Locales

URP y JNE conmemoran voto femenino con exposición itinerante

La Casa Cultural Mujer del Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer de la Universidad Ricardo Palma y el Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones lanzaron la Exposición Itinerante: Derechos Cívicos de la Mujer.

La presentación forma parte de las actividades por el Día los Derechos Cívicos de la Mujer que se conmemora el 7 de setiembre de cada año al recordarse la promulgación de la ley que desde 1955 otorgó el derecho al voto a las mujeres peruanas.

Se muestran imágenes inéditas sobre la lucha por la ciudadanía femenina y sus principales protagonistas con el objetivo de generar conciencia y reflexión sobre el proceso que se vivió por la lucha de los derechos cívicos de la mujer. 

El enfoque central de la exposición está constituido por imágenes y documentos de las hermanas Lola Blanco Montesinos de La Rosa Sánchez y Alicia Blanco Montesinos de Salinas, las cuales fueron elegidas como diputadas en 1956, marcando un cambio, al ser las primeras mujeres que tomaron la palabra en la política en el Perú.

Al lanzamiento asistieron los sobrinos de las diputadas en mención, Emilio Blanco Irene, Alicia y Emilio Blanco Pacheco, así como representantes de la ONPE, SUNEDU, historiadores, educadores, compositores, entre otros.

La exposición es gratuita y estará abierta previa inscripción para todo el público hasta fines de setiembre en la Casa Cultural MUJER, ubicada en la Calle 2 de mayo 162, Miraflores.

/MPG/NDP/

05-09-2024 | 18:41:00

ANA: proyectos cuentan con importante reserva de agua en el país

Durante el XIII Foro Anual del Agua, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ing. Alonzo Zapata, presentó un panorama alentador sobre la gestión y uso sostenible del agua, destacando la importancia de este recurso para el desarrollo nacional.

Agua para proyectos que impulsan el crecimiento del país

El titular de la ANA informó que el país dispone de un total de 2,888.42 hectómetros cúbicos (Hm³) de agua, destinados al desarrollo de proyectos agrícolas, hidroenergéticos, industriales y uso poblacional.

Entre los proyectos con mayor volumen reservado se destacan Chavimochic con 1,058 Hm³, Chinecas con 859.60 Hm³ y el Proyecto Especial Majes Siguas II con 384 Hm³, fundamentales para el crecimiento económico y la gestión eficiente del recurso hídrico en el país.

Zapata también subrayó el papel de la ANA en la dinamización de la economía nacional mediante la emisión de 282 informes técnicos con opiniones favorables, lo que promoverá una próxima inversión proyectada en US$ 10,551´172,000.

Avances en ahorro de agua en los últimos 9 años

Uno de los logros destacados de la ANA es la implementación del Certificado Azul, parte del Programa Huella Hídrica, que ha permitido un ahorro de más de 5 millones de metros cúbicos de agua entre 2015 y 2024. Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso de la ANA con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.

El Ing. Alonzo Zapata enfatizó la importancia de asociar el agua al desarrollo y bienestar de la sociedad.

"El crecimiento de la población mundial, y en particular la peruana, plantea el reto de mantener la disponibilidad de agua en cantidad, calidad y oportunidad. Es crucial usar este recurso en un entorno socioambiental adecuado y tomar conciencia sobre su uso responsable y eficiente", afirmó.

En el panel "Importancia del agua para el desarrollo en el territorio", el titular de la ANA subrayó la necesidad de conservar, proteger y administrar el agua de manera inteligente, basando las decisiones en información confiable.

"Resaltar la importancia del agua para el desarrollo territorial y fomentar la innovación para el uso sostenible del recurso hídrico es esencial", agregó.

Acciones clave para la gestión de los recursos hídricos

En el Foro también se abordó el plan de acción multisectorial en materia de sostenibilidad ante el Comité de Políticas Ambientales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Este plan incluye acciones concretas y diversos indicadores relacionados con la gestión de recursos hídricos, como la elaboración de cinco Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca y la actualización de los instrumentos normativos de la ANA.

/NDP/PE/

05-09-2024 | 18:30:00

Callao: Inauguran aulas taller para niños con discapacidad

Con gran emoción los padres de familia del Centro de Educación Básica Especial 'Luisa de Sologuren' en el Callao celebraron la inauguración de tres aulas totalmente equipadas que beneficiará a sus pequeños hijos, quienes sufren de distintas discapacIdades.

La entrega de obras se alinea con el propósito de fortalecimiento de la educación que persigue la gestión del gobernador regional del Callao, doctor Ciro Castillo Rojo Salas.

Las nuevas instalaciones incluyen un salón de psicomotricidad, un salón multisensorial y una sala-taller de cocina. La inversión, que impactará en más de cien niños, fue realizada por el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao, CAFED, y por su actividad Cuenta Conmigo. Precisamente, el nombre de dicha actividad es una manera de decirle a la comunidad de educación básica especial que no están solos, que aquí hay instituciones que están velando por su educación.

¡Fue una fiesta!

Para la ocasión, los niños del CEBE Sologuren prepararon junto a sus profesores números artísticos que le dieron el respectivo marco de alegría y color a la velada.

La inauguración de estas aulas se suma a la que recientemente realizó el Gobierno Regional del Callao en el CEBE San Antonio de Bellavista y forma parte de un amplio trabajo de infraestructura y mantenimiento que beneficia a miles de niños en todos los colegios del Callao.

La actividad, realizada hoy jueves 5 de septiembre, contó también con la presencia de la gerente general del CAFED, Amparo Muguruza, funcionarios de la unidad ejecutora que dirige así como directoras de otros CEBE del Callao.

/NDP/PE/

05-09-2024 | 17:19:00

Pronabec lanzará Beca Permanencia 2024 para estudiantes con escasos recursos económicos

¡Atención! Los estudiantes de universidades públicas del Perú que hayan obtenido un buen rendimiento académico y acrediten contar con escasos recursos económicos, podrán postular a Beca Permanencia, convocatoria 2024, oportunidad que próximamente lanzará el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Los ganadores de la beca estudiarán sin preocupaciones económicas, puesto que esta les cubrirá sus gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio. Además, les brindará un acompañamiento socioemocional permanente, así como un respaldo para potenciar sus habilidades blandas y su perfil profesional. Todo ello con el objetivo de garantizar su continuidad en los estudios y la culminación exitosa de sus carreras.

¿Quieres postular? Los requisitos para postular al concurso de becas y más detalles de la convocatoria 2024 se precisarán en sus respectivas bases, que se publicarán en la página web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/. No obstante, el Pronabec comparte los requisitos principales para que, si estás interesado, puedas tramitarlos si no cuentas con ellos:

  • Contar con buen rendimiento académico en los estudios superiores. Para verificar ello, debes pertenecer, como mínimo, al medio superior de tu facultad o programa de estudios. Esta información es emitida por cada institución educativa, y en caso no cuentes con el documento, deberás presentar una constancia o certificado que lo indique.

Cabe señalar que, mientras mejor posicionado estés en el rendimiento académico, más puntaje podrás obtener. Recuerda que encontrarás los criterios y la tabla de puntajes en las próximas bases.

  • Acreditar condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Puedes revisar si eres parte de este padrón ingresando a www.midis.gob.pe/padron/ con los datos de tu DNI.

En caso tu hogar no se encuentre registrado, pero consideras que vives en esta situación, o requieras una actualización del sistema, podrás solicitar en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad del distrito donde vives que visiten tu hogar y evalúen la condición socioeconómica.

El resultado puede tardar hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y hasta 40 días hábiles, en zonas rurales. Pasado este plazo, podrás ver la información en el mismo link. Por ello, es importante que inicies este trámite con anticipació

¡Recuerda! La postulación a los concursos de becas del Pronabec son gratuitos y virtuales, por lo que no tienes la necesidad de acercarte presencialmente a alguna de sus sedes. Cuando comience el plazo para postular, podrás hacerlo a través del módulo de postulación que se encontrará en la página web oficial del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia.

Beca Permanencia ha beneficiado a más de 45 000 peruanos estudiantes de universidades públicas, permitiéndoles dedicarse exclusivamente a los estudios. Puedes revisar si cumples con los requisitos generales de esta beca y reforzar tus conocimientos académicos en Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ y iOS AQUÍ. Ante más consultas, puedes escribir a www.facebook.com/PRONABEC/, contactar a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Pronabec App: ingresa a Prepárate y refuerza tus conocimientos: www.youtube.com/watch?v=SmPiAAtSrjI

/NDP/PE/

05-09-2024 | 16:22:00

Qali Warma inicia mesas técnicas para fortalecer servicio alimentario escolar 2025

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inició hoy las mesas técnicas “Por una alimentación escolar saludable y de calidad” con la finalidad de informar a los productores, fabricantes y proveedores, de manera directa, sobre las características y requisitos de certificación obligatoria de los alimentos y dar a conocer los avances del Proceso de Compras 2025.

Qali Warma ha organizado seis mesas técnicas, que buscan recoger sugerencias y aportes para mejorar las especificaciones técnicas, y asegurar la adquisición de alimentos de alta calidad como parte del servicio alimentario escolar del próximo año.

Durante la inauguración de la primera mesa técnica referida al grupo de alimentos “carne y productos cárnicos”, el director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, agradeció la participación de los productores, fabricantes y autoridades y afirmó que, para planificar un mejor servicio alimentario escolar, se requiere compartir la información, proceso que es parte de la mejora continua del programa.

“El objetivo es no tener incidencias en cualquier parte del país. El programa, y los niños, necesitan que identifiquemos, cada uno, nuestros roles para que Qali Warma sea efectivo, al igual que la participación de las otras entidades del Estado, que son clave en este proceso. Qali Warma no se exime de responsabilidades, pero se debe recordar que el programa no fabrica, no registra, no autoriza”, subrayó.

Por su parte, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), destacó la apertura de Qali Warma de convocar a entidades para que formulen sus sugerencias y aportes, lo cual es una iniciativa muy importante.

“De acuerdo al Código de Protección y Defensa al Consumidor, los niños son consumidores vulnerables, por lo tanto, todos deben hacer sus mejores esfuerzos, su mejor tarea para que reciban una alimentación de calidad, y con arreglo al derecho internacional, los niños tienen derecho a una alimentación adecuada, que los nutra”, enfatizó.

Posteriormente, el equipo técnico de Qali Warma expuso los proyectos de actualización de las especificaciones técnicas de alimentos y las propuestas de modificación, e informó sobre la proyección de volúmenes para el 2025. Los participantes efectuaron sus consultas y se absolvió inquietudes.

Al término de la mesa técnica, los participantes firmaron el “Compromiso por la alimentación del futuro del país”, con el objetivo de brindar una alimentación de calidad a más de 4.1 millones de escolares en todo el país. La misma dinámica se replicó en la tarde, con la mesa técnica del grupo de alimentos “pescado y productos pesqueros”.

Mañana viernes 6 de setiembre, por la mañana, se conformará la mesa técnica del grupo de alimentos “huevos y productos a base de huevo, edulcorantes, sales, bebidas, galletas y chocolates”. Por la tarde, del mismo día, se constituirá la del grupo de alimentos cereales y productos derivados de cereales, tubérculos, frutas y hortalizas.

En tanto, el martes 10 de setiembre, por la tarde, será el turno de la mesa técnica del grupo de alimentos panificación y proveedores. Mientras que el viernes 13 de setiembre, por la tarde, se llevará a cabo la de productos lácteos y análogos, aceites y emulsiones grasas.

Los interesados en participar, de acuerdo a su rubro, pueden inscribirse en las siguientes mesas técnicas a través del enlace: https://facilita.gob.pe/t/13471, que se encuentra publicado en la página web institucional. Cabe señalar que los cupos son limitados y el plazo de inscripción cierra un día antes de cada reunión.

Asimismo, se debe señalar que los proyectos de actualización de las especificaciones técnicas de alimentos, que suman 60, con miras al servicio alimentario escolar del 2025 se encuentran publicados en el siguiente enlace: https://acortar.link/U8GQD5 Los aportes se recibirán hasta el 18 de septiembre.

/NDP/PE/

05-09-2024 | 15:05:00

VES: Seis empresas competirán por proyecto para mejorar el Hospital de Emergencias

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el proyecto de Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) atrajo la atención de seis postores, con el fin de participar en la obtención de la obra.

En el marco del principio de transparencia, ProInversión procedió con la apertura y verificación de las propuestas de los postores. En ese sentido, detallaron que los resultados se conocerán el próximo lunes 9 de setiembre y que la buena pro está prevista para diciembre de 2024.

Entre las empresas concursantes figuran la Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, Concesionaria de Proyectos de Infraestructura Sucursal Perú, Ortiz Construcciones y Proyectos Sucursal Perú, IBT Health LLC, Ibérica de Mantenimiento Sucursal Perú y Equans Services Perú.

La directora de Proyectos de ProInversión, María Elena Fernández, informó que en el primer paso las empresas deben acreditar experiencia internacional en la operación de servicios generales hospitalarios (Bata Gris), tales como alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral, mantenimiento de la edificación, instalaciones, etc.

Asimismo, Fernández detalló que la documentación será verificada por la Comisión de Evaluación, conformado por los especialistas de ProInversión, Víctor Berrospi Polo, María Luisa Castillo Salazar y Alberto Allemant Bazán.

/CRG/

05-09-2024 | 13:53:00

Cinta peruana “El Valor de la Lealtad” dará a conocer hazaña de Héroe Nacional del Cenepa

Bajo la dirección y co-producción de Ítalo Lorenzzi Bolaños, se estrenará próximamente una película documentada que narra la vida y sacrificio del Mayor Luis Alberto García Rojas, Héroe Nacional del Cenepa, basada en el libro "El valor de la lealtad" de la Doctora Julia Panta Quevedo.

La cinta, resultado de más de seis años de investigación, busca rendir homenaje a García Rojas, quien entregó su vida durante el conflicto armado entre Perú y Ecuador. "Esta película no solo cuenta una historia de valor y sacrificio, sino que también destaca la importancia de la lealtad a la patria de entregar su propia vida en forma voluntaria y consciente", señala Ítalo Lorenzzi, director y co-productor del largometraje.

Para la realización del filme, Lorenzzi entrevistó a oficiales y historiadores ecuatorianos, así como a periodistas que cubrieron el conflicto. Además, el director realizó un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó a sobrevolar el Cenepa en el Amazonas y a viajar a Estados Unidos para reunirse con Julia Panta, autora del libro en el que se basa la película.

Julia Panta Quevedo, viuda del mayor García Rojas, dedicó 29 años de su vida a lograr el reconocimiento de la heroica acción de su esposo, cuyos restos reposan ahora en el tercer nivel en la Cripta de los Héroes en el Cementerio Presbítero Maestro, junto a figuras históricas como Francisco Bolognesi, Miguel Grau en el primer nivel y Andrés Avelino Cáceres en el segundo nivel.

Esta película promete revelar verdades nunca antes publicadas, a casi treinta años después de los hechos y su estreno en tierras peruanas se espera con muchas ansias, al ser una historia real que cuenta uno de los pasajes más duros de nuestra historia reciente, así como la lucha de su viuda en contra del sistema y las FFAA.

Este largometraje promete ser un emotivo tributo a la memoria del Mayor García Rojas y una pieza fundamental para comprender el impacto del conflicto armado en la historia reciente del Perú.

/DBD/

05-09-2024 | 10:19:00

David Hernández Salazar es designado como nuevo presidente de la ATU

David Augusto Hernández Salazar fue designado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en reemplazo de Marybel Vidal Matos.

La Resolución Suprema N° 012-2024-MTC, que oficializa este nombramiento, fue publicada en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. 

Hernández Salazar asumirá el liderazgo del consejo conforme a la Ley N° 30900, que establece a la ATU como el organismo encargado de la organización y gestión del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao. Esta ley estipula que el consejo directivo está compuesto por ocho miembros, dos de los cuales son designados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), siendo uno de ellos el presidente.

Esta designación responde a la necesidad de garantizar una gestión eficiente y efectiva del sistema de transporte urbano en la región, siguiendo los lineamientos establecidos por el MTC y las normativas vigentes.

Por otro lado, a través de la Resolución Suprema N° 011-2024-MTC, se acepta la renuncia presentada por la señora Marybel Vidal Matos como miembro del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), dándosele las gracias por los servicios prestados.

Ambas resoluciones llevan las firmas de la presidenta Dina Boluarte Zegarra y del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo.

/AC/Andina/

05-09-2024 | 09:58:00

Minsa destaca labor de Magia en la lucha contra el cáncer infantil

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoce la importante labor que realiza la Asociación Magia en la lucha contra el cáncer infantil en el Perú, celebrando 14 años de incansable trabajo para que ningún niño se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos.

La Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, destacó la labor de Magia: "Su trabajo es fundamental para brindar apoyo a las familias que enfrentan la difícil situación del cáncer infantil. La atención integral que brindan, que incluye no solo la compra de medicamentos, sino también el apoyo psicológico, social y la creación de un ambiente cálido y seguro en Casa Magia, es crucial para la recuperación de los niños y la tranquilidad de sus familias".

En el Perú, se estima que por lo menos 1,930 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año, siendo la leucemia el tipo de cáncer más frecuente. Además, la tasa de abandono de tratamiento para el cáncer infantil es un problema complejo con una etiología multifactorial. El Minsa ha implementado estrategias para reducir esta tasa, logrando disminuirla del 18.6% al 8.5%. Sin embargo, esta cifra aún es muy elevada, especialmente debido a la situación socioeconómica de las familias, que es el principal factor que condiciona el abandono del tratamiento.

"El Minsa está trabajando para fortalecer las políticas de salud para las familias menos favorecidas, con el objetivo de garantizar la continuidad del tratamiento y mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer", afirmó la Dra. Maradiegue.

"Magia nace con la filosofía: “el cáncer se cura 50% con medicinas y 50% con amor”. Brindamos asistencia para la compra de medicinas, prótesis e insumos médicos, en coordinación con los principales hospitales oncológicos pediátricos del país como el INEN, el Instituto Nacional de Salud del Niño y otros hospitales pediátricos", explica Christian Ames, gerente general de Magia.

En el 2016, Magia logró construir su albergue "Casa Magia", un hogar ubicado en el distrito de Surquillo que recibe a niños de provincias que deben trasladarse a la capital para llevar sus tratamientos contra el cáncer. "Además de cubrir los pasajes aéreos o terrestres, los recibimos en Casa Magia y les brindamos absolutamente todo lo que necesiten: alimentación, traslados seguros al hospital, apoyo psicológico, talleres y paseos", comenta el gerente general de Magia.

El Minsa reitera su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil y reconoce la valiosa labor de la Asociación Magia, invitando a la población a sumarse a esta causa a través de donaciones para seguir transformando vidas.

Para conocer más información sobre la labor de Magia puede ingresar a su página web www.lamagiacuraelcancer.com y donar vía Yape al número 946 493 104.

/DBD/

05-09-2024 | 09:38:00

Ministro Manero: reorganización de la ANA busca relanzamiento de organismo como ente técnico

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó en el XIII Foro Anual del Agua, en el que se abordó la reorganización de la Autoridad Nacional del Agua, ANA, la cual fue oficializada esta mañana mediante Decreto Supremo Nº 013-2024-MIDAGRI y publicada en las normas legales del diario “El Peruano”.

El titular del sector explicó que la reorganización de este organismo adscrito al sector, tiene como objetivo establecerla como ente técnico, normativo y especializado.

 “Creemos que la ANA debe dejar de hacer cosas que se le ha encargado como descolmatación de ríos o administrar maquinaria. La ANA es un ente netamente técnico normativo y que cumple una función importante para el país. La asignación del recurso hídrico en el país es un tema vital y el ANA tiene que redimensionar a efectos para facilitar procesos de inversión, de resolver la conflictividad en algunas zonas respecto del agua”, detalló.

Como se sabe, el Gobierno declaró la reorganización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), con el propósito de evaluar su situación administrativa, organizacional y de gestión, así como de proponer y llevar a cabo las acciones y/o medidas de reforma que correspondan.

La medida de reorganización fue oficializada esta mañana mediante Decreto Supremo Nº 013-2024-MIDAGRI y publicada en la gaceta de normas legales del diario “El Peruano”. La norma lleva la firma de la presidenta, Dina Boluarte y el ministro del sector, Angel Manero.

XIII Foro Anual del Agua

En su participación en el XIII Foro Anual del Agua, el titular del MIDAGRI estuvo a cargo de la “Exposición sobre la importancia del agua para el desarrollo en el territorio”, en donde reiteró el compromiso del Estado en la generación de inversiones responsables para impulsar, principalmente el sector agrario.

“Ese es el gran reto, desarrollar infraestructura de riego, hacer que el agua deje de ser un tema de discusión, que abunde el agua para los agricultores, para los ganaderos, para los mineros y para la población”, sostuvo.

En ese sentido, resaltó los proyectos de infraestructura encaminados en su sector como Guanábano en Tumbes, que significará la irrigación de 30 mil nuevas hectáreas; Chonta en Cajamarca para más de 6 mil nuevas hectáreas de cultivo; Chavimochic III que es una obra que se realiza bajo la modalidad del G2G con Canadá que mejorará la irrigación de 48 mil hectáreas agrícola e incorporará otras 63 mil orientadas a los cultivos de agroexportación, así como Chinecas, que busca irrigar 50 mil hectáreas, entre otros.

“Nosotros creemos que, a julio del 2026, cuando culmine este Gobierno, vamos a dejar estos proyectos en marcha o con contratos de ejecución firmados, de modo que sea impostergable su ejecución”, comentó.

/MPG/NDP/

04-09-2024 | 21:02:00

Páginas