Locales

MTC: se otorgó buena pro para mejorar la avenida Morales Duárez en el Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional (PVN), otorgó la buena pro para el servicio de reciclado y recapeo de la avenida Morales Duárez en el Callao, vía principal de acceso al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta intervención, que contempla una inversión superior a los S/13 millones, permitirá mejorar el estado actual de 4.2 kilómetros de vía, desde la avenida Santa Rosa hasta la calle Túpac Amaru, optimizando así el flujo vehicular y la seguridad de los usuarios.

Las mejoras incluyen la aplicación de material de base granular, reciclado del pavimento existente, aplicación de emulsión asfáltica, fresado y recapeo con mezcla asfáltica, lo cual permitirá un adecuado servicio del pavimento y garantizará una transitabilidad segura y eficiente.

El proyecto se ejecutará en dos tramos. En el primer tramo, entre la intersección de las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta la avenida Santa Rosa, se realizarán trabajos de reciclado y recapeo asfáltico. En el segundo tramo, desde la intersección de las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta la calle Túpac Amaru, se llevarán a cabo tareas de fresado y recapeo asfáltico.

Más intervenciones en los accesos al nuevo aeropuerto

Como parte de la mejora integral de las rutas alrededor del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el MTC realiza trabajos rutinarios de parchado profundo en las avenidas Faucett y Morales Duárez, así como en el tramo de acceso al nuevo terminal aéreo. Además, se encuentra en proceso la contratación de servicios de semaforización y señalización en las principales intersecciones de la avenida Morales Duárez, como las avenidas Aeropuerto, Jorge Chávez y Santa Rosa, cuya adjudicación se estima para noviembre.

También se ha culminado la pavimentación entre la avenida Santa Rosa y Morales Duárez para habilitar el giro en U, cumpliendo con los radios establecidos según norma, y está previsto iniciar en noviembre trabajos adicionales en el jirón Jorge Chávez para habilitar otro giro en U. Asimismo, se viene ejecutando mantenimiento del sector del giro en U existente en la av. Aeropuerto.

Como medida complementaria, se ha iniciado la convocatoria para la instalación de puentes modulares sobre la avenida Elmer Faucett, que agilizará el tránsito en la avenida Morales Duárez y facilitará el acceso al nuevo aeropuerto.

Estas acciones permitirán una mejor circulación en las vías nacionales no concesionadas que conectan al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en beneficio de los próximos usuarios del terminal aéreo y la población que transita por estas rutas.

/NDP/PE/

01-11-2024 | 16:20:00

Sedapal instala medidores inteligentes con control a distancia en Lima y Callao

¡Un gran paso hacia la modernidad! Con la implementación de medidores Smart, Sedapal transforma el servicio de agua, permitiendo la reapertura inmediata del servicio de manera remota.

Por primera vez, en la historia de Lima Metropolitana y el Callao, los vecinos tendrán acceso a medidores inteligentes que, de manera remota, permiten el cierre y reapertura de las válvulas en cuestión de segundos. De esta manera, Sedapal puede reducir el tiempo de espera para atender este tipo de casos, los que, según normativa vigente, tienen un plazo máximo de 24 horas hasta su resolución.

Según la empresa de agua y saneamiento, a través de la implementación de este moderno mecanismo, el restablecimiento del servicio de agua potable se dará automáticamente, una vez que el cliente haya realizado los pagos correspondientes de la deuda que haya ocasionado el cierre del suministro.  

Como parte de la primera etapa del plan piloto que viene siendo implementado por Sedapal, hasta el momento se han instalado un promedio de 43 medidores Smart,  su instalacion permite que estén  monitoreados para garantizar el óptimo funcionamiento de estos modernos equipos.

La entidad recordó a los usuarios que pueden comunicarse al Aquafono (317-8000) para alertar cualquier incidencia operativa y programar una inspección con equipos personalizados. Asimismo, recalcó que la manipulación de medidores está prohibida, bajo cualquier circunstancia.

/NDP/PE/

01-11-2024 | 14:53:00

Reniec descartó tajantemente que su base de datos haya sido vulnerada por hackers

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) desmintió que su base de datos haya sido vulnerada por una supuesta filtración, tal como ha venido circulando en las redes sociales.

A través de un comunicado en la cuenta X, el Reniec asevera que esa información es falsa y que la imagen que circula en redes sociales tiene rubros que no se contemplan en el registro de dicha entidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Invocamos a la ciudadanía y a los medios de comunicación a no dejarse sorprender por información falsa”, finaliza el comunicado.

/PE/

31-10-2024 | 17:39:00

Nuevo “Club del Vecino Higuereta” en surco ofrecerá 1 500 atenciones mensualmente

Alrededor de 1 500 atenciones mensuales brindará el renovado Club del Vecino Higuereta, ubicado en Surco, el cual está orientado a brindar un ambiente acogedor que estimula la participación activa de los vecinos de la localidad. 

Este centro fue inaugurado por el alcalde del distrito, Carlos Bruce, quién explicó que el objetivo de este club es dar calidad de vida a los ciudadanos y ofrecer actividades de entretenimiento y proyectos comunitarios.

Este moderno espacio de 3 400 mt2, ofrece salones exclusivos, una kitchenette, sala de descanso con televisión, sala de usos múltiples, taller de manualidades, una zona de parrilla y una loza con sistema multiuso de poliuretano.

Entre las actividades a realizar dentro del local se podrán disfrutar de deportes como fulbito, básquet, vóley, frontón y mucho más.

Asimismo, se dictarán una gran variedad de talleres que incluyen opciones como aerobaile, aeróbicos, bisutería, bordado ayacuchano, cajón, folklore afroperuano, guitarra y canto, manualidades para el hogar, marinera, memoria, taichi, tejido en general, grupos de oración, voluntariado, talleres de juegos, entre otros.

/CRG/

31-10-2024 | 17:31:00

Defensoría del Pueblo advierte gran deterioro en pistas y veredas del distrito de Los Olivos

La Defensoría del Pueblo comprobó el grave deterioro de las pistas de las cuadras 4, 5 y 6 de la avenida Marañón, en el distrito de Los Olivos, lo cual representa un grave problema para los transeúntes, especialmente en los cruces peatonales. Se trata de una arteria de alto tránsito durante todo el día por la presencia de mercados, un centro médico y uno educativo.

Los desniveles ocasionados por el deterioro de las pistas obligan a los choferes, de transporte público y privado, a evadir dichos espacios, hecho que puede originar accidentes automovilísticos y pérdidas humanas. “En los últimos tiempos, esta situación ha dado lugar a accidentes, especialmente, de niñas, niños así como de personas con discapacidad”, dijeron los comerciantes de la localidad.

Indicaron que esta información ha sido puesta en conocimiento de la Municipalidad Distrital de Los Olivos en reiteradas oportunidades pero que la situación se mantiene, razón por la cual invocaron a nuestra institución a canalizar su reclamo.

Comisionados de la Oficina Defensorial de Lima Norte también verificaron el alto nivel de deterioro de las veredas aledañas a la iglesia y el centro de salud de la zona. En algunos puntos se registran profundos orificios, que son cubiertos con cajas o cartones para evitar que los peatones se caigan, hecho que ponen en peligro la integridad de los peatones.

Desde la Defensoría del Pueblo se hace un llamado a la autoridad edil, a través de una recomendación, para que tome medidas para solucionar este problema que afecta no solo a las personas que habitan en la localidad sino también a quienes transitan por la referida avenida del norte capitalino.

/NDP/PE/

31-10-2024 | 16:20:00

IATA y AETAI respaldan fecha de apertura del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), respaldan la postergación hasta el 29 enero próximo de la entrada en operación del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en cumplimiento del contrato de concesión.

Esta responsable y esperada decisión es conforme con el pedido de la industria aérea y de diferentes gremios de turismo y comercio, quiénes hemos venido advirtiendo la necesidad de abrir durante una temporada menos crítica, indicaron.

Señalaron que considerando el estado actual de la infraestructura como los accesos al nuevo aeropuerto, se hace necesario mejorarlos para recibir a los pasajeros durante su apertura. 

IATA y AETAI recomiendan poner énfasis en la pronta conclusión de la obra y la instalación de los equipos y sistemas que se requieren para que puedan llevarse debidamente a cabo todas las pruebas correspondientes.

Nuestra buena voluntad es trabajar junto con el Gobierno y LAP en un ambiente de mejor comunicación y transparencia, a fin de asegurar una transferencia sin problemas y resguardando la imagen de nuestro país y la seguridad de los pasajeros, refirieron.

/MPG/NDP/

31-10-2024 | 16:12:00

Luz del Sur mantiene sólida trayectoria y perspectivas de crecimiento

Luz del Sur ha demostrado una vez más su solidez financiera, alcanzando ingresos históricos en los primeros nueve meses del 2024. Este logro fue producto de mayores ventas de energía y de un aumento de sus clientes, que desde el 2019 registra un crecimiento sostenido promedio anual del 2.7%.

Se destaca que la empresa haya logrado superar los ingresos del 2023, incluso considerando la normalización de las remuneraciones por el peaje secundario de transmisión. Este factor, ajeno a la gestión de la compañía, fue alto en el 2022 y 2023, impulsado por factores regulatorios, para corregir las desviaciones de los años post pandemia (2020 y 2021).

“Pese a que el margen neto de subtransmisión del año pasado fue superior al que se ha registrado este año, los ingresos de los primeros nueve meses del año han alcanzado un nivel histórico, lo que confirma nuestra solidez empresarial”, detalló Mario Gonzales del Carpio, gerente general de la compañía, al indicar que el margen neto por distribución alcanzó S/ 941 millones a setiembre, por encima de los S/ 879 millones del mismo periodo del 2023, reflejando la eficiencia operativa de Luz del Sur.

También se dio a conocer que los ingresos de la empresa ya superan largamente los alcanzados en los años prepandemia, registrándose S/ 3,259 millones a setiembre, impulsados por las mayores ventas de energía (7,407 GWh, +2.4% respecto al mismo periodo del 2023) y un aumento en la base de clientes (1.33 millones).

Utilidad neta

Luz del Sur alcanzó una utilidad neta de S/ 528 millones a setiembre 2024 y sobre ello Gonzales del Carpio indicó: “Es importante destacar que la disminución por concepto de peaje secundario de transmisión en 2024, comparado con el 2023, se debe a un ajuste tarifario realizado por el regulador.  Tras la pandemia, la demanda eléctrica no se recuperó al ritmo esperado, lo que generó una menor recaudación por subtransmisión en 2020. Para compensar esta situación, el regulador implementó incrementos tarifarios en 2021, 2022 y 2023. En consecuencia, el 2023 se registraron ingresos atípicamente altos por este concepto, mientras que en 2024 ya se observa una normalización en línea con la regulación eléctrica. No obstante, nuestro crecimiento es sostenido y la utilidad registra una tendencia positiva. Al cierre de setiembre, esta supera el nivel de 2019, año en el que se reportaron utilidades por S/ 441 millones”.

Este resultado favorable se presenta incluso cuando los gastos operativos (netos) se incrementaron respecto al 2023, al alcanzar los S/ 139.2 millones entre enero y setiembre, cifra mayor a los S/ 117.7 millones del mismo periodo de hace un año. Esta diferencia se explica, entre otros motivos, debido a ingresos operativos extraordinarios registrados en el 2023, que permitieron compensar el gasto de dicho año y por la contratación de mayores servicios de terceros relacionados con las nuevas inversiones efectuadas durante el 2024.

Emisión de bonos

Luz del Sur consolida su fortaleza financiera con una exitosa colocación de bonos por S/ 110 millones a 5 años, a una tasa de 6.125% (operación realizada el 30 de octubre), logrando un spread histórico de 60 puntos básicos sobre la tasa de referencia. “Esta operación, con una demanda que superó en 2.1 veces el monto colocado, refleja la confianza del mercado en la sólida trayectoria y perspectivas de crecimiento de la compañía.  La tasa obtenida es inferior al promedio de préstamos bancarios y se compara favorablemente con emisiones recientes de empresas con calificación AAA, reafirmando el liderazgo de Luz del Sur en el sector eléctrico peruano”, enfatizó el Gerente General.

/NDP/PE/

31-10-2024 | 15:49:00

Pronabec te cuenta cómo postular a un programa de becas de pregrado o posgrado para Rusia

¡Logra tu objetivo de estudiar en el extranjero! Si egresaste de la secundaria o eres un profesional peruano con excelencia académica, puedes postular a las becas financiadas por el Gobierno de Rusia, mediante el programa Open Doors Scholarship. Si quieres acceder a esta experiencia educativa, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te cuenta los detalles para postular a esta oportunidad.

Los ganadores de las becas para programas de pregrado, maestría, doctorado y posdoctorado podrán elegir entre diversos campos de estudios de 24 universidades rusas, que pertenecen a la Association of Global Universities de Rusia. Entre ellos, se hallan Políticas Públicas, Biotecnología, Medicina, Salud Pública, Matemáticas Aplicadas, entre otras.

Uno de los principales beneficios a los que se hacen acreedores los estudiantes seleccionados es la cobertura del 100% de los costos académicos, también se les entregará un estipendio mensual, y no se les prohibirá trabajar en Rusia mientras dure su programa de estudios, pero los becarios serán responsables de cubrir el traslado a Rusia, el seguro médico, la alimentación y el hospedaje. Asimismo, quienes lleven sus estudios en ruso recibirán un curso de nivelación del idioma antes del inicio de sus clases.

Los interesados en los programas de pregrado, maestría y doctorado pueden postular hasta el 20 de noviembre; mientras que las postulaciones a los posdoctorados están abiertas hasta el 10 de diciembre. En ambos casos, pueden aplicar de forma gratuita y virtual a través del siguiente link: https://od.globaluni.ru/register. También puedes encontrar más información en la web del Pronabec: https://www.pronabec.gob.pe/rusia/

¡Conoce los requisitos para postular!

Lee con atención las bases del programa de becas para postular a través de la web oficial de la convocatoria: https://od.globaluni.ru/. Prepara tus documentos con anticipación y aplica con éxito.

  • Tener nacionalidad peruana
  • Para aplicar a estudios de pregrado, los postulantes deben haber culminado sus estudios de secundaria.
  • Para becas de maestría, el candidato debe tener grado de bachiller.
  • Para programas de doctorado, el candidato debe tener el grado de maestría.
  • Para programas de posdoctorado, los postulantes deben tener el grado de doctor.
  • Rendir el examen de la beca Open Doors 2025.
  • Tener excelente rendimiento académico.
  • Poseer dominio avanzado de inglés
  • Los ganadores de la beca deberán asumir costos de traslado y viáticos.
  • Presentar carta de motivación.
  • Presentar copia de los certificados de estudios.
  • Presentar expedientes académicos traducidos
  • Los postulantes deberán registrarse en el enlace (https://od.globaluni.ru/register) y seguir las indicaciones.

Vale precisar que el proceso de selección para pregrado y máster tiene dos etapas. La primera es la evaluación de la documentación y luego, el examen online. En el caso de los postulantes a los programas de doctorado, tienen que pasar por tres fases: la evaluación de la documentación, el examen online y la entrevista.

Por último, el proceso de selección para programas de postdoctorado tiene tres etapas: la evaluación de la documentación, la selección de candidatos para ser entrevistados con líderes de proyectos de investigación y, finalmente, la entrevista con líderes de proyectos de investigación. 

Es importante que verifiques si los estudios podrán ser reconocidos, revalidados u homologados en el Perú: www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros
Recuerda que el Pronabec no financia estas becas, solo las difunde en el marco de la cooperación internacional. Para conocer sobre más oportunidades de becas ofrecidas por diversos países, puedes visitar la web www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises y descargar Pronabec App, aplicativo móvil de libre descarga en móviles Android AQUÍ y iOS AQUÍ. Si tienes consultas, escribe al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llama a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribe al WhatsApp institucional 914 121 106.

/NDP/PE/

31-10-2024 | 15:17:00

Conoce los horarios del transporte público en Lima y Callao para el 1 de noviembre

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa a la ciudadanía sobre los horarios en los que funcionarán los servicios de transporte público durante el feriado nacional de este viernes 1 de noviembre, ‘Día de Todos los Santos’.

Horarios de los servicios:

Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.

Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 10:30 p. m., con sus servicios habituales.

Metropolitano: Operará con sus servicios regulares A, B, y C, de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.; y el Expreso 5 de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. Las rutas alimentadoras estarán disponibles hasta las 11:00 p. m.

El servicio Lechucero, que ahora tiene cuatro nuevas paradas, funcionará con normalidad, desde las 11:30 p. m. hasta las 4 a. m.

Línea 1 del Metro: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m., con una frecuencia de paso de los tres de 5.5 a 10 minutos, dependiendo la franja horaria.

Línea 2 del Metro: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

Se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre cualquier actualización en los servicios.

La ATU reafirma su compromiso de trabajar continuamente en la mejora del transporte público en Lima y Callao, priorizando la seguridad de todos los usuarios.

/AC/

31-10-2024 | 11:24:00

BCR pone en circulación moneda de plata por el bicentenario de la Corte Suprema de Justicia

El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación una moneda de plata alusiva al bicentenario de la Corte Suprema de Justicia de la República.

En el reverso de la moneda, se muestra al centro, el frontis del Palacio de Justicia, en la parte superior el texto “BICENTENARIO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA” y en la parte inferior el período que se conmemora “1824-2024”. 

En el anverso, figura el Escudo de Armas, el texto “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y la denominación “UN SOL”.

El BCR otorga curso legal a esta moneda, la misma que estará en circulación desde el 31 de octubre del 2024.

Se difunde el precio de esta moneda en el portal del BCR, el cual será reajustado de acuerdo con la evolución de los costos.

/MRG/

31-10-2024 | 10:04:00

Páginas