Colegio de Ingenieros CD Lima celebrará Semana del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
¡Atención! El programa Contigo no pide dinero para trámites ni puestos de trabajo
- Consulta en canales oficiales: Siempre verifica la fuente, acude a los canales oficiales de Contigo a través de su página web o sus cuentas verificadas en redes sociales.
- No pagues por ingresar al programa: Si te piden dinero para ser parte del programa es estafa.
- No entregues datos personales: Tu número de DNI, fotografías o número de cuenta bancaria es información sensible para personas no autorizadas
- Reporta a los canales de atención: Si eres víctima de un intento de fraude, reporta de inmediato a través de la central telefónica (01 644 9006, opción 1), redes sociales oficiales del programa Contigo, correo electrónico (consultas@contigo.gob.pe) o módulo de atención ubicado en la av. Paseo de la República N.° 3101.
Escuela Bicentenario de Ate cuenta con talleres de electrónica e industrias alimentarias
El ministro de Educación, Morgan Quero, inaugurará mañana en el distrito de Ate la decimoquinta Escuela Bicentenario, IE 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga, construida con una inversión de 60 millones de soles y que atenderá a 1364 alumnos de primaria y secundaria.
La moderna escuela forma parte del modelo Secundaria con Formación Técnica y cuenta con talleres de Electrónica y Robótica, y de Industrias Alimentarias, para que los estudiantes se capaciten y estén en mejores condiciones de acceder al mercado laboral o iniciar un emprendimiento.
Además de los talleres y 27 aulas, tiene 3 salones de innovación con laptops, écran y pantallas interactivas, así como 3 talleres creativos y de arte, biblioteca, sala de usos múltiples y 2 losas multiusos.
La IE 1209 Mariscal Toribio de Luzuriaga fue creada hace 49 años y, luego de casi medio siglo de actividades, ahora cuenta con un moderno local cuya construcción se inició en setiembre de 2023 y culminó en julio de este año.
75 proyectos
El ministro Quero señaló que, hasta agosto, el Ministerio de Educación ha entregado 20 Escuelas Bicentenario que ya atienden a 30 171 estudiantes con una inversión que supera los 1331 millones de soles.
Anotó que estas escuelas están ubicadas en Ate, Cercado de Lima, Chorrillos, Comas, El Agustino, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Rímac, San Juan de Miraflores, San Luis, Santa Anita, Surco y Lurigancho-Chosica.
Escuelas Bicentenario es el primer Proyecto Especial de Inversión Pública del sector Educación para ejecutar 75 proyectos de infraestructura educativa con una inversión de 5900 millones de soles, que beneficia a 118 000 estudiantes en 9 regiones y 21 distritos de Lima Metropolitana.
Los proyectos se realizan con la asistencia técnica especializada del consorcio Koulu, en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido y Finlandia como socio estratégico, lo que permite prácticas internacionales para la innovación, eficiencia e integridad de los procesos.
/NDP/PE/
PRODUCE destina más de S/ 3.5 millones para impulsar la innovación en el sector público
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), mediante su Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), lanzó el concurso “Desafíos Públicos de Innovación”, una ambiciosa iniciativa que busca transformar los problemas más críticos del sector público en soluciones innovadoras y efectivas.
El titular de PRODUCE, Sergio González, destacó que se destinarán más de S/ 3.5 millones en esta convocatoria para cofinanciar el desarrollo de propuestas tecnológicas para abordar desafíos de interés público.
“Este concurso está dirigido a entidades públicas como ministerios, programas, organismos públicos, gobiernos locales y regionales, las cuales podrán presentar sus problemas preliminares para ser convertidos en desafíos de innovación”, aseveró.
Las soluciones innovadoras serán cofinanciadas hasta con S/ 893 000 cada una, beneficiando a cuatro desafíos seleccionados a través de la colaboración entre instituciones públicas y mipymes, junto con entidades especializadas.
El concurso se desarrollará en dos fases. La primera fase es denominada “Identificación y definición de desafíos”; en ella, las entidades públicas interesadas deben presentar problemas preliminares de gestión pública que puedan resolverse con innovación.
Las entidades seleccionadas participarán en un bootcamp intensivo, donde convertirán estos problemas en desafíos públicos específicos. Al finalizar esta fase, se espera capacitar a más de 80 servidores públicos en metodologías de innovación y seleccionar cuatro desafíos para la siguiente fase.
En la fase 2, denominada “Desarrollo de soluciones”,se abrirá una convocatoria para que mipymes y entidades especializadas del ecosistema de innovación presenten sus propuestas tecnológicas. Las soluciones seleccionadas serán probadas y estarán en fase inicial de implementación, asegurando que sean sostenibles, escalables y con impacto económico, social y ambiental.
Postulación y plazos
Las entidades públicas interesadas en participar de la Fase 1 pueden consultar las bases del concurso en el siguiente enlace: [https://acortar.link/Ji9nJB](https://acortar.link/Ji9nJB).
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 3 de octubre de 2024 y deberán presentarse a través de la plataforma en línea de ProInnóvate: [https://inngenius.proinnovate.gob.pe](https://inngenius.proinnovate.gob.pe).
Para consultas adicionales, las entidades pueden comunicarse al correo electrónico: desafiospublicos@proinnovate.gob.pe.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de promover la innovación y la tecnología para resolver desafíos públicos, contribuyendo al desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y fortalezcan las capacidades del sector público en el país.
/NDP/PE/
Seguridad jurídica y posible afectación a la Junta Nacional de Justicia
La Comisión de Constitución del Congreso de la República ha aprobado un conjunto de modificaciones al Código Procesal Constitucional. Al respecto, debemos señalar lo siguiente:
- Varios de los cambios propuestos, de aprobarse por el Poder Legislativo, podrían afectar la seguridad jurídica del país, en tanto limitan la eficacia de las acciones constitucionales ante eventuales vulneraciones de derechos por parte de ese mismo poder del Estado.
- La citada iniciativa, entre otros aspectos, reduce de cinco a cuatro los votos para emitir sentencia en un proceso competencial. Este cambio de reglas se propone en circunstancias en que el Tribunal Constitucional, tras más de dos meses desde la vista de la causa, tiene pendiente el pronunciamiento sobre la demanda del Congreso contra el Poder Judicial, que podría afectar la composición del pleno de la JNJ, así como derechos fundamentales de dos de sus miembros, hasta ahora amparados por sentencia judicial.
- La JNJ pide, con la mayor consideración, un amplio debate en relación a las consecuencias futuras de las modificaciones en curso, con participación de los poderes públicos y órganos constitucionales autónomos, de los colegios de abogados del país y de la comunidad jurídica en general.
/NDP/MRG/
Callao: instalan Botón de pánico para luchar contra el feminicio
La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Teresa Soto Gordon, recordó que, en febrero de este año, mediante una alianza interinstitucional se lograron crear “Espacios Comunitarios” en locales municipales donde actualmente se brinda acompañamiento motivacional, legal y de empoderamiento a las mujeres víctimas de violencia, y se impulsa acciones para prevenir y erradicar este problema social.
Explicó que mediante las denuncias que se presentan ante el Ministerio Público, las comisarías o juzgados de violencia las tramitan, y si el caso es grave, la jueza de violencia dicta medidas de protección según corresponda.
“Cuando la vida de la víctima está en peligro o riesgo, se ordena instalar el “Botón de pánico” para que se active cuando se produzca un acercamiento del agresor y de inmediato, las autoridades de seguridad acudan a dar auxilio, evitando así posibles feminicidios”, comentó.
Protección en aumento
Medidas Soto Gordon recordó que el año pasado dictaron 5,042 medidas de protección de 5,208 denuncias ingresadas. Este año, los dos juzgados especiales de la Corte del Callao han recibido 4,502 denuncias y han dictado 3,925 medidas de protección.
Esto revela que la tendencia a la protección va en aumento, dijo. De igual manera, en el presente año, se ha instalado el “Botón de pánico” en 90 personas, solo en el Callao.
/MRG/
Surquillo lanza campaña de reciclaje para lograr esterilizaciones gratuitas a mascotas
Con el objetivo de recolectar material reciclable y recaudar fondos para la esterilización gratuita de animales, este domingo 22 de setiembre se realizará el evento "Eco Spring Pet", organizado por la Municipalidad de Surquillo en colaboración con la Fundación Wanda, una red de ayuda animal.
Durante el evento, se buscará recolectar la mayor cantidad posible de residuos inorgánicos en buenas condiciones y limpios, como plástico, papel, cartón, envases de tetrapak, vidrio, latas y metal. De esta manera, se recaudarán fondos y, con lo valorizado, se realizarán esterilizaciones gratuitas a las mascotas.
“Seguimos promoviendo un distrito más sostenible. Por ello, queremos concientizar a la población sobre la importancia del reciclaje. Invitamos a los asistentes a reunir todo el material reciclado que puedan para participar de un asombroso concurso”, señaló la Dra. Cintia Loayza, alcaldesa de Surquillo. Además, quienes lleven más de 5 kg de reciclaje participarán en el sorteo de una tablet.
“Con nuestro ‘Eco Spring Pet’, buscamos fomentar una cultura más amigable con los animales, procurando su bienestar y su tenencia responsable”, añadió Loayza.
/MRG/
OSIPTEL fue reconocido y certificado por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) recibió dos certificaciones de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024 por sus iniciativas “Chip callejero no va” y “SIM swapping”, tras una rigurosa evaluación del equipo técnico de Ciudadanos al Día (CAD), entidad que en esta edición cumple 20 años organizando el concurso.
El jurado estuvo integrado por más de 60 miembros, entre destacados profesionales, consultores, técnicos y expertos en organismos públicos y temas de gestión pública. Ellos revisaron, seleccionaron y otorgaron esta calificación a 195 propuestas presentadas por más de 90 instituciones.
En la categoría comunicación pública efectiva, alcanzó esta certificación la práctica denominada “Chip callejero no va: comunicación pública efectiva para proteger la seguridad de la información personal de los usuarios”, que sensibilizó a la población sobre los riesgos de la venta ambulatoria de chips móviles, ya que no garantizan los protocolos de seguridad necesarios para la contratación de una línea móvil y facilita la comisión de delitos como los fraudes financieros y el robo de identidad a través del mal uso de la huella digital.
Para ello, el ente regulador lanzó campañas de comunicación multisectoriales a nivel orgánico, que contribuyeron a evidenciar la gravedad de esta práctica. Esta acción incidió, además, para que otros entes tomadores de decisión, como el Congreso de la República, aprobara, en junio de 2023, la Ley n.° 31839, la cual eleva a rango de Ley la prohibición de la venta ambulatoria de chips en la vía pública.
En tanto, en la categoría mejora de la regulación, consiguió esta certificación la práctica “SIM swapping: análisis de impacto regulatorio de las normas que previenen los fraudes en la contratación del servicio público móvil”, que incrementa las medidas de seguridad para prevenir suplantaciones de identidad en la reposición de SIM card, entre otros trámites.
Entre las disposiciones figuran que el abonado ingrese una contraseña única generada al momento de pasar verificación biométrica, que la activación del servicio se realice luego de 4 horas de presentada la solicitud y que, en dicho periodo, se remita un mensaje de texto y correo electrónico al abonado a fin de informar sobre el trámite requerido, y, en caso se desconozca dicha solicitud, se bloquee la línea.
Estas medidas han permitido mitigar la incidencia del SIM swapping, un tipo de fraude mediante el cual los ciberdelincuentes buscan robar los datos personales de los usuarios y acceder a sus cuentas financieras. Si se realiza una comparación con respecto al periodo previo a la regulación, se ha reducido en casi 70 % la cantidad de casos trimestrales.
Desde 2005, Ciudadanos al Día organiza el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, plataforma de reconocido prestigio, que permite identificar, documentar, reconocer, premiar y difundir experiencias exitosas en el sector público peruano orientadas a brindar mejores servicios a la ciudadanía. Los ganadores de esta vigésima edición se conocerán el 17 de octubre en la ceremonia de premiación en el Gran Teatro Nacional.
/NDP/MRG/
BCR lanza moneda alusiva al bicentenario del nacimiento de Antonio Raimondi
El Banco Central de Reserva (BCR) pone hoy en circulación una moneda de plata alusiva al bicentenario del nacimiento del sabio italiano Antonio Raimondi por su contribución científica al Perú.
Antonio Raimondi es un reconocido estudioso de la flora, fauna y geología peruana e impulsor de la investigación y desarrollo de las ciencias naturales en el Perú, así como de la difusión científica de su época.
Mediante la Circular N° 0023-2024-BCRP, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indican las siguientes características de la moneda en mención:
- Denominación : S/ 1.00
- Aleación : Plata 0.925
- Peso fino : 1 onza troy
- Diámetro : 37 milímetros
- Calidad : Proof
- Canto : Estriado
- Año de acuñación : 2024
- Emisión máxima : 5,000 unidades
En el reverso de la moneda, se muestra el busto de Antonio Raimondi circundado por la frase “ME PARECÍA NO TENER OJOS SUFICIENTES PARA VERLO TODO”. Al lado del busto, está plasmada su firma y en la parte inferior el período que se conmemora “1824 - 2024”.
En el anverso, figura el Escudo de Armas, el texto “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y la denominación “UN SOL”.
Esta moneda es de curso legal y el precio de venta se difundirá en el portal del BCR: tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/, el cual será reajustado de acuerdo con la evolución de los costos.
/MRG/
Pronacej realiza operativo inopinado en Centro Juvenil
El Programa Nacional de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en un trabajo conjunto con el personal de seguridad del PRONACEJ, la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, realizaron un operativo inopinado al Programa II San Martin y el Programa de Intervención Intensiva (PII) del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, a fin de promover acciones de control y prevenir hechos que afecten al proceso de reinserción social juvenil.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó que el PRONACEJ se encuentra trabajando continuamente en acciones de control que permitan mantener la seguridad al interior de los centros juveniles, a fin de promover la práctica de la transparencia e integridad en el proceso de resocialización de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Cabe señalar que esta acción de prevención y control impulsada por el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, fue liderada por el director del CJDR Lima, Gustavo Campos Peralta y el jefe de seguridad del CJDR Lima, Juan Carnero García, y contó con la participación de treinta (30) efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional del Perú, Policía Canina, tres (03) Fiscales Especializados de la sala Penal, Familia y Prevención del Delito del Ministerio Público, ocho (08) agentes policiales de la Unidad Básica Desconcentrada de la Policía Nacional del Perú (DEPRINCRI) San Miguel y Magdalena del Mar, siete (07) efectivos policiales de la Comisaría de San Miguel y (06) agentes de seguridad del centro juvenil.
Durante el operativo se encontró (01) un paquete de marihuana de 36 gramos y (02) dos encendedores en la explanada de terral que colinda con la Av. Costanera. Asimismo, En el Programa San Martin II, se encontraron tres (03) celulares, cargadores USB y una batería; mientras en el Programa de Intervención Intensiva del CJDR Lima, se hallaron diversos objetos prohibidos de metal acondicionados artesanalmente como armas punzo cortantes, los mismos que serán materia de investigación por las autoridades competentes y los órganos de control institucional del PRONACEJ.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira, manifestó que se continuarán realizando acciones de control que permitan salvaguardar la seguridad del centro juvenil y el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, reafirmando su compromiso en poner mano dura contra cualquier acto que atente contra el proceso de rehabilitación juvenil.
/DBD/