Locales

Este domingo 15 vence plazo para postular a examen de admisión del Programa de Extensión Universitaria

¡Aún estás a tiempo! Si eres estudiante o recién egresado de Derecho, Economía e Ingeniería, tienes plazo hasta mañana 15 de setiembre para postular a la modalidad examen de admisión del Programa de Extensión Universitaria (PEU) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que ofrece especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y la gestión pública.

Para participar en el proceso de selección, debes pertenecer a una de las siguientes carreras: Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Telecomunicaciones y Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Informática, Ingeniería de Software, Ingeniería de Redes y Comunicaciones, Ingeniería de la Información, o Ingeniería Industrial.

¿Cómo postular?

Primero, debes ingresar a la página web https://beca.osiptel.gob.pe/ y luego dar clic en la opción “Inscripción - modalidad examen de admisión". Una vez que te inscribas, como parte del proceso, rendirás una prueba de conocimientos, que se tomará el 22 de setiembre, de manera virtual, a nivel nacional.

Este examen busca medir las capacidades de los postulantes y consistirá en 100 preguntas. De estas, 50 serán de razonamiento (verbal, lógico, matemático, crítico y comprensión de lectura) y 50 de especialidad (Derecho, Economía e Ingeniería).

De acuerdo a los resultados de la prueba, si ocupas uno de los 50 primeros lugares en tu especialidad en orden de mérito (excepto en situaciones de empate), pasarás a la entrevista final, orientada a evaluar las actitudes y los comportamientos de los estudiantes.

En esta modalidad se distribuirán el 90 % de las 60 becas que otorgará el OSIPTEL en esta edición. También se repartirán las becas restantes de la modalidad de rendimiento destacado, cuya inscripción finalizó el 25 de agosto de 2024, solo en caso no hayan sido cubiertas en su totalidad.

La lista de los 60 becarios seleccionados se dará a conocer el 18 de octubre de 2024 a través del portal web del PEU OSIPTEL. Si resultas ganador de una de las becas, serás capacitado durante 10 semanas sobre temas de regulación de las telecomunicaciones y gestión pública, con clases presenciales, en Lima, del 6 de enero al 14 de marzo de 2025, con todos los gastos cubiertos.

Los becarios, que figuren entre los cinco primeros puestos por cada especialidad durante el desarrollo del PEU, además, accederán a un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales a fin de que puedan incorporarse al OSIPTEL, con un incentivo económico adicional a la subvención mínima.

/MPG/NDP/

14-09-2024 | 15:16:00

Frío Cero: más de 20 servicios del Estado llegan a El Agustino gracias a intervención multisectorial

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) acercó más de 20 servicios estatales de promoción, prevención y protección entre las que figuran especialidades de salud y servicios de vacunación contra la influenza, neumococo entre otras, dirigidas a organizaciones sociales y población en general a través de la intervención multisectorial Frío Cero, que busca proteger a la población más vulnerable de 49 zonas priorizadas de 13 distritos de Lima Metropolitana y El Callao ante las bajas temperaturas.

Además, gracias al trabajo articulado con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el Midis distribuyó una tonelada y media de pescado a los usuarios de 99 comedores y 17 ollas comunes de El Agustino.

Servicios 

En esta nueva intervención, los programas sociales Cuna Más y Qali Warma brindaron información sobre sus aportes al desarrollo infantil temprano; el programa Juntos atendió consultas, pedidos y sugerencias de los ciudadanos; Contigo informó sobre los requisitos de acceso y los procesos de afiliación mientras que Pensión 65 realizó medición ocular y entrega de lentes de lectura, prendas de vestir y mascarillas.                                  

Por su parte, el Ministerio de Cultura participó con sus bibliotecas móviles; el Ministerio de la Producción intervino mediante el programa A Comer Pescado e informó sobre las ventajas nutricionales del recurso hidrobiológico; el Ministerio de Salud realizó vacunaciones preventivas contra enfermedades como la influenza y el neumococo, dieron orientación y tratamiento a niños y adultos con asma, brindaron asistencia en salud mental, entre otras acciones.

El Ministerio de la Mujer brindó información preventiva sobre la violencia contra mujeres e integrantes del grupo familiar, así como información e identificación de potenciales usuarios para el Inabif; el Ministerio de Justicia brindó asesoría legal a víctimas y personas en situación de vulnerabilidad; el Ministerio de Trabajo informó sobre su programa “Jóvenes Productivos”; mientras que el Senamhi orientó a la ciudadanía sobre el cambio climático y los cuidados preventivos a considerar por las bajas temperaturas.

Cabe destacar que, hasta la fecha, se ha intervenido en 9 de los 13 distritos priorizados por la estrategia en Lima Metropolitana y El Callao: San Juan de Miraflores, Puente Piedra, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, Rímac y El Agustino.

/AC/NDP/

14-09-2024 | 12:22:00

Consultorio legal: ''Separación de bienes en el matrimonio''

¿En qué consiste la separación de bienes en el matrimonio? Elsa Puelles, defensora pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), indicó en el “Consultorio Legal” recomendaciones acerca de este proceso legal.

La defensora pública explicó que existen dos figuras legales la sociedad de gananciales y la separación de bienes, en este aspecto cuando no se establece separación de bienes, antes o durante el matrimonio, se da automáticamente la sociedad de gananciales, que implica que todo el patrimonio adquirido se repartirá en partes iguales (50%), entre ambos conyugues.  

PROCEDIMIENTO

La especialista señaló que antes de casarse la pareja deberá acudir a una notaría autorizada para gestionar una escritura pública de separación de patrimonios, en la que ambos manifiestan que quieren ese régimen para su matrimonio. 

Luego de formalizar el documento, el notario iniciará el proceso de inscripción ante la Sunarp, a partir de su inscripción, empezará a ser válida la separación de patrimonios.

Asimismo, agregó que, entre los beneficios de una separación de bienes en el matrimonio, cada cónyuge conserva la propiedad de su patrimonio, podrán administrar y disponer de sus bienes y patrimonio, sin la necesidad del consentimiento del otro. 

De igual manera, ambos conyugues responden con su patrimonio personal de las obligaciones contraídas antes y durante el matrimonio. Los bienes propios (donaciones, títulos, herencias) no podrán ser integrados a una repartición de bienes.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMOMIO

En caso de disolución del matrimonio (invalidez del matrimonio, divorcio o muerte), cada cónyuge mantendrá la propiedad de sus bienes y facilita el reparto de la herencia, este proceso legal no impide que los cónyuges puedan adquirir bienes en común. 

Otro aspecto positivo es la protección ante posibles afectaciones por deudas que pueda adquirir uno de los cónyuges durante el matrimonio, ya que estas serán pagadas con los bienes propios del deudor, de acuerdo el artículo 328 del Código Civil.

La defensora pública señaló que cuando se da la unión de hecho, se trata de una pareja o unión entre dos personas solteras distintas del matrimonio, personas unidas de forma estable por una relación de convivencia y de afecto. En tal sentido, es legalmente posible la incorporación del régimen de separación de patrimonio en la unión de hecho, realizando el mismo procedimiento legal.

En este aspecto, la Defensa Pública orienta, si quieren seguir en la sociedad de gananciales o pasar a separación de bienes, dependiendo de la situación en que se encuentre, pueden acceder un patrocinio para poder realizar el proceso legal para la separación de bienes en el matrimonio.

DEFENSORIA PÚBLICA

Asimismo, la especialista señaló que existen distintas vías de acceso para acceder a la defensa pública, acudiendo de manera presencial a cualquiera de las 34 direcciones distritales, a nivel nacional, en cada distrito judicial va a haber una defensa pública que está conformada por profesionales que pueden brindar la asesoría legal gratuita. 

De igual manera, se da a través de la línea 1884, que es la línea de orientación legal gratuita, donde va a contestar una central que va a derivar el caso a la competencia territorial correspondiente para su debida atención.

/RAM/

14-09-2024 | 11:38:00

Amanecer Seguro: más de 150 detenidos tras operativo policial en Lima Metropolitana

La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó, de manera simultánea, un nuevo operativo Amanecer Seguro en 13 distritos de Lima Metropolitana que permitió la captura de más 150 criminales y tomar el control territorial de estas jurisdicciones, garantizando la seguridad de los ciudadanos que se movilizan desde tempranas horas para acudir a sus centros de trabajos.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisó estas acciones policiales que se llevaron a cabo en la intersección de las avenidas Los Héroes y Miguel Iglesias, en San Juan de Miraflores, señalando que uno de los objetivos principales en detener a personas en flagrancia delictiva y ubicar a aquellos ciudadanos que están siendo buscados por la justicia.



“El plan operativo Amanecer Seguro tiene por finalidad intervenir personas en flagrancia delictiva y, a través del control de identidad, ubicar a aquellos que pudieran estar al margen de la justicia, como los requisitoriados, y ponerlos a disposición de los juzgados pertinentes”, recordó el titular del Ministerio del Interior (Mininter).

Durante este operativo simultáneo, la Policía Nacional detuvo a 112 personas de nacionalidad peruana y 10 extranjeros por diversos delitos, 47 requisitoriados por los delitos de robo agravado, falsificación de documentos, tenencia ilegal de material explosivo, tráfico ilícito de drogas, hurto agravado, hurto simple, homicidio culposo y lesiones graves.



Asimismo, el ministro Santiváñez detalló que se logró desarticular 12 bandas criminales, así como la incautación de cuatro armas de fuego, una réplica de revólver, 6217 envoltorios de pasta básica de cocaína, 2907 kilogramos de marihuana, 39 celulares de dudosa procedencia y se recuperaron cuatro vehículos reportados como robados.

El titular del Mininter estuvo acompañado por los alcaldes de San Juan de Miraflores, Delia Castro, y el de Villa María del Triunfo, Eloy Chávez, quienes destacaron el trabajo conjunto y articulado por la seguridad ciudadana que vienen realizando con este sector del Ejecutivo, a través de la ejecución constate de este tipo de operativos.



Además de estas dos jurisdicciones, los otros distritos donde se llevó a cabo el operativo Amanecer Seguro fueron Puente Piedra, Independencia, San Martín de Porres, Breña, Cercado de Lima, La Victoria, Santa Anita, San Borja, Lurín y Lurigancho-Chosica.

/AC/

14-09-2024 | 10:44:00

Tú puedes ser uno de los 20 000 ganadores para estudiar becado una carrera profesional

¡Ya iniciaron las inscripciones para Beca 18-2025 y esta convocatoria ofrece 20 000 becas integrales! De esta manera, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), brinda la oportunidad de que más jóvenes peruanos, destacados académicamente, estudien una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado. Conoce aquí cómo inscribirte con éxito.

Beca 18 es un concurso anual dirigido a los estudiantes de quinto de secundaria o egresados del colegio, que acrediten alto rendimiento académico y escasos recursos económicos, o que vivan en condición de vulnerabilidad o en situaciones especiales. Cuenta con 8 modalidades:

  • Ordinaria: para estudiantes de quinto de secundaria o egresados del colegio, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema
  • Vraem: para residentes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro
  • FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario
  • Huallaga: para residentes en el Huallaga 
  • Protección: para adolescentes con protección estatal
  • Repared: para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000
  • EIB: para quienes dominen una de las lenguas amazónicas originarias elegibles (revisar Anexo 2 de las bases del concurso) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial o primaria.
  • CNA y PA: para peruanos que acrediten pertenecer a comunidades nativas amazónicas y población afroperuana.

Si resultas ser uno de los ganadores, Beca 18-2025 del Pronabec cubrirá todos tus gastos académicos, así como no académicos. Entre estos beneficios se encuentran la cobertura del costo de examen o carpeta de admisión, la matrícula, la pensión de estudios, la nivelación académica, la obtención del grado, título y/o equivalente, el inglés (cuando no forme parte de la malla curricular), la alimentación, el alojamiento, la movilidad local, los materiales de estudio, la computadora portátil y el transporte interprovincial (para los becarios que viven en regiones). Además, tendrás un acompañamiento de bienestar durante toda tu carrera para que finalices con éxito tus estudios.

La inscripción a Beca 18-2025 es virtual y gratis, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/  hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas)

¿Cuáles son los requisitos para postular a Beca 18-2025 del Pronabec?

Si quieres conocer cómo inscribirte a Beca 18-2025 del Pronabec, presta atención a los requisitos que deberás cumplir:

  • Tener nacionalidad peruana
  • Tener menos de 22 años (para modalidades Ordinarias, Protección, Huallaga y Vraem) y hasta 30 años (para modalidad FF. AA.), a la fecha de publicación de las bases. No hay límite de edad para postular a las modalidades Repared, CNA y PA, y EIB, así como para quienes acrediten tener una discapacidad
  • Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR), Alternativa (EBA) o Especial (EBE). Estos estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación
  • Acreditar alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos: tercio superior (para las modalidades Ordinaria, Huallaga y Vraem), medio superior (para las modalidades Protección, CNA y PA; y FF.AA.) o nota mínima de 12 (beca Repared)
  • Demostrar condición de vulnerabilidad o situación especial, de acuerdo a cada modalidad
  • Presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación

Para más información sobre los requisitos y otros datos del concurso, lee las bases de la convocatoria, y su versión amigable, que se encuentra en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/

Durante sus 13 convocatorias, Beca 18 ha brindado la oportunidad a más de 96 000 peruanos de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Si tienes más consultas, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como  las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

¡Atención! Recuerda que ya puedes descargar el Pronabec App, un aplicativo móvil que, además de orientarte sobre los concursos de becas y créditos educativos vigentes del Pronabec, te informa sobre el rendimiento académico que hayas obtenido en el colegio y te brinda herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 18:53:00

El 65,9 % de menores de seis meses cuenta con lactancia materna exclusiva

Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del primer semestre del año 2024, el 65,9 % de menores de seis meses contó con lactancia materna exclusiva. dicho porcentaje de menores solo recibió leche materna sin ningún otro alimento ni bebida.

Para la neonatóloga del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Rosa Vela Yovera, la lactancia materna tiene numerosos beneficios para el bebé, así como los nutrientes necesarios para su desarrollo y la hidratación que requieren durante los primeros seis meses de vida; además de continuar con la conexión emocional entre la madre y el niño para fortalecer el vínculo y apego seguro.

“Los niños que son amamantados crecen más seguros y tienen mejor coeficiente intelectual. Asimismo, la leche materna tiene componentes inmunológicos que los protegen de las enfermedades. Está demostrado que hacer el contacto piel a piel precozmente con el bebé, dentro de la primera hora de nacido, es esencial para una personalidad segura”, indicó la especialista.

Por esta razón, se recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses, y en adelante se comienza el proceso de alimentación complementaria. La lactancia materna debería prolongarse hasta los dos años, según las instrucciones del médico especialista y la decisión de la madre y el niño.

La Dra. Vela Yovera también indicó que la leche materna contiene hierro de mucha biodisponibilidad, es decir que se absorbe muy bien en el intestino del bebé y aporta los niveles necesarios que el lactante requiere.

La especialista recomendó a las madres que se prepare antes del parto, informándose sobre las tecnicas apropiadas de lactancia materna, para iniciarla de forma inmediata.

“La lactancia materna no es dolorosa. Si se trata de una madre primeriza, recomendamos conversar con nuestro personal de salud, en todos los establecimientos del Minsa, pues se encuentran preparados para asistir y orientar a las madres en el proceso”, finalizó.

DATO:

Según la Endes 2023, el porcentaje de bebés con lactancia materna fue de 69,3 % registrando un crecimiento respecto de los años 2022 y 2021, cuyas cifras alcanzaron el 65,9 % y 64 %, respectivamente.

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 18:26:00

Pronabec: Cómo obtener apoyo económico de la OEA para estudiar un posgrado virtual en Costa Rica

¡Atención, profesional peruano! El Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) lanzó una oportunidad de becas parciales para seguir estudios de maestría, de manera virtual, dictados por la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica. El plazo para postular se cierra el domingo 6 de octubre.

Los programas que podrás seguir son tres: 

  • Maestría en Administración de Proyectos: dirigido a profesionales de cualquier carrera (con grado mínimo de bachiller). Se dicta en español y se requiere un dominio instrumental del inglés.
  • Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos: profesionales de las carreras Ciencias biológicas, Medicina, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Tecnología de Alimentos o áreas afines (con grado mínimo de bachiller). Se dicta en español y se requiere un dominio instrumental del inglés.
  • Máster en Gestión de Proyectos: dirigido a profesionales de cualquier carrera (con grado mínimo de bachiller). Se dicta solo en idioma inglés.

Si estás interesado en seguir uno de estos programas y obtener el apoyo económico que brinda la OEA, el primer paso es ser admitido en la maestría de tu elección. Para ello, deberás postular de manera gratuita y virtual en el siguiente enlace www.uci.ac.cr/admisiones-y-registro/informacion/ hasta el domingo 6 de octubre.

Solo si eres admitido en el programa de estudios de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica, serás considerado candidato para la beca parcial de la OEA. La lista de beneficiarios será publicada el 10 de octubre en www.oas.org/scholarships 

Requisitos para postular a la beca de OEA

  • Ser peruano
  • Ser admitido en el programa de estudio seleccionado de la UCI
  • Cumplir con los requisitos de acuerdo a cada programa de estudio
  • Tener conocimiento del idioma inglés, de acuerdo a lo requerido por el programa de estudio
  • Contar con el grado académico universitario de bachiller como mínimo
  • Presentar méritos y credenciales, incluyendo antecedentes académicos y profesionales

¿Qué beneficios obtendré si gano la beca de la OEA?

Si resultas ser un ganador de la beca de la OEA, se te ofrecerá un descuento sobre la pensión de estudios (colegiatura) entre 30 %, 50 % y 90 %. Los beneficios de la beca están sujetos a tu rendimiento académico y basados en la disponibilidad de fondos. 

Cabe destacar que, para mantener la beca, no deberás ser reportado con rendimiento académico insatisfactorio debido a ausencias o reprobación de tus materias.

Es necesario recordar que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde como parte de sus alianzas de cooperación internacional. Para más información sobre esta beca, ingresa al siguiente enlace www.pronabec.gob.pe/beca-costa-rica/www.oas.org/becas o escribe al correo scholarships@oas.org  con el asunto “Programa de Beca OEA-UCI”. Recuerda que todos los programas de estudios elegibles empiezan clases el 5 de noviembre de 2024.

Para conocer más sobre las becas ofrecidas por otros países o instituciones extranjeras, puedes visitar la página www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises. Si tuvieras consultas adicionales, puedes escribir en su canal de Facebook e Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 15:58:00

Municipio de San Isidro realiza campaña veterinaria gratuita para mascotas este sábado 14

Con el objetivo de promover el cuidado integral de las mascotas, la Municipalidad de San Isidro ha organizado para mañana sábado 14 una campaña veterinaria gratuita, que se desarrollará  en el parque Alfonso Ugarte, de 9 de la mañana hasta el mediodía.

Para esta jornada, se implementarán módulos para la desparasitación interna y externa, vacuna antirrábica, corte de uñas, limpieza de oídos y charla de tenencia responsable de mascotas. Los engreídos de la familia serán atendidos por especialistas de la veterinaria municipal del distrito. Los asistentes y mascotas participarán además de sorteos con premios sorpresas.

Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro, resaltó la importancia del cuidado de las mascotas y sobre todo estar siempre pendientes de su salud. “Somos un distrito pet friendly, los vecinos tienen la oportunidad de que sus mascotas tengan una atención profesional y servicios de calidad cerca de sus casas. En San Isidro promovemos siempre la tenencia responsable”.

Vizurraga informó además que, en lo que va del año, se han realizado cinco campañas veterinarias, se tiene programado tres más, y a la fecha se han atendido a más de 600 mascotas.

La municipalidad invita a todos los vecinos a llevar a sus engreídos de cuatro patas para aprovechar esta oportunidad de recibir atención profesional, sin costo alguno. Es importante mencionar que estas atenciones no son exclusivas solo para las mascotas del distrito, sino que también pueden acudir las que viven en otros distritos.  El parque Alfonso Ugarte se ubica a la altura de la cuadra 17 de la avenida Javier Prado Oeste.  

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 15:44:00

Madre se desprende de uno de sus riñones y da vida por segunda vez a su hija adolescente

Durante dos años y siete meses, la vida de una adolescente dependía de una máquina de hemodiálisis y aunque inicialmente no le dieron esperanzas debido a un cuadro de insuficiencia renal crónica, en su etapa terminal, ella logró una segunda oportunidad de vida en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, gracias al amor de su madre que no dudó en desprenderse de uno de sus riñones para lograr revertir el diagnóstico médico.

“El amor de una madre no tiene límites y daría hasta mi propia vida por mi hija. Estoy feliz porque todo ha salido bien, le he dado vida por segunda vez. Ahora va a poder cumplir sus sueños”, dijo emocionada Francisca Aquino Hilario (36), madre huanuqueña de tres hijos.

De un momento a otro, Flor M.A., de 16 años, comenzó a presentar una hinchazón inexplicable en su cuerpo. Después de varios exámenes y análisis, en febrero de 2022 le diagnosticaron una enfermedad renal terminal, por lo que tuvo que recibir hemodiálisis. Paralelamente ingresó a lista de espera para un trasplante renal.

Tras varios meses de espera y ante la falta de un donante cadavérico, Francisca Aquino, inició todos los trámites para un trasplante renal, el cual se confirmó al resultar compatible con su primogénita.

El último sábado 7 de setiembre, el equipo multidisciplinario de Donación y Trasplante  del INSN San Borja, integrado por cirujanos trasplantadores, anestesiólogos, urólogos, instrumentistas y enfermeras, realizó con éxito el trasplante de riñón que duró aproximadamente cinco horas.

En pocos días, la menor se recuperó rápidamente y salió de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI. “Me siento agradecida con Dios y con mi mamá que me regaló vida nuevamente. Gracias mami”, dijo Flor.

Los gastos de intervención y tratamiento fueron cubiertos al 100% por el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) del Ministerio de Salud.

Desde el 2017 a la fecha, el INSN San Borja realizó 71 trasplantes pediátricos, de los cuales 44 son trasplante renal, 14 hepáticos y 13 trasplantes de córnea.

La jefa de la Unidad de Donación y Trasplante, Dra. Melva Benavides López, dijo que actualmente 34 niños están a la espera de un donante, (25 para trasplante renal, 7 trasplante de córnea y 2 trasplantes hepáticos), por lo que hizo un llamado a practicar la cultura de la donación de órganos y tejidos para brindar una segunda oportunidad de vida a  estos pequeños.

Antes de la pandemia, de 2 a 3 personas por cada millón de habitantes donaban órganos en Perú, actualmente la tasa de donación ha bajado a 0.5 donantes por millón de habitantes. 

/MRG/NDP/ 

13-09-2024 | 10:46:00

Contraloría alerta riesgo de sobrecostos en la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

La Contraloría General alertó riesgo de sobrecostos para el Estado en la ejecución del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao debido a que podría paralizarse el avance de la tuneladora cuando llegue a la Estación E-7 ubicada en terrenos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ante el retraso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la entrega de las áreas de concesión de la Etapa 2-L2 (tramo Breña-Callao) ubicadas en dicha casa superior de estudios.

La tuneladora, que actualmente se encuentra en la Estación Central en el Centro de Lima, tiene prevista su llegada a la estación E-7 “San Marcos” en octubre de 2025. La paralización podría ocurrir en caso la mencionada estación no cuente con las obras mínimas para el paso de la máquina excavadora de túneles.

En el Informe de Hito de Control N° 23963-2024-CG/APP-SCC se señala que no se evidencian acciones concretas del MTC (Concedente), ni de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), orientadas a la entrega de las áreas de la Estación E-7 “San Marcos”, ni de los pozos de ventilación PV6 y PV7 (estas dos últimas también se ubican dentro de las áreas pertenecientes a la UNMSM). Además, sigue pendiente de entrega al Concesionario las áreas restantes de las Estaciones E-5 “Carmen de la Legua” y E-6 “Oscar Benavides”.

Cabe precisar que todas las áreas de la concesión para la ejecución de las obras de la Etapa 2-L2 del Proyecto debieron ser entregadas por el Concedente al Concesionario como máximo hasta el 27 de setiembre de 2019, de acuerdo con el último “Cronograma Actualizado de Entrega de las Áreas de la Concesión” del Contrato de Concesión.

El Proyecto Línea 2 del Metro de Lima tiene un monto de inversión de US$ 4 530 928 168 y comprende cuatro etapas, entre las cuales figura la Etapa 2-L2, que incluye 11 estaciones, que comienzan en la Estación Parque Murillo (E11) en Breña hasta la Estación Puerto del Callao (E1) en Callao.

Áreas pendientes de entrega

La comisión de control evidenció que la ATU no cuenta con la posesión de ninguno de los predios que conforman las áreas de concesión ubicadas en terrenos de la UNMSM, que exige al MTC y a la autoridad de transporte una compensación por la entrega de esos terrenos.

Dicha casa superior de estudios pide la implementación de 11 demandas (mejoras) referidas al saneamiento físico legal de la Ciudad Universitaria y San Juan de Lurigancho, dos edificios para la vivienda de estudiantes con capacidad para 300 personas, dos edificios multidisciplinarios de 4 ó 5 pisos, adecuación de espacios en la clínica para atención con consultorios, entre otros.

El informe de control indica que si bien el MTC, la ATU y la UNMSM suscribieron un acta de acuerdos referido al área de terreno afectado para la ejecución de las obras del proyecto, no se advierte que haya un acuerdo para la entrega de la posesión física y efectiva de dichas áreas.

Con respecto al área de la Concesión de la Estación 5 “Carmen de la Legua”, está pendiente la entrega al Concesionario de un predio público sin codificación que debió ser otorgado el 11 de junio de 2024; sin embargo, de acuerdo con la ATU la entrega se realizaría a fines de agosto último.

Con relación a la Estación E-6 “Oscar Benavides” se encuentra pendiente de entrega una parte del área de dominio público por la existencia de una red secundaria de agua potable que requiere ser liberada por la ATU, que señala que el avance de esa liberación es del 98% y su culminación depende de la modificación del plan de desvíos para esta estación a cargo del concesionario, la que estuvo planificada también para agosto pasado.

Interferencias pendientes

La comisión de control alertó, también, que se encuentra pendiente la liberación de interferencias relacionadas a redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones y cámaras de vigilancia en las áreas de las estaciones E-7 “San Marcos” (el ATU no tiene la posesión de los predios) y E-6 “Oscar Benavides”, cuya conclusión está supeditada a la finalización o modificación del plan de desvíos implementado para la ejecución de esta estación.

Alertas anteriores

La demora en la entrega de las áreas de concesión y liberación de interferencias fue alertada oportunamente por la Contraloría en sus Informes de Hito de Control N° 11054-2022-CG/APP-SCC de setiembre de 2022 y N° 11258-2023-CG/APP-SCC de mayo de 2023.

Considerando que se trata de un megaproyecto, esta entidad fiscalizadora superior realiza un acompañamiento permanente a su ejecución mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.

El informe de control, que comprendió el período del 24 de julio al 29 de agosto de 2024, fue notificado oportunamente a la directora general del programa y proyectos en transportes del MTC y a la directora ejecutiva de la ATU para que se adopten las acciones correctivas que corresponden, a fin de asegurar el logro de los objetivos del contrato de concesión, en beneficio de la población.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

/NDP/PE/

12-09-2024 | 17:55:00

Páginas