EsSalud duplicó presupuesto para compra de medicamentos contra el cáncer
El Seguro Social de Salud (EsSalud) duplicó el presupuesto para la compra de medicamentos destinados al tratamiento contra el cáncer, que pasó de S/ 37 millones, en el 2021, a más de S/ 76 millones en el 2022, de los cuales ya se ejecutaron casi el 50%.
A la fecha, se ha logrado distribuir más de 5 millones de unidades de productos farmacéuticos valorizados en más de S/ 35.4 millones, lo que ha permitido brindar tratamiento de quimioterapia a los pacientes oncológicos a nivel nacional.
La inversión permitió reforzar el abastecimiento de los productos farmacéuticos oncológicos en los hospitales y otros establecimientos de salud de las 30 redes prestacionales y asistenciales con que cuenta EsSalud en todo el país.
La Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE) de EsSalud precisó que entre los medicamentos figuran ciclofosfamida, filgrastrim, mesna, daunorubicina y fludarabina.
Destacó que EsSalud logró abastecer a la fecha 67 de los 69 productos farmacéuticos oncológicos comprendidos en el petitorio centralizado para este año, lo que representa el 97% del total de fármacos.
Indicó que en los próximos días estará ingresando a los almacenes de los hospitales, otro lote de fludarabina, bleomicina e ifosfamida, con el fin de potenciar el stock de estos productos que permitirán atender la demanda a nivel nacional.
El Seguro Social informó que la actual gestión viene adoptando una serie de acciones para garantizar el abastecimiento de medicamentos oncológicos que están escasos o descontinuados en el mercado local e internacional, debido a la pandemia del Covid-19.
/RP/Andina/
Iglesia destaca entrega de enfermeras como lo hizo Santa Rosa de Lima
La entrega heroica de las enfermeras en todo momento y de forma especial durante la pandemia del covid-19, fue destacada hoy por el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, recordando la labor ejecutada en su momento por Santa Rosa de Lima, cuyo día se celebra este 30 de agosto.
“Muchas dijeron no importa morir, lo que importa es ayudar, esa es mi tarea, mi vocación. Esa es la verdadera enfermera. Rosa murió contagiada de una de las enfermedades asquerosas con las que iban a verla sus enfermos, a quienes atendía con tanto esmero. Por eso murió a los 31 años”, comentó el prelado durante la misa en honor a santa limeña.
Recordó que, desde muy pequeña, Isabel Flores de Oliva, nombre secular de Santa Rosa, percibió los problemas que originó la alta producción del oro y minerales en el país, que “enriquecían a muchas personas, pero esto tenía su reverso: tenía maltrato, explotación de negros e indios”.
Monseñor detalló que su abuela le había enseñado sobre Jesucristo y su sacrificio en la cruz, el cual emuló no por masoquismo, sino de seguir el ejemplo de Jesús y su entrega total por el pueblo
“Le dijo a su mamá, del oro de la virtud hay mucho que sacar y no cuesta nada. Siempre podemos obtener el oro de la virtud, es decir, el amor, la dicha, la paciencia, el servicio, la ayuda los demás”
El arzobispo recordó que Santa Rosa traía a su casa “a las negras angoleñas para que pudieran parir con decencia y salud. Las traía desde Malambo, así como gentes de enfermedades asquerosas, sin distinguir si eran negros o indios y los cuidaba con esmero como nuestras hermanas enfermeras”.
“Ella siguió hondamente la vocación del amor de Dios en cosas concretas que estaban en su posibilidad de realizar su vocación”.
Monseñor Castillo recordó a la población que Jesús siempre siembra una vocación de amor, que se ve magnificado en labores como las que realizan enfermeras y policías, que hoy más que nunca deben ser homenajeados de forma especial.
/DBD/
Reportan primer caso de viruela del mono en un niño de 8 años de edad
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que se ha registrado en el Perú el primer caso de infección por viruela del mono en un niño.
En un comunicado, el Minsa da cuenta que el menor tiene 8 años de edad y que su situación de salud es estable y recibe las atenciones necesarias al igual que su familia.
La nota aclara además la causa del fallecimiento de una persona de 35 años el pasado 26 de agosto, aparentemente a causa de la viruela del mono.
Refiere que dicho paciente llegó a un hospital de alta complejidad en grave estado de salud, con un diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda tipo I, post operado de obstrucción intestinal y con antecedente de viruela del mono diagnosticado el 15 de julio.
Debido a su condición, este paciente de 35 años falleció el 26 de agosto y la causa de muerte fue un choque séptico ocasionado por una neumonía bacteriana no especificada, puntualiza el comunicado.
El Minsa recuerda que continúa evaluando -a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)- los casos de viruela del mono para identificar los patrones que pongan en riesgo la vida de los pacientes graves e instó a la población a continuar con las medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
De acuerdo con el último reporte del sector, los casos de viruela del mono confirmados en el Perú ascienden actualmente a 1 463.
/DBD/
Scouts dirigirán el tránsito en Lima y Callao hoy, martes 30 de agosto
En homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía nacional del Perú (PNP), los jóvenes del Movimiento Scout dirigirán hoy el tránsito vehicular en las principales calles y avenidas de Lima y el Callao
La actividad, que se realiza en estrecha coordinación con la Policía de Tránsito, tendrá como punto principal la plaza Grau, en el Cercado de Lima, desde las 7.30 a.m.
Alex Guerra Casana, jefe Scout Nacional, dijo que los más de 200 scouts que dirigirán el tránsito han sido debidamente capacitados por efectivos de la PNP, en sesiones teóricas y prácticas, realizadas durante dos fines de semana, después de lo cual fueron evaluados y seleccionados para realizar esta tarea.
Las acciones en las diferentes intersecciones de mayor afluencia de tránsito en la ciudad capital y distritos han contado con el apoyo del coronel PNP Iván Pimentel Laguna, jefe de la División de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, quien, junto a sus efectivos, acompañará durante esta tarea a los jóvenes scouts.
Cabe destacar, que después de dos años, los miembros juveniles scouts, a partir de los 11 años vuelven a las calles para dirigir el tránsito con mucho entusiasmo y gran espíritu scout.
Es importante señalar que se cuenta con el respaldo a nivel nacional, para que los scouts puedan realizar esta labor en todo el país.
/DBD/
En el 2023 el Gobierno asignará S/ 7,806 millones a protección social
De acuerdo con el proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, la protección social es una política fundamental, multidimensional e intergeneracional, la cual está orientada a contribuir a una mayor igualdad, la plena realización de los derechos económicos y sociales de la población, y acelerar el progreso hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“La falta de acceso a la protección social constituye un gran obstáculo para el desarrollo económico y social. Una cobertura inadecuada o una ausencia de cobertura de protección social se asocia con niveles elevados y persistentes de pobreza y de inseguridad económica, crecientes niveles de desigualdad, inversiones insuficientes en capital y capacidades humanos, y una demanda agregada débil en tiempos de recesión y de lento crecimiento”, detalla.
Esta situación, precisa, se agrava en un contexto de emergencia sanitaria, la cual tuvo como consecuencia que la población en situación de pobreza y vulnerabilidad ha visto agudizadas sus condiciones de precariedad. Esto generaría un aumento del nivel de pobreza, lo cual refuerza la necesidad de contar con una mayor eficiencia del gasto social.
Por lo tanto, el Estado asignará –para el próximo año– la suma de 7,806 millones de soles en la función protección social, lo que representa un incremento de 2,024 millones desde el 2017 al 2023.
Esos recursos permitirán financiar diversas medidas que buscan reducir los factores de riesgo en la población vulnerable, entre las cuales se resalta el incremento de cobertura del Programa Nacional de Alimentación Escolar (Qali Warma), el Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65), el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres (Juntos) y el Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza (Contigo).
Así también, se prevé el incremento de la pensión en 50 soles adicionales, de manera excepcional durante el 2023, en beneficio de los usuarios de Pensión 65.
De esta manera, para el 2023, el programa presupuestal de Qali Warma cuenta con recursos asignados por la suma de 2,040 millones de soles.
Con ello, se pasará de atender 4 millones 243,509 estudiantes en el 2022 a 4 millones 268,687 el próximo año en instituciones educativas públicas de los niveles inicial, primaria y secundaria localizadas en pueblos indígenas de la Amazonía, así como aquellas con la modalidad jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diferenciada (FAD).
En cuanto a los programas de apoyo mediante recursos, el presupuesto de Juntos cuenta con un presupuesto de 983 millones de soles para ampliar la cobertura a 704,423 hogares con la transferencia base, 40,185 a la primera infancia y 14,427 estudiantes del Vraem.
Asimismo, se designan 10 millones de soles para el financiamiento del piloto de la transferencia alta secundaria a favor de 14,427 estudiantes de Juntos.
Adicionalmente, se consideran intervenciones como el programa Contigo, el cual para el 2023 contará con una asignación de 196 millones de soles con el fin de alcanzar los 106,628 usuarios en total; y Pensión 65, cuyo presupuesto de 1,187 millones permitirá incrementar la cobertura a favor de 627,924 beneficiarios.
Por otro lado, al considerar las tendencias macroeconómicas en relación con la elevada inflación, el tipo de cambio, o el incremento del salario mínimo, se tiene que al presente año el monto de la subvención entregada por el programa ha disminuido su valor adquisitivo.
Por lo tanto, en el proyecto de presupuesto para el 2023 se dispone de la suma de 188 millones de soles para financiar el incremento de la pensión en 50 soles adicionales, de manera excepcional durante el 2023, la que se entregará de manera bimestral juntamente con la subvención que otorga Pensión 65 a todos sus usuarios.
La reducción de la brecha de acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad forma parte de uno de los ejes de la actual política de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población, al mismo tiempo que se impulsa de manera prioritaria la implementación eficaz de asistencia técnica y fomento de la sostenibilidad en la provisión del agua segura en el marco de los programas presupuestales.
En dicho contexto y con el fin de avanzar en el cierre de brechas, para el 2023 se prevé recursos por 4,753 millones de soles, de los cuales 2,090 millones corresponden al Programa Nacional de Saneamiento Urbano y 2,608 millones al Programa Nacional de Saneamiento Rural.
Estos recursos se destinarán fundamentalmente a la construcción, ampliación, rehabilitación y/o mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento mediante los gobiernos regionales y locales, así como las entidades prestadoras de servicios de saneamiento y a la mejora de la calidad del agua y la sostenibilidad del servicio.
Se impulsará el fortalecimiento y reflotamiento de empresas prestadoras de servicios de saneamiento en el ámbito urbano y el fortalecimiento de capacidades para el mantenimiento de sistemas de agua.
/DBD/Andina/
Modifican norma sobre contratación de personal bajo la modalidad CAS Covid
El Ministerio de Salud (Minsa) modificó la Resolución Ministerial mediante la cual se aprobaron las especificaciones para la contratación de personal bajo la modalidad del régimen especial CAS covid-19.
Esta modificación se oficializa mediante la Resolución Ministerial N°643-2022/MINSA, publicada hoy en una edición extraordinaria del cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En sus considerandos, la norma publicada detalla que el literal b) del artículo 3 de la mencionada Resolución Ministerial, establece como uno de los requisitos para la contratación de personal “Haber estado registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057, vigente hasta el 31 de julio de 2022, en el marco del Decreto de Urgencia Nº 018-2022”.
La resolución de hoy modifica el referido artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 573-2022/MINSA, el cual queda redactado con el siguiente texto:
“Articulo 3.- Requisitos para la contratación de personal
3.1 El personal a contratarse bajo la modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo Nº 1057 debe cumplir con los requisitos siguientes:
(...)
b) Haber estado registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº 1057, durante la vigencia de la emergencia sanitaria.
/LD/Andina/
Scouts dirigirán el tránsito mañana en Lima y Callao por día de Santa Rosa
Como ya es costumbre, jóvenes miembros del Movimiento Scout dirigirán el tránsito vehicular, mañana martes 30 de agosto, en las principales calles y avenidas de Lima y el Callao, en homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La actividad, que se realiza en estrecha coordinación con la Policía de Tránsito, tendrá como punto principal la plaza Grau, en el Cercado de Lima, desde las 7.30 a.m.
Alex Guerra Casana, jefe Scout Nacional, dijo que los más de 200 scouts que dirigirán el tránsito han sido debidamente capacitados por efectivos de la PNP, en sesiones teóricas y prácticas, realizadas durante dos fines de semana, después de lo cual fueron evaluados y seleccionados para realizar esta tarea.
/LD/Andina/
La Victoria: Incendio afecta edificio en zona comercial
Un total de 12 unidades del Cuerpo General de Bomberos trabajan arduamente para controlar y sofocar un incendio que se registra esta tarde en un edificio ubicado en la zona comercial de La Victoria.
El siniestro, reportado a las 12.27 horas de hoy lunes 29 de agosto, se produce en el inmueble de la cuadra 13 del jirón Huánuco, y a pocas cuadras de la avenida 28 de Julio.
En imágenes transmitidas por canal N se observa una gran columna de humo negro que se eleva varios metros, mientras que los vecinos y las personas que transitan esta zona cercana al emporio comercial de Gamarra, expresan su sorpresa y preocupación.
/DBD/
Feriado 30 de agosto: Conoce el horario del transporte público
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el horario especial que tendrán los servicios de transporte público el martes 30 de agosto, día feriado por la festividad de Santa Rosa de Lima a fin de que los usuarios puedan movilizarse de manera oportuna, segura y sin contratiempos.
El servicio de transporte regular atenderá de 4:30 a. m. a 12 a. m. (medianoche).
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de 8 a 15 minutos dependiendo la franja horaria.
El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día.
Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m. con sus servicios habituales.
- Los servicios regulares A, B y C atenderán de 5 a. m. a 10 p. m., y las rutas alimentadoras hasta las 11 p. m.
- El servicio Expreso 4 funcionará de 5 a. m. a 8:15 p. m. en el sentido de Naranjal a Plaza de Flores y de 5:35 a. m. a 9 p. m. en el sentido contrario.
Asimismo, la entidad señaló que el día lunes 29 de agosto declarado no laborable para el sector público los servicios de transporte operarán en sus horarios y rutas habituales.
La institución recordó a los usuarios que deben cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso de doble mascarilla o una KN95, así como mantener el distanciamiento social para prevenir los contagios por covid-19.
/DBD/
Incautan una tonelada de alcohol ilegal en laboratorio clandestino de Independencia
Inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), efectivos de la Policía Fiscal y peritos de criminalística incautaron una tonelada de alcohol, supuestamente de uso medicinal; jabón líquido; timolina; agua oxigenada y otros productos de un laboratorio clandestino ubicado en el distrito de Independencia.
La intervención fue realizada en el local de la Droguería y Distribuidora Marrod E.I.R.L. ubicado en la Av. Las Gladiolas 150 Urb. El Ermitaño, el cual no tenía autorización sanitaria emitida por la Digemid para fabricar este tipo de productos.
En el lugar también se encontró alcohol en gel antibacterial, bicarbonato de sodio como insumo para la fabricación de antiácidos, limpiavidrios y otros productos que no contaban con registro sanitario otorgado por la Digemid, el cual es indispensable para su comercialización y uso en nuestro país.
Además de ello, se incautó 151 bultos con envases vacíos en los que se pretendía comercializar el alcohol producido ilegalmente.
Este operativo se realiza como parte de las acciones de fiscalización que se realiza contra el comercio ilegal de medicamentos y es el resultado de un trabajo de inteligencia policial previo coordinado con la Digemid.
"Estos productos han sido fabricados de manera clandestina, sin cumplir con las condiciones sanitarias necesarias básicas para su adecuada producción, almacenamiento, comercialización y distribución, por lo tanto, su uso representa un riesgo para la salud y la vida de las personas", explicó la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Lourdes Ternero.
Asimismo, Ternero recomendó a la población comprar estos productos solo en establecimientos formales, verificar que cuenten con registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria (NSO) otorgados por la Digemid, estén sellados y tengan fecha de vencimiento vigente.
Finalmente, hizo un llamado a la población a que, en caso de tener conocimiento sobre actividades relacionadas al comercio ilegal de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios, denunciarlas de manera virtual -y anónima si lo prefiere- ingresando al portal web de la Digemid (https://www.digemid.minsa.gob.pe/).
/ES/NDP/