Minsa: 1,546 son los casos confirmados de Viruela del Mono en Perú
El Ministerio de Salud informa que a 1,546 se elevó el número de casos de viruela del mono confirmados en el país, 15 contagios más que en el anterior reporte del Ministerio.
Ahora los casos se encuentran repartidos en 16 regiones: Lima Metropolitana (1,248), Lima provincias (15), Callao (94), La Libertad (77), Arequipa (50), Cusco (11).
También hay casos de la enfermedad en Piura (8), Ica (7), Ancash (6), Lambayeque (6), Ucayali (6), Tacna (4), San Martín (4), Junín (3), Loreto (3), Cajamarca (2) y Huánuco (2).
El reporte, que brinda información acumulada hasta el 01 de setiembre, señala que hasta el momento 931 pacientes han sido dados de alta y que hay 615 casos en seguimiento médico.
El MINSA invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/NBR/LD/
Joven de 19 años ingresó a la carrera de Medicina y ganó beca de Pronabec
La historia de María Angélica Urbina Manco es un ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Desde muy niña descubrió su pasión por la medicina gracias a su abuelo Héctor, quien era técnico laboratorista en el distrito de Langa, provincia de Huarochirí, Lima.
Al ser una persona que siempre estaba dispuesta a ayudar a sus pacientes, generó una relación de cercanía con ellos, razón por la que era el personal de salud más solicitado en el pueblo. Esto despertó la admiración en Angélica, quien se propuso convertirse en médica para ayudar en la salud de las personas, como lo hacía su abuelo.
Así que, al terminar el colegio, la joven, quien siempre fue una estudiante destacada académicamente gracias a sus ganas de estudiar y al aprendizaje que le brindaban sus padres docentes, se preparó para ingresar a la carrera de Medicina Humana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); sin embargo, su camino comenzó a complicarse, a tal punto que pensó en rendirse y no postular más a la carrera de sus sueños.
“No lograba ingresar a la UNMSM, me ponía nerviosa en los exámenes y pensé que ya no debía intentarlo”, cuenta la joven talento, quien al carecer de muchos recursos económicos tenía pocas opciones para convertirse en una profesional. En el 2020, mientras Angélica continuaba su proceso de postulación, otra lamentable noticia parecía acabar con sus metas: su abuelo Héctor falleció a causa del COVID-19.
Angélica tomó toda esa tristeza y frustración y la convirtió en su motivación para no rendirse. “Ser médica siempre ha sido mi sueño, pero también el de mis abuelos. Así que lo intenté una vez más e ingresé a la carrera de Medicina”, dice la joven, quien logró su objetivo en el cuarto intento de postulación.
Tras ese episodio, los triunfos siguieron para Angélica, porque postuló al concurso Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes 2022 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación y consiguió ser ganadora, con uno de los puntajes más altos, obteniendo así el segundo puesto. Este logro le ayudará a seguir su carrera sin tener que preocuparse por los gastos en alimentación, movilidad local, costos académicos, entre otros beneficios.
“Mi meta es graduarme como médica y atender en los pueblos más alejados, ubicados en diversas regiones del país, donde hay apenas un doctor para cientos de pacientes. Sé que allí podré replicar las enseñanzas de mi abuelo y salvar muchas vidas”, dice Angélica, de 19 años, quien no descarta que en los grandes hospitales de la capital también se pueda optimizar la atención médico-paciente.
La sanmarquina tiene un consejo para los jóvenes que, ante alguna mala experiencia, han pensado en rendirse y dejar de lado sus metas: “¿Por qué eligen una carrera? En mi caso, yo quiero ayudar de cerca a los pacientes. Y eso es lo que he recordado cuando me he sentido mal. Lo más importante es recordar siempre nuestra motivación. Si la tienen presente, verán que con esfuerzo todas sus metas se cumplirán”, señala.
/RP/NDP/
PNP y FF.AA intervendrán en zonas con alto índice de delincuencia en Lima y Callao
Con el fin de reducir la incidencia de delitos y la percepción de inseguridad ciudadana, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) empezaron a intervenir en zonas con altos índices de criminalidad en Lima y Callao como parte de los operativos conjuntos dispuestos por el Ministerio del Interior (Mininter).
El despliegue de estos importantes operativos forma parte de las estrategias previstas por la gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, como una respuesta a los objetivos del Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad ciudadana.
El titular del Mininter enfatizó que la Policía Nacional mantendrá la lucha frontal contra la delincuencia en todas sus modalidades, realizando operativos diarios en diversos puntos de la capital y el Callao con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Fue claro al remarcar que el trabajo conjunto es fundamental para llegar a dichos objetivos en bien de la comunidad. Asimismo, aseveró que la participación de la sociedad organizada es clave para identificar los puntos donde se gesta el delito y atacarlos.
Durante el inicio de los operativos conjuntos se emplearon 311 efectivos policiales y 202 miembros de las Fuerzas Armadas, los cuales realizaron tareas de patrullaje y operaciones urbanas.
En Lima los puntos intervenidos fueron la zona de Collique en el distrito de Comas, así como Maranga, las avenidas Escardó, Libertad, Costanera, La Marina, Patriotas e Insurgentes en el distrito de San Miguel.
Además, en los distritos de Surco y Surquillo también se realizaron operativos y se fortaleció la presencia de las fuerzas del orden.
/DBD/
Condenan a 30 años de cárcel a hombre que violó a su sobrino
De manera unánime, la Corte Superior de Justicia del Callao condenó, a 30 años de cárcel a Arturo Barreto Soto por el delito de abuso sexual de menores de edad en agravio de su sobrino de iniciales J.L.M.B.
Según la acusación, el agresor cometió el delito de manera sistemática durante 10 años, desde que el menor tenía 5 años de edad.
El Juzgado Penal Colegiado Subespecializado en Delitos de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la referida instancia judicial determinó que el sujeto agredía sexualmente al menor cuando la madre de este salía a trabajar y lo dejaba a cargo del cuidado de la víctima.
El agresor sometía al menor con amenazas de muerte contra él y su madre, situación que se repitió durante 10 años, hasta que la víctima cumplió 15 años y decidió contarle a su madre lo que sucedía en su ausencia. Ante ello, la mujer hizo la denuncia en la comisaría del sector.
Producto de estos hechos delictivos, el agraviado presenta indicadores de afectación psicológica, afectiva, cognitiva y conductual, como baja autoestima, problemas de identidad sexual, bajo rendimiento académico, aversión sexual y hostilidad.
Debido a estos agravantes y a las pruebas contundentes de los vejámenes contra la víctima, el tribunal del Poder Judicial del Callao, integrado por los magistrados John Oré Juárez, Miguel Ángel García Flores y Edson Kleivis Rosales Márquez, decidió la sentencia unánime contra Barreto Soto. Además, dispuso el pago de S/ 10 000 soles como concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada.
/DBD/
El 75% de casos de viruela del mono en Perú son del nuevo linaje
“Aproximadamente el 75% a 76% de muestras que trabajamos son producidos por el nuevo linaje del virus que provoca esta infección de este grupo”, detalló hoy Víctor Jiménez, biólogo molecular del Instituto Nacional de Salud (INS).
Como lo hicieron con el covid-19 en su momento, los investigadores del equipo de vigilancia genómica del INS, del Ministerio de Salud lograron esta vez identificar un nuevo linaje de virus de la viruela del mono.
“Actualmente hemos identificado un nuevo linaje del virus del mono gracias a la mutación que podemos ver en los genomas que estamos trabajando”, detalló Víctor Jiménez, biólogo molecular del INS. Este ha sido bautizado como B.1.6 por el Comité Científico Internacional”.
Desde el laboratorio de la institución, el experto detalló que en el mundo se han identificado cuatro linajes del virus que provoca la viruela del mono, de los cuales uno ha sido notificado en el Perú.
El experto detalló que el monitoreo constante que se hace del virus del mono permite ver su evolución y distribución a nivel mundial.
“Es como hacer el árbol genealógico de la familia, ver quiénes son nuestros hermanos, primos, parientes en segundo grado. Podemos ver qué muestras se emparentan con otras. Aproximadamente el 75% a 76% de muestras que trabajamos en el INS son de este grupo. Este es el linaje predominante en el país”.
/DBD/
Electores podrán ingresar a locales de votación sin presentar carnet de vacunación contra covid-19
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1, anunció que un total de 824, 413 ciudadanos, no estarán obligados a mostrar el carnet de vacunación contra el covid-19 para poder ingresar a los locales de votación en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 2 de octubre.
El jefe de la ODPE Lima Norte 1, Miguel Ángel Checa Bernazzi, manifestó que la ONPE en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) actualizaron los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, con miras al proceso electoral.
Checa Bernazzi, precisó que, para el ingreso a los locales de votación, el ciudadano deberá usar de forma correcta dos mascarillas o una mascarilla KN95, pero ya no se solicitará el carnet físico o virtual que acredite haber recibido la vacunación completa contra el covid-19 ni se requerirá el uso del alcohol en gel en las manos.
Al momento de ingresar a la mesa de sufragio, el elector deberá colocar el DNI en una bandeja para que sea identificado por un miembro de mesa. Luego recibirá del miembro de mesa la cédula de votación y un lapicero. De preferencia, el elector deberá llevar su lapicero de color azul.
/AB/NDP/
INS identificó un linaje peruano del virus de la viruela del mono designado B.1.6
Los investigadores del equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud identificaron un linaje peruano de virus de la viruela del mono designado B.1.6 por el Comité Científico Internacional “mpxv-lineages”.
Este linaje B.1.6, corresponde al primer linaje nuevo y original identificado en la región sudamericana, y se caracteriza por la mutación nucleotídica G111029A, cuya repercusión en el comportamiento del virus todavía está en estudio por el INS.
El Biólogo molecular del INS, Víctor Jiménez, explicará esta mañana desde el Laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud el proceso de cómo se identificó el linaje peruano e informará que este linaje B.1.6 no es el único presente en el país, ya que, al momento vienen identificando más de 10 introducciones independientes del virus a nivel nacional.
/ES/NDP/
Buses alimentadores desviarán recorrido por tramo norte desde hoy 1 de setiembre
Debido a las obras de ampliación que ejecuta la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en la vía principal de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal, al nivel del óvalo La 50, los buses alimentadores del Metropolitano desviarán su recorrido desde hoy, jueves 1 de setiembre.
De acuerdo con el plan de desvío, las rutas alimentadoras Trapiche, Puente Piedra y Ensenada irán de sur a norte por la av. Túpac Amaru, av. Maestro Peruano, av. Alfredo Mendiola y av. Universitaria, para luego continuar con su ruta habitual hasta su paradero final.
En el sentido contrario, los buses de dichas rutas circularán por la av. Universitaria, av. Gerardo Unger, av. Maestro Peruano y av. Túpac Amaru; en esta última, en el tramo que va del pasaje Los Claveles hasta la Calle 1, los buses irán por un carril de contraflujo para luego seguir su viaje por la vía segregada hasta el terminal Naranjal.
En tanto, los servicios alimentadores Collique, Tungasuca, Santo Domingo, Puno, Milagro de Jesús, Belaunde y Carabayllo continuarán con sus rutas habituales.
Sin embargo, al llegar a la av. Túpac Amaru, también ingresarán al carril de contraflujo y a la vía segregada hasta el terminal Naranjal.
/DBD/
MML y Canatur fortalecen alianza para fomentar el turismo en el Centro Histórico
El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales para promover el turismo y la revitalización del Centro Histórico de la ciudad.
Durante el encuentro, el burgomaestre capitalino expuso los avances y beneficios de la obra de peatonalización del Damero de Pizarro, proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que viene promoviendo la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.
Entre otros beneficios, la obra, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, traerá una mejora considerable y progresiva en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos.
A la par, la mejora y recuperación del paisaje urbano-histórico, que ya se observa en las calles peatonalizadas durante la primera y segunda etapa del proyecto, promoverá una mayor actividad turística y comercial, promocionando la internacionalización del Centro Histórico de Lima.
La peatonalización permite que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye a la reactivación económica y atrae la inversión privada.
Los trabajos comprenden la pavimentación con piedra de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima, así como la renovación del mobiliario urbano, redes sanitarias e iluminación pública. Asimismo, incluye espacios inclusivos para un mejor acceso de las personas con movilidad reducida, dado que se está nivelando la diferencia entre la calzada y la vereda.
Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).
Del mismo modo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).
/ES/NDP/
Minedu desarrollará reuniones regionales de consulta para nuevo currículo escolar
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dió a conocer que se desarrollarán reuniones regionales de consulta en todo el país enfocadas en la elaboración y definición del nuevo currículo escolar y señaló que en estas reuniones se invitará no solo a los maestros y a la comunidad educativa, sino también a la sociedad organizada, para que participe activamente en la construcción del nuevo instrumento educativo.
Precisó que en estos encuentros, se debaten diversos aspectos como el nuevo plan de estudios, así como los valores y principios que es necesario fortalecer en la juventud y la niñez.
El ministro indicó que este 1 y 2 de setiembre se realizará la reunión regional de la zona centro el país, que se desarrollará en la ciudad de Ica. Encuentros similares tendrán lugar en el norte, sur y oriente del territorio nacional.
Recordó que antes se desarrollaban reuniones de este tipo, pero eran encuentros netamente informativos. Ahora cada región construye su propia agenda en base a sus propias necesidades.
Rosendo Salas calificó la reciente oficialización del uso opcional de mascarillas dentro de los centros escolares como un paso destacable del Ejecutivo y que se irá evaluando, paulatinamente, con el paso de los días la respuesta en las escuelas y anunció que se brinda asistencia técnica en las escuelas y direcciones regionales educativas a fin de que la medida sea aplicada de la mejor manera.
El ministro dijo finalmente que mañana o pasado debe estar saliendo una norma complementaria del Ministerio de Educación que permita dar mayores precisiones (sobre el tema), de modo que esta disposición se utilice de la mejor manera.
/NBR/LD/