Ministerio de Vivienda organiza Foro “Unidos por el Agua y el Saneamiento”:
Luego de dos días de charlas magistrales y mesas redondas del II Foro “Unidos por el Agua y el Saneamiento”, que congregó a especialistas, autoridades y ciudadanía a discutir y proponer mecanismos para el cierre de brechas de estos servicios, se resaltó la importancia de la reciente aprobación de la Ley de Acceso Universal al Agua Potable (LAU).
“Con trabajo articulado, entre todos los niveles de gobierno, cambiaremos la vida de las personas. Necesitamos innovación y eficiencia en el gasto para fortalecer a las empresas prestadoras de servicios y, así, cerras las brechas existentes en el ámbito urbano y rural”, dijo el ministro, ingeniero Durich Whittembury.
Durante la clausura del evento, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, informó que la puesta en aplicación de la LAU -a través de la publicación de su reglamento en las próximas semanas- permitirá cerrar la brecha de acceso a este servicio en un plazo de cuatro años.
“A los 3.15 millones de peruanas y peruanos que aún no tienen acceso al agua les queremos decir que, desde este 2024, ya vamos a poder atenderlos y contarán con agua de calidad a través de diversos mecanismos no convencionales mientras desarrollamos los proyectos de inversión en sus zonas”, explicó.
Desde el Centro de Convenciones de Lima, los participantes -entre ellos, los integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (COMIPO) y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)- destacaron el trabajo articulado, a nivel Ejecutivo, Congreso, cooperación internacional y ciudadanía para cerrar eficientemente las brechas de agua y saneamiento, y mejorar así la calidad de vida de la población.
Más de mil participantes y dos mil comprometidos
Durante los dos días del foro, más de 1100 participantes – peruanos y extranjeros- escucharon ponencias sobre la confiabilidad del abastecimiento de los servicios, cómo afecta la corrupción en el desarrollo de proyectos de inversión, y los mecanismos de destrabe de proyectos con el apoyo del sector privado y la cooperación internacional.
También se abordaron temas como la conservación de las fuentes de agua, las reformas estructurales de los servicios de agua potable y saneamiento, y el desarrollo de proyectos a través de mecanismos como Obras por Impuestos.
En suma, el foro se centró en los desafíos que tiene el Perú de cara al cumplimiento de los compromisos del Pacto Nacional, el cual está alineado al agua limpia y saneamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, tal como solicitó e invitó el ministro, ingeniero Durich Whittembury, más de 2000 personas se sumaron con su firma al Pacto Nacional “Unidos por el Agua y el Saneamiento”, el cual busca atender a 3.4 millones de peruanos sin agua potable y 7.6 millones sin acceso a saneamiento.
Este compromiso asumido se basa en 6 acuerdos que ratifican el acceso al agua y saneamiento como un derecho humano, y que implica luchar contra la corrupción, reducir las brechas con proyectos innovadores, conservar y gestionar de manera sostenible las fuentes de agua, concienciar sobre su uso responsable, trabajar de manera multisectorial y reconocer la participación de las mujeres en la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento.
/NDP/PE/
La sede Callao ya está en competencia en los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024
Las competencias en la región Callao siguen en marcha y nuestros talentosos deportistas escolares están brillando en la etapa macrorregional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, organizado por el Ministerio de Educación. ¡La emoción está a flor de piel! Hemos visto encuentros llenos de energía en disciplinas como fútbol, natación, tenis de mesa, básquet, vóley, futsal, handball y ajedrez.
Uno de los momentos más destacados fue el partido de futsal masculino, categoría B, donde la I.E. 5019 Augusto Cazorla de Callao se enfrentó a la I.E. 7083 Manuel Gonzales Prada de Lima Metropolitana. Fue un encuentro muy reñido que terminó en un empate 2-2. ¡Qué emocionante! Y en vóley femenino, las estudiantes del colegio Alfredo Rebaza Acosta de Los Jazmines se llevaron la victoria con un sólido 2-0 frente a las Marianistas de Villa María del Triunfo.
Además, las delegaciones de Áncash, Ica, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Callao están representando a sus regiones con mucha alegría y entusiasmo, listas para dar lo mejor de sí en cada competencia.
En Junín, la acción también está en pleno apogeo. Después de vibrantes partidos de voleibol, se coronaron campeones macrorregionales en la categoría B las instituciones educativas Mundo Feliz de Pilcomayo en varones y San Vicente de la Barquera de Huánuco en mujeres. En la categoría C, el Politécnico Regional del Centro y la I.E.P. Divino Maestro de Huancayo brillaron como campeones tras intensos encuentros contra delegaciones de Huánuco, Pasco y Huancavelica.
Los equipos que llegaron a la emocionante final de vóley, disputada en el coliseo Wanka, dejaron todo en la cancha, mostrando su habilidad y dedicación. ¡Han dejado en alto el nombre de sus instituciones y regiones! Estos campeones tendrán la gran oportunidad de representar a Junín en la etapa nacional del 14 al 25 de octubre en Lima, donde competirán con jóvenes deportistas de todo el Perú.
La pasión y el talento de nuestros jóvenes deportistas están más vivos que nunca en esta importante celebración del deporte escolar. ¡Sigamos apoyándolos!
/NDP/PE/
¿Te amaneces estudiando? Pronabec te comparte una guía para eliminar este hábito que afecta tu aprendizaje
Ante la cercanía de exámenes o fechas límite de entrega de trabajos, muchos estudiantes de la educación superior optan por quedarse despiertos hasta la madrugada o incluso ven llegar un nuevo día sin haber descansado en toda la noche. Si bien sus intenciones se dirigen al cumplimiento de sus responsabilidades académicas; esta práctica termina perjudicándolos debido a que están limitando sus procesos de aprendizaje al incorporar a sus rutinas hábitos de sueño poco saludables, según diversos estudios. ¡Dormir bien es sumamente importante para el cerebro!
Esta es una situación recurrente entre los jóvenes, y para que no te pase a ti, es necesario que organices tu tiempo con cuidado. Por ello, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te comparte una guía para evitar este hábito que puede reducir tu capacidad de concentración.
“Durante el sueño, el cerebro procesa y organiza la información adquirida durante todo el día, beneficiando a la consolidación del aprendizaje. Además, un sueño reparador permite que el cerebro se recupere del estrés diario, lo que a su vez mejora la toma de decisiones y la capacidad de resolver problemas de forma efectiva”, indica la psicóloga Thalia Quispe Rivas, colaboradora del Pronabec y exbecaria de Beca 18.
La especialista indica que dormir bien beneficia la capacidad de concentración y memoria del estudiante, por lo que te brinda 6 consejos para organizar tu tiempo y evitar trasnocharte de forma recurrente.
- Planifica anticipadamente: es importante que establezcas un horario de estudio a largo plazo, para que te ayude a organizar y avanzar con tus actividades pendientes. De esta forma, evitas la acumulación de trabajos.
- Prioriza las tareas: identifica las tareas más cercanas y urgentes, y realízalas primero para evitar la acumulación de tareas. Ello ayudará a reducir el estrés.
- Usa técnicas de gestión del tiempo: utilizar técnicas como el método Pomodoro pueden ayudarte a mantener la concentración y a gestionar tu tiempo de estudio de manera eficiente.
- Incluye tiempo para el descanso y el ocio: programar pausas activas regulares de descanso y relajación durante el día te ayuda a evitar el agotamiento y mejora la productividad.
- Crea un ambiente de estudio adecuado: tener un entorno libre de distracciones puede aumentar la concentración y lograr que reduzcas el tiempo que tomas para completar las tareas.
- Procura acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana: mantener este hábito permitirá que organices las actividades que debes realizar de día, y evitará que trasnoches, lo cual favorecerá a tu organización y descanso.
Asimismo, la psicóloga Thalia Quispe indica que ante la acumulación de pendientes es mejor que madrugues para finalizar estas, en lugar de quedarte despierto hasta altas horas de la noche. “Levantarse temprano permite aprovechar las horas de mayor concentración y energía que optimiza el aprendizaje, mientras que amanecerse repercute negativamente en la consolidación del aprendizaje y afecta los ciclos de sueño, provocando dificultades en el aprendizaje al día siguiente”, manifestó.
Aunque es importante mantener hábitos de sueño saludable, la profesional indica que desterrar hábitos negativos de sueño se logra de manera gradual, por lo que es importante tener paciencia. Asimismo, brinda algunas recomendaciones para hacer efectiva esta transición hacia conductas más saludables.
- Crea una rutina de relajación antes de dormir: realiza actividades como la lectura o la meditación antes de irte a dormir para ayudarte a preparar el cuerpo para el sueño.
- Limita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: la sobreestimulación antes de dormir repercute en la calidad y el ciclo de tu sueño, por lo que es importante desconectarte de estos aparatos una hora antes de que duermas.
- Mantén un ambiente de sueño propicio: se recomienda un dormitorio oscuro, tranquilo y fresco para facilitar el descanso.
- Lleva una dieta equilibrada: una buena nutrición y evitar comidas y bebidas con cafeína y alcohol antes de dormir pueden mejorar la calidad de tu descanso nocturno.
Recuerda que para conocer más sobre las oportunidades que ofrece el Pronabec, puedes visitar la página web de la institución: https://www.gob.pe/pronabec. Además, también puedes encontrar más información en Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ y iOS AQUÍ. Si tuvieran consultas adicionales, pueden escribir en su canal de Facebook e Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Señor de Los Milagros: Conoce aquí las rutas para el primer recorrido procesional
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha elaborado un plan de rutas que se activará el sábado 5 de octubre, a partir del mediodía, durante la primera peregrinación de la venerada imagen, a fin de garantizar el servicio de transporte público.
Así lo anunció el presidente de la ATU, David Hernández, durante la conferencia de prensa organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros para detallar el primer recorrido procesional.
En ese sentido, la entidad pone a conocimiento de la ciudadanía que la Policía Nacional del Perú (PNP) cerrará las calles y avenidas de manera progresiva, de acuerdo al trayecto de la sagrada imagen.
Metropolitano
El servicio regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, en ambos sentidos; y tendrá como única parada la estación Quilca. El servicio regular C, en tanto, solo llegará hasta la estación Central.
En el caso de las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla, estas permanecerán cerradas hasta que culmine la procesión. (Ver mapa)
Corredor Azul
Durante la procesión del Señor de Los Milagros, los buses del corredor Azul transitarán por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Morro de Arica, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Plaza Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola; y retomarán su ruta por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a los distritos de Barranco y Miraflores.
Corredor Morado
El servicio 412 llegará solo hasta la av. Francisco Pizarro, en el Rímac, e iniciará su retorno hacia San Juan de Lurigancho (ver mapa). Los servicios 404, 405 y 406 circularán con normalidad por la av. Abancay, en ambos sentidos.
Rutas convencionales
Los servicios de transporte convencional mantendrán sus recorridos. No obstante, los vehículos que vienen desde la avenida Argentina llegarán hasta la Plaza Ramón Castilla, y retornarán hacia el Callao. (Ver mapa)
Es importante informar que, ante la afluencia de feligreses, la PNP ha dispuesto el cierre de más calles y avenidas. Al respecto, se informará sobre el plan de rutas de manera oportuna a través de las redes sociales de la institución.
/MRG/
Medicamentos genéricos de calidad serán encontrados en la nueva FarmaMinsa en Los Olivos
“Este espacio es un esfuerzo entre el Misterio de Salud, la Diris Lima Norte y la municipalidad de Los Olivos, instituciones que apuestan por la atención primaria de la salud, que, apuesta por una atención de calidad, con oportunidad y que tiene que ir complementada con medicamentos a costo social”, dijo el alcalde Felipe Castillo Oliva durante la ceremonia de inauguración del primer FarmaMinsa de Lima Norte.
La implementación de esta botica municipal se da gracias al convenio de cooperación interinstitucional suscrito recientemente a fin de que la población acceda a medicamentos y dispositivos médicos esenciales de calidad y a precios módicos.
“El local ubicado en el frontis de la municipalidad, inició como un proyecto, hoy ya es una realidad que beneficiará no solo a Los Olivos sino también a un total de 300 mil vecinos de Lima Norte”, remarcó la autoridad edil.
En tanto, en la ceremonia también participó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, destacó que, “este FarmaMinsa beneficia a la población con y sin seguro de salud. Hay personas que llevan un tratamiento de largo aliento, y por tema de accesibilidad les resulta mejor acudir a una botica cerca a su domicilio con precios económicos”, dijo.
Participaron en esta ceremonia además del alcalde y el viceministro, el director de la Diris Lima Norte, Juan Oriundo, quienes recorrieron el local dotado de servicios básicos, internet, mobiliario y equipos informáticos para su correcto funcionamiento.
Cabe señalar que la botica municipal FarmaMinsa atiende de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.
/MRG/
¿Cómo contribuye la actividad física en el rendimiento de los estudiantes?
Hacer deporte trae muchos beneficios a la vida de quien lo practica, no solo en el aspecto físico y funcional, sino también fortalece las capacidades cognitivas y emocionales. En el marco del Día Internacional del Deporte Universitario, Giancarlo Becerra, director de la carrera de Terapia Física y de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), comparte valiosas perspectivas sobre cómo el deporte impacta a los estudiantes y los desafíos que enfrentan los atletas de alto rendimiento.
Para Becerra, la práctica deportiva es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. “El deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que también estimula el cerebro y los hábitos saludables, fortaleciendo las habilidades de gestión del tiempo, la concentración y la sensación de bienestar general”, afirma. Además, destaca que el ejercicio regular actúa como un potente alivio contra el estrés, promoviendo un estado emocional más equilibrado que facilita el rendimiento académico.
Uno de los problemas más comunes en la vida de los estudiantes es poder encontrar un equilibrio entre la vida académica y los tiempos para hacer deporte. Es por esto que se recomienda tener una mirada flexible y ajustar la intensidad de los entrenamientos durante los períodos de alta carga académica para evitar el agotamiento. Asimismo, aconseja que los estudiantes mantengan una rutina de al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa por semana, adaptada a sus circunstancias individuales, para maximizar los beneficios del deporte sin comprometer su desempeño académico.
“Es importante que las universidades promuevan una cultura de bienestar ofreciendo una amplia gama de actividades deportivas y asegurando que las instalaciones sean modernas, bien ambientadas y limpias de forma que los estudiantes se sientan motivados a asistir”, señala.
Agregó que los eventos deportivos inclusivos como torneos y competiciones internas ayudan a que más estudiantes se involucren y a fortalecer el sentido de comunidad en el campus. Estas estrategias no solo impulsan la participación, sino que también crean un ambiente más unido y estimulante para todos.
Comprometerse con el deporte no debería ser una razón para que el rendimiento académico baje. Para los estudiantes de alto rendimiento, la gestión del tiempo y el uso de recursos universitarios, como tutorías académicas y apoyo psicológico, son importantes para manejar sus múltiples responsabilidades y evitar el agotamiento físico y mental. Estas herramientas ayudan a equilibrar las demandas del deporte con las exigencias académicas y no crear una circunstancia de estrés en los estudiantes.
Para inspirar a más jóvenes universitarios a integrar el deporte en sus vidas, Becerra propone que las universidades ofrezcan programas deportivos diversos y accesibles, junto con incentivos como becas y créditos académicos. Estas iniciativas enriquecen la experiencia universitaria y fomentan un estilo de vida activo y equilibrado.
El Día Internacional del Deporte Universitario nos recuerda que el deporte es una pieza fundamental en la formación integral de los alumnos. La promoción del deporte es un compromiso continuo para apoyar tanto el desarrollo académico como el bienestar personal de los jóvenes.
/DBD/
Produce: Pesca de pota fue afectada por el “El Niño” febrero 2023-marzo 2024
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la captura del recurso pota o calamar gigante (Dosidicus gigas) se ha visto afectada por “El Niño” fuerte que duro de febrero de 2023 a marzo del 2024, que ocasionó que su población se disperse desde otoño del año pasado, afectando las tasas de captura de la flota artesanal.
Se debe recordar que esta situación también se dio durante los fenómenos del Niño del período 1997-1998 y 2015-2016, donde la pota presentó un comportamiento similar.
“Su comportamiento espacial (disponibilidad y accesibilidad) está sujeta a la variabilidad oceanográfica y búsqueda de alimento, siendo los eventos “El Niño” y “La Niña” los principales forzantes de su dispersión, con el consiguiente efecto adverso a las actividades extractivas”, aseveró el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos.
Respecto a su mayor disponibilidad, precisó que su recuperación se va a producir progresivamente en los próximos meses, de acuerdo a estimaciones del Imarpe, teniendo en consideración que el ciclo de vida de la pota es entre 12 a 18 meses aproximadamente y culmina luego de su reproducción.
Detalló que el recurso pota es muy abundante, pero también bastante variable en el mar peruano. “Es de rápido crecimiento, su desove principal es entre primavera-verano”, aseguró.
En tanto, sobre los barcos de bandera extranjera y su posible incidencia en la menor disponibilidad de pota, el viceministro Barrientos recordó que el vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, director General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), sostuvo ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso que no se ha detectado pesca ilegal de embarcaciones de bandera extranjera en el mar peruano.
/NDP/PE/
Fueron trasladados a Challapalca los dos internos que atentaron contra efectivos de INPE
Agentes de seguridad del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) trasladó, bajo estrictas medidas de seguridad, a los internos Luis Antonio Peralta del Carpio y Antony Smith Ormeño Martínez del Establecimiento Penitenciario de Chincha al E.P. Challapalca de la Oficina Regional Altiplano Puno, con el fin de mantener el orden y la disciplina en el centro de reclusión.
El operativo se realizó, por medidas de seguridad, en horas de la madrugada del 19 de septiembre. Los internos fueron trasladados por, presuntamente, ser los autores intelectuales del ataque a dos trabajadores del E.P. Chincha a manos de sicarios en el que, lamentablemente, perdió la vida la servidora Fanny Hernández Correa; mientras que el trabajador Manuel Cervantes Cruz viene recuperándose.
Estas acciones continuarán desarrollándose en el marco de la política de Cárceles Seguras que el INPE viene implementando para contribuir con la seguridad ciudadana del país.
/NDP/PE/
Serfor invoca a pobladores de Huancabamba y Ayabaca a proteger la fauna silvestre
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) invoca a la población piurana, especialmente de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, a proteger a la fauna silvestre local. Se destaca el caso del oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), especie representativa de los páramos andinos del departamento de Piura.
Se exhorta también a la protección a la flora silvestre de estas provincias altoandinas, en especial en esta parte del año que se registra un mayor número de incendios forestales.
Ante la difusión de un vídeo sobre el avistamiento de un ejemplar de oso andino en el centro poblado Saquirayuc Alto de Huancabamba, el especialista del SERFOR en Piura señaló que ya se ha encaminado las coordinaciones pertinentes con las autoridades locales provinciales (Policía, Subprefectura y Municipalidad Provincial), a fin de recabar información sobre la veracidad de las fotos, saber si es actual y si se trata de un caso en la zona denunciada.
Serfor deplora actos como estos, donde un ser indefenso de nuestra fauna silvestre puede ser víctima en manos inescrupulosas. En caso se compruebe la veracidad de la fotografía, se iniciará las investigaciones respectivas para la aplicación de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, para los que resulten responsables.
El Serfor está en constante coordinación con los actores de los bosques y los gobiernos regionales para brindar atención oportuna a la fauna silvestre que sufre los impactos de los incendios forestales. En esta semana ha venido recibiendo animales que han logrado ser rescatados para atenderlos, curarlos y ponerlos a buen recaudo.
Es importante mencionar que, entre los especímenes de fauna silvestre reportados como afectados por los siniestros se encuentran osos hormigueros y perezosos, serpientes, zarigüeyas, armadillos, pichicos y tocones (monos pequeños) y variedad de aves, mamíferos medianos y roedores de las regiones de Cajamarca, Áncash, San Martín, Junín, Huánuco, Pasco, Amazonas, entre otros.
El SERFOR recomienda que frente a la presencia de animales silvestres afectados por incendios forestales se debe comunicar vía Whatsapp al 947 588 269 y/o https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/. Asimismo, “Alerta SERFOR” trasladará la comunicación a la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS) correspondiente para la actuación del caso y que lleva un registro diario de los reportes que recibe sobre fauna afectada por incendios forestales.
El especialista en fauna silvestre del SERFOR de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Piura, Max Guerra Tume, destacó la importancia ecológica de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, que se sustenta en la diversidad biológica que albergan y de los servicios ambientales que ofrecen, como es el abastecimiento de agua para las partes bajas del departamento.
Guerra Tume precisó que la vida silvestre presenta como amenazas la pérdida de su hábitat por actividades humanas, como el cambio del uso del suelo no autorizado para la agricultura, la ganadería, la minería y la expansión urbana; los incendios forestales; la caza ilegal para el comercio ilegal de especímenes y de sus partes. Asimismo, la interacción con humanos, al afectar al ganado y sembríos que hacen para alimentarse, es una amenaza latente.
El centro poblado Saquirayuc Alto se ubica sobre los 3300 metros (m) de altitud y forma parte del hábitat del oso andino, conocido también como oso de anteojos, cuya especie de desplaza cientos de kilómetros para buscar alimento, refugio o pareja.
En nuestro país, el oso andino, habita diversos ecosistemas ubicados entre los 500 m y 4500 m de altitud. Prefieren vivir en los bosques húmedos y de neblinas, la selva alta y el páramo andino. También vive en zonas semiáridas, como la ecorregión del bosque seco ecuatorial.
Este mamífero omnívoro, que se alimenta de vegetales y semillas, cumple un rol muy importante en los ecosistemas donde habita, ya que al alimentarse y movilizarse dispersa las semillas de los frutos, con lo cual ayuda a la regeneración de los bosques, por lo que es considerado un “arquitecto de los bosques”.
Asimismo, se recuerda que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, protege a la flora y fauna silvestre de la Nación. Cabe recordar que el oso andino está categorizado en estado “Vulnerable”, a través del Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que actualiza la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas y cautelado por el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
/NDP/PE/
Conoce los requisitos para inscribirte en el concurso Beca 18-2025 del Pronabec
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ya lanzó Beca 18-2025, el concurso que ofrece la oportunidad de estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. Para la actual convocatoria, se otorgarán 20 000 becas integrales. Una de ellas puede ser tuya, así que presta atención a esta nota para conocer cuáles son los requisitos para la inscripción.
Beca 18-2025 del Pronabec es un concurso dirigido a los peruanos que destacaron académicamente en el colegio y que se encuentran en una situación de pobreza o pobreza extrema, o en condición de vulnerabilidad. Es por eso que cuenta con 8 modalidades de postulación, dirigidas a diversas poblaciones en situación especial, cuyos requisitos varían de acuerdo a cada una de ellas.
A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber:
- Tener nacionalidad peruana: se corrobora con el DNI
- Tener menos de 22 años (para modalidades Ordinarias, Protección, Huallaga y Vraem) y hasta 30 años (para modalidad FF. AA.), a la fecha de publicación de las bases (13/09/2024). No hay límite de edad para postular a las modalidades Repared, CNA y PA, y EIB, así como a quienes acrediten tener una discapacidad.
- Estar cursando el último grado de secundaria o haber egresado de la Educación Básica Regular (EBR), Alternativa (EBA) o Especial (EBE). Estos estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
- Acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos:
- tercio superior: para las modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem
- medio superior: para las modalidades Protección, CNA y PA; y FF.AA.
- nota mínima de 12: para beca Repared
- Demostrar condición de vulnerabilidad o situación especial, de acuerdo a cada modalidad:
- Modalidad Ordinaria: condición de pobreza o pobreza extrema vigente según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Puedes revisar en www.midis.gob.pe/padron/
- Modalidad EIB: dominio de una de las lenguas originarias señaladas en el Anexo N° 02 de las bases del concurso (lee las bases en www.pronabec.gob.pe/beca-18/)
- Modalidad Protección: acreditar estar o haber estado bajo protección estatal en un centro de acogida residencial o acogimiento familiar o con terceros.
- Modalidad Repared: encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED)
- Modalidad CNA y Población Afroperuana: acreditar pertenencia a una comunidad nativa amazónica o población afroperuana, las mismas que deben formar parte de los registros del Ministerio de Cultura y otras bases emitidas por autoridades administrativas competentes
- Modalidad FF. AA.: haber servido como mínimo 12 meses en el Servicio Militar
- Modalidades Vraem y Huallaga: pertenecer a los distritos incorporados al ámbito del Vraem o a la zona del Huallaga, de acuerdo a la norma
- Presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación
¡Atención, talento! En Beca 18-2025 del Pronabec también podrás inscribirte si cursaste estudios superiores, siempre que presentes una resolución o un documento oficial, emitido por la institución de educación superior, en la que se certifique tu retiro total del programa de estudios.
Si deseas conocer más sobre cómo acreditar cada requisito, revisa con atención la página 12 de las bases del concurso, que podrás encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/4gDqmDJ
Si cumplo con los requisitos, ¿cómo puedo inscribirme a Beca 18-2025?
Podrás inscribirte a Beca 18-2025 del Pronabec hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas), de forma virtual y gratuita, a través del Módulo de Postulación del Sistema Integrado de Becas (Sibec), ubicado en el siguiente enlace: https://concursos.pronabec.gob.pe/
Antes de inscribirte puedes ingresar al Pronabec App para consultar si cumples con el requisito de alto o buen rendimiento académico según la modalidad de Beca 18 que elijas. Este aplicativo móvil también te brindará herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.
Recuerda que si resultas ganador de una de las 20 000 becas, el Pronabec cubrirá todos tus gastos académicos, así como la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, los materiales de estudio, la computadora portátil y el transporte interprovincial (para los becarios que viven en regiones). Además, tendrás un acompañamiento de bienestar durante tu carrera para que finalices con éxito tus estudios.
Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Para más información sobre los requisitos y otros datos del concurso, lee las bases, así como su versión amigable, en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/ También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
Revisa el tutorial de inscripción de Beca 18-2025: www.youtube.com/watch?v=zOrWmFOae2E
/NDP/PE/