Locales

Sernanp destaca oportunidades y beneficios de áreas protegidas en el marco global de biodiversidad

Del 9 al 10 de setiembre, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), viene promoviendo un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en la gestión de áreas protegidas en el taller denominado “Oportunidades y beneficios de los espacios de conservación en el marco de la meta 3 del marco global de biodiversidad”, que se realiza en Lima.

La actividad se realiza con el apoyo de WWF Perú, DESCOSUR, la cooperación Alemana para el Desarrollo-GIZ y TNC.

La actividad reúne las jefaturas de 6 áreas naturales protegidas, la Reserva de Biosfera Oxapampa - Asháninka – Yanesha, representantes de los gobiernos regionales de Arequipa, Ica, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Pasco, así como propietarios de áreas de conservación privada, prestadores de servicios turísticos y emprendedores.

El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, afirmó que desde el sector Ambiente se viene impulsando una estrategia nacional para lograr una gestión efectiva de las áreas protegidas y cerrar brechas de protección de nuestra biodiversidad mediante el reconocimiento de otras modalidades de conservación que nos permita adaptarnos frente al cambio climático y organizarnos de manera conjunta para evitar una mayor afectación.

Mediante este taller se busca compartir los beneficios, ventajas y oportunidades asociados a los espacios de conservación en la Macro Región Sur Marino Costera y Andina, en el contexto de la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad, que establece la meta de conservar el 30% de las áreas terrestres y marinas para el año 2030.

El taller se enfoca en varios objetivos específicos como la elaboración de una hoja de ruta que incluya acciones, estrategias y mecanismos de gobernanza, desarrollada en conjunto con los gestores y actores involucrados en los espacios de conservación del ámbito del proyecto. Además, se busca fortalecer la gobernanza de las modalidades de conservación, asegurando que se encuentren alineadas con el desarrollo sostenible; así como promover sinergias, alianzas e intercambios de experiencias entre emprendimientos turísticos y productivos asociados a los espacios de conservación.

Durante el evento se tratarán temas como las oportunidades que ofrecen las áreas de conservación como núcleos dinamizadores de desarrollo, estrategias y experiencias en el establecimiento de áreas naturales bajo diferentes modalidades de conservación, mecanismos para garantizar la sostenibilidad financiera de los espacios de conservación, mejora de la gobernanza en la gestión de las áreas de conservación, entre otros.

Para el Sernanp, este taller representa una oportunidad crucial para consolidar el diálogo y la colaboración entre los diversos actores, con el fin de construir un futuro sostenible a través de la conservación y el uso responsable de los recursos naturales en la Macro Región Sur Marino Costera y Andina.

/NDP/PE/

10-09-2024 | 18:51:00

Qali Warma distribuye 61.65 toneladas de alimentos a Chiclayo, Lambayeque, Saña y Nueva Arica

Con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, hizo la entrega de 61.65 toneladas de alimentos a los gobiernos locales de Chiclayo, Lambayeque, Saña y Nueva Arica, para la atención de 69 ollas comunes de su respectiva jurisdicción.

La dotación de alimentos incluye productos esenciales como arroz, azúcar, aceite, lenteja, arveja, conserva de pescado, fideos, hojuelas de avena y producto lácteo, los mismos que han pasado por estrictos controles de salubridad, que garantizan su consumo seguro y la nutrición adecuada para los beneficiarios.

En el caso de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, se entregó 41.36 toneladas para 2312 personas; mientras que, a la Municipalidad Provincial de Lambayeque, se hizo la entrega de 12.46 toneladas para 696 personas; a la Municipalidad Distrital de Nueva Arica, se entregó 4.13 toneladas para 231 personas; y a la Municipalidad Distrital de Saña, se entregó 3.69 toneladas para 206 personas en situación de vulnerabilidad.

La jefa de la Unidad Territorial Lambayeque, Lilian Yupanqui, dio a conocer que esta dotación corresponde a 48 días y es responsabilidad de los gobiernos locales que los alimentos lleguen a las ollas comunes identificas y registradas.

A través de este trabajo articulado, entre Qali Warma y los gobiernos locales, se asegura la dotación de alimentos seguros e inocuos a la población vulnerable identificada por los gobiernos locales.

/NDP/PE/

10-09-2024 | 15:36:00

Accidentes mortales en empresas formales disminuyeron un 50% interanual en junio

En junio del 2024, las notificaciones de accidentes mortales en empresas formales disminuyeron en un 50% respecto al mismo mes del 2023, según el informe “Notificaciones de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales”, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). ‘’Este reporte refleja el impacto positivo de las medidas de prevención implementadas en las empresas y subraya la importancia de la gestión de riesgos’’, comentó Carlos Arrieta, líder en riesgos laborales.

De acuerdo con el reporte, en el sexto mes del año, las empresas del país registraron 2,879 notificaciones de accidentes. De ese total, el 97.71% correspondió a accidentes de trabajo no mortales; el 1.49%, a incidentes peligrosos; 0.21% a enfermedades ocupacionales; y apenas el 0.59%, a accidentes mortales.

En desagregado, las industrias manufactureras reportaron la mayor cantidad de notificaciones de accidentes de trabajo, con un 22% del total, seguido de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un 15%; comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores con un 11%; transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 10%; construcción con 8%; hoteles y restaurantes con 7%; explotación de minas y canteras con 7%; entre otras, reveló el Sistema de Accidentes de Trabajo del MTPE.

Así, con el resultado de junio, al cierre del primer semestre de 2024, el Perú acumuló 17,955 accidentes laborales, con un aumento del 3.1% respecto a los primeros seis meses de 2023 (17,418).

Prevención y sostenibilidad: la clave del éxito empresarial

Frente a estos desafíos, las empresas han incrementado su demanda por seguros SCTR y otros servicios de prevención, en protección y salvaguarda de sus trabajadores.

Según se informó, industrias como minería, construcción, y manufactura son las que más demandan el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), obligatorio para proteger a su fuerza laboral ante accidentes y enfermedades profesionales. ‘’Cada vez más empresas, incluso fuera de los sectores obligados, optan por contratar este seguro de manera voluntaria, priorizando la seguridad y el bienestar de sus colaboradores’’, explicó Arrieta.

Sectores como minería, Oil & Gas, pesca, agroindustria y manufactura continúan siendo los más exigentes en términos de gestión de riesgos, según la aseguradora. A su vez, la tendencia creciente hacia la contratación voluntaria de seguros de riesgos por parte de empresas de diversos sectores refleja un cambio positivo en la mentalidad empresarial, orientado hacia la sostenibilidad a largo plazo.

En Perú, de acuerdo a Ley, los seguros SCTR deben comprender atención médica, farmacología, y quirúrgica, rehabilitación y prótesis, entre otras gestiones o indemnizaciones. Además, los empleadores pueden evaluar si incluyen servicios preventivos como auditorías de seguridad y salud en el trabajo, de cumplimiento normativo, inspecciones de seguridad, servicios de salud ocupacional, entre otros.

/NDP/PE/

10-09-2024 | 15:15:00

Pronabec: conoce cómo estudiar en Reino Unido o EE. UU. con Beca Generación del Bicentenario

¿Quieres estudiar un posgrado en Reino Unido o EE. UU.? Este miércoles 11 el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación brindará información sobre el concurso Beca Generación del Bicentenario, para realizar estudios de posgrado en el extranjero con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano. El programa participará en dos importantes ferias que ofertarán oportunidades educativas en Estados Unidos y el Reino Unido, países que albergan a universidades ubicadas entre las 400 mejores del mundo.

Se trata de la Feria británica de oportunidades educativas, en el marco del British Week, y la Feria EducationUSA. Ambos eventos son de ingreso gratuito, pero con registro previo. ¡Conoce los horarios y las áreas temáticas de ambas ferias en esta nota!

¡Entérate cómo estudiar en el Reino Unido!

En el marco de la Semana Británica 2024, la Embajada del Reino Unido en Lima organizó una serie de actividades de difusión académicas, a fin de dar a conocer las opciones educativas dirigidas a peruanos para estudiar en este país, como "Estudia una maestría en el Reino Unido con la beca Chevening", "Estudia y trabaja en el Reino Unido" y "Oportunidades en Educación Superior Británica".

El Pronabec tendrá un stand donde brindará información de 3:00 p. m. a 7:00 p. m. y, a la vez, realizará una charla sobre Beca Generación del Bicentenario, concurso que brinda la oportunidad a profesionales peruanos con alto rendimiento académico de estudiar en universidades top del mundo, con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.

  • Fecha: miércoles 11 de septiembre
  • Charla informativa: de 7:00 p. m. a 8:00 p. m.
  • Lugar: Aula Magna Campus de la UPC en Monterrico
  • Ingreso gratis, previo registro: link de registro (https://encuestasupc.typeform.com/to/Rtf43u5p)
  • Importante: los asistentes deben mostrar su DNI al ingresar

Actualmente existen 58 universidades en Reino Unido ubicadas dentro de las mejores 400 del mundo, de acuerdo con los rankings que el Pronabec toma como referencia en el concurso Beca Generación del Bicentenario.

¿Quieres estudiar en Estados Unidos?

El mismo día, el Pronabec también estará presente en la Feria EducationUSA, actividad que reunirá a más de 20 instituciones académicas de educación superior de EE. UU. En esta actividad, asesores y representantes de las principales universidades e instituciones de educación superior de Estados Unidos difundirán información diversa de programas de pregrado, posgrado y cursos cortos de inglés, así como sobre oportunidades de becas.

En dicho espacio, ubicado en el hotel Country Club, nuestra institución también tendrá un stand que atenderá de 5:30 p. m. a 8:30 p. m., donde se difundirá sobre las oportunidades que brindan las becas y créditos financiados por el Estado peruano. Asimismo, se desarrollará una charla informativa sobre los detalles de cómo postular al concurso Beca Generación del Bicentenario, que también ofrece la oportunidad de estudiar programas de maestría o doctorado en EE. UU. gracias a una beca integral.

  • Fecha: miércoles 11 de septiembre
  • Charla informativa:  6:45 p. m. a 7:30 p. m.
  • Lugar: hotel Country Club (calle Los Eucaliptos 590, San Isidro)
  • Ingreso gratis, previo registro: https://bit.ly/EdUSA2024LIM

La Beca Generación del Bicentenario, a través de sus 12 convocatorias, ha beneficiado a más de 2600 peruanos talentosos con insuficientes recursos económicos para estudiar un posgrado en el extranjero. Los que culminaron sus estudios han vuelto a Perú y vienen compartiendo sus conocimientos aprendidos en favor del desarrollo del país.

Para conocer más sobre las becas ofrecidas por otros países o instituciones extranjeras, pueden visitar la página www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises. Además, también pueden enterarse de estas oportunidades en Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ y iOS AQUÍ. Si tuvieran consultas adicionales, pueden escribir al canal de Facebook o en Instagram, o también llamar a la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

10-09-2024 | 14:25:00

MML transmitirá el partido Perú vs Ecuador en la Plaza Mayor de Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) invitó a la hinchada peruana a vibrar del encuentro Perú vs. Ecuador por las Eliminatorias al Mundial 2026, a partir de la 1 p. m. en la histórica Plaza Mayor de Lima.

A través de una pantalla gigante se transmitirá el esperado duelo entre la blanquirroja y el aguerrido equipo ecuatoriano.

La selección peruana buscará los ansiados tres puntos en las Eliminatorias al Mundial 2026, que se realizará a las 16:00 horas (Perú) enfrentándose a Ecuador en el imponente Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, ubicado a 2726 metros de altura.

De esta manera, la plaza histórica se transformará en el epicentro de la fiesta deportiva, donde los amantes del fútbol peruano podrán cantar y aplaudir al ritmo de la selección.

¡Un desafío de altura para un equipo con garra! Con la mirada puesta en el triunfo, los guerreros de la blanquirroja se preparan para alargar la historia de victorias frente a la siempre competitiva Tricolor.

/CRG/

10-09-2024 | 12:50:00

Accidente en la variante de Pasamayo deja cuatro personas heridas por densa neblina

Al menos cuatro personas resultaron heridas a consecuencia de un choque múltiple registrado en la Variante de Pasamayo, en la jurisdicción del distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima, a causa de la densa neblina que se presenta en esa zona de la carretera Panamericana Norte, se informó.

El accidente múltiple ocurrió alrededor de las 09:00 horas y fue protagonizada por cinco automóviles y una mototaxi. El choque ocurrió a la altura del kilómetro 57 de la Variante de Pasamayo.

Hasta el lugar han llegado la Policía Nacional, los bomberos y el Samu para atender a los heridos quienes fueron trasladados al Hospital de Chancay.

A esta hora se restableció el tránsito en la zona tras varias horas de restricción debido a la atención de la emergencia.

/MRG/

10-09-2024 | 13:06:00

Más de 114 000 enfermeros y enfermeras respaldan actual norma técnica neonatal

La decana nacional del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP) Josefa Vásquez Cevallos, y las decanas/os de los 28 consejos regionales, que concentra a más de 114,000 enfermeras/os del país, respaldan la actual norma técnica para la atención integral neonatal y que ha sido actualizada mediante Resolución N° 545-2024/MINSA, donde se detallan los cuidados al neonato crítico.

En esa línea, el CEP rechaza categóricamente que se pretenda confundir a la población afirmando que se está excluyendo las competencias en la atención inmediata del recién nacido a otro grupo profesional.

Aclara que la atención inmediata neonatal es competencia del médico neonatólogo, médico pediatra, médico general, enfermera especialista en neonatología y/o con competencias, no de hoy, sino de siempre, y que el parto involucra a dos especialidades: la obstétrica y la neonatal.

Exhorta a las autoridades, medios de comunicación y a la población peruana a no dejarse sorprender por un grupo profesional que pretende se les otorgue competencias en atención inmediata al recién nacido, sin tener el perfil profesional y siendo una función que nunca la han realizado. 

Agrega que la vida y la salud del recién nacido está por encima de apetitos personales y profesionales, y que la función del CEP es garantizar una correcta atención.

“Las enfermera/os respetamos la vida y la salud del recién nacido y seguiremos trabajando por los derechos de la mujer y del neonato, no vamos a permitir que se ponga en riesgo la atención de calidad. Estaremos vigilantes a cualquier acto que atente contra nuestras funciones y ponga en riesgo la atención del recién nacido”, finaliza el pronunciamiento del CEP.

/MRG/

10-09-2024 | 09:56:00

Chorrillos: accidente de dos camiones restringe tránsito en Panamericana Sur

El tránsito vehicular se encuentra restringido a la altura del kilómetro 18 de la Panamericana Sur, en Chorrillos con sentido de norte a sur, debido al choque en entre un tráiler que transportaba cerdos con un camión que contenía aceite de soya.

De acuerdo con algunos testigos, el accidente se habría producido cuando el tráiler, que llevaba cerca de 200 cerdos, intentaba ingresar a la vía auxiliar de la autopista, en circunstancias que son motivo de investigación.

Debido al fuerte impacto, cerca de 80 cerdos quedaron atrapados, otros murieron y el resto quedaron dispersos en la carretera por lo que los bomberos y tuvieron que realizar una barricada para evitar que estos animales huyan del lugar.  

/MRG/ 

10-09-2024 | 08:00:00

Migraciones tramitó más de 600 mil pasaportes en lo que va del 2024

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que, luego de los primeros 8 meses del 2024, se han emitido más de 604 mil pasaportes electrónicos en todo el país, cifra que supera el promedio anual registrado en todos los años previos a la actual gestión de la entidad.

Desde 2017, año en que se comenzó la emisión de pasaportes electrónicos, hasta el 2022, el promedio anual de documentos de viaje emitidos fue de 571 mil.

Sin embargo, durante el 2023, durante la presente gestión de la entidad, se alcanzó un récord con la emisión de 927 mil pasaportes, ante la creciente demanda por el documento de viaje. Para el presente año, Migraciones proyecta cerrar con una cifra superior a los 800 mil.

Concentración en Lima y Callao

El 61.41 % de los pasaportes emitidos en 2024 corresponde a Lima y Callao, siendo la sede de Breña la que concentra la mayor actividad, brindando atención ininterrumpida desde las 8 a. m. del lunes hasta el mediodía del sábado.

Otras regiones con una importante emisión de pasaportes incluyen La Libertad (4.43 %), Arequipa (4.28 %), Junín (2.95 %), Lambayeque (2.44 %), Piura (2.28 %) y Áncash (2 %). 

/MRG/ 

10-09-2024 | 09:33:00

Alcalde de Lima entrega nuevas congeladoras a ollas comunes

Con una nueva entrega de 400 congeladoras a ollas comunes de Lima metropolitana, el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, suma en total 940 ollas comunes que cuentan con un aliado en la preservación de sus alimentos y que beneficiará a sus comensales como presidentas, ya que la entrega de este artefacto busca que se conviertan en autos sostenibles y puedan emprender en negocios rentables que ayuden con el mantenimiento y preservación de sus ollas comunes. 

La entrega que se realizó en exteriores de la comuna limeña  forma parte del Programa Hambre Cero, que brinda apoyo a quienes menos tienen, con el objetivo de acabar con la desnutrición y anemia en niños. Del mismo modo, se facilitó herramientas que les permitan crecer de manera personal, como becas de estudio por medio de un convenio con la Fundación Romero.

El burgomaestre, además, informó a la dirigentes de estas ollas que la forma de cocinar cambiará, ya que planea entregar 2400 cocinas de gas en la primera semana de octubre. 

Y sobre el ataque que sufrió en Juliaca - Puno, al entregar un nuevo hospital de la Solidaridad, se refirió a sus agresores: “son temas del odio que les han metido, les han vendido un discurso de ríos de sangre”, señaló.

Finalmente, anunció su próximo viaje a España para fin de mes, en el que espera beneficiar con 10 millones  de dólares a familias sin agua en Lima metropolitana.

/EH/

09-09-2024 | 16:48:00

Páginas