Locales

Ministerio de Cultura conmemora la Festividad de Santa Rosa de Lima con expresiones artísticas

El Ministerio de Cultura celebrará la festividad de Santa Rosa de Lima, hoy jueves 29 de agosto, desde las 4:30 p. m., en su explanada en San Borja, donde se realizará una presentación artística con expresiones de música y danzas de diferentes regiones del país, en homenaje a la santa limeña, con ingreso libre.

En este marco, desde el Ministerio de Cultura, se busca a través de estas acciones, valorar las manifestaciones culturales propias de nuestro folclore nacional. Así como promover espacios de difusión de la riqueza y diversidad de todas las costumbres, tradiciones, lenguas y expresiones artísticas de las distintas regiones del Perú.

Una gran diversidad cultural para todos los peruanos

En el espectáculo de esta tarde, se presentarán destacadas manifestaciones de la tradición peruana, comenzando con la danza andina “Carnaval de Putina” de la región Moquegua, a cargo del Punto de Cultura “Asociación Cultural Pacha”. 

La finalidad de esta actividad es valorar las manifestaciones culturales propias de nuestro folclore nacional y promover espacios de difusión de la riqueza y diversidad de todas las costumbres, tradiciones, lenguas y expresiones artísticas de las distintas regiones del Perú.

Sobre la Festividad de Santa Rosa de Lima

La festividad de Santa Rosa de Lima, tiene a nuestra capital como el epicentro de la celebración, donde se realizan procesiones solemnes con la milagrosa imagen, que recorre las calles de la ciudad, acompañada por miles de fieles devotos. Durante esta jornada, se organizan ferias, exposiciones artísticas y actividades tradicionales que reflejan la identidad peruana. Los fieles también visitan el Santuario de Santa Rosa de Lima, donde se encuentra el famoso pozo de los deseos, en el que se depositan cartas con peticiones.

La devoción a Santa Rosa de Lima es parte del patrimonio espiritual del Perú, un legado que se ha transmitido de generación en generación. Esta celebración nos recuerda la importancia de mantener viva nuestra fe y de cultivar la espiritualidad en nuestras vidas.

Además, la festividad no solo refuerza el sentido de comunidad y espiritualidad entre los devotos, sino que también resalta elementos de la cultura popular, como la música, danzas típicas y la gastronomía local, contribuyendo a la preservación y difusión del patrimonio cultural en cada región donde se celebra.

/NDP/MPG/

29-08-2024 | 14:58:00

Contralor supervisa obras en Tumbes y asegura fiscalización oportuna y eficaz

En su primera visita a las regiones del país, el contralor general César Aguilar Surichaqui inspeccionó el avance de las obras públicas en Tumbes que presentan retraso en su ejecución, deficiencias e incluso lucen abandonadas por las autoridades lo que afecta a la ciudadanía.

En su recorrido, el contralor general pudo constatar que la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura vial en la avenida El Ejército y calles aledañas, con una inversión de más de S/ 8 millones, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se encuentra suspendida por la resolución del contrato de la supervisión desde hace un mes. En este punto, la Contraloría General emitió 13 informes de control donde advertía situaciones adversas en la obra.

Al respecto, Aguilar Surichaqui indicó que pondrá mayor énfasis en el control del gasto gubernamental en inversiones públicas con la finalidad de evitar que las obras terminen afectando a los ciudadanos y prioricen el bienestar y el buen gasto de los recursos de todos los peruanos, especialmente en esta zona de frontera.

También supervisó los trabajos en el Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo, SAGARO II-1, con un costo mayor a los S/ 215 millones, obra emblemática del gobierno regional y que beneficiará a más de 237 mil pobladores de Tumbes, donde el contralor aseguró la fiscalización constante y oportuna para prevenir situaciones que afecten su funcionamiento. A la fecha, la Gerencia Regional de Control Tumbes comunicó 13 informes alertando 40 riesgos.

Además, Aguilar Surichaqui verificó el estado de la obra de riego del canal La Peña que favorecerá a 9520 habitantes y agricultores de los distritos de Corrales, la Cruz y San Jacinto en Tumbes, ejecutada por el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), por más de S/27 millones, para la cual realizó importantes observaciones sobre el avance y cumplimientos del contratista y supervisión. Se revelaron 14 situaciones adversas en siete servicios realizados.

Provincia de Zarumilla

La máxima autoridad de la entidad fiscalizadora llegó hasta el puente internacional que une Aguas Verdes con Huaquillas en Ecuador y verificó el ingreso de personas y mercadería sin mayor control por las autoridades. Asimismo, visitó los trabajos de la Institución Educativa Efraín Arcaya, con un presupuesto superior a S/41 millones y a cargo del GORE, a quien se les notificó 10 informes que alertan de 21 hechos con presencia de riesgo.

En el distrito de Matapalo visitó la obra de la I. E. Susana Higushi, con un avance del 95% y cuyos trabajos están por concluir; sin embargo, el contralor enfatizó que la fiscalización será constante en cada etapa, incluida la recepción y liquidación del proyecto de S/ 13 millones por el GORE, con 6 informes emitidos que detectan 21 situaciones adversas.

En los distritos de Papayal y Aguas Verdes inspeccionó la instalación del servicio de protección contra las inundaciones en las localidades de la Palma - Canario II, margen izquierda del Río Zarumilla, obra que tiene un monto en ejecución de S/84 275 657,51.

Provincia de Contralmirante Villar

En el distrito Zorritos se inspeccionó el colegio José Carlos Mariátegui, con un avance financiero del 98%, pero en estado de suspensión por la demora de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar en aprobar un adicional. Su inversión es mayor a los S/8 millones y beneficiará a más de 12 mil ciudadanos, entre ellos niños del centro poblado de Acapulco.

Ante ello, el contralor manifestó que no puede perjudicarse ni detenerse el servicio educativo de los menores en colegios con infraestructuras inadecuadas por la burocracia de las entidades. El OCI de la comuna villamarina emitió 11 informes donde comunica 33 riesgos

Más visitas a colegios

Precisamente, y como parte del compromiso en el control fiscalizador a las instituciones educativas del país en la gestión de Aguilar Surichaqui, encabezó personalmente más visitas a sedes escolares de la región como la institución educativa Inmaculada Concepción de Tumbes, donde se viene ejecutando el mejoramiento del servicio educativo con un avance del 59,97% a la fecha.

Asimismo, acudió al local escolar N° 071 José Carlos Mariátegui, el cual se viene rehabilitando con un avance al 98% con una inversión del S/8 083 358,54 y se espera que se beneficie una población estudiantil de 12 371.

/NDP/PE/

29-08-2024 | 14:40:00

Feriado por Santa Rosa de Lima: conoce aquí el horario de los servicios de transporte público

¡Atención! Este viernes 30 de agosto es feriado nacional por el día de Santa Rosa de Lima y los servicios de transporte público tendrá un horario especial, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

En ese sentido, la entidad recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso para evitar contratiempos en sus viajes durante este día festivo.

  • El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
     
  • El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día.
     
  • Los corredores complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
     
  • El Metropolitano funcionará con sus servicios regulares A, B y C de 5 a.m. a 10 p.m., y el Expreso 5, de 6 a.m. a 8 p.m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p.m.
     
  • El servicio Lechucero funcionará desde las 11:30 p.m. hasta las 4 a.m. los días jueves, viernes y sábado.
     
  • La Línea 1 del Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a.m. a 10 p.m., con una frecuencia de paso de trenes de 5.5 a 15 minutos, dependiendo la franja horaria.
     
  • La Línea 2 funcionará en su horario acostumbrado de 6 a.m. a 11 p.m.

La ATU reitera de su compromiso de seguir trabajando para ofrecer a limeños y chalacos un servicio de transporte

/AC/NDP/

30-08-2024 | 10:00:00

Callao: vecinos de Mi Perú bloquean Av. Nestor Gambetta por agua y alcantarillado

Cientos de vecinos del distrito de Mi Perú, en el Callao, bloquean un sector de la avenida Néstor Gambeta, de alto tránsito de vehículos pesados, exigiendo a las autoridades la instalación de agua y alcantarillado en sus viviendas.

Portando carteles y banderolas, la protesta comenzó con un grupo de habitantes que irrumpió de un momento a otro esta importante vía y con el paso de las horas el número de personas fue incrementándose hasta bloquear el tránsito de los vehículos.

De acuerdo con los pobladores, cada autoridad elegida les promete llevar los servicios de agua y desagüe que tanto necesitan; sin embargo, pasado el tiempo, se olvidan y dejan a la comunidad en la misma situación precaria que han vivido durante los últimos 30 años.

/MRG/

29-08-2024 | 09:49:00

Minedu: 250 000 docentes serán evaluados en el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial

Un total de 250,542 profesionales con título de profesor o de licenciado en Educación rendirán la prueba nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, que se realizará este viernes 30 de agosto y domingo 1 de setiembre de 2024.

El ministro de Educación, Morgan Quero, explicó que, debido a la gran cantidad de inscritos, los postulantes han sido distribuidos en dos fechas para garantizar un proceso ordenado y transparente.

“Este proceso selectivo es un pilar fundamental en la construcción de una educación de calidad, basada en la evaluación objetiva y equitativa de los méritos profesionales de los docentes”, anotó.

 

 

Prueba de 2 horas y 30 minutos

Las pruebas aplicadas en cada fecha, que durarán 2 horas y 30 minutos, serán diferentes para garantizar la integridad del proceso evaluativo. Al término de cada prueba, los postulantes podrán llevarse los cuadernillos de preguntas.

Recomendaciones

El Ministerio de Educación (Minedu) recomienda a los postulantes verificar con anticipación la fecha y local de evaluación que se les ha asignado, para tomar previsiones sobre el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte, con el fin de evitar contratiempos el día de la prueba. Pueden consultar ambos datos en este enlace web.

El ingreso a los locales de evaluación estará permitido solamente en el horario de 7 a 8 a. m. y será exclusivo para los postulantes inscritos, quienes deben asistir portando únicamente su DNI o carné de extranjería. 

Para ofrecer mayor orientación, el Minedu ha puesto a disposición de los maestros un video con recomendaciones claves para el día de la prueba.

/MRG/

29-08-2024 | 09:34:00

Conoce a los seleccionados de la Beca Inclusión Técnico Productiva

El programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), presentó la lista de seleccionados para la Beca Inclusión Técnico Productiva 2024, el cual brinda la posibilidad de que peruanos con discapacidad estudien un curso de capacitación y, de esta forma, fortalezcan su posición en el ámbito laboral.

La lista de seleccionados de Beca Inclusión Técnico Productiva 2024 puede ser revisada en el siguiente link: https://www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-tecnico-productiva/. Esta información también es notificada en el buzón electrónico del Sistema Integrado de Becas y Crédito (Sibec) de cada postulante.

Los seleccionados deberán aceptar la beca hasta el lunes 2 de setiembre, en el Módulo de Aceptación de la Beca, ubicado en el Sibec. Para ello, tendrán que suscribir el Formato de Aceptación de la Beca (Anexo N.° 8 de las bases) y el Formato del Compromiso de Servicio al Perú (Anexo N.° 9 de las bases), a través de su firma electrónica.

Una vez realizado este proceso, los seleccionados serán nombrados becarios del concurso y recibirán todos los beneficios. El listado oficial de becarios será publicada a partir del lunes 26 de agosto.

La convocatoria 2024 de Beca Inclusión Técnico Productiva ofrece 100 becas integrales a peruanos con discapacidad. Los seleccionados seguirán sus estudios en Cusco, Lima, Piura, La Libertad o Junín. En estas regiones se encuentran las sedes de las instituciones educativas que enseñarán los cursos de capacitación a los ganadores del concurso, tras garantizar las condiciones de accesibilidad, adecuación de su infraestructura y la adecuación psicopedagógica del currículo.

Los ganadores de la beca tendrán cubiertos los costos académicos y no académicos de sus estudios: matrícula, pensiones, materiales de estudio, certificado emitido por la institución de educación superior al culminar satisfactoriamente los estudios, alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local y útiles de escritorio. Los cursos tendrán una duración de hasta 4 meses y un máximo de 300 horas pedagógicas.

Desde el 2021, el Pronabec ha beneficiado a 293 peruanos con discapacidad a través de la Beca Inclusión Técnico Productiva, lo que les ha permitido acceder a una educación técnica y así potenciar sus perfiles de empleabilidad. Aquellos que tengan consultas al respecto pueden realizarlas al Pronabec a través de su canal de Facebook o llamar a su línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230, o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/MPG/

28-08-2024 | 20:38:00

Minsa inaugura primer centro de salud mental comunitaria en Surco

El Ministerio de Salud puso en marcha el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) San Ignacio en la localidad de Surco con el propósito a mejorar la salud mental y la calidad de vida de su población asignada, en particular de las personas que padecen trastornos mentales y/o problemas psicosociales, su familia y su comunidad.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, resaltó que la salud de una población es el completo estado de bienestar y la salud mental cumple una función crucial en el desarrollo de las personas.

Peña Sánchez comentó que el paradigma de cuidado de la salud mental con un enfoque institucionalizado, de hospitales psiquiátricos, pertenece al pasado y el Perú está a la vanguardia del cuidado comunitario de la salud mental con un enfoque preventivo y de promoción de la salud mental.

“Esta perspectiva se cumple en la actual gestión del ministro César Vásquez que busca cambiar el enfoque del cuidado de la salud mental que permita a la comunidad y a las poblaciones gozar de una permanente asistencia de los servicios de salud mental”, aseveró.

En ese sentido, este año contaremos con 292 CSMC implementados en todo el país, lo cual es una fehaciente prueba de que la articulación del Gobierno central y local se cristaliza en cuestiones concretas como la implementación de un servicio de salud mental.

El CSMC San Ignacio de Surco brindará atención para la detección oportuna de los problemas de salud mental, consultas integrales con equipo multidisciplinario, intervenciones comunitarias, visitas domiciliarias, continuidad de cuidados, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapias individuales, grupales y de familia, trabajo de grupos, psicoeducación y dispensación de medicamentos.

El centro de salud cuenta con turnos de 12 horas de atención y 32 trabajadores entre técnicos y profesionales de la salud (médico psiquiatra y de familia, psicólogos, terapeutas de lenguaje y ocupacionales, enfermeras, trabajadoras sociales, químico farmacéutico, técnicos de enfermería, de farmacia, personal administrativo, personal de vigilancia y limpieza).

/MPG/NDP/

 

28-08-2024 | 19:52:00

La anemia se redujo en menores de 36 meses de 43.6 a 42.8 por ciento

Gracias a las diversas acciones intersectoriales, el fortalecimiento del primer nivel de atención, el acercar los servicios de salud a las familias más vulnerables y la alianza con el sector privado, el Ministerio de Salud (Minsa) redujo de 43.6 % (primer semestre del 2023) a 42.8 % (primer semestre del 2024) el índice de anemia en niñas y niños menores de 36 meses.

Es así que, en el segundo semestre del 2023 se logró recuperar de la anemia a 8959 niñas y niños de 12 a 18 meses de edad, considerando que en el primer semestre de ese año la anemia se encontraba en 43.6 %, y para el segundo semestre, la cifra llega al 42.6 %.

Del mismo modo, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) primer semestre 2024, la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad llega a 42.8 %, mientras que el año pasado, en el mismo período el índice era de 43.6 %.

A pesar de estos avances la situación nacional aún presenta desafíos, los cuales el Minsa los aborda de manera integral. Una de las principales acciones es a través del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú periodo 2024-2030, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 002-2024-SA, y que tiene como objetivo reducir la prevalencia de anemia a 37.2 % en niñas y niños, con énfasis en menores de 36 meses de edad y gestantes al año 2030.

Este Plan involucra, además del Ministerio de Salud (Minsa), a los Ministerios de Educación, Produce, Desarrollo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Poblaciones Vulnerables, además del Reniec y articula acciones con los sectores, colegios profesionales, y expertos en el tema de anemia.

/NDP/PE/

28-08-2024 | 18:07:00

Ministra de Vivienda y alcalde de Lima firmaron convenio para impulsar viviendas sociales en proyecto Ciudad Bicentenario

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmaron dos convenios para impulsar la ejecución de viviendas de interés social en un espacio moderno y sostenible dentro del proyecto Ciudad Bicentenario.

La ministra Hania Pérez de Cuéllar afirmó que esta Ciudad Bicentenario estará ubicada en Ancón y será ejecutada sobre la base de dos terrenos de propiedad del Servicio de Parques de Lima (Serpar).

“Vamos a trabajar sobre la base de dos terrenos que le pertenecen a Serpar y planificaremos la ciudad que merecemos todos los limeños. Serán dos etapas y, en conjunto, estamos hablando de 9 000 hectáreas para más de medio millón de peruanos y peruanas que podrán tener acceso a una vivienda digna de esta zona de Lima Norte”, afirmó.

Ambos convenios permitirán impulsar la planificación urbana, así como el desarrollo y crecimiento sostenible de esta zona de Lima Norte, que es área de influencia del Proyecto Industrial de Ancón y el Terminal Portuario de Chancay.

La Municipalidad de Lima comunicó que la Ciudad Bicentenario será un lugar que reunirá modernidad y sostenibilidad.

En un espacio que conecte con el futuro tren de cercanías y, en temas de transporte público que alivie el tráfico del puerto del Callao.

“Llevamos más de un año trabajando en muchos temas importantes, por ejemplo, buscar el desarrollo de espacios dignos para nuestros hermanos que menos tienen.  Agradezco al Ministerio de Vivienda, que Emilima tenga la condición de operador público de suelos. Esto nos permite desarrollar una ciudad modelo, es decir, bicentenaria”, indicó Rafael López Aliaga.

De los dos acuerdos, uno es el convenio marco, que establece una relación de colaboración y promoción de actividades de planificación urbana, desarrollo urbano sostenible y ejecución de viviendas de interés social. Así como de conceptualización, diseño y ejecución de un proyecto modelo de ciudad sostenible y medioambientalmente segura.

El segundo acuerdo es el convenio específico, que regulará la efectiva ejecución del proyecto, articulando la participación de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), el Fondo Mivivenda, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el Servicio de Parques de Lima (Serpar), el Instituto Metropolitano de Planificación y la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S. A. (Emilima).

Finalmente, cabe recordar que todas las actividades del proyecto estarán a cargo de un equipo técnico, de carácter permanente e integrado por representantes de la MML y el MVCS. Ambas entidades trabajarán en equipo por el bienestar común de todos los peruanos.

/MPG/NDP/

28-08-2024 | 16:58:00

ATU y la PNP capturan banda de delincuentes que hurtaba en el Metropolitano

Como parte de las acciones conjuntas para brindar mayor seguridad a los usuarios del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron identificar y capturar a cuatro personas que formarían parte de una banda de delincuentes dedicada a despojar de sus pertenencias a los pasajeros en los buses y estaciones del servicio.

La captura se produjo después de que los presuntos delincuentes, dos varones y dos mujeres, hurtaran el celular de una usuaria mientras se encontraba en la estación Ricardo Palma, en el distrito de Miraflores. La víctima alertó al personal de seguridad de la ATU, coordinándose el apoyo de efectivos policiales para la intervención.

Las personas intervenidas fueron llevadas a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la avenida España, junto a la agraviada, para iniciar las investigaciones.
Estas acciones conjuntas se realizan como parte de la política de seguridad que impulsa la ATU para salvaguardar la integridad de los usuarios de los servicios de transporte público.

Asimismo, la ATU viene gestionado un convenio de cooperación con la PNP a fin de intensificar estas acciones.

La ATU renueva su compromiso de seguir con las acciones orientadas a brindar bienestar y seguridad a los usuarios con el apoyo de la PNP y demás instituciones comprometidas con la ciudadanía, con el objeto de ofrecer un servicio de transporte moderno, seguro, formal y sostenible.

/NDP/PE/

28-08-2024 | 17:05:00

Páginas