Locales

Del 5 al 10 de septiembre se desarrollará la semana de la Educación Vial

En el marco de la Semana de la Educación Vial, que se conmemora la primera semana de septiembre, la Municipalidad de Lima ha programado una serie de actividades gratuitas para que grandes y chicos tomen conciencia y comprendan la importancia del respeto a las normas de tránsito, a fin de contribuir a reducir el índice de siniestros viales.

Es así que, el lunes 5 de septiembre, desde las 8:00 horas hasta las 13:00 horas, los Fantásticos Viales de Lima realizarán juegos, bailes y talleres educativos en la Alameda 28 de Julio, para que las familias aprendan sobre seguridad vial de forma divertida. 

Al siguiente día, el martes 6 de septiembre, el equipo de educadores viales de la comuna metropolitana, junto al Departamento de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP, visitará el colegio Manuel Fernando Bonilla, en Miraflores, para informar a los escolares sobre los hábitos seguros en la vía.  

El miércoles 7 de septiembre, desde las 18:00 horas, se desarrollará la charla virtual gratuita Educación Vial: una mirada desde la psicología. Los interesados en participar deben ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3KzMOxD

En el marco de esta fecha, el jueves 8 de septiembre, la Municipalidad Lima llegará al colegio Nuestra Señora de la Merced, en Barrios Altos, para presentar “La escuelita vial te visita”, una iniciativa que busca promover los buenos hábitos y cultura vial en los niños y adolescentes de los colegios públicos y privados del Cercado de Lima y otros distritos.

/ES/NDP/

 

03-09-2022 | 15:30:00

Mininter promueve operativos de fuerzas combinadas en zonas más peligrosas del país

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que continúa promoviendo la ejecución de operativos policiales contra la delincuencia y la perturbación del orden público en las zonas más peligrosas del país, en acción conjunta con personal de fiscalización y serenazgo de los municipios y las juntas vecinales.

Como parte de este despliegue, las fuerzas combinadas realizaron un cuarto operativo conjunto, esta vez en el distrito de Comas, donde intervinieron bares y discotecas, a fin de constatar posibles infracciones a la ley e identificar a personas requeridas por la justicia.

La intervención, desarrollada desde la noche del viernes en la zona de La Pascana, comprendió un recorrido por cuatro locales nocturnos, donde se sometió a controles de identidad a más de 50 asistentes que bebían licor, verificándose que no tuvieran orden de requisitoria.

Tras las acciones de fiscalización, dichos comercios fueron clausurados por personal del municipio de Comas, por operar sin licencia de funcionamiento, no contar con documentos para la ampliación de sus instalaciones y carecer de inspección técnica de defensa civil.

La operación contó con la participación de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), funcionarios de las gerencias de Seguridad Ciudadana y Fiscalización de la Municipalidad de Comas y representantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del distrito.

Este nuevo operativo combinado fue supervisado por el director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Crnl. PNP (R) Gerson Ortiz, quien destacó la importancia de optimizar las políticas orientadas a reforzar la lucha contra la inseguridad en todo el país.

Durante estas intervenciones, reiteró que se continuará vigilando que se cumplan los lineamientos dados por el titular de este sector, Willy Huerta, y que los Comités de Seguridad Ciudadana (regional, provincial y distrital) ejecuten estas intervenciones de manera constante y continua.

“El señor ministro ha establecido políticas nuevas y trabajaremos de manera conjunta para que esto sea un éxito de las fuerzas combinadas”, expresó Ortiz, quien a la vez es el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Los tres operativos conjuntos que antecedieron esta cuarta intervención en Comas se ejecutaron en las jurisdicciones de San Antonio de Jicamarca (Huarochirí), Villa El Salvador (Lima Sur) y Trujillo (La Libertad).

/ES/NDP/
 

03-09-2022 | 14:14:00

Minsa advierte que estafadores solicitan dinero para la compra de insumos para trasplantes

La Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió a la población en general, además de instituciones públicas y privadas que estafadores están solicitando dinero para la supuesta compra del líquido que preserva órganos y tejidos, y con ello realizar trasplantes.

Mediante llamadas telefónicas a medios de comunicación, personas desconocidas se hacen pasar como personal de salud y aseguran que niños de escasos recursos económicos requieren del líquido preservante de órganos para recibir un trasplante renal.

Esta semana, una mujer, que se hace llamar Senia Rubio Ancajima, se comunicó con una conocida emisora radial y dijo ser personal de salud, encargada de la programación de ayuda a los trasplantes de un hospital de alta complejidad de Lima.

Bajo este cargo, solicitó apoyo económico a la población para comprar el líquido preservante de órganos, ya que dos niños de Motupe (Lambayeque) y Callao lo requerían para poder recibir su trasplante renal. La mujer indicó que cada bolsa del líquido costaba S/ 2000 y dejó un número de teléfono para las personas interesadas en ayudar.

Al respecto, el Minsa aclara que la Digdot es la encargada de realizar las gestiones para que potenciales donantes de órganos beneficien a pacientes que esperan un trasplante, de acuerdo a la prioridad de la lista de espera. De esta manera, dicha dirección jamás solicita apoyo económico a la población para cumplir sus funciones.

Asimismo, para que un establecimiento de salud pueda realizar un trasplante, debe estar acreditado por el Minsa, es decir, tener el equipamiento, recurso humano e insumos necesarios para efectuar el procedimiento.

Por su parte, el titular de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, informó que, anteriormente, la Procuraduría del Minsa ya ha denunciado este tipo de hechos ante el Ministerio Público para que se sancione a estas personas que lucran con la buena voluntad de otros ciudadanos que desean apoyar.

Almeyda Alcántara indicó que esta modalidad de estafa no es nueva y recordó que, a mediados de enero de 2011, estafadores realizaron la misma acción involucrando a gobiernos regionales y municipalidades.

Para mayor información sobre donaciones y trasplantes de órganos en el país se puede llamar al (01) 315-6699 y un personal capacitado podrá aclarar todas las dudas.

/ES/NDP/

03-09-2022 | 21:45:00

Lima Este: más de 2400 personas recibieron atención contra la tuberculosis

A fin de continuar con las medidas de prevención contra la tuberculosis y acercar los servicios de salud a los pacientes con TB, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, a través de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis, continúa realizando campañas integrales para la población.

Es así que, mediante 68 intervenciones de salud durante el presente año realizado en distintos distritos de su jurisdicción, la Diris Lima Este atendió a 2456 personas. Solo en el mes de agosto se realizaron 14 intervenciones y se atendieron a 580 vecinos.

Estas intervenciones están basadas en el diagnóstico y descarte de TB, a personas que han estado en contacto con pacientes afectados y población vulnerable. De esta manera, se garantiza la descentralización de los servicios de atención para este grupo; además del tratamiento y medicamentos para controlar la enfermedad.

Por ello, se busca reducir las brechas de contagio realizando campañas de salud en las que se brindan servicios como: charlas informativas para prevenir la tuberculosis (TB), pruebas BK, rayos X, servicio de atención en medicina general, vacunación contra el covid-19, consejería, guía alimentaria, entre otros servicios de necesidad para los pacientes.

Es importante recordar que, en caso de sospechar o saber de algún familiar o amigo afectado con la enfermedad, puede acudir al establecimiento de salud más cercano a su hogar para realizarse la prueba de descarte.

/ES/NDP/

03-09-2022 | 13:48:00

Universidad “La Cantuta” realiza examen de admisión presencial

La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Enrique Guzmán y Valle (UNE), conocida como La Cantuta, realiza hoy con éxito el Examen de Admisión Presencial,

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, los estudiantes ingresaron para rendir su examen y poder ingresar a uno de los 4 programas de estudio de la Facultad de Ciencias Empresariales: Turismo y Hoteleria; Gastronomía; Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales.

Para cualquier consulta sobre el proceso, puede comunicarse a las centrales de WhatsApp mediante un mensaje a fin de recibir atención oportuna de un asesor mediante los siguientes enlaces:

https://wa.me/message/U5562SH4KDNZK1

https://wa.me/message/SSSQGAGDL6GBE1

https://wa.me/message/BW6PV5ROXDGXB1

https://wa.me/message/NZQNJ3TEFQCSE1

Para mayor información sobre las carreras profesionales que ofrece la universidad puede comunicar al 954 114 442.

La facultad está ubicada en el distrito del Rímac en Av. Pío Sarobe Nº 200 y pueden obtener información en admision.une.edu.pe/admision/

/NDP/LQ/

03-09-2022 | 07:06:00

Minsa advierte que 9 de cada 10 escolares tienen caries

El plan piloto "Niños del Bicentenario libres de caries" fue lanzado hoy por el Ministerio de Salud (Minsa) en Lima Metropolitana.

Para contribuir a reducir el riesgo de enfermedades bucodentales e impulsar una cultura de prevención en los niños menores de 5 años del país, los mensajes promoverán prácticas saludables de higiene bucal entre la población, con especial énfasis en la primera infancia.

El evento se desarrolló en el Centro Infantil Municipal (CIM) Niña María de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

El ministro de Salud, Jorge López Peña, destacó la importancia de contar con un plan a nivel nacional, porque dentro de las diferentes patologías que atiende el Minsa, la atención a la caries de los niños y niñas es una prioridad para evitar que presenten problemas a futuro.

Este plan se hará efectivo gracias al trabajo asistencial de profesionales odontólogos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y el apoyo de la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa para el desarrollo de acciones comunicacionales.

El director de Salud Bucal del Minsa, Ilto Sandoval, precisó que la meta es lograr que los niños nacidos en este Bicentenario de Perú crezcan sin caries, debido a que un estudio nacional revela que existe una prevalencia de caries de 85.6 % en los escolares de 3 a 15 años; es decir, 9 de cada 10 escolares padecen de esa enfermedad.

 

/NDP/LQ/

03-09-2022 | 12:40:00

Escuela de Posgrado de la Villarreal lanza 55 maestrías y 13 doctorados

El 25 de setiembre se realizará el examen de admisión de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. 

La escuela realizará un simulacro un día antes del examen, el 24 de setiembre, para verificar la conectividad de los alumnos al momento de dar el examen. Así también se orientará al postulante sobre el examen, que constará de un balotario de 20 preguntas sobre su tema de investigación, cultura general, entre otros.

Horarios para el examen y rezagados

El examen se dará el día 25 en diversos horarios según el área, de 9 a.m. a 1 p.m. Si es que alguno presentara problemas de conectividad al momento de dar su examen, puede presentarse al examen de rezagados ese mismo día a las 2 p.m.

Asimismo, al momento de inscribirse, dentro de la misma área puede elegir 3 opciones de maestría o doctorado. Si en el posgrado inscrito no se consigue el mínimo número de postulantes, el postulante puede inscribirse a una de las otras dos opciones elegidas donde sí se consiga este requisito. Esta medida busca que la postulación no se pierda.

Inscripción

Los pagos se pueden hacer por el BCP y el Banco de Comercio. Para el primero, se puede pagar por 3 alternativas: la ventanilla del BCP, un agente autorizado y la banca por internet. La banca móvil se encuentra deshabilitada en esta ocasión. Para el segundo, solo se podrá por ventanillas.

La modalidad de enseñanza será virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams por los dos primeros semestres, 2022-I y 2022-II. Es así que la escuela ha modificado el tarifario usual de S/ 600 la maestría y S/ 750 el doctorado a S/ 480 la maestría y S/ 600 el doctorado, debido al cambio de modalidad.

 

/NDP/LQ/

03-09-2022 | 12:01:00

Qali Warma distribuye 267 toneladas de alimentos a para atender ollas comunes

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 267 toneladas de alimentos a las municipalidades limeñas de Ancón, Santa Rosa, Punta Hermosa y Pucusana adquiridos con una partida de 96 millones de soles, para atender 156 ollas comunes como parte de una primera entrega de las programadas que favorecerá a 11 145 personas. 
 

En el distrito de Ancón, el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, entregó 59 toneladas de alimentos, inocuos y de calidad, para atender a 1778 usuarios de 29 ollas comunes en el distrito durante un periodo de consumo de 90 días.
 

El recorrido continuó y en el distrito de Santa Rosa entregó 174 toneladas de productos que permitirán la atención a 7779 usuarios de 94 ollas comunes durante 60 días.
 

Posteriormente, el funcionario participó en la entrega de 16 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Punta Hermosa para beneficiar a 752 usuarios de 20 ollas comunes y finalmente, se dirigió al distrito de Pucusana, donde entregó a las autoridades locales 18 toneladas de alimentos para la atención de 836 personas de 13 ollas comunes, también para un lapso de consumo de 60 días.
 

Entre los alimentos distribuidos a las municipalidades figuran conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada entera, hojuelas de avena con cañihua, quinua, hojuelas de avena con kiwicha, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.

/NBR/LD/

02-09-2022 | 19:11:00

EsSalud asumió compromiso de pago de asignación de liberalidad a trabajadores

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, anunció hoy el pago de S/ 5.000 por asignación de liberalidad a cada trabajador, asistencial y administrativo, de los regímenes 728, 276 y CAS regular que prestan servicio en la institución.

Informó que, gracias al apoyo del Ministerio de Economía y al trabajo conjunto de la actual gestión del Seguro Social y los sindicatos de la institución, se logró adelantar la firma del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) para el proceso de entrega del beneficio económico extraordinario.

Señaló que, a la fecha, su gestión está en el esfuerzo de adelantar la sesión del Consejo Directivo de EsSalud para efectivizar la asignación económica extraordinaria que beneficiará a cientos de trabajadores.

La máxima autoridad de EsSalud comunicó este importante anuncio a los representantes de los sindicatos de la institución durante una reunión que se desarrolló en la sede central del Seguro Social.

Para recibir el pago de liberalidad, se deberá tener en cuenta:

•    El personal deberá mantener vínculo laboral vigente a la fecha de entrega del beneficio. El trabajador haya ingresado a trabajar hasta el 31/08/2022.
•    No corresponde el otorgamiento en los casos de término de vínculo laboral, licencias sin goce de haber y sanción por falta disciplinaria a la fecha de percepción del citado beneficio.

/RP/NDP/LD/

02-09-2022 | 19:06:00

Minedu informó que 80 mil niños menores de 3 años están actualmente en educación inicial

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que, actualmente, atiende a 80, 521 niños menores de 3 años en 7,962 servicios educativos del ciclo I de educación inicial respetando sus ritmos de aprendizaje, sus procesos cognitivos de acuerdo a su nivel de madurez, sus necesidades e intereses así como su bienestar socioemocional.

La educación inicial está organizada en dos ciclos; el primero atiende a niños de 0 a 2 años y el segundo, a niños de 3 a 5 años. En el primer ciclo se ofrece un servicio educativo de carácter integral para la primera infancia, desde los 90 días hasta los 2 años y 11 meses de edad.

Los especialistas coinciden en que los primeros tres años de vida son decisivos en las personas, pues en esta etapa se construyen las bases para todo su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo. 

Por eso, el Minedu cuenta con profesionales en educación inicial con sólida formación en desarrollo infantil y en atención educativa a la primera infancia respetando sus características, necesidades e intereses.

El servicio del ciclo I se ofrece mediante cunas, cunas jardín y el programa no escolarizado de educación inicial e involucra a los padres de familia, docentes y promotoras educativas comunitarias, acompañadas por una profesora de educación inicial.

Allí los niños cuentan con entornos seguros basados en el vínculo afectivo, en la organización de espacios, materiales, ambientes tranquilos e interacciones afectivas que les permiten moverse con libertad, explorar, jugar y actuar desde su iniciativa para desarrollar sus competencias de manera integral.

/RP/Andina//LD/

02-09-2022 | 16:27:00

Páginas