Destacan a Diris Lima Norte por proyecto relacionado con atención de pacientes con VIH
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte obtuvo el primer lugar en la categoría Gerencial del XVII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud, certamen promovido por el Ministerio de Salud (Minsa).
Dicho reconocimiento lo obtuvo gracias al proyecto de mejora "Vamos por más Vida, actuemos a tiempo y detengamos juntos el VIH", relacionado con la implementación de la atención integral del paciente con VIH incluyendo la atención del tratamiento antirretroviral en establecimientos del primer nivel de atención.
El proyecto fue presentado por la estrategia de prevención y control de VIH - Sida de la oficina de intervenciones sanitarias y la oficina de gestión de la calidad de dicha entidad, quienes presentaron la experiencia de trabajo que vienen desarrollando los equipos de salud a nivel de Lima norte.
Se destacó el liderazgo y compromiso de la alta dirección, el análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades de mejora, el adecuado uso de métodos de solución de problemas y herramientas de la calidad, la gestión del proyecto y trabajo en equipo, el desarrollo de capacidades permanente del personal de salud, la innovación, los resultados, la sostenibilidad y la mejora continua de la atención en bien de los usuarios.
Hasta el año 2020, Lima norte contaba con un solo centro de salud que brindaba tratamiento antirretroviral para VIH, el centro de Tahuantinsuyo referencia de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA (CERITSS) bajo en Independencia.
Ante el incremento de la demanda de atención a pacientes con VIH, se puso a disposición el servicio en 6 establecimientos más, ubicados estratégicamente en cada Red Integrada de Salud (RIS), para garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral en el primer nivel de atención y aumentar la cobertura de pacientes con VIH adecuadamente tratados, disminuyendo la morbimortalidad asociada a la infección con el virus.
La implementación de los CERITSS Los Sureños (Puente Piedra), Laura Caller (Los Olivos), México (San Martín de Porres), y los centros TAR Santa Luzmila II (Comas), El Progreso (Carabayllo), Piedra Liza (Rímac) y en el Centro Penitenciario Ancón II (Ancón); se ha realizado gracias a acuerdos y convenios suscritos con CARE Perú, Socios en Salud, el Instituto Nacional Penitenciario y a la gestión técnica y administrativa asignados por la Diris Lima norte.
/RP/Andina/LD/
Estos son los servicios de transporte que te llevarán a tu local de votación
Los servicios del Metropolitano y los Corredores Complementarios pueden ayudarte a llegar a tu local de sufragio de manera segura este domingo 2 de octubre, día central de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en un trabajo conjunto, brindan orientación a la ciudadanía sobre las rutas que puede tomar para realizar este viaje, como parte de la campaña "La ruta del elector".
Así, por ejemplo, si tu local de sufragio es la Universidad Nacional Ingeniería (UNI), puedes trasladarte hasta allí con los servicios regulares A y B, y el Expreso 4 del Metropolitano. Asimismo, las rutas alimentadoras Tungasuca y Santo Domingo pueden acercarte al parque zonal Sinchi Roca.
En cambio, si necesitas llegar a la Institución Educativa Melitón Carvajal, el Campo de Marte o el Círculo Militar, cuentas con los servicios 301, 305 y 306 del Corredor Azul. Y si emites tu voto en el parque zonal Huiracocha, puedes llegar hasta allí con las rutas 404, 405, 406 y 412 del Corredor Morado.
Si votas en la Institución Educativa Mariano Melgar, el Colegio La Salle, el puericultorio Pérez Araníbar o el hospital Larco Herrera, el servicio 404 del Corredor Morado te deja a pocas cuadras de dichos destinos.
En tanto, quienes necesitan acudir a la Universidad de Lima o al Jockey Club, pueden utilizar los servicios 201, 204, 206 y 209 del Corredor Rojo. Las rutas 206 y 209 los aproximan a la puerta n.° 3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y las rutas 201 y 209 a la puerta n.° 4 del Estadio Monumental.
Además, el servicio 101 del Corredor Amarillo acerca a los electores a locales como la Universidad San Martín de Porres, al estadio municipal Marcelino Ccaico Arone o a la Universidad Ricardo Palma, entre otros.
El día de las elecciones, el Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., el transporte público regular desde las 4:30 a. m. hasta la medianoche, y el servicio de taxis autorizados funcionará las 24 horas del día.
/RP/Andina/
Minedu ofrece 49 puestos laborales con sueldos de hasta S/ 9,000
El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó distintas convocatorias en busca de profesionales que ocupen 49 puestos laborales en 16 regiones del país.
El objetivo es contratar docentes, especialistas, analistas, monitores, entre otros. El plazo para postular vencerá el próximo martes 11 de octubre y los sueldos oscilan entre los S/ 2,500 y S/ 9,000, de acuerdo con el portal Convocatorias 2022.
Las plazas anunciadas son en las áreas de administración, antropología, arte, asistencia administrativa, asistencia de gerencia, asistencia de oficina, biología, bioquímica, ciencias económicas, comunicación social, contabilidad, derecho, economía, educación, educación artística, enfermería, farmacia, filosofía y folklore.
Los puestos laborales son para los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tacna y Tumbes.
Requisitos
1.- Sobre el perfil solicitado para el puesto. Se debe cumplir con la formación académica, experiencia laboral, cursos, conocimientos, especialidades, solicitados para el puesto vacante.
2.- Sobre la documentación que debe presentar. No solo se debe enviar el CV. A veces es necesario adjuntar anexos, declaraciones juradas, fichas de inscripción, entre otros.
3.- Sobre la modalidad de postulación. Se debe postular solo como se establece en las bases, que puede ser virtual, por correo o entrega en físico de tu documentación.
Para conocer el número exacto de plazas disponibles, puede ingresar al siguiente enlace web (www.convocatoriasdetrabajo.com/organizacion-MINISTERIO-DE-EDUCACION-MINEDU-35.html). De esta manera podrá saber el número de vacantes que existen, los años de experiencia solicitados, el lugar donde se prestará el servicio, el sueldo a percibir, y los requisitos de acuerdo a cada oferta de trabajo.
/AC/Andina/LD/
Policía que se enfrentó a tres delincuentes fue condecorado por el Mininter
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, participó hoy en la condecoración del suboficial técnico de segunda, Jhoni Madariaga Delgado, quien el último sábado 24 de septiembre se enfrentó a tres delincuentes durante una intervención policial de rutina en Surquillo.
El titular del Interior resaltó que Madariaga, junto a su compañero S3 PNP Jhon Aclari Rojas, actuó en el cumplimiento de su deber al enfrentarse a dichos delincuentes, junto a su compañero suboficial de tercera PNP Jhon Aclari Rojas.
El ministro Willy Huerta indicó que dichas acciones enaltecen a toda la institución policial, por lo que la Orden al Mérito por la Causal de Acción Distinguida en el Grado de “Caballero” otorgada a Madariaga Delgado es más que merecida.
A su vez, le recordó a la ciudadanía que los policías son personas que cuidan personas y día a día arriesgan su vida por la salvaguarda de la integridad de todos los peruanos, por lo que deben ser respetados.
Durante sus palabras, Huerta Olivas recordó que hace dos días le entregó la misma distinción a su compañero Jhon Aclari Rojas, quien también tuvo una participación destacada en aquel fuego cruzado que terminó con un hampón abatido, un segundo detenido y un tercero dándose a la fuga.
En el acto final del reconocimiento, el ministro Huerta reiteró que todo el sector Interior está unido en la lucha contra la delincuencia en todas sus modalidades y que no desmayarán en cumplir dicha noble labor.
/AC/Andina/
Elecciones 2022: a partir del sábado electores prohibidos de portar armas de fuego
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) recordó hoy a la ciudadanía que está prohibido que los electores porten y usen armas de fuego desde el sábado 1 al lunes 3 de octubre.
Así lo informó el titular de la Sucamec, Dr. Alberto Balladares Ramírez, quien señaló que los usuarios que cometan esa falta grave durante los comicios regionales y municipales se les cancelará la licencia y se decomisará el arma de fuego.
Con la finalidad de garantizar el orden durante los actos electorales municipales, la Sucamec fiscalizará el cumplimiento de esta medida en cumplimiento de la Ley Orgánica de Elecciones, Ley Nº 26859, que prohíbe a los electores portar armas desde el día anterior al de la elección y hasta un día después de ésta.
Mencionó que según el Artículo 352 de la normativa, a parte de la cancelación de la licencia y el decomiso del arma de fuego, la sanción incluye pena privativa de la libertad de no menor de un mes ni mayor de un año.
El superintendente Balladares Ramírez precisó que esta restricción excluye al personal que se encuentra brindando los servicios de seguridad privada, siempre que no ingresen con armamento a ningún centro de votación por ningún motivo.
La Sucamec hará cumplimiento de sus facultades en el transcurso del proceso electoral municipal para contribuir a la seguridad ciudadana y el orden interno en todo el Perú.
/AC/Andina/LD/
San Marcos será la primera universidad pública conectada a la Red Dorsal
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será el primer centro de estudios superiores en conectarse a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), lo que le permitirá contar con una capacidad habilitada de 200 Mbps, que posteriormente podría incrementarse de acuerdo con la necesidad requerida.
Cabe recordar que a fin de fortalecer el proceso de una transformación digital del país y poner en valor la Red Nacional del Estado (Rednace), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó, hace algunos meses, la modalidad de “pago cero”, que permite a las instituciones públicas acceder a Internet de calidad y a bajo costo.
Un hito en la educación
La modalidad “pago cero” implica que los operadores que se conecten a la REDNACE se liberan del pago de transporte de datos, para el tráfico usado por las entidades públicas. Esto se hace con el objetivo de impulsar el uso más eficiente de la capacidad instalada de la RDNFO.
Al respecto, el director ejecutivo (e) del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Edgard Alvarado, comentó que la adhesión de San Marcos a la REDNACE “constituye un importante hito en el compromiso del MTC, a través del Pronatel, en promover el fortalecimiento de una sociedad digital y al logro de las políticas nacionales”.
Por su parte, la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner, destacó que gracias a la conexión a Internet de la RDNFO ahora se podrá promover la integración de sus investigadores, docentes y estudiantes de pre y postgrado con las universidades y centros de investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Agregó que con ello contribuirán a la excelencia académica y al desarrollo del país.
/AC/Andina/
Cercado de Lima: Central de Cámaras cuenta con policías Terna para monitoreo
A fin de reforzar las acciones de lucha contra la delincuencia, la Municipalidad de Lima integró a policías del grupo Terna en su central de videovigilancia, desde septiembre.
Así, un efectivo Terna comunica en tiempo real las alertas que emitan los operadores de las cámaras de la comuna, al escuadrón de policías de inteligencia que están mimetizados en las calles del Cercado.
Gracias a este trabajo conjunto se realizó una acción destacada, donde los serenos de Lima y agentes terna intervinieron a un sujeto que arrebató el celular a un ciclista en la avenida Grau.
El avezado delincuente intentó fugar por los techos de una quinta, incluso trató de esconderse en un tragaluz y despistar a sus captores cambiándose de prendas.
No obstante, el ladrón fue capturado y trasladado a la comisaría San Cayetano, a fin de realizar las diligencias de ley.
La central de videovigilancia de la Municipalidad de Lima opera de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, con el objetivo de disuadir las incidencias delictivas y atender las emergencias que ocurren en la ciudad.
Los vecinos que requieran apoyo de la central de emergencias deben comunicarse al número telefónico (01) 3185050.
/RP/NDP/
Docentes y alumnos podrán dejar de usar mascarillas en ambientes ventilados
Los docentes de todas las instituciones educativas del país, así como sus estudiantes no tendrán la obligación de usar la mascarilla dentro del aula siempre y cuando se garantice que cuenta con buena ventilación.
Dicha decisión está debidamente respaldada por el Decreto Supremo 118-2022-PCM, publicado anoche en la Edición Extraordinaria del diario El Peruano, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional y establece además nuevas medidas de convivencia social, entre las que se incluyen cambios en el uso de mascarillas.
De acuerdo con la reciente norma, el uso de esta medida de protección solo será obligatoria al interior de los establecimientos de salud, en el transporte terrestre de personas y en espacios cerrados sin ventilación.
Es así como los docentes y estudiantes de colegios, institutos y universidades del país tendrán la opción de llevar puesta o no la mascarilla en aquellos recintos donde se garantice la suficiente ventilación del área.
Los maestros o alumnos que deseen tenerla puesta o se vean obligados a seguir usándola dentro del recinto educativo deberán llevar una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela).
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), doctor Eduardo Ortega Guillén, detalló que un ambiente ventilado es aquel que tiene ventanas grandes, que permanecen abiertas, o posee sistemas de ingreso y extracción de aire.
"En estos momentos si una persona está en un espacio enteramente abierto y tiene la posibilidad de mantener una distancia de un metro con otras personas, está muy seguro y podría dejar de usar la mascarilla", anotó, para agregar que el gobierno ha decidido pasar de las obligaciones a las recomendaciones frente a la pandemia.
/RP/Andina/LD/
EsSalud vacunará a niños menores de 5 años este fin de semana
Con el fin de proteger a la población infantil del covid-19, este sábado 1 y domingo 2 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) vacunará contra esa enfermedad a niños entre 6 meses y menores de cinco años, en establecimientos de salud y vacunatorios de Lima y el Callao.
El sábado 1 de octubre, el proceso de inmunización se desarrollará de 07:00 a 13:00 horas en los centros de atención primaria (CAP) Huaycán (Ate), Independencia, Fiori (San Martín de Porres), María Donrose (Ventanilla), Carabayllo, Puente Piedra, Luis Negreiros y Metropolitano, ambos ubicados en el primer puerto.
También se aplicará la dosis del antígeno contra el coronavirus en los hospitales Vitarte (Ate), Carlos Alcántara (La Molina), Marino Molina (Comas), Octavio Mongrut (San Miguel) y Canta Callao (San Martín de Porres), así como en los policlínicos Chosica y El Retablo (Comas).
En tanto, el domingo 2 de octubre, día de los comicios municipales y regionales, la vacunación se desarrollará sólo en los vacunatorios Aljovín (Cercado de Lima) y San Isidro Labrador (Santa Anita), de 07:00 a 19:00 horas.
La licenciada Magaly Espinoza, coordinadora de inmunizaciones de EsSalud, exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos a recibir la vacuna contra el covid-19 a fin de que estén protegidos contra el temido mal.
/AC/Andina/
Kilómetro 36 de la Panamericana Sur es bloqueada por pobladores
Pobladores de la Asociación Súmac Pacha bloquean desde tempranas horas el kilómetro 36 de la Panamericana Sur en protesta de la resolución judicial de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordena su desalojo de la zona.
Estas personas bloquearon la circulación de esta importante vía en ambos sentidos, mediante la quema de llantas y colocación de grandes piedras.
Los residentes tomaron la carretera en contra de una medida que consideran arbitraria, porque aseguran contar con los documentos que acreditan la formalidad de sus predios.
Este terreno en su posesión se encuentra en litigio hace más de 10 años y hasta el momento no han logrado un acuerdo con la inmobiliaria que argumenta ser su propietaria.
Números efectivos de la policía antimotines ya se encuentran en la zona para liberar la vía de los objetos que impedían su tránsito habitual.
/DBD/