SJL: PNP y serenazgo patrullan zona donde amenazaron a comedor
Ante las denuncias por amenazas extorsivas a las socias del comedor Señor de los Milagros de Mariátegui, ubicados en San Juan de Lurigancho (SJL), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) articuló acciones con dicho distrito y la División Policial Este 1 para que se realice patrullaje integrado entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo.
El director de Prestaciones Sociales Complementarias del Midis, Harry Ramos, informó que la institución coordinó con la municipalidad de SJL para resguardar las instalaciones del mencionado comedor popular.
"Hemos articulado con el gobierno local y se ha comprometido a tener a un sereno fuera de las instalaciones en el horario en que funciona el comedor; el Ministerio del Interior, a través de la División Policial Este 1 ha dispuesto patrullaje a pie fuera de las instalaciones, mientras duren las investigaciones", aseguró Ramos.
Por su parte, la presidenta del comedor Señor de los Milagros sostuvo que las amenazas extorsivas se habrían generado a raíz de los emprendimientos que ella y 20 socias generaron con el tiempo.
"Nuestro emprendimiento sigue en crecimiento y quizá eso ha generado que esta gente nos amenace" añadió al indicar que gracias a Foncodes pudieron abrir un mini mercado donde vende sus productos, aparte de la gestión del comedor.
Al respecto, el jefe de la División Policial Este 1, Marcial Flores, aseguró que la PNP viene investigando el caso y que se intensificará el patrullaje a pie en la zona, con el apoyo del personal de la Comisaría de 10 de Octubre.
/CRG/
Sedapal: conoce aquí que distritos no tendrán servicio de agua este jueves 26 de setiembre
Sedapal programó para mañana jueves 26 de setiembre cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital.
La suspensión del servicio es necesaria para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable y no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta social X.
Para el jueves 26 de setiembre el corte de servicio de agua potable será en:
San Juan de Miraflores (de 8:00 a 18:00 horas)
Urbanización San Juan zonas “C” y “D”
Cercado de Lima (de 10:00 a 22:00 horas)
P.J. Los Angeles, P.J. Mirones Bajos, P.J. Ricardo Palma, Urb. Reynoso - Av. Morales Duarez, Av. Universitaria, Av. Enrique Meiggs y Jr. José Olaya.
San Isidro (de 12:00 a 23:00 horas)
Urb. El Olivar, Urb. San Isidro - Av. Arequipa, Ca. Morales La Torre, Alameda Constancio Párroco Bollar, Ca. Antero Aspillaga y Ca. José Choquehuanca.
Barranco (de 12:00 a 23:00 horas)
Urb. Tejada Alta - Av. República de Panamá, Ca. Catalino Miranda, Av. José Balta, Av. Jorge Chávez, Jr. Lima, Urb. La Viñita - Av. El Sol Este, Av. Almirante Miguel Grau, Ca. Enrique Barrón y Jr. Medrano Silva.
/MRG/
Día Mundial del Turismo: ¿Cómo fomentar el turismo sostenible en el Perú?
Hoy en día, el turismo sostenible está revolucionando el sector a nivel mundial ya que se posiciona como una de las formas más positivas para la conservación de los recursos naturales. “Este es un enfoque de la actividad turística que busca minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente, la cultura y la economía local, mientras maximiza los beneficios para las comunidades receptoras y los turistas”, menciona Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
El impacto de este, según la especialista, es muy positivo en varias dimensiones: desde la medioambiental, ya que reduce la degradación de ecosistemas, protege la biodiversidad y promueve prácticas de conservación; la social, al mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, preservar la cultura y promover la inclusión social; y la económica, puesto que genera empleo local, fomenta el desarrollo económico de áreas menos favorecidas y puede ser una fuente estable de ingresos si se gestiona adecuadamente.
¿Tenemos turismo sostenible en el Perú?
Aunque en Perú aún no tenemos destinos certificados como turismo sostenible, ya existen productos turísticos que incluyen factores que minimizan el impacto medioambiental e implementan prácticas responsables. Según la coordinadora de la UPC, algunos de ellos son:
- Turismo comunitario en la Amazonía, donde comunidades como los Shapaja o Yaguas ofrecen experiencias turísticas a los visitantes para que aprendan sobre la cultura local, biodiversidad, entre otros.
- Visitas guiadas por organizaciones locales que proporcionan experiencias de ecoturismo en la selva, como a los Parques Nacionales, o mediante la inmersión en lodges ecológicos, que brindan educación ambiental a los turistas y se enfocan en la conservación del entorno.
- Turismo rural, como por ejemplo en Cusco, donde se ofrecen experiencias que apoyan la agricultura sostenible y la conservación del paisaje andino, además de brindar a los turistas una visión de la vida rural tradicional.
- Rutas gastronómicas y restaurantes utilizando ingredientes locales y sostenibles que ayudan a promover prácticas alimentarias responsables en la industria turística, algo sumamente importante en un país como el Perú, que cuenta con una gran riqueza culinaria.
“Se están realizando esfuerzos para fomentar el turismo sostenible desde diversos frentes, empezando desde el MINCETUR, que genera iniciativas como las certificaciones de sostenibilidad, estrategias nacionales, promoción de rutas y destinos sostenibles y alianzas con otras entidades; los gobiernos locales, que colaboran en la creación de políticas públicas en la promoción de la sostenibilidad; operadores turísticos que se involucran con programas educativos para turistas, la participación activa de comunidades locales, ONGs que apoyan iniciativas de turismo sostenible, entre otros”, señala la académica.
Asimismo, Revilla comenta que es crucial que los operadores turísticos, que buscan ser parte del cambio, continúen impulsando estrategias clave como la educación y concientización sobre prácticas sostenibles, proporcionando información clara y accesible. Además, es importante promover sistemas de certificación con estándares de sostenibilidad, así como continuar creando alianzas y colaboraciones con medios de comunicación e influencers que permitan amplificar el impacto positivo en el sector.
/DBD/
Región Lima lanza 3 nuevas rutas para potenciar turismo por Foro APEC y Puerto de Chancay
El Gobierno Regional de Lima lanzó tres nuevas rutas turísticas a fin de impulsar el desarrollo del turismo en el marco del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) 2024, del cual nuestro país es anfitrión, así como de la puesta en marcha del puerto de Chancay que tendrán un fuerte impacto en la región.
Durante la presentación de las rutas turísticas en la sede de Promperú (Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo), que lideró la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, participaron la Directora de la Zona Arqueológica de Caral, Ruth Shady Solís; María del Sol Velásquez, de la Comisión de Turismo de Promperú; Luis Guillén Vidal, director de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo; el congresista Roberto Sanchéz Palomino, alcaldes de diversas provincias y distritos además de representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora).
La gobernadora Rosa Vásquez afirmó que la campaña de las 3 rutas turísticas busca poner en valor la diversidad natural, cultural y gastronómica de la región con un trabajo articulado entre el Gobierno Central, la Región, los municipios provinciales y distritales y el sector privado como los operadores, restaurantes y hoteles.
El Gobierno Regional de Lima lanzó tres nuevas rutas turísticas a fin de impulsar el desarrollo del turismo en el marco del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) 2024, del cual nuestro país es anfitrión, así como de la puesta en marcha del puerto de Chancay que tendrán un fuerte impacto en la región.
Durante la presentación de las rutas turísticas en la sede de Promperú (Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo), que lideró la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, participaron la Directora de la Zona Arqueológica de Caral, Ruth Shady Solís; María del Sol Velásquez, de la Comisión de Turismo de Promperú; Luis Guillén Vidal, director de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo; el congresista Roberto Sanchéz Palomino, alcaldes de diversas provincias y distritos además de representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora).
La gobernadora Rosa Vásquez afirmó que la campaña de las 3 rutas turísticas busca poner en valor la diversidad natural, cultural y gastronómica de la región con un trabajo articulado entre el Gobierno Central, la Región, los municipios provinciales y distritales y el sector privado como los operadores, restaurantes y hoteles.
Las rutas presentadas son: Norte Chico, denominada "Naturaleza, Gastronomía y Arqueología Milenaria cerca a Lima", comprende a las provincias de Huaral, Huaura y Barranca cuya ancla es la Ciudad Sagrada de Caral en Barranca-.
Pero también forma parte del circuito el sitio arqueológico Rúpac (Huaral), las Lomas de Lachay; además de vivir inolvidables experiencias gastronómicas con el chancho al palo y la salchicha huachana.
La ruta “Naturaleza y Cultura en Cañete”, con sus playas y valles, incluyendo las Lomas de Asia y bodegas vitivinícolas, perfilada con un enfoque eco-turístico y de aventura.
La tercera ruta “Canta, Tierra de Encantos” tiene sus fortalezas en los Andes limeños y su belleza al adentrarse en los mismo y apreciar Cordillera de la Viuda, lagunas coloridas y tradiciones culturales vivas.
En ese aspecto, la gobernadora Vásquez Cuadrado anunció que se trabaja con el Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción de Caral en el exterior lo que será muy importante para toda la región y el país.
Luego dijo que estando a poco de la inauguración del Puerto de Chancay, la Región Lima tiene que estar preparada y por eso se están lanzando las tres rutas turísticas de manera coordinada con las autoridades del Gobierno Central y la Cámara de Comercio, es decir el sector empresarial " porque habrá bastante turismo".
/AC/
IRTP y Canatur establecen alianza estratégica para fortalecer el sector turismo
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) firmaron un convenio marco, con el objetivo de fortalecer la alianza público-privado para impulsar el turismo en nuestro país.
Suscribieron el acuerdo la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, y el presidente del consejo directivo de Canatur, José Enrique Koechlin Von Stein, quienes resaltaron que este pacto representa un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones.
“Este convenio no es solo un acuerdo en papel; es una promesa de esperanza para miles de peruanos. Es el sueño de un futuro donde el turismo sea el motor que impulsa el desarrollo y el bienestar de cada rincón de nuestro amado Perú”, precisó Chandía Roque.
Como parte del acuerdo, el IRTP y Canatur producirán contenidos televisivos que destacarán las actividades del sector turístico de todas las regiones del Perú. Además, se difundirá el calendario turístico nacional a través de las diversas plataformas del IRTP, acercando así la riqueza cultural y turística a todos los ciudadanos.
Los programas permitirán visibilizar las actividades del sector turismo, incluyendo promociones de todo tipo y de todas las regiones del Perú, resaltando la tradición y los productos nativos y autóctonos, así como los circuitos turísticos nacionales e internacionales-
También recorridos por los museos, turismo vivencial, avistamiento de aves y ballenas, turismo gastronómico, turismo de aventura, turismo de cruceros en la selva y todas las posibilidades de rutas cortas promocionadas en los planes tanto privados como públicos.
Asimismo, los televidentes podrán acceder a información oficial sobre destinos, rutas, hoteles, restaurantes, centros de diversión, entre otros, de parte de Canatur.
Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de fomentar la cooperación, trabajando de manera conjunta para cumplir con sus objetivos en beneficio de la ciudadanía, promoviendo el turismo como una herramienta clave para el desarrollo económico y social del país.
“Desde el IRTP, nos comprometemos a fortalecer los lazos que nos unen como peruanos, y a tender puentes de entendimiento y respeto con el mundo. Porque en el IRTP, el turismo no es solo una industria; es el latido que nos une, la fuerza que nos impulsa hacia un futuro brillante y próspero”, finalizó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.
/RAM/
Independencia: Policía Nacional frustra secuestro de empresario coreano
La intervención se produjo alrededor de las 4 a.m., cerca de la estación Los Jazmines del Metropolitano donde los agentes de la Policía Nacional lograron capturar a tres sujetos venezolanos identificados como Eduardo José Blanco (29), Víctor Manuel Castro Hurtado (25) y Anderson Abraham Raventeisn Betancur (29) quienes en su intento por huir del lugar lanzaron dos granadas para evitar ser atrapados.
Personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la PNP acudió a la zona y la acordonó, para luego desactivar uno de los artefactos explosivos, mientras que el otro detonó cerca de un patrullero afectando la luna posterior y a un oficial.
Por su parte, el coronel PNP Percy Guerra, jefe del Escuadrón de Emergencia, indicó a TV Perú que el ciudadano coreano Chansik Hwang, de aproximadamente 70 años habría sido secuestrado ayer en la tarde.
Agregó que la víctima fue hallada maniatada dentro del automóvil que era conducido por uno de los secuestradores.
/MRG/
Condenan a cadena perpetua a sujeto que violó a su hija menor de edad
La Fiscalía Superior Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Centro logró que se condene a cadena perpetua a José Roberto D. S., como autor del delito contra la libertad en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de su hija, informó el Ministerio Público.
Los hechos que conllevaron a esta sentencia datan desde marzo de 2018, cuando el acusado, aprovechando la autoridad que ejercía sobre la adolescente, abusó sexualmente de ella en reiteradas ocasiones cuando esta tenía entre 12 y 13 años de edad, lo que ocasionó que la víctima resulte embarazada.
En la audiencia de juicio oral, la fiscal adjunta superior Patricia Vergara Malpartida demostró la responsabilidad del acusado con diversos medios de prueba, incluyendo la declaración de la menor en cámara Gesell, pericias psicológicas, prueba de ADN que confirmó la paternidad del acusado sobre el hijo de la víctima, entre otros elementos probatorios.
Además de la pena de cadena perpetua, se ordenó el pago de una reparación civil de S/ 50 000 a favor de la víctima. También se dispuso que tanto el sentenciado como la víctima sean sometidos a tratamiento terapéutico.
/MPG/NDP/
Ciudadanos al Día certifica tres servicios de San Isidro como Buenas Prácticas en Gestión Pública
Los servicios de movilidad eléctrica y gratuita “Expreso San Isidro”, “Salud en tus manos” y “San Isidro asiste”, que ofrece la Municipalidad de San Isidro, en bienestar de los vecinos y usuarios en general, quedaron finalistas en el concurso Buenas Prácticas en Gestión Pública – Premio 2024 que organiza Ciudadanos al Día con el respaldo de la Universidad del Pacífico.
Las tres iniciativas municipales destacaron, entre otras, servicios de carácter eficiente, exitoso e innovador en la atención ciudadana.
Buses eléctricos
“Expreso San Isidro” resultó finalista en la categoría Movilidad y Espacios Públicos, al tratarse de un servicio gratuito, ecológico e inclusivo para los sanisidrinos y ciudadanos de la población flotante de más de 500 mil personas que transitan y laboran en el distrito.
Nancy Vizurraga, alcaldesa del distrito destacó los beneficios de este servicio municipal gratuito único en todo el país “cada unidad de este servicio tiene una rampa hidráulica de acceso para personas en silla de ruedas y/o movilidades reducidas, asientos preferenciales, cámaras de video de seguridad, sensor anticolisión, Wifi, cargadores de celulares, entre otras bondades”.
Salud y atención
En la categoría Servicio de Atención al Ciudadano quedaron finalistas las iniciativas “Salud en tus manos” y” San Isidro asiste”, servicios para los vecinos que requieren asistencia individualizada de acuerdo a sus necesidades domésticas, que, sin costo alguno, es una garantía que el municipio sanisidrino otorga las 24 horas del día.
El servicio de salud cuenta con seis médicos que se distribuyen en dos turnos, las 24 horas del día; brinda orientación médica telefónica para la atención a los problemas de salud que aquejan a los vecinos del distrito y público en general. Asimismo, presta el servicio de ambulancia gratuito tipo I para traslados, administración de medicamentos y curaciones, y el servicio, tipo II, para la atención de emergencias y urgencias con sus traslados respectivos, de ser el caso.
En San Isidro asiste, además de la atención en salud, se ofrece los servicios en casa sobre cerrajería y gasfitería, así como auxilio mecánico, para los vecinos puntuales con sus obligaciones de contribuyentes del distrito.
La evaluación de las tres iniciativas será llevada a cabo por un selecto jurado, cuyo equipo seleccionará a los finalistas y los ganadores del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, el cual se llevará a cabo el próximo 17 de octubre.
/MPG/NDP/
Pronabec reconoce a nuevos ganadores de becas especiales de estudio
¡Bienvenidos, becarios! En una emotiva ceremonia, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) reconocieron el esfuerzo y la perseverancia de los recientes ganadores de becas especiales de estudio. Entre ellos, destacan peruanos que acreditaron una discapacidad o haber sido víctima de la violencia ocurrida en el país entre los años 1980 y 2000, y que ahora serán capacitados para mejorar su futuro laboral.
“Ganar estas becas son un motivo de orgullo para ustedes, para sus familias y para todo el país. Que nadie les diga que no pueden. Y aunque el camino no será fácil, ustedes ya tienen esa semilla de perseverancia que los caracteriza”, dijo Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, durante la actividad, que se llevó a cabo en la sede Miraflores de la UPCH, el martes 24 de setiembre.
Arianna Alegre es una de las 46 jóvenes reconocidas en esta ceremonia. Ella ganó Beca Inclusión Técnico Productiva 2024 del Pronabec, beca dirigida para personas con discapacidad, con la que podrá estudiar el curso de Asistente Administrativo y de Servicio, en la UPCH, con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.
“Estoy orgullosa de mí misma porque he logrado avanzar en mi propio camino. Para mí no existe la palabra imposible ya que he visto todo lo que he conseguido desde niña. Gracias a Pronabec y a la UPCH por permitirme ganar esta beca que me ayudará en el camino de cumplir mi sueño de vivir de manera independiente”, indicó la becaria de 25 años, autogestora de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down y campeona nacional de gimnasia rítmica.
Del total de ganadores homenajeados, 22 ganaron Beca Inclusión Técnico Productiva, y 6, Beca Técnico Productiva Repared, dirigida a las víctimas de la violencia en el país entre 1980 y 2000. Ellos estudiarán el curso de capacitación de Asistente Administrativo y de Servicio. Los otros 18 jóvenes talentos son ganadores de Beca Perú 2024, que iniciarán o continuarán sus carreras profesionales en la UPCH.
En la actividad también estuvieron presentes Enrique Castañeda, rector de la UPCH; Franco Luján, jefe de la Oficina Universitaria de Becas de la UPCH, así como representantes del Pronabec y de instituciones aliadas como el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), el Centro Ann Sullivan del Perú y la Sociedad Peruana de Síndrome de Down.
“Seamos una inspiración para que otros sigan sus sueños”
Lucero Pedraza, ganadora de Beca Perú, convocatoria 2022, contó cómo esta beca del Ministerio de Educación, a través del Pronabec, le permitió continuar con sus estudios de Enfermería, que tuvo que dejar debido a problemas económicos. “Fue un momento difícil y de incertidumbre, pero un amigo cercano me informó sobre esta beca y decidí intentarlo. Confié mucho en Dios y salí seleccionada. Que esta beca sea un impulso para seguir alcanzando nuestras metas. Y también seamos una inspiración para que otros sigan sus sueños”, detalló la joven de 20 años.
Los ganadores de la convocatoria 2024 de Beca Perú seguirán carreras como Psicología, Enfermería y Medicina Veterinaria, con todos los gastos académicos cubiertos. Es importante recordar que esta beca del Pronabec es obtenida en calidad de donación por instituciones de educación superior privadas peruanas, como la UPCH. Los beneficios, los requisitos y la duración de la beca las establece cada institución donante.
Durante sus 12 años de actividad, el Pronabec ha beneficiado a 3876 peruanos a través de Beca Perú, Beca Inclusión Técnico Productiva y Beca Técnico Productiva Repared, y de esta manera han podido mejorar su perfil profesional y su empleabilidad en el mercado laboral.
Para más información, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/ . También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/
Cuidado en el trabajo: 6 consejos para reducir riesgos laborales
La prevención de riesgos laborales es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en cualquier entorno. Implementar medidas preventivas no solo protege a los empleados, sino que también mejora la productividad y el ambiente laboral.
En ese sentido, te brindamos algunos consejos esenciales para la prevención de riesgos en las empresas:
- Promoción de una cultura de prevención: Fomente activamente una mentalidad orientada a la seguridad en toda la empresa. Esto implica el respaldo visible de los directivos, la implicación del personal en iniciativas preventivas y el reconocimiento de prácticas ejemplares.
- Capacitación continua en seguridad: Implemente talleres y sesiones de entrenamiento regulares que aborden los peligros específicos de cada área, métodos preventivos y protocolos de emergencia.
- Análisis y control de riesgos: Efectúe evaluaciones exhaustivas y regulares en todos los espacios de trabajo. Detecte amenazas potenciales, valore su impacto y probabilidad, y elabore planes para mitigarlas.
- Diseño ergonómico del espacio laboral: Adapte los puestos de trabajo siguiendo principios ergonómicos. Proporcione mobiliario ajustable, iluminación adecuada y herramientas diseñadas para reducir la tensión física.
- Conservación preventiva de maquinaria: Instaure un sistema riguroso de mantenimiento para todos los equipos. Las revisiones sistemáticas y el cuidado oportuno previenen fallos técnicos que podrían desencadenar accidentes graves.
- Equipamiento de protección apropiado: Suministre y verifique el uso adecuado de los elementos de protección personal (EPP) para cada actividad. Esto abarca desde cascos y lentes de seguridad hasta guantes y calzado especializado. Asegure el mantenimiento y reemplazo oportuno de estos implementos.
La prevención de riesgos laborales no solo es una responsabilidad legal, sino una inversión en el bienestar y productividad del personal. Las empresas que priorizan la seguridad crean un entorno laboral más saludable y eficiente, lo que se traduce en beneficios a largo plazo tanto para los empleados como para la organización.
/NDP/PE/