Venta de tarjetas para Línea 2 del Metro inicia el 14 de septiembre
El próximo sábado 14 de setiembre iniciará la venta de las tarjetas interoperables de transportes (TIT) en las cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que comprenden Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, ubicadas entre Santa Anita y Ate, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estas tarjetas serán vendidas a S/7.50 para ser usadas una vez que concluya la marcha blanca, es decir, a partir del 05 de noviembre. El costo del servicio de los trayectos será S/1.40 para adultos y S/0.70 para universitarios y escolares.
Las tarjetas TIT presentan un diseño diferenciado para usuarios generales, estudiantes, policías, bomberos y personas con discapacidad. Además, incorporan tecnología avanzada con un mecanismo de seguridad moderno y claves encriptadas para prevenir fraudes. También cuentan con una memoria interna que almacena datos sobre validaciones y recargas, así como el perfil del usuario.
Asimismo, el trámite para personalizar las tarjetas de los usuarios estará disponible en las boleterías de todas las estaciones de lunes a domingo desde las 9 a.m. hasta la 5 p.m. Solo se necesita presentar el DNI, rellenar los datos y firmar los formatos solicitados.
Avances de construcción de la Línea 2
La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao sigue a buen paso. Como es el caso de diecisiete estaciones que tienen un avance en obras civiles mayores al 90% entre la etapa 1B y 2.
Actualmente, se tiene 18 kilómetros de túnel ejecutado. Durante el mes de agosto, la tuneladora Delia pasó por la Estación Central, y ahora se acerca a la Estación Plaza Bolognesi, con lo que se culminaría el trabajo en la Etapa 1B del proyecto y se iniciaría la Etapa 2 que, finaliza en la Estación Insurgente en la Provincia Constitucional del Callao.
/AC/NDP/
SUNEDU suspende licenciamiento de Universidad Privada Peruano Alemana
Debido a la comisión de diversas infracciones que, de manera objetiva, incluyen el cierre de sus instalaciones y la suspensión de sus labores académicas y administrativas, el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) decidió suspender el licenciamiento de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) con la Resolución del Consejo Directivo N° 0024 -2024-SUNEDU-CD.
En un proceso administrativo sancionador (PAS) iniciado el 19 de junio por la Unidad de Determinación de Responsabilidades Administrativa (UDRA) y en atención a las denuncias de los estudiantes a través de medios digitales, se comprobó que la UPAL estaba cerrada sin brindar información a los estudiantes sobre el proceso de matrícula y el inicio de clases para el semestre 2024-II. Situación contraria al compromiso de la universidad de iniciar clases el 19 de agosto, según programa académico alcanzado a la SUNEDU.
Cabe indicar que la UPAL tiene 15 días para apelar esta decisión administrativa.
Además, se comprobó que la UPAL no goza de la estabilidad financiera necesaria para asegurar la continuidad académica, lo cual generó el retiro de varios docentes que aducían falta de pagos. La UPAL estaba obligada progresivamente a incorporar hasta siete docentes investigadores, inscritos en el Renacyt en el periodo 2021-2023; sin embargo, a la fecha solo había logrado el concurso de 1 docente investigador.
Obligaciones de UPAL
Desde el día siguiente de notificada la suspensión de su licencia, la UPAL tiene un plazo de 15 días hábiles para garantizar que los estudiantes cuenten con información oportuna y facilidades para la continuidad de su educación, o entregar los documentos (certificados de estudios y los demás que correspondan) a quienes lo requieran.
Asimismo, deberá cumplir con trasladar a los estudiantes que lo soliciten a otra universidad receptora en base a un convenio, en caso la UPAL pueda asegurarles la celebración de alguno al que se pueda acoger.
Esta información deberá ser debidamente difundida en su página web y en comunicaciones digitales a cada uno de sus estudiantes. Durante el tiempo de la suspensión, la UPAL está impedida de promocionar el servicio educativo, convocar a concursos de admisión e inscribir o incorporar nuevos estudiantes.
/AC/NDP/
Miraflores: Serenazgo se desplaza con nuevo lote de motos para patrullaje integrado
La municipalidad de Miraflores continúa esforzándose por prevenir y combatir la delincuencia; de esta forma, aumentó su flota de vehículos para las tareas de patrullaje integrado y la seguridad de los ciudadanos en el distrito.
Es así, que el Serenazgo de Miraflores realizó una amplia movilización de estos nuevos vehículos menores, desde el estadio Bonilla por diversas zonas del distrito a fin de resguardar la integridad de los vecinos y visitantes a la jurisdicción.
De esta manera, las unidades realizaron su primer recorrido y en adelante reforzarán la seguridad en los diversos operativos conjuntos con la Policía Nacional del Perú (PNP) que se realizarán en avenidas, calles y malecones; así como en zonas rojas ya identificadas que permitan la prevención de actos delictivos.
Las motocicletas Honda Sahara 300 cuentan con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mantenimiento y tecnología avanzada. Asimismo, están equipadas con un sistema GPS para mejorar el reporte de incidencias.
Cabe destacar que esta nueva flota fue adquirida gracias a las gestiones realizadas con la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Operativos
Es importante remarcar que, de enero a agosto, la Gerencia de Seguridad Ciudadana ha llevado a cabo 10 331 operativos: Serenazgo sin Frontera (360), orden y control (547), identificación de personas (238), identificación de motos lineales (512), entre otros, los cuales contaron con la participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú.
/MPG/NDP/
Callao: Alcalde de Carmen de la Legua y MTC coordinan mejora de pistas
El alcalde del distrito de Carmen de la Legua–Reynoso, Edwards Infante, sostuvo una reunión con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, con el propósito de coordinar el mejoramiento de las pistas que están conectadas con la avenida Morales Duárez.
Se trata de las calles Mariano Melgar, Jorge Chávez, Felipe Pinglo, Andrés Belaúnde y Daniel Alcides Carrión, las cuales serán reparadas con el fin de permitir la circulación de vehículos particulares y camionetas en la avenida Elmer Faucett.
Asimismo, se ampliará la estatua de la Virgen del Carmen de la Legua con el objetivo de simplificar la instalación de los dos puentes, los cuales serán el acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
En la reunión de ambas autoridades, el titular del sector Transportes, expresó su disponibilidad de coordinar un apoyo económico para mejorar estas avenidas del distrito que tiene conexión con la avenida Morales Duárez.
“El ministro nos ha dado luz verde para elaborar rápidamente nuestras propuestas para que el Ejecutivo pueda financiarlo a través del Ministerio de Economía y Finanzas y poder realizar estas intervenciones de recapeo y reforzar las avenidas que existen pero que hoy no están habilitadas para un tránsito más fluido”, manifestó el burgomaestre carmelino.
Asimismo, informó que los vehículos de carga pesada no ingresarán por el distrito, solo circularán por la avenida Argentina, con el propósito de asegurar que no pueden transitar en áreas urbanas.
Como se recuerda, el Callao es el primer puerto de ingreso y salida a nuestro país, y es uno de los mejores con mayor conectividad marítima en relación con otros puertos de los países miembros de la Alianza Pacífico. Por ello, Carmen de la Legua se une al embellecimiento de la ciudad.
/MPG/NDP/
Anuncian la Semana Geológica Nacional del 11 al 19 de setiembre
Ingeniería mecánica: la segunda carrera técnica más demandada por las empresas
Actualmente, la carrera técnica de Ingeniería Mecánica se viene posicionando como la segunda carrera más demandada en el mercado laboral, tras Administración de Empresas, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Para Guillermo Ojeda Badajoz, especialista y docente de la facultad de Ingeniería de la Escuela de Educación Superior Cibertec, esto refleja un crecimiento significativo en la necesidad de profesionales especializados en esta área.
El especialista detalla que, hoy en día, la profesión técnica en el Perú no solo estaría en auge, sino que transforma el panorama laboral al ofrecer oportunidades en diversos sectores industriales con tendencia de crecimiento y expansión como manufactura, el cual en el primer semestre del 2024 registró un aumento del 1,54% respecto al año anterior, según el último “Informe Técnico de Producción Nacional” del INEI.
En este sector, los técnicos se pueden desempeñar como profesionales esenciales en la optimización de maquinaria y equipos industriales, así como para implementar y supervisar procesos de producción más eficientes y sostenibles.
Por otro lado, en el sector energético, que registró un alza de producción de 2,54% en el mismo periodo, los técnicos pueden instalar y mantener sistemas mecánicos complejos, así como mejorar su eficiencia energética. Mientras, el sector construcción e infraestructura presenta un aumento de producción del 3,97%, en el que los profesionales técnicos pueden participar de la planificación y ejecución de mantenimiento de equipos situados en proyectos, asegurando los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos.
En el sector automotriz y aeronáutico, los técnicos están involucrados en el diseño, prueba y mantenimiento de componentes mecánicos, servicios que vienen en aumento los últimos meses. En línea con ello, el experto de Cibertec señala que el incremento de la demanda de técnicos en ingeniería mecánica exige competencias avanzadas, lo que refleja una tendencia creciente hacia la especialización y el perfeccionamiento de la carrera técnica.
“La capacitación continua en diversas áreas especializadas, no solo aumenta las habilidades técnicas y la versatilidad de los profesionales, sino que también amplía sus oportunidades laborales y mejora significativamente su empleabilidad en un entorno competitivo. Por ejemplo, entre las competencias más solicitadas destacan los conocimientos especializados, habilidades en software y programas de simulación en el diseño y análisis de sistemas, electromovilidad, así como algunos otros como adaptabilidad, actualización continua y resolución de problemas complejos”, indica Ojeda.
Además, las habilidades específicas valoradas actualmente en el mercado abarcan desde competencias técnicas avanzadas y conocimiento de tecnologías emergentes, hasta habilidades en gestión, ventas, y atención personalizada. “La adaptación a estas necesidades será clave para la empleabilidad en los roles técnicos y profesionales”, concluye el especialista.
/DBD/
Callao: inauguran aulas taller totalmente equipadas para niños con discapacidad
Con gran emoción los padres de familia del Centro de Educación Básica Especial 'Luisa de Sologuren' en el Callao celebraron la inauguración de tres aulas totalmente equipadas que beneficiará a sus pequeños hijos, quienes sufren de distintas discapacidades.
La entrega de obras se alinea con el propósito de fortalecimiento de la educación que persigue la gestión del gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas.
Las nuevas instalaciones incluyen un salón de psicomotricidad, un salón multisensorial y una sala-taller de cocina.
La inversión, que impactará en más de cien niños, fue realizada por el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao, CAFED, y por su actividad Cuenta Conmigo.
Precisamente, el nombre de dicha actividad es una manera de decirle a la comunidad de educación básica especial que no están solos, que aquí hay instituciones que están velando por su educación.
/MRG/
Inventores peruanos crean innovador robot de rehabilitación física
La inventora Ruth Manzanares, jefe de Investigación de la facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Privada del Norte (UPN), represento al país en la novena edición de la Competencia Internacional de Invenciones e Innovaciones en Canadá – iCAN 2024.
Su proyecto, un robot diseñado para la rehabilitación de tobillo, ha logrado captar el interés de los jueces, ya que el dispositivo utiliza tecnología de control espejo para replicar los movimientos del tobillo sano en el lesionado, lo que permite una recuperación más rápida y personalizada.
El robot facilita movimientos de flexión plantar, dorsiflexión, pronación y supinación, así como también es portátil y adaptable, ideal tanto para clínicas y hospitales como para uso doméstico. Según su creadora busca mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Manzanares junto a Yerson Taza, inventor de su equipo, destacaron la importancia de participar en iCAN 2024, una competencia que reúne más de 700 inventos de 50 países. "Queremos contribuir al avance de la medicina y esta competencia nos permite mostrar nuestro trabajo al mundo. En UPN hemos logrado 17 medallas en total, entre las cuales 11 fueron de oro, 5 de plata y 1 de bronce en ICAN 2024", comentó Manzanares.
La competencia internacional iCAN, organizada por la Toronto International Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS), tiene como objetivo resaltar las invenciones más prometedoras y fomentar conexiones globales entre innovadores. El equipo confía en que su participación impulsará el desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud en Perú.
/DBD/
Sedapal anuncia nuevo corte de agua hoy viernes 6 de setiembre
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) programó para hoy viernes 6 de setiembre cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital. Conoce en esta nota cuáles son.
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta social X.
Para el viernes 6 de setiembre el corte de servicio de agua potable será en:
Callao (desde las 10:00 p.m. del viernes 6 hasta las 4:00 a.m. del sábado 7)
Urb. Parque Internacional sector 100, sector 101, sector 102, sector 103 y sector 37.
Otras zonas: av. Morales Duárez, límite con Lima Cercado, av. Venezuela, av. Los Insurgentes, av. De La Marina, av. Juan Pablo II y av. Santa Rosa.
Carmen de la Legua Reynoso (desde las 10:00 p.m. del viernes 6 hasta las 4:00 a.m. del sábado 7)
Sector 37.
Bellavista (desde las 10:00 p.m. del viernes 6 hasta las 4:00 a.m. del sábado 7)
Sectores 100, 101 y 103.
La Perla (desde las 10:00 p.m. del viernes 6 hasta las 4:00 a.m. del sábado 7)
sector 103.
La Molina (de 1:00 p.m. a 11:55 p.m.)
Urb. Rinconada Alta 1ra etapa, urb. Refugio.
ATE (de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Asentamiento Humano Huaycán zona T.
Independencia (de 12:00 p.m. a 8:00 p.m.)
Urbanización A.H. 21 de Abril; urb. A.H. Cahuide; urb. A.H. Cahuide Ampliación; urb. A.H. Corazón de Jesús; urb. A.H. 1 de mayo; urb. A.H. 1 de mayo, III etapa; urb. A.H. Mariano Melgar; urb. A.H. El Misti; urb. A.H. Santa Rosa; urb. A.H. Horacio Zevallos Gamez; urb. U. POP Túpac Amaru; urb. A.H. 5 de Marzo.
Lima Cercado (de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.)
P.J. Jorge Chávez, U.V. Alexander, av. Alfonso Ugarte, jirón Zorritos; jirón Jorge Chávez, av. Pacasmayo, av. Argentina.
Pachacamac (de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Las casuarinas de Conallac (24 de Junio), sector 446
/MRG/
SJL: ambulantes son desalojados por invadir vía pública en mercado San Hilarión
Más de 80 ambulantes que ocupaban los exteriores del mercado San Hilarión en San Juan de Lurigancho (SJL) fueron desalojados esta madrugada por miembros del serenazgo y fiscalizadores de la municipalidad del mencionado distrito con la finalidad de recuperar espacios públicos.
De acuerdo con Ricardo Villar, vocero de la municipalidad de SJL, señaló que la intervención se inició a las 4 de la mañana de forma pacífica, pero, que lamentablemente, los comerciantes se negaron a desocupar el lugar por lo que empezaron los enfrentamientos entre serenos y comerciantes.
“Las calles no pueden ser tomadas para el comercio informal. Ellos tienen que presentar una propuesta viable y nosotros le vamos a dar todas las formalidades para que puedan hacerlo de la mejor manera. La calle es de todos”, aseveró.
El funcionario indicó también que, para esta acción, se ha movilizado a 120 serenos y 60 fiscalizadores con el objetivo de mantener el orden en las inmediaciones del mercado San Hilarión.
En otro momento, negó que se estén cobrando a los ambulantes entre 5 mil a 15 mil soles por la compra de unos módulos para su formalización.
“Nosotros no realizamos un cobro por ocupar los espacios públicos. El pago que hacen ellos es por la limpieza y recojo de la basura”, precisó.
/MRG/