Locales

Con Pronabec App puedes orientar a más jóvenes a postular y prepararse para ganar becas

¿Tienes hijos o conoces a estudiantes que requieren de apoyo para estudiar su carrera profesional? El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ofrece Pronabec App, un aplicativo móvil que orienta sobre los concursos de becas y créditos educativos vigentes para estudios de educación superior; asimismo, informa sobre el rendimiento académico obtenido en el colegio y brinda herramientas para reforzar los conocimientos académicos a un nivel preuniversitario. ¡Tú puedes ser el mensajero de estas oportunidades!

Como cada año, el Pronabec lanzará próximamente nuevas convocatorias de Beca 18, Beca Permanencia y otras oportunidades para que peruanos accedan o permanezcan en la educación superior de calidad, por lo que es importante que los jóvenes tengan toda la información sobre a qué concurso podrían postular y cómo podrían beneficiarse de las becas. Te informamos todo sobre esta herramienta.

¿Qué ofrece Pronabec App?

El aplicativo móvil del Pronabec es de libre descarga en dispositivos smartphones y tablets. Su función principal es orientar y facilitar información a la población en general sobre las oportunidades que el Pronabec les ofrece. Se puede acceder a sus contenidos offline (sin Internet), solo se requerirá tener conexión la primera vez que el usuario ingrese y se registre.

El app tiene 3 secciones:

  1. Encuentra tu beca o crédito educativo: el usuario encontrará el apartado Becas para peruanos, en el que, como primer paso, se proyectará el rendimiento académico escolar, basado en la información de los Certificados de Estudios emitidos por el Ministerio de Educación y registrados en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie). Esta data se actualiza constantemente.

Tras ello, el usuario deberá de responder algunas preguntas para encontrar, de forma referencial y de acuerdo a su perfil académico y socioeconómico, a qué convocatoria vigente de becas y créditos educativos del Pronabec puede postular cuando se lance la convocatoria.

Asimismo, encontrará el apartado Buscador de becas, que mostrará los datos generales de los concursos vigentes y, además, se podrá encontrar la que más se ajuste al estudiante o posible postulante seleccionando filtros.

  1. Prepárate: el usuario podrá reforzar sus conocimientos académicos a un nivel preuniversitario con ejercicios y simulacro tipo examen de admisión. Cada área académica contiene entre 20 y 38 ejercicios de opción múltiple; luego de resolverlo, se podrá visualizar las estadísticas de los resultados. Además, podrán descargar en formato PDF las claves y solucionarios que explica la resolución de cada ejercicio. Los contenidos disponibles son:
    • 5 áreas más comunes: Álgebra, Aritmética, Geometría, Comprensión lectora y Lenguaje.
    • 5 áreas de interés: Aptitud Matemática, Plan de Redacción, Trigonometría, Química y Física
    • Simulacro de examen de admisión: contiene 47 preguntas de las áreas anteriormente mencionadas, que deberán ser resueltas en un tiempo máximo de 60 minutos. Al finalizar se podrá descargar las claves y el solucionario.

      Cabe señalar que el Pronabec toma examen de conocimientos durante la primera etapa de postulación de los concursos Beca 18 y Beca Hijos de Docentes.

  1. Contacto: espacio en el que se especifican los canales de atención: físico, telefónico y digital. 

Es importante resaltar que la información se actualiza periódicamente, y los datos que se ingresen en el app deben ser verdaderos, para se brinde una información adecuada. Por         ello, los usuarios deben dar clic a la opción “Declaro que mis respuestas contienen información verdadera" antes de acceder a la búsqueda dentro del app.

¿Cómo descargar Pronabec app?

Desde el celular o tablet, se debe buscar Pronabec App, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS. Encuentra el ícono con fondo morado y descárgalo gratis. Una vez descargado, se debe de ingresar con los datos del DNI de la persona interesada, y luego de ello, entrar a la sección Encuentra tu beca o crédito educativo. Luego se ingresa a Prepárate, se llena nuevamente los datos personales usando Internet por única vez, y listo, ya se tendrán los contenidos académicos a libre disposición y offline.

¡Ayúdanos a transformar vidas! Comparte la información del Pronabec App a tus hijos o estudiantes y anímalos a que postulen a los concursos. El Pronabec ha otorgado más de 240 000 becas y créditos educativos a peruanos para que accedan o permanezcan en la educación superior de calidad y, de esta forma, transformen su vida, la de sus familias y comunidades.

Descarga Pronabec App: en formato Android o en formato iOs . Para conocer más pueden visitar la página web www.gob.pe/pronabec y el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC. Ante consultas adicionales, pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230, o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

VIDEO ¡Aprovecha Pronabec App!: www.youtube.com/watch?v=0CaYeHeDqqI

/NDP/PE/

09-09-2024 | 16:23:00

Frío Cero: personas con discapacidad severa accedieron a más de 20 servicios del Estado en el Rímac

Personas con discapacidad severa, usuarios del Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y otros ciudadanos en condición de vulnerabilidad accedieron a más de 22 servicios del Estado en la octava intervención multisectorial “Frío Cero” llevada a cabo en el Asentamiento Humano Flor de Amancaes en el Rimac.
 
La intervención multisectorial, liderada por el programa Contigo del Midis, contó con la participación de ministerios del Estado, tales como el de Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Ambiente y Cultura, los cuales brindaron atención a través de la orientación en diversos procesos y asistencia en medicina general, salud mental, vacunación contra la influenza, el neumococo y otras enfermedades, asesoría legal, entre otros.
 
La actividad fue inaugurada por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, quien estuvo acompañado del alcalde distrital del Rímac, Néstor De La Rosa, la representante de la Sociedad Nacional de Pesquería, Araceli Lay, el director ejecutivo de Cuna Más, Juan Silva, y la directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi.
 
En el evento también participaron los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Pensión 65 y Contigo que brindaron información sobre sus objetivos, requisitos y procesos de afiliación.
 
 
Donación de frazadas a usuarios de Contigo
Durante la octava edición de Frío Cero, las autoridades entregaron frazadas a usuarios de los programas sociales Contigo, Juntos y Pensión 65, visitaron las instalaciones del comedor popular Flor de Amancaes, y distribuyeron una tonelada y media de pescado a comedores populares y ollas comunes del distrito.
 
Los hermanos Alexander Samuel (10) y Fernando José (12) Guillermo Caballero fueron dos de los usuarios beneficiados del programa Contigo quienes recibieron frazadas y atención en la feria. Ambos estudian por las mañanas y realizan actividades recreativas por las tardes.
 
Alexander y Fernando viven con su tía Martha quien apoya en la preparación de alimentos en la olla común Buena Fe en el Asentamiento Humano Horacio Zevallos II. La pensión que reciben del programa Contigo la utilizan en terapia de rehabilitación y medicinas.
 
 
Frío Cero
Frío Cero es una intervención multisectorial impulsada y liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que tiene el objetivo de contribuir en la atención de la población más vulnerable ante las bajas temperaturas en 49 zonas priorizadas de trece distritos de Lima Metropolitana.
 
Cabe resaltar que, gracias a la iniciativa, hasta la fecha se ha intervenido en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Ventanilla, Puente Piedra, Villa El Salvador, Lurigancho Chosica y San Juan de Lurigancho.
 
 
/NDP/LC/
09-09-2024 | 15:55:00

Más de 600 niños ofrecerán un concierto en el Estadio Municipal de Mi Perú

‘Gozando en mi Callao’ es el título de este espectáculo cuyo propósito es ofrecer una exposición artística del Proyecto Sinfonía a la Chalaca, que promueve el Gobierno Regional del Callao a través del Comité de Administración del Fondo Educativo, CAFED.

Todos los niños son estudiantes de las distintas instituciones educativas del Callao. Y han sido instruidos en la lectura de pentagramas que les ha permitido acercarse a memorables obras de la música clásica. Ahora, tras intensas horas de ensayo, ya están listos para compartir lo aprendido, por primera vez, en un espectáculo masivo.

La Orquesta Sinfónica Juvenil está compuesta por 268 niños. Pero, además, se ha confirmado la participación de 100 niños de la Tropa de Sikuris, 80 niños del Ensamble Infantil de Guitarras y 80 niños de la Banda de Música de Ventanilla.

Igualmente, serán parte del espectáculo un grupo de 80 niños que integran el Ensamble de Cajones y 68 pequeños que conforman el Coro Regional del Callao en su categoría.

“Debo resaltar que esta presentación es importante porque es la primera vez que los estudiantes del proyecto ofrecerán un espectáculo en público. Son alumnos de toda la región Callao. Gracias a su esfuerzo y dedicación, ellos han sido seleccionados este año para ser parte de nuestros distintos elencos”, remarcó Javier Salas Ávila, coordinador general de Sinfonía a la Chalaca.

Cabe precisar, que la Municipalidad de Mi Perú también cuenta con un trabajo importante en cuanto a arte y cultura. Por eso, la apertura de ‘Gozando en mi Callao’ será con la actuación de la Sinfónica Municipal de Mi Perú.

¿Cómo acceder?

El ingreso a Gozando en mi Callao será totalmente libre. Las puertas del Estadio Municipal estarán abiertas desde la 1.30 de la tarde y la idea es que participe toda la familia. “Hay que aplaudir a nuestros niños chalacos. Ellos son el futuro de nuestra región, de un Callao que sigue saliendo adelante pese a sus dificultades”, agregó la gerente general del CAFED, licenciada Amparo Muguruza.

Cabe precisar, que el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, alienta permanentemente las actividades del CAFED. Y el aspecto artístico es pieza fundamental en el complejo y amplio engranaje educativo.

El dato 1

El Estadio Municipal de Mi Perú se ubica entre la avenida Cusco y la avenida Puno, frente a la compañía de bomberos.

El dato 2

La actividad Sinfonía a la Chalaca funciona desde el 2023. Los maestros que imparten clases en las instituciones educativas del Callao son integrantes de la prestigiosa Orquesta Sinfónica Regional del Callao.

/NDP/PE/

09-09-2024 | 15:46:00

“Desborde”: Juan José Barboza-Gubo presenta su nueva muestra individual de arte

Hasta el 4 de octubre próximo continuará la exposición denominada “Desborde” del artista visual Juan José Barboza-Gubo, quien radica en Boston. La presentación se realiza en la galería limeña ENLACE, ubicada en el segundo piso de Camino Real 1123, en San Isidro.

Bajo la curaduría de Giuliana Vidarte, esta muestra reúne una serie de instalaciones realizadas a partir de diversos medios como la pintura, la fotografía y la escultura, que están siendo exhibidas por primera vez.

Durante los últimos años Barboza-Gubo tiene como pilares a sus investigaciones constantes sobre nuevos procesos técnicos, sus frecuentes viajes de inmersión en la Amazonía peruana y las experiencias, cuestionamientos y reflexiones que estos traen consigo para él.

Es así que el conjunto de obras que presenta en esta ocasión evoca los constantes procesos de cambio del entorno y sus componentes que, así como la efervescencia de la interacción entre los elementos de la naturaleza y las construcciones humanas, recurren al desborde para encontrar continuidad. 

“Desborde” es la primera exposición individual que Juan José Barboza-Gubo presenta en Lima tras la pandemia. Así también, cabe destacar que luego de exponer en Perú, el artista prepara una próxima exhibición en Boston (Estados Unidos).

•    Horario de atención:  lunes a viernes de 9 am. a 6 pm.

 

/MPG/NDP/

09-09-2024 | 15:32:00

Proyecto escuelas Bicentenario permite reactivar la economía y promueve la educación para el trabajo

El ministro de Educación, Morgan Quero, comunicó que la construcción de infraestructura educativa y, en particular, el proyecto de edificar 75 Escuelas Bicentenario en Lima y otras 9 regiones, permite reactivar la economía. Además, promueve la educación para el trabajo, a fin de que los estudiantes, al egresar de las aulas, estén aptos para ponerse al servicio de su comunidad y entorno.

En la inauguración de la Escuela Bicentenario (EB), Institución Educativa 1124 José Martí, en el cerro San Cosme, distrito de La Victoria, que demandó una inversión de 58 millones de soles para edificar un moderno centro educativo que, en la actualidad, atiende a más de 800 estudiantes de los niveles primaria y secundaria.

“Las Escuelas Bicentenario son modernas infraestructuras que el Gobierno entrega a la comunidad educativa para mejorar la educación nacional; pero, además, traen consigo la propuesta pedagógica de la educación para el trabajo, a fin de que los jóvenes, al terminar la educación secundaria, tengan una formación que les permita emprender o trabajar para autosostenerse”, precisó.

Explicó que los modernos centros educativos que se entregan deben de ser cuidados. En ese sentido, propuso la conformación de una mesa técnica con padres de familia, docentes, Gobiernos locales, otros sectores estatales y el sector privado, para mejorar el entorno del cerro San Cosme y, en general, en La Victoria, donde se ubica la EB José Martí.

“El Minedu está comprometido a articular esfuerzos para la mejora permanente de la educación en el país y, por eso, tienen nuestro compromiso de apoyarlo con todos los recursos que están a nuestro alcance”, enfatizó.

Finalmente, el ministro aseveró que el Minedu está construyendo 11 Escuelas Bicentenario adicionales en los distritos de Puente Piedra, Chosica, Ate, entre otros distritos de Lima Norte, y el próximo año se inaugurarán otras 44 Escuelas Bicentenario en los lugares que más lo necesitan de nuestro país.

/MPG/NDP/

09-09-2024 | 15:00:00

Obra para conectar Línea 1 y Metropolitano iniciará el primer trimestre del 2025

El gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), Carlos Peña Orellana, anunció que la obra de la nueva vía Expresa Grau, que conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro, se iniciaría en el primer trimestre del 2025 y se realizará en máximo 12 meses. 

“Las obras deberían iniciarse en el primer trimestre del 2025 y se culminaría en un plazo menor a los 12 meses. Esto quiere decir que esta vía de interconexión sería inaugurada en diciembre de 2025 o en el primer trimestre del 2026”, precisó Peña.

Este proyecto busca ofrecer un viaje más rápido, seguro y económico, al tiempo que descongestiona la ciudad y reduce la necesidad de recurrir a medios de transporte informal, como los colectivos, que a menudo implican riesgos para los pasajeros.

La utoridad del Emape, indicó que la construcción permitirá a los usuarios de ambos servicios de transporte público realizar un solo viaje de norte a sur y viceversa. Además, Peña informó que se implementarán tarjetas interoperables que permitan pagar ambos servicios con una sola tarjeta. 

La obra vial contará con una extensión de 2.5 kilómetros y disminuirá considerablemente los tiempos de viaje. Actualmente, una persona que se transporta desde el terminal de Chimpu Ocllo, en Carabayllo, hasta Villa El Salvador demora más de una hora y media, pero, con la interconexión, este tiempo se reducirá a 45 minutos.

Cabe recordar que, en junio de este año, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) firmó un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para ejecutar dos obras viales que buscan aliviar el tráfico en las zonas más congestionadas de la ciudad.

Vía Expresa Norte

Peña añadió que el proyecto Vía Expresa Norte, la primera vía expresa exclusiva para el transporte público en Lima norte, que es una ramificación del Metropolitano estaría iniciando inicios del próximo año.

Asimismo, esta obra vial cuenta con una inversión de aproximadamente 400 millones de soles. El director de la Emape señaló que de este proyecto se intervendrá cerca de 12 km de la avenida Universitaria, la cual se extiende desde la avenida Metropolitana hasta el óvalo José Granda.

“A finales de este mes tendremos la buena pro del contratista que va a ejecutar la obra, la cual se realiza a través de un convenio de administración de recursos con la OIM. De manera que, en enero del próximo año deberían iniciarse las obras de ejecución del megaproyecto”, estimó Peña. 

/CRG/

09-09-2024 | 14:13:00

ATU promueve el respeto hacia usuarios con discapacidad mediante capacitaciones

Con el objetivo de brindar un servicio seguro e inclusivo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en el marco del programa ‘’Conecta ATU’’, brindó seis capacitaciones sobre los derechos de las personas con discapacidad en el transporte público, en las que participaron un total 514 conductores, cobradores y usuarios.

El propósito de la iniciativa que impulsa la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) es sensibilizar a los participantes sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad física, visual y auditiva para trasladarse en los vehículos de transporte público de Lima y Callao, y de esta manera, lograr más empatía hacia esta población vulnerable.

El tema que se abordó en cuatro de las capacitaciones que dictaron especialistas de ATU se denominó ‘Conoce los derechos de las personas con discapacidad y su atención preferencial en el servicio de transporte urbano’. En estos talleres, se concientizó a 329 conductores y cobradores.

En las otras dos capacitaciones, en tanto, que contó con la participación de 185 usuarios del transporte, se abordó el ‘Trato preferente a las personas con discapacidad’.

Como parte del programa ‘’Conecta ATU’’, la entidad ha realizado 44 capacitaciones virtuales entre enero y agosto de este año, en las que han participado más de 4500 personas. En estas se trataron diversos temas relacionados con la atención a las personas con discapacidad, condiciones de acceso y permanencia para prestar el servicio de transporte de estudiantes, así como el protocolo de atención ante casos de acoso sexual, el respeto al medio pasaje, primeros auxilios ante una urgencia, y los deberes y derechos de los ciclistas y peatones.

La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un mejor transporte público para limeños y chalacos. Por ello, continuará brindando estos talleres en el transcurso del 2024.

/AC/NDP/

09-09-2024 | 12:58:00

Ministerio Público niega veracidad de presunto testimonio de colaborador eficaz

La Fiscalía señaló, a través de un comunicado, que es falso el presunto testimonio de un colaborador eficaz, emitido en un programa dominical.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP), Equipo 5, a cargo del fiscal provincial Carlos Ordaya, manifestó además su preocupación sobre el presunto testimonio mencionado y afirmó su falsedad “toda vez que no existe en los casos a cargo de este despacho fiscal”.

En marzo del presente año, Ordaya López fue designado en el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.

El magistrado está a cargo de la investigación del caso Los Waykis en la Sombra.

/DBD/

09-09-2024 | 10:56:00

Más de 63 000 trabajadores asegurados de diversas empresas recibieron orientación en salud

Un equipo interdisciplinario, integrado por médicos, enfermeras, psicólogos entre otros profesionales del Centro de Prevención de Riesgo (CEPRIT) del Seguro Social de Salud (EsSalud) brindaron orientación en seguridad y salud en el trabajo a 63,312 trabajadores de 641 empresas en lo que va de 2024.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila, explicó que en el marco del 27 aniversario de CEPRIT, se fortalecen estas acciones preventivas en las empresas e instituciones en beneficio de los asegurados. Además, de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

También, nos permite   reforzar la vacunación contra diversas enfermedades en los mismos centros laborales, a través de la estrategia de “Vacuna chamba”.

A la fecha, el personal de CEPRIT aplicó un total de 25,037 dosis entre; neumococo, influenza, VPH, tétano, hepatitis, entre otros.

CEPRIT forma parte de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) de EsSalud, que lidera la doctora María Inés Quiroz Linares, quien detalló que además de las medidas desarrolladas se viene reforzando las capacitaciones en cómo obtener un buen clima laboral, para una mejor relación entre los compañeros de trabajo y conseguir resultados óptimos en el centro laboral.

Actualmente, CEPRIT cuenta con 16 oficinas en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Cajamarca, Loreto y otras.

¿Qué tipo de orientación brinda CEPRIT?

Los profesionales de CEPRIT orientan y capacitan a los trabajadores, sea grupal o personal sobre riesgos laborales, primeros auxilios, autocuidado de enfermedades respiratorias, plan de emergencia y evacuación.

Además de manejo de control y estrés laboral, riesgo ergonómico y efecto de la salud, entre otros.

/DBD/

09-09-2024 | 09:46:00

VMT: intensificarán seguridad ciudadana con nueva Central de Monitoreo y Video Vigilancia

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, participó esta mañana en el inicio de la obra de la Central de Monitoreo y Video Vigilancia en el distrito de Villa María del Triunfo, que contribuirá a la seguridad ciudadana y optimizará la coordinación y capacidad de respuesta de la Policía Nacional del Perú.

Esta central incluye un sistema con 650 cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial y de placas de rodaje, así como megáfonos y botones de pánico ubicados en diversos puntos e interconectados a través de fibra óptica.

El proyecto contará con una inversión de más de S/ 40 millones y será autofinanciado con recursos propios de la comuna distrital. Se estima que en una segunda fase se sumen más de 400 cámaras de videovigilancia, lo que permitirá la contratación de más personal para el Serenazgo.

La ceremonia contó con la asistencia del alcalde de Villa María del Triunfo, Eloy Chávez; la congresista Kira Alcarraz; el alcalde de Magdalena, Francis Allison; comisarios del distrito; juntas vecinales; entre otras autoridades.

El ministro Santiváñez destacó que este megraproyecto es un hito trascendental para todos los pobladores de Villa María del Triunfo. "Hoy queda demostrado que el trabajo conjunto entre el Mininter, la Policia Nacional, la Municipalidad de Villa María del Triunfo, el Congreso y la sociedad civil sí funciona".

"Todas esas metas son posibles si es que nos embarcamos en una lucha denodada y sin cuartel contra la delincuencia y el crimen organizado. No podemos retroceder ni muchos menos descuidarnos un segundo. Esta cruzada nacional contra la criminalidad es firme", acotó el titular del Ministerio del Interior.

Santiváñez remarca que desde que asumió el Mininter estableció que uno de los lineamientos sería la lucha frontal contra el delito. "En esa línea venimos trabajando, con los planes operativos y seguiremos haciéndolo bajo el enfoque de una gestión sin corrupción’’, finalizó.

/AC/

09-09-2024 | 09:42:00

Páginas