de la Primavera.
Si aún no conoce la Mina Modelo, te invitamos a visitar este interesante espacio didáctico que cumplirá 50 años de fundación en noviembre próximo.
Horarios de atención
Puede visitar la Mina Modelo de martes a domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. El costo de ingreso es de S/ 1.50 para niños de 5 a 11 años; S/ 3.00 a partir de los 12 años de edad en adelante; y los adultos mayores no pagan.
Sus instalaciones se ubican al interior del Parque de las Leyendas, en la zona Sierra.
Para coordinar una visita grupal u obtener más información, puede comunicarse al correo electrónico minamodelo@iimp.org.pe o al WhatsApp (+51) 970 732 007
/MPG/NDP/
EsSalud atiende más de un millón de infecciones respiratorias a nivel nacional
El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó 1,566,294 atenciones de pacientes con cuadros de resfriado común, bronquitis, neumonía, amigdalitis, entre otras enfermedades respiratorias, a nivel nacional en lo que va del año. Esto revela un incremento en las infecciones respiratorias.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, explicó que estas enfermedades afectan principalmente la nariz, garganta, tráquea, bronquios o pulmones de la población asegurada.
Informó que las regiones donde se detectó un incremento de casos en la semana 36 del año fueron Moquegua (39,454), Apurímac (33,736), Arequipa (200,647), Tumbes (19,591), Pasco (25,034), Puno (23,741), Juliaca (38,812), Huancavelica (20,485), Áncash (48,287) y Tacna (25,709), según datos de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud.
Por otro lado, en la región Lima, la situación se mantiene en zona de alerta con más de 440 mil casos. Asimismo, agregó que uno de los factores del incremento de infecciones respiratorias es la edad, y en esta época del año, la humedad.
En esa línea, informó que en las zonas donde las bajas temperaturas están afectando a niños y adultos mayores, EsSalud está trabajando en reforzar las campañas de vacunación e información.
Por su parte, el doctor Edwin Neciosup, epidemiólogo de EsSalud, indicó que, con el inicio de la primavera, se registra un incremento en los casos de alergias y asma debido a sustancias como pólenes de plantas, ácaros, moho e histoplasma (infección causada por la inhalación de esporas de un hongo).
“Los pacientes tienen mayores riesgos de adquirir estas enfermedades debido a la humedad presente en esta estación, así como por la contaminación ambiental. Durante la primavera, el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente. Se presenta a cualquier edad y provoca dificultad para respirar, falta de aliento, opresión en el pecho y tos”, comentó.
Por ello, recomendó evitar tener muñecos de peluche en los dormitorios, así como no usar cubrecamas de plumas, y evitar el consumo excesivo de alimentos envasados que contengan preservantes.
También señaló la importancia del correcto lavado de manos, el uso de alcohol, el consumo de alimentos saludables ricos en cítricos. Además, recomendó no automedicarse y completar el esquema de vacunación.
/NDP/PE/
¿Por qué Línea 1 del Metro de Lima es una alternativa sostenible?
En Perú y el mundo, del 16 al 22 de septiembre se conmemora la Semana del Transporte Sostenible, para promover e incentivar el uso de alternativas de transportes eco amigables para movilizarse, ya sea bicicleta o transporte público. Así, esta semana es motivo para que miles de personas opten por opciones de transporte más sustentables.
La LÍNEA 1 del Metro de Lima es un ejemplo de este tipo de transporte en la ciudad; y esto se debe a que los trenes operan mediante un sistema de propulsión eléctrica, utilizando una fuente de energía más amigable con el medio ambiente, en lugar de combustibles fósiles, lo que la convierte en un medio de transporte rápido, seguro y sostenible. La energía eléctrica es suministrada a través de los cables aéreos instalados sobre las vías, y el tren recoge esta electricidad mediante un pantógrafo, una estructura ubicada en la parte superior del tren, convirtiéndola en energía para hacer funcionar el metro.
Además de su fuente de energía ecoamigable, la LÍNEA 1 también es una gran alternativa al ser más eficiente frente a otros medios de transporte. Por ejemplo, un bus convencional puede transportar 120 personas por trayecto, mientras que en el Metro cuenta con capacidad por tren de hasta 1200 personas dentro de su ruta desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho, generando menor contaminación a comparación de otros sistemas de transporte masivos, y reduciendo así su huella ambiental.
Este sistema ha demostrado ser una solución eficaz para aliviar la congestión vehicular que caracteriza a las capitales, y para Lima, eso es un punto importante para tomar. Contar con este medio de transporte masivo reduce la necesidad de uso de automóviles particulares, lo cual, a su vez, disminuye el tráfico vehicular. En Lima, se necesitan 100 “combis” o 25 buses para transportar en promedio la misma cantidad de personas que el Metro, lo que contribuye así con una mejor fluidez del tránsito. Por consiguiente, se genera una oportunidad única para fomentar el uso de una movilidad más sostenible, reduciendo las emisiones de gases contaminantes.
Las emisiones del transporte convencional de acuerdo con estimaciones señalan que por ejemplo las unidades de transporte público emiten un promedio de 68 gr/pasajero/km recorrido, y un auto particular, en promedio unos 104 gr/pasajero/km recorrido. En contraste a ello, un medio de transporte moderno como el tren eléctrico emitiría un promedio de 14 gr/pasajero/km recorrido, con lo cual se evidencia las ventajas de este último. La perspectiva e importancia ambiental radica en la capacidad para reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero al fomentar el uso del transporte público y disminuir la dependencia de los vehículos privados.
Adicionalmente, el sistema del metro ha generado un impacto positivo en el desarrollo urbanístico de las capitales. La construcción de estaciones de metro ha impulsado la expansión y descentralización de las mismas ciudades, permitiendo la conectividad de áreas antes menos accesibles. Esto ha propiciado una revalorización de los distritos o barrios aledaños a las estaciones y ha mejorado los polos económicos que las circundan, generando más empleo, desarrollo y espacios urbanísticos más atractivos para vivir.
En los últimos cinco años, se ha registrado un aumento significativo en los polos de desarrollo alrededor de las estaciones en zonas como San Juan Lurigancho o Villa El Salvador, lo que demuestra el impacto positivo en el desarrollo económico y urbanístico.
La promoción del transporte público sostenible es fundamental
Durante la Semana de Transporte Sostenible, para cuidar el medio ambiente es preferible usar alternativas de transporte público que sean más eficientes y promoverlas en toda la ciudad. Así, según la encuesta anual de Lima Cómo Vamos, el 31.5% de los ciudadanos indicó que el aumento de buses de transporte beneficiaría su movilidad en la ciudad, seguido del 27.5% que indicó que el aumento de carriles exclusivos de transporte tendría un impacto positivo.
Es por eso por lo que continuar promoviendo el uso del transporte público no convencional es fundamental, y, para ello, en respuesta a la gran demanda del Metro de Lima, la LÍNEA 1, con la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), aumentó por tercera vez en el año el número de carreras diarias, sumando en total más de 70 las nuevas carreras añadidas de lunes a viernes, 42 los sábados, y 44 los domingos.
/DBD/
Cumbre de Líderes de APEC en Lima contará con la asistencia del presidente de Corea
La reunión de los líderes de las economías-miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de Lima entre el 9 al 16 noviembre, contará con la presencia también, del presidente de la República Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, sostuvo el embajador del Perú acreditado en dicho país asiático, Paul Fernando Duclos Parodi.
“Nosotros dábamos por descontado que iba a ir”, refirió el diplomático, en diálogo con la Agencia Andina, señalando al respecto que ya se ha confirmado la presencia del jefe del Estado coreano por los conductos oficiales, es decir el ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente de la República de Corea encabezará la delegación que participará durante la Semana de Líderes Económicos; además sucederá al Perú en la organización de los eventos de APEC correspondiente al próximo año.
“En noviembre se entrega la posta y en diciembre ya empiezan las primeras reuniones de los altos funcionarios de APEC acá en Corea”, indicó el embajador Duclos Parodi. “Será igual a lo que pasó el año pasado con nosotros, pues en noviembre del 2023 recibimos la posta y en diciembre se iniciaron estas reuniones”, apuntó.
Para el próximo año, la República de Corea será el país anfitrión y en ese contexto, la sede principal será la ciudad de Gyeongju, ubicada a aproximadamente 270 kilómetros de Seúl, de la capital coreana. “Ellos han privilegiado a la que fue capital de los tres grandes reinos que tuvieron en sus primeros mil años de historia”, indicó el embajador peruano
Duclos también consideró que la realización de las reuniones de APEC forma parte de los elementos que refuerzan los vínculos bilaterales ente Perú y Corea, reafirmando que hay interés en este país por conocer los planteamientos y la situación del Perú en este foro.
Cabe precisar que el año pasado se cumplieran 60 años del inicio de las relaciones bilaterales entre Perú y Corea y desde el 2023 las autoridades peruanas han efectuado numerosas visitas al país asiático.
/AC/NDP/
Programa Nacional de Centro Juveniles realiza traslado de 15 adolescentes de alta peligrosidad
Con el objetivo de prevenir actos que atenten contra el sistema de seguridad y fortalecer las acciones de rehabilitación y resocialización juvenil, el Programa Nacional de Centros Juveniles, realizó el traslado de 15 adolescentes de alta peligrosidad del CJDR Lima.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó que el PRONACEJ se encuentra trabajando continuamente en acciones de control que permitan mantener la seguridad al interior de los centros juveniles del país, por lo que se ha dispuesto el traslado de 15 adolescentes del Centro Juvenil de Lima a un centro juvenil de máxima seguridad.
Asimismo, Francisco Naquira señaló que a través de estas acciones de seguridad el PRONACEJ, busca salvaguardar el proceso de rehabilitación de los adolescentes del centro juvenil de Lima, reafirmando su compromiso en poner mano dura contra cualquier acto que atente al proceso de reinserción social juvenil.
Cabe señalar que esta acción de prevención y control impulsada por el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, contó con la participación de la Policía Nacional del Perú y agentes de seguridad del centro juvenil.
/DBD/
Conadis ofrece cursos gratuitos a personas con discapacidad para iniciar emprendimientos
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) a través del Centro de Educación Técnico Productiva “Alcides Salomón Zorrilla” (Cetpro ASZ) anunció nuevos cursos y talleres gratuitos y de corta duración para personas con discapacidad.
De esta manera, dicha institución busca potenciar los conocimientos de esta población, a fin propiciar su participación en el mercado laboral o la generación de emprendimientos.
A continuación, te detallamos la relación de cursos que inician en los próximos días:
- Diseña tu cuadro de madera con suculentas
Inicio de clase: 21 de octubre
Horario: de lunes a viernes, de 1:00 a 5:00 p. m.
Número de vacantes: 20
Modalidad: presencial
- Confección de prendas y accesorios para mascotas
Inicio de clase: 21 de octubre
Horario: de lunes a viernes, de 1:00 a 5:00 p. m.
Número de vacantes: 20
Modalidad: presencial
- Navegadores de internet y redes sociales Jaws
Inicio de clase: 30 de setiembre
Horario: de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12 m.
Número de vacantes: 30
Modalidad: virtual
/MRG/
SBS declaró la disolución definitiva de la Financiera Credinka
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de Financiera Credinka, iniciándose el respectivo proceso de liquidación por el acelerado deterioro de su patrimonio, causal establecida en el numeral 4 del artículo 104 de la Ley General del Sistema Financiero (Ley N° 26702).
A través de la Resolución SBS N° 03376-2024, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispone que están prohibidas las siguientes acciones:
- Iniciar contra Financiera Credinka procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo.
- Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas contra ella.
- Constituir gravámenes sobre alguno de los bienes de la precitada empresa, en garantía de las obligaciones que le conciernen.
- Hacer pagos, adelantos o asumir obligaciones por cuenta de ella, con los fondos o bienes que le pertenezcan a la indicada empresa y se encuentren en poder de terceros, con excepción de algunas compensaciones.
/MRG/