Policía Nacional capturó a 180 requisitoriados en lo que va del estado de emergencia en Lima y Callao
En lo que va del Estado de Emergencia decretado en 14 distritos de Lima y Callao, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha logrado capturar a 180 personas con requisitoria vigente por diversos delitos, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades del sistema de justicia, a fin de cumplir sus debidas sentencias.
Estas importantes detenciones se produjeron durante los primeros 18 días del régimen de excepción, tiempo en el que la PNP ejecutó más de 1500 operativos, logrando, además, la captura de 1316 delincuentes de nacionalidad peruana, 110 de nacionalidad extranjera, y 34 menores de edad por infringir la ley penal.
En el marco de la lucha frontal contra la criminalidad organizada, emprendida por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, las operaciones policiales se intensificaron no solo en las jurisdicciones donde se aplica el estado de emergencia, sino también en los demás distritos de la capital y del primer puerto, así como en todas las regiones del país, donde se ejecutan continuamente los ya conocidos planes operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis.
A ello se le suma la participación del Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex), el cual viene operando con éxito y en estrecha coordinación con la Central 111 de la Dirincri, en el marco de una lucha frontal y sin cuartel contra el delito de extorsión.
Bandas desarticuladas
Durante el estado de excepción, la Policía Nacional logró, además, la desarticulación de 66 bandas criminales, las cuales, en su mayoría, se encuentran inmersas en los delitos de extorsión, homicidio, robo y hurto agravado.
Los efectivos policiales asestaron también duros golpes contra el tráfico ilícito de drogas, consiguiendo decomisar más de 14 mil envoltorios de diferentes tipos de sustancias ilícitas. Asimismo, incautaron 34 armas de fuego, 22 armas blancas y 466 celulares, además de la recuperación de 46 vehículos reportados como robados.
Las acciones conjuntas de la PNP y las Fuerzas Armadas, en el marco del estado de emergencia, se ejecutan en los distritos de Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho - Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa, Villa El Salvador y Ventanilla.
/AC/NDP/
Capturan a terrorista Iván Quispe Palomino
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la captura del cabecilla terrorista Iván Quispe Palomino, en el marco del operativo ‘’Génesis’’ que se desarrolló esta mañana en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Se trata del número dos al mando del Partido Comunista del Perú, anteriormente denominado Sendero Luminoso, enquistada en el Vraem.
La detención se produjo en la estación Los Jardines de la Línea 1 del Metro de Lima, explicó Santiváñez.
Según el titular del Mininter, Quispe Palomino es trasladado a la sede de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) y posteriormente será presentado.
Noticia en desarrollo…
PNP logra captura de presunto sicario del Tren de Aragua
Efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) detuvieron al venezolano Ángel Ramón García Hernández, brazo armado de la organización criminal el Tren de Aragua, quien era buscado por la Interpol tras cometer múltiples delitos.
A través de la plataforma X, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que este sujeto de 33 años estaría vinculado a un quíntuple asesinato ocurrido en la ciudad de Lampa, Chile, durante la tercera semana de julio.
Durante su captura, manifestó encontrarse en el Perú desde el 2018, en la zona de Huandoy, en el distrito de Los Olivos.
Indicó, además, que se dedica a cortar el pelo en una barbería y que no se encontraba al tanto de los motivos de su detención. El extranjero fue traslado al Instituto de medicina legal del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
La Interpol había emitido alertas sobre Ángel Ramón García Hernández, lo que indica que su detención es parte de un esfuerzo para desmantelar las redes criminales que operan no solo en Perú, sino también en países vecinos.
/AC/
Rutas alimentadoras Belaunde y Milagros de Jesús desvían recorrido por obras en la av. Túpac Amaru
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa a la ciudadanía que las rutas alimentadoras Belaunde y Milagros de Jesús desvían su recorrido con dirección al terminal Naranjal del Metropolitano, debido a obras viales que ejecuta la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) en la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Comas.
Los buses circularán por la vía auxiliar de la avenida Túpac Amaru, para luego acceder hacia las avenidas Carabayllo y Maestro Peruano. En el sentido contrario, hacia sus paraderos finales, no habrá variaciones en el recorrido.
En el caso de la ruta alimentadora Belaunde se dejará de atender, temporalmente, los paraderos Banco de la Nación y Puno. Asimismo, se han habilitado paraderos temporales a lo largo de la avenida Carabayllo, en los cruces con las avenidas José de la Mar, 22 de agosto, México, calle Brazilia, Parral y Maestro Peruano.
Para la ruta Milagro de Jesús, se dejará de atender, momentáneamente, los paraderos Banco de la Nación, Reniec y Puno. Se han habilitado paraderos temporales en la intersección de la avenida Túpac Amaru con las avenidas José de la Mar, Guillermo de la Fuente, 22 de Agosto, Parral y Maestro Peruano.
Se tiene previsto que las obras se ejecuten por un periodo de 120 días. En caso se realice algún ajuste y/o modificación de los recorridos se estará informando a través de las redes sociales de la institución.
La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información y reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer a limeños y chalacos un mejor servicio de transporte.
/MPG/NDP/
Surco: recuperan nuevo espacio público que había sido invadido hace 40 años
La Municipalidad de Santiago de Surco, logró la liberación de 80 metros cuadrados que habían sido indebidamente ocupados por más de 40 años en el jirón María Parado de Bellido con jirón Camino Real.
La acción fue llevada a cabo por la Subgerencia de Fiscalización, en colaboración con Ornato, Policía Nacional del Perú (PNP), Seguridad Ciudadana y limpieza pública, quienes, de manera coordinada, lograron el derribo de una edificación precaria que ocupaba parte de la vereda y pista del lugar.
El subgerente de fiscalización, Raúl Ramos, resaltó que en lo que va del año, se han recuperado más de 10 áreas públicas, sumando aproximadamente mil metros cuadrados, que ahora estarán a disposición de todos los surcanos.
La Municipalidad de Santiago de Surco continuará con su labor de fiscalización y recuperación de zonas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus vecinos.
NDP/MLG
PNP despliega Plan Cerco para capturar a asesinos de profesor en Ate
El Ministerio del Interior (Mininter) se pronunció sobre el asesinato del profesor Julio César Pacheco Pimentel, perpetrado en el interior de una institución educativa ubicada en el distrito de Ate-Vitarte.
El sector interior lamentó y condenó el fallecimiento del docente, asesinado en la puerta del I.E Julio C. Tello, en Ate, por un sujeto que llegó a bordo de una moto lineal con un acompañante.
"El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, dispuso de inmediato que la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri llegue a la zona para realizar las investigaciones exhaustivas", señala.
Asimismo, agrega, los efectivos de la División Policial Este 2 han desplegado el Plan Cerco para dar con la ubicación de estos asesinos y capturarlos a fin de que paguen por el crimen en contra de este docente.
De acuerdo a las primeras declaraciones de un familiar de la víctima, el profesor estaba involucrado en temas de litigios de terrenos por lo que habría recibido amenazas directas contra su integridad, hecho que no denunció ante las autoridades policiales.
/AC/
Independencia: Motos no podrán transitar con dos pasajeros
Por mayoría, la Municipalidad de Independencia aprobó la ordenanza que prohíbe la circulación de motos lineales con dos pasajeros a bordo dentro ese distrito, ubicado en Lima Norte. La decisión fue adoptada durante la sesión de consejo realizada la tarde de este lunes 14 de octubre.
Al sustentar la propuesta, el alcalde Alfredo Reynaga señaló que se trata de una medida temporal, cuya vigencia se extenderá durante el estado de emergencia y cuya finalidad es disminuir los índices delictivos que afectan su jurisdicción.
La prohibición regirá desde el día siguiente de su publicación en el diario Oficial El Peruano. La medida recibió 10 votos a favor y uno en contra de parte de los regidores.
Reynaga agradeció a los concejales por su voto. Sostuvo que todos buscan lo mejor por Independencia a fin de convertirlo en un distrito seguro y ordenado
En “El Informativo de Radio Nacional”, el burgomaestre anunció que su comuna junto a las otras siete que integran la Mancomunidad de Lima Norte buscan evitar la circulación de motos con más de un pasajero ante el alto número de robos y asaltos bajo esa modalidad.
Reynaga explicó que “el espíritu de esta ordenanza es evitar que sigan matando a más peruanos bajo la modalidad del sicariato, de la extorsión y del raqueteo”. Asimismo, señaló que la vigencia de esta ordenanza será durante estado de emergencia.
Cabe señalar que, los distritos que planean implementar esta normativa son: Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa, Los Olivos, San Martin de Porres e Independencia.
/RAM/
Pronabec realizó el primer Encuentro de Becarios y reconoció el talento de los ganadores
Con el fin de reconocer el esfuerzo y la perseverancia de los ganadores de diversas becas del Ministerio de Educación, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) realizó el primer Encuentro de Becarios. La actividad reunió a 2000 peruanos destacados académicamente, quienes, con apoyo del Estado, se encuentran cursando estudios superiores y quienes ya culminaron su carrera con éxito y hoy contribuyen con el país desde sus diferentes campos.
“Con este encuentro queremos dejarles el mensaje de que desde el Pronabec no solo nos preocupamos porque puedan ingresar a la universidad, sino también que estamos comprometidos con su permanencia y culminación de sus estudios, para que alcancen con éxito lo que ustedes han soñado, y así se conviertan en grandes profesionales y ciudadanos de bien”, indicó la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, durante la actividad que se llevó a cabo el sábado 12 de octubre en el coliseo Eduardo Dibós (San Borja).
El evento permitió que becarios de diversas convocatorias de Beca 18, Beca Permanencia, Beca Generación del Bicentenario, Beca Hijos de Docentes, entre otras, intercambien experiencias que les permitan crear una comunidad de peruanos comprometidos con la mejora del país.
Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, felicitó a los becarios del Pronabec y resaltó que son un ejemplo de perseverancia y de amor a la patria. “Gracias a ustedes, este evento es para ustedes y por ustedes. Este es un momento para respaldar nuestro compromiso con el Perú, con el estudio, con sus familias, y para llevar la frente en alto como grandes profesionales en los que se van a convertir. ¡Que viva la educación!”, dijo.
Asimismo, durante el evento se reconoció a siete becarios de diversas regiones del país que ya culminaron sus estudios superiores y ahora vienen aportando al país con sus conocimientos. Ellos pudieron elegir sus carreras e instituciones de educación superior, y convertirse en profesionales en Administración en Salud, Química Industrial o Contabilidad, en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional de Ingeniería o el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur).
También se destacó el apoyo de 300 beneficiarios que decidieron ser voluntarios de Talentos en Acción, programa de voluntariado del Pronabec que promueve el apoyo entre becarios para su éxito académico y profesional, a través de mentorías, orientación y consejerías.
El Encuentro de Becarios contó con la presencia de la viceministra de Gestión Institucional del Minedu, Cecilia del Pilar García Díaz, el presidente ejecutivo de Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado, así como representantes del Minedu, del Pronabec y de las instituciones de educación superior en las que estudian los becarios. Además, se hicieron presentes los familiares de los beneficiarios. La actividad tuvo un ambiente de celebración, en el que se realizaron activaciones, sorteos, entrega de premios y presentaciones artísticas.
¡Últimos días para inscribirse a Beca 18-2025!
La actividad fue el escenario propicio para informar sobre Beca 18-2025, concurso del Pronabec que brinda la oportunidad a jóvenes peruanos de buen rendimiento académico y con escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad, de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, quien presidió el evento, recomendó a los jóvenes que no desaprovechen la oportunidad que brinda Beca 18-2025, pues la actual convocatoria ofrece 20 000 becas integrales, es decir, el doble de oportunidades que la anterior convocatoria.
Para conocer más sobre los beneficios de Beca 18 del Pronabec también se contó con la participación de Jenny Díaz, natural de Huari (Áncash), quien estudia Ingeniería Industrial en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). La becaria ha logrado formar el equipo KON TEAM, con el que logró participar en la competencia Shell Eco-Marathon Brasil 2024, en donde presentó un prototipo de vehículo eléctrico, a fin de reducir el impacto ambiental en su comunidad y en el Perú.
Juan José More, ganador de Beca 18-2024, también contó su testimonio de cómo ganó el concurso y ocupó uno de los puntajes más altos de la convocatoria. Él estudia Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería, y tras culminar sus estudios quiere aportar al desarrollo aeronáutico del país.
Así como Jenny y Juan José, los jóvenes interesados pueden dar el primer paso para cumplir sus metas profesionales, inscribiéndose de manera virtual y gratuita a Beca 18-2025 del Pronabec, a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas). Antes de inscribirse, pueden ingresar al Pronabec App para consultar si cumplen con el requisito de alto o buen rendimiento académico, según la modalidad de Beca 18 que se elija. Se puede descargar gratis desde el celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.
Actualmente, ya son más de 96 000 peruanos beneficiados por Beca 18-2025 del Pronabec. Para más información, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
DIRECTOR DE SANIDAD POLICIAL A PUNTO DE HACER REALIDAD SUEÑO DEL NUEVO HOSPITAL REGIONAL PARA LA QUERIDA FAMILIA POLICIAL DE CUSCO, APURÍMAC Y MADRE DE DIOS
--Gracias a coordinaciones con autoridades Regionales y Municipales se beneficiarían más de 60 mil policías y derechohabientes
CUSCO.- El Director de Sanidad Policial, General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras, viene gestionando de forma directa y personal la futura construcción del nuevo y moderno Hospital Regional Policial del Cusco, en donde se beneficiarán con atención de salud más de 60 mil integrantes de la familia policial, no solo de la “Capital Arqueológica de América” , sino también de las regiones de Madre de Dios, Apurímac y Puno.
El General Nagy Cabrera llegó a Cusco para inspeccionar el lugar donde se levantaría el nosocomio moderno, de más de 5 mil metros cuadrados, en la Av. La Cultura 2700, distrito de San Sebastián, en donde actualmente funciona el Policlínico Santa Rosa, y sostener una serie de reuniones de coordinación tanto con el Gobierno Regional, y con alcaldes que han manifestado su respaldo total para que el sueño del hospital nuevo PNP pronto se haga realidad.
El Director de Sanidad, acompañado con un grupo de asesores técnicos, la Jefa de la Macroregión de Sanidad, Coronel S PNP Tula Sarmiento Montesinos , y del Jefe del Policlínico Policial Santa Rosa, Coronel S PNP Hugo Capcha Cortez, llegó a la sede de la Sanidad y luego realizó las visitas al Gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, y el Alcalde Provincial, General PNP (r) Luis Beltrán Pantoja Calvo. Después saludó a la Alcaldesa de San Sebastián, Jackelin Jiménez Chuquitapa.
Con las autoridades de la región y de las municipales, el General Nagy Cabrera finiquitó los detalles para la firma del Convenio Marco Interinstitucional Específico entre el Gobierno Regional del Cusco y el Ministerio del Interior, el cual ha sido visto con mucho agrado por parte del personal PNP y derechohabientes quienes se beneficiarán con la ejecución del mencionado proyecto de constricción.
La construcción del nuevo y moderno Hospital Regional Policial abarcará cuatro pisos donde el nosocomio contará con todas las especialidades, hospitalización, sala de operaciones, emergencia las 24 horas del día, entre otros servicios, además del equipamiento para un ideal funcionamiento.
DATO: Las autoridades regionales y locales se comprometieron en elaborar el expediente técnico y luego realizar la construcción de la nueva sede de salud PNP. La Sanidad se encargaría de implementar el local y disponer de los profesionales que brinden el servicio de la salud PNP.
DATO 2
Se hacen las gestiones necesarias en alto nivel para conseguir un local donde el Policlínico Policial Santa Rosa funcione mientras que se hagan los trabajos de construcción del Hospital, y así no perjudicar la atención de salud de la querida familia policial.
CIFRA
95 millones 179 mil soles sería el costo total estimado del proyecto de inversión.
Luz Del Sur inaugurará 4 estaciones de recarga para vehículos eléctricos
Luz Del Sur reafirma su compromiso por la electromovilidad con la expansión de su red de estaciones de recarga en su zona de concesión. La compañía se prepara para abrir cuatro nuevas estaciones antes de finalizar el 2024, consolidándose como un actor clave en la transición hacia un transporte más limpio, económico y eficiente en el país.
La expansión de la red de estaciones de recarga para vehículos eléctricos es un paso fundamental liderar la transformación hacia una movilidad más sostenible. Las estaciones, que contarán con puntos de recarga rápida, permitiendo que los usuarios puedan cargar completamente sus vehículos.
"Contamos con una red de distribución de energía que brinda un servicio de calidad a más de 1.3 millones de clientes, infraestructura que nos permite poder conectar estaciones de recarga para vehículos eléctricos y contribuir significativamente con el desarrollo de la electromovilidad en el Perú", señaló Lorena Trelles, vocera de Luz Del Sur.
Luz Del Sur ha iniciado la migración de su propia flota operativa a vehículos 100% eléctricos. Desde mayo de 2023 hasta julio de 2024, ha logrado reemplazar una parte significativa de su flota, con 98 vehículos eléctricos, entre camiones, minivans, 4x4 y vehículos SUV, que recorrieron más de 745 mil kilómetros, evitando el consumo de más de 20 mil galones de combustible y reduciendo la emisión de 139 toneladas de CO2. Esto ha significado un ahorro económico de 26 mil soles para la empresa eléctrica, por lo que en los próximos 2 años electrificaran al 100% su flota, compuesta aproximadamente por 500 vehículos.
Además de los beneficios ambientales que supone la reducción de emisiones contaminantes, la electromovilidad también ofrece ventajas económicas para los usuarios. Cargar un vehículo eléctrico con una autonomía de 400 kilómetros puede costar aproximadamente S/ 50, en comparación con los S/ 250 que serían necesarios para recorrer la misma distancia con un vehículo a gasolina. "Nuestro objetivo es proponer un servicio económico y amigable con el medio ambiente al alcance de las personas que pueda aprovechar la capacidad energética existente en el país con el objetivo de promover el uso de vehículos eléctricos", argumentó Trelles.
Las estaciones de recarga en San Isidro, San Bartolo, Cañete y Chosica buscan cubrir rutas de desplazamiento claves que faciliten a los conductores tener autonomía y poder desplazarse grandes distancias sin inconvenientes.
/NDP/PE/