Locales

EsSalud y AstraZeneca firmaron convenio para cooperación en temas cardiológicos

El Seguro Social de Salud (EsSalud) y el centro de innovación y desarrollo AstraZeneca - Región Andina firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar un programa de cooperación e implementación de actividades que fortalezcan los servicios de salud en diversas áreas como cardiología, oncología, entre otros.

“Hemos tratado de realizar una interrelación de trabajo en base a objetivos comunes. No solamente miramos la parte de salud, sino también la atención al paciente y la infraestructura, pues ellos nos darán también un soporte técnico respecto a la infraestructura, ya que también son especialistas en la construcción de hospitales”, apuntó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila.

El convenio, suscrito a través de la Oficina de Cooperación Internacional, busca establecer capacitaciones y asesoramiento técnico a los profesionales de EsSalud en la elaboración de guías y procesos administrativos para la creación y fortalecimiento de unidades de falla cardiaca.

En esa misma línea, los profesionales del Seguro Social podrán recibir apoyo y asesoramiento en campañas de prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) así como en el desarrollo de unidades para el manejo del paciente crónico (falla cardiaca y enfermedad renal crónica). 

/LC/NDP/

26-08-2022 | 11:50:00

Uso facultativo de mascarillas en colegios es observado por exministro Ugarte

A pesar de que el país aún se encuentra en una cuarta ola de contagios, el exministro de Salud Óscar Ugarte criticó este viernes al Gobierno por disponer que el uso de mascarillas en los colegios nacionales ya no sea obligatorio sino facultativo al interior de las aulas de clase.

En declaraciones al programa Encendidos, el extitular del Minsa confesó que recibió con “sorpresa” la reciente decisión adoptada en el Consejo de Ministros, al precisar que no se ha tenido en cuenta los porcentajes de vacunación de los estudiantes. 

Asimismo, Ugarte, quien fue ministro de Salud durante el gobierno transitorio de Francisco Sagasti, afirmó que la disposición del Gobierno no se ha tomado teniendo en cuenta los estándares epidemiológicos, sino políticos. “Yo creo que esa es una decisión política”, cuestionó.

Con esta medida, prosiguió el galeno, el Gobierno ha "renunciado" a su obligación de adoptar disposiciones firmes en un contexto sanitario, porque dejar a criterio el uso de las mascarillas en los colegios es “no tomar una decisión”

“El Estado renuncia a conducir y dirigir con decisiones claras. En este caso dejar a criterio [el uso facultativo de las mascarillas en los colegios] es no tomar una decisión. Me parece peor todavía que el Ministerio de Salud renuncia a ser ente rector, vamos a ver cómo evoluciona esta situación”, aseveró.

/DBD/

26-08-2022 | 11:47:00

Hospital Sabogal crea unidad de trasplante hepático y órganos del aparato digestivo

El Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, llevará a cabo la implementación de la Unidad de Trasplante de Hígado y Órganos del Aparato Digestivo, con la finalidad de favorecer la salud y condiciones de vida de miles de asegurados que se encuentran en lista de espera para un trasplante.
 
El anuncio fue realizado por el Dr. Carlos Enrique Caballero Llanos, gerente de la Red Prestacional Sabogal, durante la ceremonia por el Día del Enfermero Peruano.

“Este gran comité de suma importancia para el desarrollo clínico – quirúrgico, contará con anestesiólogos, cirujanos, intensivistas, gastroenterólogos, enfermeras, entre otros”, detalló.
 
El equipo de médicos integrantes de la Unidad de Trasplante Hepático y Órganos del Aparato Digestivo presentado en la ceremonia, está compuesto por profesionales calificados del Seguro Social, quienes serán capacitados técnicas y procedimientos propios de la especialidad.
 
Por su parte, el Dr. Gino Dávila Herrera, presidente ejecutivo de EsSalud, refirió que es un camino arduo, pero más son los deseos de crecer.

“No podíamos quedarnos solo con las redes Almenara y Rebagliati como únicos trasplantadores. Por eso, felicito al equipo multidisciplinario que conforma este comité porque es la base del progreso y si trabajamos juntos por un solo objetivo, estoy seguro que podremos lograrlo”, afirmó.  
 
El evento contó con la presencia del viceministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Edilberto Sergio Jaime Ríos, quien, a nombre del titular de la cartera, saludó a los profesionales en enfermería del hospital Sabogal y destacó el trabajo realizado durante la pandemia de covid–19, quienes anteponiéndose ante cualquier preocupación familiar o condición personal por servir a su prójimo.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 11:00:00

Más de 13 mil adultos mayores retornan a clases para culminar su educación básica

Tras dos años de pandemia, 13 945 adultos mayores regresaron a las aulas para culminar sus estudios básicos en los 845 centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) ubicados a nivel nacional y a través del Programa de Alfabetización y el Programa de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos. 

De esta cifra, 9303 cursan los ciclos Inicial e Intermedio y 4642 están en el ciclo avanzado.

Cabe precisar que 3 de cada 4 de los adultos mayores matriculados son mujeres, lo que muestra que las formas de exclusión por razones de género, sociales, económicas y culturales condicionan el acceso y continuidad en la educación.

Para contrarrestar esta situación, el Ministerio de Educación (Minedu) creó, mediante la Resolución Ministerial N°451-2020-Minedu, el “Modelo de Servicio Educativo para personas adultas mayores (MSE-PAM)”, cuyo objetivo es mejorar el acceso, la permanencia y la culminación de la educación básica de las personas mayores de 60 años y contribuir con su integración y participación activa en la sociedad. 

Este modelo permitirá brindar, además, un servicio educativo de calidad, acorde a sus características, demandas e intereses, tal como lo establece el Proyecto Educativo Nacional al 2036: El Reto a la Ciudadanía Plena, como derecho humano fundamental y bien público, con enfoque a una educación a lo largo de la vida.

Lucía Landeo, directora de Educación Básica Alternativa, señaló que para el Minedu es muy importante valorar los conocimientos que las personas adultas mayores han desarrollado, así como brindarles la oportunidad de seguir aprendiendo y fortaleciendo sus competencias para hacer frente a las situaciones que enfrentan en esta etapa de vida. 

La funcionaria informó que para el año 2023, el Minedu ha previsto implementar el modelo de servicio educativo para adultos mayores en zonas focalizadas, en un esfuerzo y compromiso por brindarles un servicio acorde a sus necesidades e intereses, respetando incluso  sus  conocimientos  ancestrales en perspectiva de una sociedad más justa y equitativa.

Día del adulto mayor

Landeo dijo que el 26 de agosto, el Minedu, junto con organizaciones aliadas, celebrará el Día Nacional del Adulto Mayor. A las 2 p.m., la Municipalidad de Independencia, la DIRIS Norte y a la UGEL 02 realizarán una ceremonia de conmemoración en la Plaza de Armas del distrito en la que participarán los estudiantes adultos mayores de los CEBA del sector.

Asimismo, la Oficina de Normalización Previsional llevará a cabo el evento “Vidas que nos inspiran: Experiencia que construye historia”, en el que participarán los CEBA de la UGEL 03 con el propósito de revalorar y reconocer los derechos de las personas adultas mayores y su aporte a la sociedad.

Finalmente, el Minedu llevará a cabo el webinar “Alianzas estratégicas para potenciar la educación básica de las personas adultas mayores en el Perú”, que se transmitirá por la página de Facebook de Educación Intercultural Perú, en el horario de 4 a 5 p.m.

Dato

Según la Encuesta Nacional de Hogares 2021, en el país hay 3 721 462 adultos mayores. De ellos, el 63.8 % no accedió o no concluyó la educación básica, es decir, 2 373 729 personas.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 10:03:00

Realizan reunión de coordinación sobre ejecución de futuros proyectos para Lima

El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández, abordaron un conjunto de temas referidos a la ejecución de futuros proyectos y acciones en beneficio de la ciudad y de sus 10 millones de habitantes, durante una reunión de coordinación técnica que contó con la participación de funcionarios de Sedapal y regidores metropolitanos.

Durante el encuentro realizado en la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la autoridad metropolitana informó que la Municipalidad de Lima ha finalizado los planos de zonificación y vías de todos los distritos, en el marco de los planes de desarrollo de urbano.

Indicó que en su elaboración se consideró la cartera de proyectos de dotación de agua potable y desagüe que Sedapal tiene en 36 distritos de la metrópoli, lo cual permitirá que esta entidad defina una programación de obras.

De la misma forma las autoridades consideraron el desarrollo de planes territoriales sobre las zonas periféricas de la ciudad, ante la expansión urbana que generarán las operaciones del puerto de Chancay, por el norte, y el de San Martín (Pisco), por el sur.

En la reunión el alcalde Romero Sotelo habló de la necesidad de un reglamento especial para la capital, en el marco de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, dadas las condiciones especiales de Lima, que alberga a cerca de la tercera parte de la población del país.

Otro de los temas tratados fue acerca del desarrollo de nuevas fuentes de captación de agua, como la desalinización o reúso, mediante las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Durante la cita se estableció, además, desarrollar la agenda de trabajo, que iniciarán el próximo 15 de septiembre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En la reunión también participaron el gerente general de Sedapal, Víctor Alarcón; el gerente municipal, Neptalí Sánchez; y los regidores metropolitanos Carlos Mariátegui, Carlos Begazo y Manuel Siccha.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 09:35:00

Última etapa de la peatonalización del Centro Histórico concluirá en noviembre

Los trabajos de la tercera y última etapa del proyecto de peatonalización del Centro Histórico de Lima concluirán en noviembre próximo. Esta fase continúa su avance dentro del plazo establecido, desde que se inició en junio del presente año. 

La peatonalización del Damero de Pizarro es un proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que busca promover la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.

La intervención, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, traerá una mejora considerable debido a la menor presencia de vehículos, la generación de una mayor actividad turística y comercial, al igual que un paisaje renovado, tal como se puede apreciar en las calles contempladas en la primera y segunda etapa que ya fueron concluidas y se encuentran en uso de la ciudadanía. 

La peatonalización permite que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye  a la reactivación económica y atrae la inversión privada. 

La obra, en total, comprende la pavimentación con piedra de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima, así como la renovación del mobiliario urbano, redes sanitarias e iluminación pública. A su vez, comprende espacios inclusivos para un mejor acceso de las personas con movilidad reducida, dado que se está nivelando la diferencia entre la calzada y la vereda. 

Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4). 

Asimismo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4). 

Cabe destacar que durante las labores se viene brindando acceso a los propietarios de inmuebles y comercios ubicados en las zonas intervenidas, transeúntes, unidades de emergencia y del Estado, así como apoyo y resguardo a personas con discapacidad, de ser el caso. 

Todo el sector de calles peatonalizadas contemplará el ingreso de vehículos de emergencia, asimismo, según el área, podrán ingresar taxis, buses turísticos, transporte eco amigable y bicicletas.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 08:35:00

Vecinos de Barrios Altos podrán acceder mañana a campaña de salud especializada

El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y la Comisaria de San Andrés realizarán este sábado 27 de agosto la Campaña de Atención Integral de Salud para los vecinos de Barrios Altos.

Los vecinos podrán acceder a una atención especializada totalmente gratuita, desarrolla en marco por el aniversario institucional del INCN, que hoy 26 de agosto cumple 322 años de vida institucional al servicio de la salud neurológica del país.

El equipo del INCN se instalará en el óvalo Santo Cristo, en las intersecciones de la Av. Sebastián Lorente con el Jr. Áncash, desde las 8:00 a. m. hasta 1:00 p.m.

La atención se dará a través de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, que agrupa a ciudadanos que por su condición económica están considerados como vulnerables, por tanto, con limitaciones para alcanzar servicios de salud especializados.

La campaña con la Comisaria San Andrés será la primera que el INCN realice después de la declaratoria de emergencia sanitaria emitida en marzo del 2020 por causa del covid-19 ya que, durante los últimos dos años, la pandemia restringió las atenciones presenciales debido a que había que mantener el distanciamiento físico.

Sin embargo, surgió como alternativa la modalidad online, que ha permitido la continuidad de las atenciones a través de las teleconsultas con más facilidad y rapidez.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 07:34:00

MML gestiona préstamo para ejecutar plan integral de tránsito vehicular

A través del Banco Mundial y el Ministerio de Economía, la Municipalidad gestiona el préstamo de S/500 millones para ejecutar el Plan Integral de Gestión de Tránsito Reformulado, proyecto que permitirá, en un plazo máximo de 5 años, mejorar el tránsito en la capital.

Así lo informó Álvaro Castro, gerente de Movilidad Urbana de la comuna metropolitana. “Este proyecto de inversión permitirá mejorar la señalización en varios distritos de la capital, además de lograr una semaforización integrada y gestionada de una manera más inteligente, permitiendo el desarrollo de olas verdes”, señaló.

Cabe resaltar que estas mejoras incluirán la señalización de los nuevos límites de velocidad.

El mencionado plan consta de cuatro componentes. El primero está relacionado a la ampliación y modernización de la red semafórica, a través de la cual se espera lograr que 426 intersecciones estén integradas y gestionadas desde el Centro de Control y Gestión del Tránsito.

Para ello se realizarán trabajos de mejora de la infraestructura urbana en 10 intersecciones interdistritales de Lima Metropolitana.

En segundo lugar se busca implementar el sistema de control y detección de infracciones, a fin de que 40 intersecciones semaforizadas en 11 distritos cuenten con un sistema de detección automatizada de infracciones de tránsito, a través de cámaras de video.

Un tercer componente se enfoca en la generación de un plan de acción para la gestión del tránsito (2023-2027) que incluye acciones inmediatas, como mejorar el tráfico y la infraestructura vial. El proyecto comprende, además, la asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento de los recursos humanos.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 07:20:00

Entregan más de 70 sillas de ruedas neurológicas a establecimientos de salud

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó 76 sillas de ruedas neurológicas a 12 establecimientos de salud, las cuales están destinadas a los pacientes adultos y pediátricos con problemas neurológicos y de locomoción.

El ministro de Salud, Jorge López Peña hizo entrega de manera simbólica de este equipamiento, valorizado en más de S/ 20 000, con lo cual se busca fortalecer la protección y cuidado de los pacientes que lo requieran para su movilización hospitalaria.

“Es un honor encontrarme con ustedes en sus 66 años al servicio de la población. Les deseo los mejores augurios por su aniversario”, expresó el ministro Jorge López durante la ceremonia protocolar en donde participó también el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado. 

Entre las entidades del Minsa beneficiadas se encuentran: Diris Lima Centro, Diresa Huánuco; los institutos nacionales de Ciencias Neurológicas, de Rehabilitación, de Salud del Niño Breña; así como los hospitales Cayetano Heredia, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Víctor Larco Herrera, Hipólito Unanue, Sergio Bernales y Daniel Alcides Carrión.

La actividad se realizó en el marco del 66. ° aniversario del Hospital Santa Rosa, institución que se inició como “La central de asistencia social Santa Rosa de Lima” en el año 1956, en honor a Santa Rosa de Lima, con cualidades que identifican a su santa patrona, con fe, amor y compasión hacia el prójimo.

/ES/NDP/

26-08-2022 | 06:51:00

Minsa implementa salas con equipos para la detección de tuberculosis en niños

Con la finalidad de mejorar la detección temprana de la tuberculosis (TB) en la población infantil del país, el Ministerio de Salud (Minsa) implementó 14 salas de aspirado gástrico y esputo inducido en los establecimientos del primer nivel de atención de Lima y Callao y de las regiones Ica, La Libertad y Loreto.

Al respecto, la directora de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Julia Ríos Vidal, destacó que estas salas cuentan con todo el equipamiento y personal capacitado para realizar este procedimiento muy vital para proteger la salud de la población pediátrica.

“La sala de aspirado gástrico permite la detección precoz de la TB en los niños, pues es mucho más difícil diagnosticar esta enfermedad en ellos porque no expectoran y presentan síntomas diferentes al adulto, confundiéndose en la mayoría de los casos, con otras enfermedades”, explicó.

La funcionaria resaltó las bondades de este servicio en los centros de salud, porque ayuda a obtener una muestra de esputo o flema para realizar la prueba molecular, cuyos resultados permiten confirmar la tuberculosis y determinar su sensibilidad o resistencia.

“En nuestro país, actualmente, son escasos los establecimientos de salud que realizan pruebas diagnósticas en población infantil. Desde el 2018 venimos implementando iniciativas encaminadas a mejorar la detección temprana de tuberculosis en esta población, lo cual nos ha permitido conformar también la Red Peruana de Tuberculosis Pediátrica”, indicó Ríos Vidal.

Agregó que resulta primordial el diagnóstico temprano en esta población vulnerable, en especial en los menores de 5 años, pues tienen el riesgo de desarrollar meningitis tuberculosa, con secuelas para toda la vida.

/RP/Andina/

25-08-2022 | 15:51:00

Páginas