Locales

Callao: primera audiencia a adolescente infractor con enfoque humanista y readaptador

El Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia del Callao inició la primera audiencia de un adolescente derivado del “Programa Justicia Terapéutica (PJT) con Enfoque Restaurativo”, aplicando la ley desde el lado humano, emocional y psicológico, con la finalidad de darle una oportunidad de readaptación social y psicoemocional con un tratamiento holístico.

En esta diligencia participó la jueza del Primer Juzgado de Familia, Violeta Pemberton Medina, el equipo técnico interdisciplinario del Servicio de Orientación al Adolescente - SOA Callao, la Fiscalía y la Defensa Pública; la cual constituye una estrategia intersectorial efectiva que busca la adherencia del adolescente al tratamiento desadictivo por inmersión en vicios como el alcohol y drogas, involucrando a su familia y a la comunidad.

El enfoque de este programa es restaurador, humanista, con una comunicación abierta y fluida, en el cual se le exhorta al infractor a cumplir su tratamiento rehabilitador.

Cabe mencionar que la mayoría de infracciones cometidas por los adolescentes en conflicto con la ley penal es por su inmersión en vicios como el alcohol y drogas. Por ello, la Corte Superior de Justicia del Callao instaló la Comisión Distrital Intersectorial del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo, con el objetivo de reconducir y rehabilitar la vida de jóvenes infractores de la región chalaca.

/AC/NDP/

23-08-2022 | 14:57:00

EsSalud alerta incremento de 200 % en infecciones respiratorias agudas en niños

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte un incremento de 200 % en Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) en niños en el Servicio de Neumología del Hospital Guillermo Almenara, el cual registró 1598 atenciones en julio pasado.
 
El doctor Eduardo Ramírez Macedo, neumólogo pediatra del Hospital Almenara, alertó a los padres sobre la importancia de detectar a tiempo estas infecciones ya que cada día que pasa se puede agudizar el cuadro si no se actúa oportunamente.  
 
Entre los síntomas que pueden ser señal de alarma figuran tos, congestión, obstrucción nasal, dolor de garganta, disfonía o dificultad respiratoria y pueden estar o no acompañados de fiebre. 
 
“Tenemos que acudir a emergencias cuando el niñito no quiera lactar, esté vomitando, lo veamos somnoliento, tenga una respiración muy rápida, se le hunda su pechito o cuando hay una tos muy excesiva”, señaló el especialista de EsSalud.
 
Evitar abrigo excesivo
El doctor Ramírez explicó que la enfermedad no tiene que ver directamente con el frio. En ese sentido, recomendó a los padres no abrigar excesivamente a los niños, mantener los espacios ventilados y evitar el contacto con personas enfermas.
 
El galeno remarcó la importancia del cumplimiento del calendario de vacunación en la salud integral de los niños. Asimismo, sugirió no exponerlos a cambios bruscos de temperatura que puedan convertirse en un caldo de cultivo para estos agentes infecciosos. Recordó que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) suelen multiplicarse en tiempos de frio y humedad.
 
/LC/NDP/
23-08-2022 | 13:55:00

Extranjeros serán empadronados en Lima

Con el fin de recolectar datos biográficos y biométricos de 150 mil personas migrantes que se encuentren en Lima Metropolitana entre agosto y noviembre de este año, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) misión en el Perú suscribieron un convenio.

La información será utilizada para acelerar el proceso de regularización y de emisión de carnés de extranjería, en categorías como residencia humanitaria.

En la actualidad, más de 1.9 millones de migrantes viven en Perú, de los cuales aproximadamente 1.4 millones tienen la nacionalidad venezolana. De ellos, unos 664 mil se encuentran en situación migratoria irregular.

Migraciones y OIM han acordado unir esfuerzos para acortar esta brecha y promover las oportunidades de desarrollo que un estatus migratorio regular otorga a las personas migrantes y a las comunidades que los acogen.

El proyecto incluye desde la puesta en producción de las herramientas informáticas hasta el enrolamiento, y la entrega del carné de extranjería, en caso corresponda. Durante las campañas comunicacionales y la implementación del convenio, Migraciones brindará orientación presencial, virtual y telefónica a los migrantes. Se tomará el registro de datos biométricos y biográficos en las sedes institucionales y puntos itinerantes habilitados como los “Migra-Móviles”.

En 2021, Migraciones y OIM ejecutaron el proyecto “Emisión y entrega del Carné de Extranjería mediante Residencia Humanitaria para población venezolana solicitante de refugio y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) mediante Decreto Supremo No. 010-2020-IN a migrantes irregulares”.

/DBD/

23-08-2022 | 13:19:00

Diris Lima Centro: se han registrado 23 637 niños con lactancia materna exclusiva

Según información de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año, en esta jurisdicción se han registrado 23 637 niños con lactancia materna exclusiva, 27 casos de supresión de la lactancia materna y 633 problemas relacionados con la dieta y hábitos alimentarios inapropiados.

En el ámbito de las consejerías en Lactancia Materna Exclusiva, el equipo multidisciplinario de la Diris Lima Centro registra 30 321 atenciones.

 Precisamente, con el objetivo de fomentar y fortalecer la práctica de la lactancia materna en las familias, así como sensibilizar a las autoridades, personal de salud y población en general sobre la importancia de apoyar a las madres que dan de lactar, la Diris Lima Centro lanzó la Semana de la Lactancia Materna con una intervención donde se ofreció un paquete de atención integral de salud.

El Dr. John Espinoza Lipa, jefe de Intervenciones Sanitarias de la Diris Lima Centro, informó que en todos los establecimientos de salud de su jurisdicción se estarán realizando, durante toda la semana y en conjunto con la población, diferentes actividades

Entre los concursos se encuentran: Bebe Mamoncito, periódico mural, "Yo conozco los beneficios de la lactancia materna" y lactancia materna prolongada y alimentación complementaria.

“Al finalizar la semana se premiará a los ganadores de los concursos. Las actividades se estarán desarrollando dentro de los 64 establecimientos de salud de nuestra jurisdicción”, precisó el Espinoza.

/ES/NDP/

23-08-2022 | 12:24:00

Refuerzan buenas prácticas en servicios de Cuna Más

Más de mil acompañantes técnicos de los servicios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) participaron en jornadas de capacitación con miras a reforzar la promoción de prácticas que favorecen la lactancia materna exclusiva y complementaria para las más de 105 300 niñas y niños usuarios en todo el país, entre los 0 y 24 meses de edad.

Esta capacitación se da en el marco de las actividades previstas por la Semana de la Lactancia Materna en el Perú, que se conmemora cada año durante la cuarta semana de agosto.

Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, informó que las jornadas de capacitación se realizaron de manera virtual y estuvieron dirigidas a los profesionales de diversas disciplinas como enfermería, psicología, nutrición, pedagogía, entre otras, que se desempeñan como acompañantes técnicos de los servicios del programa social, en sus 17 unidades territoriales y seis oficinas de coordinación territorial. 

Entre los temas que se abordaron durante las capacitaciones destacaron el rol de la lactancia materna en el desarrollo infantil; su contribución con la formación y establecimiento del apego seguro entre la madre y su niña o niño; recomendaciones para una lactancia exitosa y cómo proceder para lograr un destete respetuoso.

Constancia y repetición: claves para una lactancia satisfactoria
- Cuando nazca tu bebé, pide que sea colocado inmediatamente sobre tu pecho, a fin de estimular el inicio precoz de la lactancia materna. Es importante que pueda amamantar dentro de la primera hora después de haber dado a luz, pues recibirá el calostro, un líquido amarillento rico en proteínas, vitaminas y minerales que le protegerá de enfermedades.

- Si tu bebé se enferma durante sus primeros seis meses de vida, cuando debe alimentarse exclusivamente con leche materna, dale de lactar más veces al día y durante más tiempo. Esto le ayudará a mantener sus defensas altas. 

- La cantidad de leche que producen los pechos no guarda relación con su tamaño. El cuerpo de la madre, instintivamente, producirá la cantidad de leche que su bebé necesita. Pero, si te preocupa no estar brindándole la cantidad suficiente, aumenta la frecuencia con la que le das de lactar. Recuerda que, mientras más veces lo hagas, se producirá más leche.

- El padre u otro miembro de la familia debe participar durante la lactancia, hablándole, acariciándole o cantándole a la o el bebé. Al terminar, pueden turnarse para sostenerle suavemente, a fin de que pueda botar el eructo.

/LC/

23-08-2022 | 10:54:00

Minedu: Más de 18 mil estudiantes con discapacidad son atendidos por el sector 

Con el objetivo de dar apoyo permanente y especializado, a nivel nacional, existen más de 400 centros de Educación Básica Especial (CEBE) que atienden a 18 mil niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad severa.

Luz y Cielo son dos de estas niñas que, apoyadas por su maestro, realizan diariamente actividades que contribuyen a desarrollar su motricidad fina y gruesa, así como otras capacidades que les permitan ejercer su plena participación como miembros de la comunidad.

Ellas forman parte de los 140 alumnos del CEBE Hipólito Unanúe, ubicado en el distrito de El Agustino, que abrió sus puertas para recibir la visita del presidente de la República, Pedro Castillo, y mostrar su remodelada infraestructura, equipada con mobiliario especial, acorde a las necesidades de los escolares.

A través del servicio de Educación Básica Especial (EBE), los niños del centro educativo han logrado grandes avances en socialización y en el aprendizaje, pese al distanciamiento por el covid-19, comentó Oscar Padilla, profesor de quinto de primaria.

El maestro Padilla tiene a su cargo a 10 niños, cada uno con distintas discapacidades. “Algunos se desenvuelven de manera independiente, pero con supervisión, y otros  requieren apoyo constante en cada actividad.

Por su parte, la directora del CEBE, Doris Huamán, indicó que el local escolar de 895 metros cuadros fue construido el año pasado en un terreno donado por la municipalidad de El Agustino. La infraestructura de dos pisos cuenta con modernas aulas, mobiliario especial para los estudiantes, así como espacios para el servicio de terapias físicas. 

En tanto, Raúl Sánchez, director de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación,  señaló que la infraestructura del CEBE Hipólito Unanue, hecha con una inversión de 2 millones 500 mil soles, servirá de modelo para otros CEBE y el Programa de Intervención Temprana.

/DBD/

23-08-2022 | 09:14:00

Minsa pone a disposición pasaporte covid-19 para ingresar a países de la UE

Todas las personas que fueron vacunadas contra el coronavirus en el Perú, podrán obtener un pasaporte internacional covid-19 que les permitirá acreditar su vacunación a través de la lectura de un código QR.

De esta forma, se podrá ingresar a países de la Unión Europea (UE) tales como España, Alemania, Francia, y demás países integrados al sistema como es el caso de Colombia, El Salvador, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Taiwán, Reino Unido, entre otros.

Como se recuerda, en el aplicativo se verifica el lugar en el que una persona se inmunizó, el tipo de dosis que obtuvo, el fabricante y hasta el número del lote de la vacuna contra el covid-19.

Del mismo modo, permite validar en nuestro país la vacunación contra el covid-19 de las personas vacunadas procedentes de los países anteriormente mencionados mediante la lectura en la aplicación del código QR de vacunación.

Este certificado internacional, que fue creado según estándares de la Unión Europea (EU) por la Oficina General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Salud (Minsa), se encuentra disponible en el aplicativo “Carnet de vacunación” (https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/).

La aplicación puede ser descargado e instalado en dispositivos móviles Android a través de la PlayStore, iOS a través del App Store y en Huawei a través de App gallery, realizando la búsqueda como “Carné de Vacunación”.

/ES/NDP/

23-08-2022 | 08:18:00

Desarrollan curso sobre Modelo de Redes Integradas de Salud

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (DGAIN), a través de su Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud (DIPOS), con la coordinación académica de la Escuela Nacional de Salud Pública del Perú (ENSAP) desarrolló la primera edición del curso Modelo de Redes Integradas de Salud (RIS).

Este curso interactivo, cuya malla curricular estuvo a cargo de DGAIN, incluye presentaciones grabadas, material de estudio y evaluación, lo cual fortalecerá el entendimiento del Modelo RIS, un nuevo modelo organizacional de servicios de salud que permite la implementación del cuidado integral de salud por curso de vida de la persona, familia y comunidad.

Las inscripciones a la capacitación virtual (http://pees.minsa.gob.pe/inscripcion) estarán abiertas hasta el miércoles 24 de agosto y las clases se desarrollarán entre el 31 de agosto y 30 de setiembre del presente año. El curso está dirigido a los Recursos Humanos en Salud (RHUS), tanto asistencial como administrativo, en todo el ámbito nacional.

Como requisito principal, los participantes del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales deben encontrarse inscritos en la base de datos del Registro Nacional del Personal de la Salud, mientras que los participantes de instituciones acreditadas deben figurar en la base de datos respaldada por su institución, para efectos de la certificación.

/ES/NDP/

23-08-2022 | 06:50:00

Ministro de Educación anuncia censo de infraestructura educativa para el 2023

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que en el 2023 se hará un censo de infraestructura educativa  con el objetivo de priorizar la construcción o mantenimiento de locales escolares y garantizar la seguridad e integridad de los escolares.

En Trujillo, donde participó en la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2022 junto con el presidente de la República, Pedro Castillo, y autoridades locales, Serna sostuvo que es necesario contar con datos reales para priorizar la ejecución de obras con altos estándares de seguridad y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa.

“Actualmente, no tenemos información exacta sobre la demanda de obras de infraestructura que necesita el país, y un censo permitirá contar con información fresca y acelerar los proyectos mediante el Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (ASITEC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), que este año mejoró notablemente su desempeño y asesoramiento a los gobiernos regionales y locales”, afirmó.

/LD/Andina/

22-08-2022 | 19:54:00

Banco de la Nación proyecta creación de 10 millones de Cuentas DNI en 2022

Lo que comenzó con el reto de hacer llegar ayuda económica a las personas durante la pandemia, sin obligarlas a salir de sus hogares, se convirtió en una oportunidad para acelerar la inclusión financiera a un ritmo sin precedentes. En 2021, el Banco de la Nación - BN desarrolló el proyecto Cuenta DNI, creando cuentas a 2.1 millones de peruanos mayores de 18 años quienes ingresaron al sistema financiero.

Es así que cumpliendo con la estrategia de despliegue de Cuenta DNI, establecida en el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera, el BN iniciará en setiembre la creación de 2 millones de nuevas Cuentas DNI mensuales hasta alcanzar la meta de los 10 millones al cierre de este año 2022.

Actualmente, la Cuenta DNI es una cuenta bancaria que permite la validación de identidad y titularidad de línea celular de forma virtual, retirar efectivo de la amplia red de cajeros automáticos del banco sin ningún medio físico, usar el dinero a través de la billetera BIM y comprar de manera digital en comercios Vende Más.

Asimismo, se prevé que en los próximos meses la Cuenta DNI será la única "carretera" del país que conecte las principales billeteras electrónicas (Yape, Plin y Tunki) y para fines de 2024, el banco planea poner la cuenta a disposición de todos los adultos y convertirla en el producto financiero imprescindible del país en la era de la digitalización.

/RP/NDP/

 

 

 

22-08-2022 | 15:16:00

Páginas