Locales

SAT: Más de 4 000 estudiantes capacitados sobre cultura tributaria

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima continúa con la misión de fomentar la cultura tributaria y formar futuros contribuyentes responsables, a través del dictado de las charlas de EducaSAT, mediante las cuales ya han capacitado un total de 4 200 escolares de diversas instituciones educativas de Lima Metropolitana.

De la mano de especialistas, los alumnos reciben información, de manera didáctica y lúdica, sobre la administración de los impuestos, con la finalidad de promover en ellos una mayor comprensión de la importancia del pago oportuno de dichos conceptos.

Gracias a la gran acogida, recientemente el SAT ha extendido sus charlas con una perspectiva profesional a instituciones de educación superior, como es el caso de la Universidad Jaime Bausate y Meza, en donde ya se capacitó a 100 alumnos del curso de Periodismo Económico. Ellos conocieron a fondo el impacto de los impuestos en la generación de obras y servicios, para tener una ciudad más ordenada y moderna.

Las charlas de EducaSAT no solo informan sobre las obligaciones tributarias, sino también, inspira a los jóvenes a valorar la responsabilidad como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Además, están diseñadas para proporcionar herramientas prácticas y conocimientos que los estudiantes pueden aplicar en su vida cotidiana y futura carrera profesional.

“Estamos comprometidos en construir una cultura tributaria sólida desde una edad temprana. La participación de los escolares y estudiantes universitarios en estas charlas, reflejan el interés y entusiasmo por ser mejores ciudadanos”, afirmó Wilfredo Calderón, gerente de Servicios del SAT.

Para mayor información los interesados deberán enviar un correo al correo: culturatributaria@sat.gob.pe

/NDP/PE/

17-09-2024 | 17:25:00

Benefician a 23 000 usuarios de comedores y ollas comunes con kits de cocinas y utensilios en Carabayllo

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de la Producción (Produce) vienen distribuyendo 305 kits de cocina y utensilios a 180 comedores y 125 ollas comunes del distrito de Carabayllo, a fin de mejorar las condiciones de estos espacios. 

De esta manera, se beneficia a más de 23 000 usuarios con el renovado equipamiento, compuesto por 27 implementos tales como cocina de tres hornillas, estantes de acero inoxidable, sartenes, peroles, cacerolas, ollas de aluminio, juegos de cubiertos, entre otros objetos.

Durante la ceremonia de entrega, estuvieron presentes el ministro del Midis, Julio Demartini, el ministro de la Producción, Sergio Gonzales; el alcalde distrital de Carabayllo, Pablo Mendoza y la directora general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Edith Bautista; entre otros.

El titular del Midis resaltó la articulación con Produce e indicó que este tipo de iniciativas ayudan a los comedores populares y ollas comunes que, a su vez, brindan alimentos a la población más vulnerable.

“Las autoridades tenemos la firme voluntad de trabajar por ustedes, en conjunto para el Perú. Podemos tener diferencias, pero debemos trabajar a partir de nuestras coincidencias y estas son apoyar a quienes más lo necesitan”, aseguró Demartini.

Posteriormente, las autoridades visitaron el comedor Santa Rosa de Lima, donde verificaron las instalaciones y el servicio brindado a los beneficiarios. 

Cabe señalar que, se seguirán entregando kits de cocina y utensilios en Lima Metropolitana y Callao. Además, las autoridades resaltaron que un criterio establecido para la distribución de estos menajes es que tanto los comedores como las ollas comunes sean reconocidos con resolución como organización social de base y que cuenten con junta directiva vigente. 

/CRG/

17-09-2024 | 17:02:00

Mancomunidad Lima Centro pide al Gobierno medidas más severas contra el crimen organizado

La Mancomunidad Municipal Lima Centro exhorto al Gobierno central y el Congreso de la República a adoptar medidas cautivadoras contra el secuestro y el crimen organizado, que a menudo afectan la ciudad capital y el interior del país.

“Estamos instalando la mesa de Seguridad Ciudadana de carácter de urgencia ante los recientes hechos contra la seguridad ciudadana que están ocurriendo en nuestros distritos. Si no hay una política clara que venga desde la cabeza, desde el Gobierno central, la delincuencia nos seguirá ganando”, manifestó Carlos Canales Anchorena, presidente de este bloque municipal.

Carlos Canales Anchorena lamentó que las actuales sanciones no hayan reducido sustancialmente el accionar delictivo de ranqueados sicarios y bandas criminales, por lo que instó al Ejecutivo y Legislativo a evaluar la pena de muerte para delincuentes irrecuperables porque no han mostrado ánimos de ser reformados, como el caso de los violadores de menores de edad.

“A título personal, considero que debemos establecer medidas ejemplares. Alguien puede quemar viva y matar a una mujer o violar a un niño de cinco años y no pasa nada, porque hay impunidad y lo cierto es que esas personas no se rehabilitarán en la cárcel. Por eso, pedimos que a grandes problemas se apliquen grandes soluciones”, manifestó.

En la sesión de instalación de la mesa de Seguridad Ciudadana de la Mancomunidad, estuvieron presentes las alcaldesas miembros de la Mancomunidad Lima Centro: Jessica Vargas (Barranco), Nancy Vizurraga (San Isidro) y Malca Schnaiderman (Lince). En representación de las otras comunas estuvo el teniente alcalde Ricardo Flórez (Magdalena) y el regidor Javier Hidalgo (San Borja). Participaron más de 30 funcionarios ediles, así como la fiscal superior Lourdes Tellez Pérez, presidenta de la Junta de Fiscales Lima Centro. 

Controversial fallo de indecopi 

Finalmente, es importante recordar que, en septiembre del año pasado, el Concejo Municipal de Miraflores aprobó por unanimidad el proyecto para crear la Ordenanza 616/MM, con el objeto de regular el servicio de entrega rápida de productos a través de vehículos menores motorizados y no motorizados. La medida incluyó el empadronamiento voluntario para que circulen por el distrito.

/MPG/NDP/

17-09-2024 | 16:26:00

Minsa no ha elaborado un plan específico ante alerta epidemiológica para prevenir la viruela del mono

La Contraloría General advirtió al Ministerio de Salud (Minsa) que falta elaborar un plan específico de preparación y respuesta para enfrentar el potencial ingreso de la viruela símica (Mpxv Clado I) a nuestro país, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por el brote de una nueva variante de la enfermedad conocida como la viruela del mono.

Con base en esta alerta epidemiológica, emitida en agosto pasado, la comisión de control se reunió con los funcionarios del Minsa y concluyó que dicho sector carece de un documento actualizado enfocado en prevenir o minimizar el riesgo de ingreso de la nueva variante del Mpxv al Perú. Al no existir una evaluación de la situación actual ni un plan, no es posible conocer si se requieren adoptar acciones diferentes a las ya implementadas, lo cual denota falta de preparación. 

Según el Informe de Orientación de Oficio N° 126-2024-OCI/0191-SOO, los documentos técnicos “Plan de Preparación y Respuesta”, elaborados por el Minsa el 2022, no están enfocados en la prevención, como lo recomienda la alerta sanitaria del 2024, sino en evitar la transmisión comunitaria de la enfermedad y fortalecer la capacidad de los establecimientos de salud; es decir, son diferentes escenarios.

Sin presupuesto específico

Además, la comisión de control advierte que existe el riesgo de que el Minsa no programe ni cuente con un presupuesto específico para el despliegue de acciones oportunas destinadas a evitar el ingreso de esta nueva variante al Perú y, de ser el caso, mitigar sus efectos. A la fecha, las actividades se están financiando con recursos del presupuesto institucional del sector Salud.

“En ese contexto, es importante señalar que la ejecución de actividades propias de un plan específico requiere de un presupuesto específico, el mismo que de no encontrarse sustentado en un documento técnico vigente o actualizado o documento equivalente, no podrá obtenerse”, se señala en el informe.

La Contraloría General ha comunicado al Minsa la situación adversa identificada para que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, las cuales deberán ser comunicadas al Órgano de Controlo Institucional (OCI) del sector Salud.

El dato

Al 13 de setiembre, existen 84 casos confirmados y 2 fallecidos por otra variante de la viruela símica llamada Mpox, según información oficial del Minsa. En el 2023 hubo 167 casos confirmados y un fallecido; mientras que en el 2022 se reportaron 3697 casos y 20 fallecidos (Sala Situacional Mpox disponible en https://app7.dge.gob.pe/maps/sala_mpox/). 

La Mpxv puede causar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor (muscular, de cabeza y de espalda), falta de energía y, en casos extremos, conlleva a la muerte.

/NDP/PE/

17-09-2024 | 15:34:00

EsSalud alerta que solo hay un donante por cada millón de habitantes en el Perú

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha advertido que la tasa de donación de órganos y tejidos en el Perú ha descendido a solo un donante por cada millón de habitantes, en comparación con años anteriores. Ante esta alarmante situación, la entidad lleva a cabo campañas permanentes para concienciar a la población sobre la importancia de la donación como un acto voluntario, solidario y anónimo que puede salvar vidas.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó que el Perú tiene una de las tasas de donación más bajas de la región. Sin embargo, EsSalud lidera los trasplantes de órganos y tejidos en el país, siendo responsable del 85% de estas cirugías de alta complejidad.

A pesar de ello, señaló que el 86% de los ciudadanos no ha registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) la voluntad de ser donantes, mientras que más de seis mil pacientes se encuentran en lista de espera por un trasplante que podría salvar sus vidas.

Como parte de la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos, EsSalud ha programado diversas actividades destinadas a promover la donación voluntaria, destacando su importancia como un acto solidario y altruista.

El miércoles 18 se llevará a cabo la ceremonia de "Encendido de Luces por la Donación de Órganos y Tejidos”, en la explanada de la sede central de EsSalud. Durante el evento, el frontis de la entidad será iluminado de color verde, símbolo mundial de la donación de órganos.

La ceremonia, que comenzará a las 7 p.m., contará con la participación de autoridades e invitados, y será replicada en diversas redes del interior del país para promover la donación de órganos y tejidos a nivel nacional con fines terapéuticos.

Por otro lado, el viernes 20 de septiembre se realizará un "Bailetón por la Donación de Órganos y Tejidos", en el que participarán pacientes trasplantados, quienes demostrarán sus habilidades en el baile. Esta actividad se desarrollará a partir de las 3 p.m. en la losa deportiva de la I.E.I. Modelo, en Playa Miller.

Ese mismo día, las redes asistenciales y prestacionales de todo el país organizarán coloridos pasacalles con mensajes dirigidos a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

La doctora Mary Diaz, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, informó de enero a la fecha, se realizaron 323 trasplantes de órganos y tejidos en los hospitales del Seguro Social.

Agregó que el 86% de los peruanos ha registrado un "NO" en su DNI para la donación de órganos y tejidos. Según un informe de la RENIEC, cerca de 30 millones de personas en el país han expresado su negativa a ser donantes.

Diaz explicó que, de las 205 entrevistas realizadas en el 2023, a los familiares de pacientes con diagnóstico de muerte encefálica, 148 rechazaron la donación de órganos y tejidos, mientras que solo 57 familias aceptaron.

“Todos podemos ser donantes de órganos y tejidos, solo basta nuestra voluntad. Decídete, registra el SI a la donación en tu DNI, y comunícalo a tu familia para que respeten tu decisión”, tras señalar que un donante con muerte cerebral puede salvar la vida hasta de 9 personas.

/NDP/MRG/

17-09-2024 | 12:30:00

Trabajadores CAS de sector salud solicitan al Minsa asegurar su nombramiento

Trabajadores de contratación administrativa de servicios CAS regular, realizaron un plantón frente al Ministerio de Salud (Minsa) para pedirle al ministro César Vásquez que los ayude con el marco legal que permita el nombramiento de los trabajadores CAS en todas las regiones, así lo sostuvo, Jessica Cayllahua, secretaria general adjunta del Sindicato Nacional de Trabajadores CAS regular del Minsa.

Ente los trabajadores que realizan este pedido se encuentran profesionales asistenciales, como médicos, obstetras, nutricionistas, enfermeras, trabajadores sociales, dentistas, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, psicólogos, biólogos y médicos veterinarios.

Según la resolución directoral del 29 de febrero del presente, la Oficina de Administración de Recursos Humanos del Minsa aprobó el cronograma del nombramiento de un 20% de trabajadores de contratación administrativa de servicios, CAS correspondiente al 2024.

“Estamos seguros que el ministro César Vásquez va a realizar los trámites correspondientes para del nombramiento del 20 % de trabajadores CAS regular porque siempre ha demostrado buena disposición con nuestros gremios “, manifestó Cayllahua.

/NDP/

17-09-2024 | 11:46:00

Municipalidad de Surco refuerza su estrategia de Seguridad Ciudadana

La Municipalidad de Santiago de Surco ha designado al General en retiro Vicente Romero Fernández como nuevo Gerente de Seguridad Ciudadana. Con una destacada trayectoria como exdirector de la Policía Nacional del Perú y exministro del Interior en dos ocasiones, Romero liderará una renovada estrategia de seguridad ciudadana para el bienestar en el distrito

Romero, experto en gestión pública y orden interno, asume este reto para reforzar las medidas de seguridad en la comunidad surcana. Está designación forma parte del compromiso de la Municipalidad de Surco para preservar la tranquilidad y bienestar de sus vecinos.

La nueva estrategia incluye programas y acciones coordinadas para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad ciudadana.

Además, cabe indicar que la actual gestión liderada por Carlos Bruce creó el Grupo Especial Motorizado (GEM), lo cual refuerza nuestra capacidad de respuesta y disuasión en zonas críticas.

Asimismo, el municipio actualmente cuenta con más de 100 motocicletas que refuerzan el patrullaje en el distrito y se viene construyendo el Centro de Video Vigilancia más moderno del país con la compra de más de 800 cámaras, lo cual incrementaría a 1540 cámaras en Surco.

La comuna también ha puesta a disposición de los vecinos el aplicativo “Alerta Surco”, el cual ha demostrado ser una herramienta eficaz, con más de 50,000 personas registradas y más de 39,000 atenciones realizadas hasta la fecha.

además, contamos con 100 autos para el patrullaje del serenazgo y todas las acciones se realizan en coordinación con la Policía y la Municipalidad de Surco.

Con estas acciones y otras más, Surco reafirma su compromiso por luchar contra la inseguridad ciudadana en el distrito.

/MRG/

17-09-2024 | 11:44:00

La Molina iniciará la primavera con festival ecológico y concursos artísticos

En celebración por el inicio de la primavera, la Municipalidad de La Molina ha organizado una semana de actividades artísticas, culturales y ecológicas para el disfrute de toda la comunidad. Conoce en esta nota la programación completa.

A través de sus redes sociales, la comuna molinense informó que, del 18 al 25 de setiembre, se llevarán a cabo los Juegos Florales Escolares 2024, que incluirán una variedad de concursos en danza, canto, pintura y poesía.

La primera jornada del evento, 18 de setiembre, comenzará con un vibrante concurso de danzas folklóricas a las 9 de la mañana en el jardín interno del Palacio Municipal, situado en la avenida Ricardo Elías Aparicio 740.

El viernes 20 de setiembre, la biblioteca municipal Plaza Bicentenario, en la urbanización El Cascajal, será el escenario para el concurso de declamación. Este evento se desarrollará a partir de las 2 de la tarde, y contará con la participación de estudiantes de diversos colegios del distrito.

Al día siguiente, sábado 21, la competencia se trasladará al frontis del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de La Molina, en la avenida Alameda del Corregidor cuadra 5, donde se realizará el concurso de bandas escolares desde las 10 de la mañana.

El lunes 23 de setiembre, la biblioteca municipal Plaza Bicentenario será el punto de encuentro nuevamente, esta vez para la competencia de canto solista a las 2 de la tarde.

/MRG/

17-09-2024 | 10:39:00

Midis amplía convocatoria de la Ventana de Innovación Social hasta el lunes 30

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social  informó de que la convocatoria estará vigente hasta el lunes 30 de setiembre próximo.

La Ventana de Innovación Social es una iniciativa que por primera vez se dirige a equipos innovadores en todo el país a fin de fomentar iniciativas sociales para impactar en la infancia y en la adolescencia y fortalecer tres programas sociales: Juntos, Qali Warma y Cuna Más.

La finalidad de la convocatoria es responder de manera colaborativa a problemas públicos en materia de desarrollo e inclusión social y así promover el bienestar de las personas usuarias de los programas sociales que viven en condición de pobreza multidimensional y vulnerabilidad.

El jueves 19 de setiembre a las 10:30 a. m. se realizará un webinar informativo para resolver dudas de los postulantes. Las inscripciones están abiertas en este enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_yPkli7-QThm7qqKkRAhHFQ#/registration

Para registrar la postulación a la Ventana de Innovación Social, los equipos innovadores deben inscribir su participación hasta el 30 de setiembre de 2024 en el portal web de Evidencia Midis, a través del siguiente enlace: https://evidencia.midis.gob.pe/ventana-innovacion/

Siguiendo este enlace se encuentra información sobre las necesidades priorizadas, cronograma, bases, inscripción y preguntas frecuentes.

Acompañamiento y asesoría

El Midis ofrece el acompañamiento técnico y coordinación interna para las tres fases de desarrollo de la innovación, asesoramiento y presentaciones efectivas para la búsqueda de fondos, así como retroalimentación por parte de un equipo técnico de asesores conformado por representantes de la academia y la cooperación internacional.

Asimismo, ofrece el respaldo institucional y la oportunidad de realizar una publicación científica basada en los resultados de la innovación social.

La convocatoria está abierta a grupos innovadores (a nivel nacional e internacional), profesionales comprometidos en el cambio social y la generación de la evidencia.

“Cabe precisar que no pueden participar servidores del Midis pero sí de otros ministerios, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de la convocatoria”, detalló el Midis.

/MPG/NDP/

 

16-09-2024 | 21:03:00

Municipalidad de La Molina celebrará la primavera con festival ecológico y concursos artísticos

La Municipalidad de La Molina ha organizado desde 18 al 25 de setiembre actividades artísticas, culturales y ecológicas para el disfrute de toda la comunidad.

Mediante sus redes sociales, la comuna molinense comunicó que, se llevarán a cabo los Juegos Florales Escolares 2024, que incluirán una variedad de concursos en danza, canto, pintura y poesía.

El miércoles 18 de setiembre, iniciará con un vibrante concurso de danzas folklóricas a las 9 de la mañana en el jardín interno del Palacio Municipal, situado en la avenida Ricardo Elías Aparicio 740.

El viernes 20 de setiembre, la biblioteca municipal Plaza Bicentenario, en la urbanización El Cascajal, será el escenario para el concurso de declamación. Este evento se desarrollará a partir de las 2 de la tarde, y contará con la participación de estudiantes de diversos colegios del distrito.

Al día siguiente, sábado 21, la competencia se trasladará al frontis del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de La Molina, en la avenida Alameda del Corregidor cuadra 5, donde se realizará el concurso de bandas escolares desde las 10 de la mañana.

El lunes 23 de setiembre, la biblioteca municipal Plaza Bicentenario será el punto de encuentro nuevamente, esta vez para la competencia de canto solista a las 2 de la tarde.

El martes 24, se llevará a cabo el concurso de pintura en el frontis del Palacio Municipal, mientras que el miércoles 25 de setiembre concluirán los Juegos Florales Escolares con el concurso de poesía en la biblioteca Plaza Bicentenario.

Bajo el eslogan “La Molina te invita a crear”, los Juegos Florales Escolares buscan celebrar la creatividad y el talento juvenil, destacando la belleza de las artes y el espíritu competitivo en un ambiente festivo y cultural.

Este sábado 21 también se realizará un festival en el Parque Ecológico de La Molina para celebrar la llegada de la primavera. El evento tendrá shows en vivo y actividades gratis. Además, habrá un picnic literario, talleres de cultivo en ecohuertos y siembra de árboles.

 

 

 

 

 

 

 

 

/MPG/ANDINA/

 

16-09-2024 | 18:41:00

Páginas