Locales

UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ” SALVAN LA VIDA DE 83 HIJOS DE POLICÍAS EN UN AÑO

La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, la que cuenta con un equipamiento de última generación y que lo ha convertido en la Unidad más moderna de todas las Fuerzas Armadas y la PNP, ha logrado salvar 83 vidas de menores de edad, hijos de policías, a pesar que llegaron en estado de salud bastante crítico, en su primer año de ser inaugurada.

Uno de los resultados más satisfactorios del esfuerzo del personal con gran experiencia que laboran en la UCI Pediátrica, es que en estos 365 días de servicio del calidad y humanización, ha logrado registrar cero mortalidades, recuperando casi en su totalidad a todos menores.

El equipo multidisciplinario de UCI Pediátrica, en donde destacan médicos especialistas en medicina intensiva pediátrica, enfermeras con especialidad en cuidados críticos y experimentadas técnicas en enfermería, ha brindado un total de 915 atenciones.

La Comandante S PNP Daysi Zárate Luque, Jefa de UCIP, detalló que este primer año ha logrado realizar más de 28 mil procedimientos médicos de salud, entre las que se encuentran las atenciones y evaluaciones, manejo de ventilación invasiva y no invasiva, colocación de vías centrales, manejo y monitoreo de pacientes con ventilación mecánica y ventilación de alto flujo, entre otras.

Cabe recordar que la UCI Pediátrica, fue inaugurada por el actual Comando de la Sanidad que lo dirige el General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras. La moderna unidad cuenta con seis habitaciones, cada una equipada por camas multifunción eléctrica y aparatos de última generación que permiten el adecuado monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo de multiparámetros, además de una central de monitoreo que integra la información en tiempo real de cada uno de los pequeños pacientes.

El eslogan principal del personal de UCI Pediátrica en estos 365 días fue: “La sonrisa del pacientito recuperado es la mejor recompensa que podemos recibir”.

DATO:
Hubo izamiento del Pabellón Nacional, se ofició una misa y luego se realizó una ceremonia protocolar donde estuvieron como invitados varios reconocidos pediatras jubilados PNP así como el actual Presidente del directorio de SaludPol y exdirector del Hospital “Luis N. Sáenz”, Coronel S PNP Fernando Cerna Iparraguirre.

DATO 2:
El viernes 6 y sábado 7 de setiembre se desarrollará el curso internacional especializado, totalmente gratuito, en donde expertos nacionales, de Argentina, Colombia, México, Bélgica y Chile, serán los encargados de realizar las ponencias. 

CIFRAS
1 setiembre 2023 se inaugura UCIP

10 pacientes llegaron de provincias

81 menores fueron dados de alta recuperados.

03-09-2024 | 21:04:00

N UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL PNP “LUIS N. SÁENZ” SALVAN LA VIDA DE 83 HIJOS DE POLICÍAS EN UN AÑO

La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP) del Hospital PNP “Luis N. Sáenz”, la que cuenta con un equipamiento de última generación y que lo ha convertido en la Unidad más moderna de todas las Fuerzas Armadas y la PNP, ha logrado salvar 83 vidas de menores de edad, hijos de policías, a pesar que llegaron en estado de salud bastante crítico, en su primer año de ser inaugurada.

Uno de los resultados más satisfactorios del esfuerzo del personal con gran experiencia que laboran en la UCI Pediátrica, es que en estos 365 días de servicio del calidad y humanización, ha logrado registrar cero mortalidades, recuperando casi en su totalidad a todos menores.

El equipo multidisciplinario de UCI Pediátrica, en donde destacan médicos especialistas en medicina intensiva pediátrica, enfermeras con especialidad en cuidados críticos y experimentadas técnicas en enfermería, ha brindado un total de 915 atenciones.

La Comandante S PNP Daysi Zárate Luque, Jefa de UCIP, detalló que este primer año ha logrado realizar más de 28 mil procedimientos médicos de salud, entre las que se encuentran las atenciones y evaluaciones, manejo de ventilación invasiva y no invasiva, colocación de vías centrales, manejo y monitoreo de pacientes con ventilación mecánica y ventilación de alto flujo, entre otras.

Cabe recordar que la UCI Pediátrica, fue inaugurada por el actual Comando de la Sanidad que lo dirige el General Médico PNP Nagy Cabrera Contreras. La moderna unidad cuenta con seis habitaciones, cada una equipada por camas multifunción eléctrica y aparatos de última generación que permiten el adecuado monitoreo hemodinámico invasivo y no invasivo de multiparámetros, además de una central de monitoreo que integra la información en tiempo real de cada uno de los pequeños pacientes.

El eslogan principal del personal de UCI Pediátrica en estos 365 días fue: “La sonrisa del pacientito recuperado es la mejor recompensa que podemos recibir”.

DATO:
Hubo izamiento del Pabellón Nacional, se ofició una misa y luego se realizó una ceremonia protocolar donde estuvieron como invitados varios reconocidos pediatras jubilados PNP así como el actual Presidente del directorio de SaludPol y exdirector del Hospital “Luis N. Sáenz”, Coronel S PNP Fernando Cerna Iparraguirre.

DATO 2:
El viernes 6 y sábado 7 de setiembre se desarrollará el curso internacional especializado, totalmente gratuito, en donde expertos nacionales, de Argentina, Colombia, México, Bélgica y Chile, serán los encargados de realizar las ponencias. 

CIFRAS
1 setiembre 2023 se inaugura UCIP

10 pacientes llegaron de provincias

81 menores fueron dados de alta recuperados.

03-09-2024 | 21:01:00

Pequeña de 6 años se corona tricampeona nacional de ajedrez

Hyemi de la Cruz, una niña de 6 años, ha ganado el Campeonato Nacional Impar de Ajedrez 2024 como tricampeona nacional en el Coliseo Miguel Grau del Callao del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Con este éxito, aseguró su clasificación para representar al país en el Panamericano de Ajedrez en Paraguay, que se realizará en octubre, y en el Sudamericano de la Juventud en Uruguay, programado para diciembre.

No es la primera vez que esta pequeña demuestra su extraordinaria habilidad en el ajedrez. A pesar de su corta edad, ya había logrado los campeonatos nacionales en las categorías sub-7 y sub-8, en el 2023 y 2024, lo que evidencia su asombroso talento y dedicación al deporte ciencia desde muy temprana edad.

Hyemi comenzó su aventura en el ajedrez a los tres años, y desde entonces, su avance ha sido constante. Actualmente, cursa el primer año de primaria en el colegio Saco Oliveros, donde cuenta con el apoyo para su formación y perfeccionamiento de su técnica y así seguir logrando éxitos.

Recientemente, la niña prodigio recibió la felicitación del Gobierno Regional del Callao (GORE) tras su destacada participación en el V Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez Perú 2024, donde ganó medallas de oro en las modalidades clásica y rápida, y una medalla de plata en blitz.

Su asombrosa racha de victorias no solo llena de orgullo a su familia y comunidad educativa, sino que también impulsa a muchos niños y niñas a seguir sus pasos en el ajedrez. Con un futuro prometedor por delante, Hyemi de la Cruz continúa su camino en el ajedrez, llevando con orgullo el título de tricampeona nacional a tan corta edad.

/MPG/NDP/

 

04-09-2024 | 17:53:00

Santiago de Surco recibirá 50 policías para combatir la inseguridad

Los recientes eventos sucedidos debido al desborde de la criminalidad en el Perú puso en máxima alerta a las autoridades y visibilizó la importancia de mantener zonas seguras y vigiladas por los efectivos policiales, así como, reforzar medidas de prevención contra esta problemática.

Al respecto, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, informó que su distrito recibirá, por parte del Ministerio del Interior (Mininter), 50 policías que apoyaran con la seguridad del distrito. Esta flota se suma a los efectivos policiales que resguardan a los vecinos del sur.

El acto se realizó en una ceremonia de presentación del contingente policial que el Miniter designará a los seis distritos que integran la mancomunidad Lima Centro, a fin de reforzar la seguridad en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

En ese sentido, el burgomaestre reiteró que, para combatir las problemáticas que afectan a la población, es necesario contar con más policías en las calles. Asimismo, saludó la iniciativa de la institución e indicó que si existe más tasas de criminalidad debe haber mayores patrulleros en las calles.

“A Surco nos toca 50 policías más, esto apoyará a un clima de seguridad en el evento de APEC, pero los efectivos continuaran después. Necesitamos policías armados porque la delincuencia también tiene armas y, estas decisiones van en el camino correcto y ahora patrullaran conjuntamente con nuestros serenos para la tranquilidad de nuestros vecinos”, enfatizó Bruce.

El intendente del distrito, indicó que en su gestión se viene realizando medidas con el objetivo de contrarrestar este flagelo ciudadano y gracias a los nuevos cuerpos policiales se implementaran acciones para mantener a salvo a los vecinos de San Borja.

"Podemos equipar a los municipios con más patrulleros y motocicletas, pero sin la presencia y liderazgo de los policías, quienes son los únicos autorizados para portar armas de fuego, no lograremos un impacto significativo en la seguridad.”, finalizó.

/CRG/

04-09-2024 | 17:12:00

Callao: Inauguran primer módulo de “Lectura que cura” en Hospital Sabogal

Con el propósito de brindar bienestar, a través de la lectura (ofrecerles soporte emocional para enfrentar el estrés y mejorar su salud emocional), a las niñas y niños que se encuentran internados en el Hospital Alberto Sabogal del Callao, así como a los familiares que los acompañan, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), inauguró el primer módulo del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que cura” en el citado nosocomio chalaco.
 
Participaron en la ceremonia la jefa institucional (e) de la BNP, Ana Peña Cardoza; la presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Aguilar Del Águila; el gerente general de la BNP, Agustín Saldaña Murrugarra; el gerente de la Red Prestacional Sabogal, doctor Martín Colca Ccahuana; el director de la Casa de la Literatura Peruana, Juan Yangali Quintanilla; la regidora de la Municipalidad del Callao, Silvia Ocharan Mendoza; entre otras autoridades.
 
 
Al respecto, la jefa institucional (e) de la BNP afirmó: “Nos encontramos felices porque hemos entregado este módulo de ‘Lectura que Cura’ que es parte de los servicios de extensión bibliotecaria con los que contamos. Queremos que la Biblioteca Nacional llegue a cada ciudadano y ciudadana de nuestro país, especialmente a quienes pueden estar pasando momentos complicados. Además, es especialmente importante para nosotros, pues lleva el nombre de ‘Liubenka Obrenovich Rojas’, quien fue una gran persona que contribuyó para que más peruanas y peruanos tengan libro y lectura en sus vidas”.
 
Por su parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud indicó: “Este tipo de eventos son sumamente importantes, porque nuestro trabajo consiste en dar salud, cuidar la salud y preocuparnos por la salud, y en este caso, la lectura nos ayudará a cumplir con nuestra labor y además nos humaniza. Este módulo de ‘Lectura que Cura’ nos ayudará a recuperar el buen hábito de la lectura, que lamentablemente se ha estado perdiendo. Esperamos que esto se replique en otros hospitales. Curemos y enriquezcamos también nuestras almas”.
 
Después de la inauguración, el “Doctor Lectura”, símbolo del servicio extensión bibliotecaria “Lectura que Cura”, interactuó con los pequeños pacientes, mientras que gestores culturales de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) realizaron mediaciones de lectura con el público presente. Por otra parte, el director de la Casa de la Literatura Peruana, Juan Yangali Quintanilla, hizo entrega de un módulo de libros, los que enriquecieron el material bibliográfico de nuestro módulo de lectura.
 
 
UN TOTAL DE 400 LIBROS
Cabe indicar que el primer módulo del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura” que ha empezado a funcionar en el Hospital Alberto Sabogal del Callao cuenta con un total de 400 libros adecuados para las niñas y niños que están internados, así como para los familiares que los acompañan. Se logró instalar luego de un convenio de colaboración.
 
Asimismo, lleva como nombre “Liubenka Obrenovich Rojas”, en homenaje póstumo a la trayectoria de tan destacada bibliotecóloga, quien desde mayo de 2020 hasta diciembre de 2023 se desempeñó como coordinadora de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) de la BNP. También realizó el Programa Especializado de Mediación de Lectura y Escritura del Mincul. 
 
¿En qué consiste el servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura”? Se trata de visitas a espacios no convencionales (nosocomios, albergues, asilos y otros) en los cuales se desarrollan diversas actividades de mediación de lectura literaria que se encuentran enfocadas en otorgar soporte emocional, en el reforzamiento de la autoestima y la recuperación de la práctica de valores.
 
 
DATOS:
  • A la fecha, el servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que Cura” ha beneficiado a más de 600 personas en el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y otros.
  • La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) brinda y promueve servicios, programas e iniciativas que atienden y contribuyen a la ciudadanía, garantizando su acceso al libro, la lectura, la cultura y la información.
  • También estuvo presente en la ceremonia de inauguración del módulo de “Lectura que Cura”, en el Hospital Alberto Sabogal del Callao, Miroslava Obrenovich Rojas, hermana de Liubenka Obrenovich Rojas.
 
 
/NDP/LC/
04-09-2024 | 17:00:00

Corte del Callao condena a cadena perpetua a anciano que abusó de su hijastra

En adelanto de fallo, el Juzgado Penal Colegiado Subespecializado en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Callao condenó a cadena perpetua a Julio Laurente Martínez (60), por el delito de violación sexual de menor de edad y tocamientos, en agravio de su hijastra de iniciales M.C.A.M (9 años en el momento de los hechos).

Los magistrados del tribunal Poder Judicial del Callao, conformado por los jueces Jhon Oré Suarez (presidente), Pedro Miguel Gil Espinoza (director de debate) y Wilder José Padilla Valera, dispusieron además el pago de veinte mil soles de reparación civil a favor de la menor agraviada.

Lo sucedido

Los hechos ocurrieron el año 2017, cuando la madre de la menor dejaba a Julio Laurente Martínez (su conviviente) al cuidado de sus dos menores hijos, mientras que ella se iba a estudiar y regresaba tarde al domicilio.

Aprovechando la situación de quedarse solo con la menor agraviada, la llevaba a su habitación y le realizaba tocamientos indebidos, hechos que ocurrieron entre los nueve y doce años de edad de la víctima.

Este sujeto satisfacía sus bajos instintos realizando actos de conducta repudiables contra la menor que ahora cuenta con 15 años de edad.

La familia descubrió este delito, cuando la menor es dejada al cuidado de su tía materna, y ante la desesperación, narra entre lágrimas todo lo que estaba viviendo con su padrastro. De inmediato la madre denunció el hecho.

/NDP/PE/

04-09-2024 | 16:06:00

Alertan equipos inoperativos y falta de médicos radiólogos en Hospital del Niño en Breña

La Contraloría General de la República advirtió algunas situaciones adversas sobre la atención a los pacientes pediátricos en el Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), ubicado en el distrito de Breña. Encontraron equipos de rayos X inoperativos, falta de médicos radiólogos, salas del servicio de radiografía usadas como almacenes y personal tecnólogo con licencias vencidas o en trámite.
 
Mediante el Informe de Visita de Control N° 029-2024-OCI/3753-SVC, se dio a conocer los resultados de la supervisión al servicio de atención a pacientes pediátricos, así como el equipamiento y condiciones de la infraestructura del citado Departamento en el Hospital del Niño, encargado de investigar, atender y ofrecer docencia en apoyo al diagnóstico mediante imágenes y radiología.
 
Una de las situaciones expuestas son los seis equipos fijos de rayos X inoperativos y sin reparación, lo que ha generado que se usen equipos rodables para la prestación del servicio, los cuales tienen como función principal la realización de procedimientos de forma eventual o de emergencia; sin embargo, su uso continuo en jornadas diarias completas, acortaría su vida útil. Adicional a ello, este mayor desgaste del equipo podría comprometer la calidad de la placa radiológica tomada y la realización de otros procedimientos posteriores.
 
Estos equipos radiológicos reportados como inoperativos representan casi un tercio del total de equipos, y su estado podría generar demoras en la atención de los pacientes pediátricos. Es por ello que la comisión de control solicitó información sobre su reparación, la cual está programada para los meses de junio, octubre y diciembre de 2024, según el cronograma de mantenimiento preventivo de equipos del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.
 
Otro de los hechos evidenciados es el uso de las salas del servicio de rayos X como almacén de equipos médicos inoperativos y otros materiales. Por ejemplo, en la Sala N° 5, ubicada en el primer piso del servicio de Rayos X del Departamento, se encontraron un equipo fijo y dos equipos rodables de rayos X inoperativos. Dichos equipos cuentan con varios años de inoperatividad, fueron dados de baja y están a la espera de ser retirados del INSN Breña. Además, hallaron varias cajas que contenían ramas, base del árbol de navidad y estrella luminosa, según sus etiquetas, entre otras sin rótulo.
 
Asimismo, en la Sala N° 2 ubicada en el sótano del Servicio de Radiodiagnóstico, almacenan otros equipos de oficina como una impresora para los informes de rayos X inoperativa, computadoras en desuso y mandilones de plomo con moho en malas condiciones. Al no encontrarse operativas todas las salas, se genera un retraso en la atención, además de la afluencia de pacientes en espera y afectación en la calidad del servicio brindado.
 
Entre otro de los hechos detectados, la Contraloría advirtió la falta de médicos radiólogos, lo cual podría afectar el servicio que brinda el INSN de Breña. Se conoció que el Departamento de Diagnóstico por Imágenes viene solicitando desde el mes de enero del 2024 la contratación de médicos radiólogos, para que emitan los informes que se encuentren pendientes; sin embargo, a la fecha no se ha realizado dicha contratación. Lo evidenciado afecta la capacidad para manejar la alta demanda de solicitudes llegando así a una acumulación de estudios sin informar, lo que compromete la calidad del servicio y pone en riesgo la atención oportuna y efectiva de los pacientes pediátricos.
 
Del mismo modo, alertaron que cinco tecnólogos médicos no cuentan con la licencia otorgada por la OTAN (Oficina Técnica de la Autoridad Nacional) del Instituto Peruano de Energía Nuclear, como lo exige la Ley de regulación del uso de fuente de radiación ionizante. La situación expuesta genera el riesgo de que no apliquen los protocolos de protección radiológica para sí mismos y para los pacientes pediátricos; y que no cuenten con el conocimiento y destreza para utilizar los equipos radiológicos, y evitar su posible deterioro y pérdida de la vida útil.
 
Vale recalcar que el INSN Breña tiene Categoría III-2 al tratarse de un establecimiento de salud de atención especializada en el campo clínico y quirúrgico de pediatría, alcanzando el máximo nivel de atención y capacidad resolutiva en esta especialidad médica. Es así que la Contraloría puso en conocimiento de la entidad las situaciones adversas identificadas para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.
 
 
/NDP/LC/
04-09-2024 | 15:51:00

Día de la Familia: Celebra con un colorido pasacalle este sábado 7 de setiembre

En el marco del Día de la Familia Peruana, la Municipalidad de Lima organiza, este sábado, un colorido pasacalle que pretende valorar el rol de la familia en la sociedad e impulsar la necesidad de fomentar su existencia mediante actividades que fortalezcan la convivencia sana de sus integrantes.

El evento se llevará a cabo este sábado 7 de setiembre a las 10 a. m. en el cruce de las avenidas 28 de Julio con Salaverry, para luego llegar al Parque de la Exposición, donde se realizará el Festi Familia, evento en el que habrá juegos infantiles, talleres educativos, feria de servicios, patio de comidas y actividades artísticas para todas las edades.

Durante el recorrido los participantes portarán pancartas con mensajes alusivos a la familia y su papel en la crianza de los niños y adolescentes.

Dato

Cada segundo domingo de setiembre se celebra el Día de la Familia Peruana, fecha que se estableció en 1982 mediante del decreto ley N.° 23466, por el entonces presidente Fernando Belaunde Terry.

/MPG/NDP/

 

 

 

 

04-09-2024 | 14:57:00

Requisitos para la habilitación como conductor del servicio de transporte terrestre de personas

El transporte regular de personas es una gran responsabilidad. En ese sentido, todos los conductores que presten este tipo de servicio deben cumplir una serie de requisitos y obligaciones que contribuirán de manera decisiva a garantizar un viaje seguro para sus pasajeros y prevenir la ocurrencia de siniestros viales.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) detalló que, como requisito indispensable, el conductor debe poseer una licencia vigente de la clase y categoría correspondiente al vehículo que conduce.

Asimismo, encontrarse en adecuada aptitud física y psicológica para conducir vehículos de transporte. Estas condiciones son evaluadas mediante el examen médico que debe realizarse con ocasión de los trámites relacionados a la licencia de conducir y mediante los exámenes médicos aleatorios destinados a comprobar la aptitud psicofísica del conductor.

En el caso de aquellos conductores con más de 65 años, deberán rendir y aprobar los exámenes médicos semestrales que establezca la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT). La no presentación de estos exámenes, implica la inmediata inhabilitación del conductor para el servicio de transporte terrestre.

Por otro lado, la SUTRAN precisa que, entre las obligaciones inherentes a su labor, los conductores deben portar la documentación del vehículo (tarjeta de propiedad, certificado de revisión técnica vehicular, SOAT) y la relacionada al servicio o actividad de transporte que realiza.

Si el conductor cuente con brevete electrónico, debe presentar a la autoridad encargada de la fiscalización en materia de transporte terrestre, el código de verificación de la Licencia de Conducir, el Documento Nacional de Identidad u otro mecanismo o medio que permita la verificación de su emisión y vigencia, en la base de datos del MTC.

La normativa vigente establece además que todo conductor del servicio de transporte terrestre no puede tener su licencia de conducir suspendida, retenida o cancelada, no llegar o excederse del tope máximo de cien (100) puntos firmes, o no tener impuestas dos o más infracciones cuya calificación sean muy graves.

La SUTRAN reitera su compromiso con la fiscalización de los servicios de transporte terrestre del país a fin de salvaguardar la integridad de los usuarios y garantizar un viaje seguro.

/NDP/PE/

04-09-2024 | 14:44:00

Capacitan a personal de municipios para campañas seguras de esterilización

En el Perú existen más de 6 millones de perros callejeros o sin hogar, según cifras del Ministerio de Salud. Estos datos, revelan las condiciones de abandono y riesgo al que son expuestos miles de mascotas, quienes al estar desprotegidos y sin vacunas, pueden afectar la salud pública.  Precisamente, para garantizar la integridad y salud de las personas, se han implementado programas de esterilización y manejo poblacional de perros y gatos en el país, a través de la Ley de cuatro patas.

Frente a la importancia de realizar este procedimiento médico de manera segura y bajo las condiciones médicas adecuadas, el Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima realizará una capacitación gratuita, dirigida a los responsables de salud pública, medio ambiente, sanidad y vigilancia sanitaria de los municipios de Lima Metropolitana, para explicar la implementación de la Directiva Sanitaria N° 158-MINSA/DGIESP-2024, que establece los lineamientos para la intervención quirúrgica en perros y gatos durante campañas masivas de esterilización.

El MV. Wilfredo Pérez, Decano del Colegio Médico Veterinario Departamental de Lima, explica que la implementación de esta directiva es un paso crucial para asegurar que las campañas de esterilización masiva no solo controlen la población de mascotas, sino que también se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y bienestar. “La participación activa de los municipios es fundamental para el éxito de esta política de salud pública, ya que son ellos los principales ejecutores de estas campañas", destaca.

Esta directiva se enmarca en los esfuerzos del Estado para proteger a los animales domésticos, tal como lo establece la Ley N° 31311 (Ley 4 patas), que prioriza la esterilización de perros y gatos como un componente esencial de la política nacional de salud pública. La reunión servirá para alinear las acciones municipales con esta legislación, fortaleciendo el compromiso hacia el bienestar de nuestras mascotas.

“Instamos a las autoridades de cada entidad a participar de esta capacitación, ya que al liderar este tipo de programas es necesario que al realizarse estas campañas se cumplan con las regulaciones y normas, y se promuevan acciones para el bienestar de las mascotas y de las comunidades”, enfatiza Pérez.

Este evento se realizará el jueves 05 de septiembre de 2024, a las 16:00 horas, en el local institucional ubicado en Pedro Irigoyen N° 208, Urb. Santa Rita, Surco.

Los encargados de las áreas de los municipios pueden confirmen la asistencia de sus representantes, en especial de médicos veterinarios y funcionarios encargados de las campañas de esterilización, al correo correo@cmvl.pe, a los teléfonos (+51) 941 365 747, (+51) 971 120 749, o a través de la página web: www.cmvl.pe.

/DBD/

04-09-2024 | 12:39:00

Páginas