Locales

Ministro Serna: “currículo nacional será diversificado y flexible”

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que el proceso de revisión y construcción del Currículo Nacional está en marcha y que el nuevo documento diversificado y flexible tendrá su expresión en un currículo regional que, respetando los grandes lineamientos de una política nacional, incluirá los aprendizajes que requieran los estudiantes en cada región para consolidar su identidad.

El nuevo plan de estudios debe considerar lo que el país necesita, promover el pensamiento crítico y formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad, señaló Serna durante la reunión multisectorial de la mesa técnica de diálogo para el desarrollo del departamento del Cusco convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Serna indicó que como parte de ese proceso de revisión y actualización del Currículo Nacional, el Ministerio de Educación (Minedu) está promoviendo la realización de mesas de trabajoregionales, las cuales se iniciaron la semana pasada en el Cusco y continuarán este mes y en setiembre en todas las regiones.

/ES/NDP/

20-08-2022 | 13:45:00

Sunass convoca a elección de miembros de los Consejos de Usuarios Lima

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), de conformidad con el Reglamento de la Ley Marco de los Organismos Reguladores, invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar en el proceso de elección de los miembros de los Consejos de Usuarios Lima para el periodo 2022-2024.

Los interesados en participar en la elección, o presentar candidaturas, deberán inscribirse hasta el 2 de setiembre, en este enlace https://bit.ly/3QRUJZm  en el que también se especifican los requisitos respectivos. La elección se desarrollará el 29 de setiembre.

Cabe indicar que pueden participar en la elección, representantes de asociaciones de consumidores y/o usuarios/as reconocidos por el Indecopi, universidades públicas y privadas con facultades relacionadas con la regulación del sector saneamiento, colegios profesionales, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones del sector empresarial no vinculadas ni que agrupen a los prestadores de los servicios de saneamiento, en el ámbito de las regiones Lima y Callao.

Para más información sobre el proceso, pueden escribir al correo: consejosdeusuarios@sunass.gob.pe o llamar a los teléfonos (01) 614 31 80 o (01) 614 31 81, así como acudir a la sede central de la Sunass, en la av. Bernardo Monteagudo 210 – 216, Magdalena del Mar.

/NDP/LQ/

20-08-2022 | 12:15:00

Sunat entregó al Midagri más de 200 toneladas de fertilizantes

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) entregó más de 200 toneladas de fertilizantes a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para impulsar la producción agrícola en diversas regiones del país.

El producto, contenido en más de 200 big bags (bolsas de una tonelada cada una) y valorizado en más de 180 000 dólares, había sido almacenado en un terminal portuario del Callao, lugar hasta donde se apersonaron los representantes del Midagri para cumplir con el procedimiento de retiro.

Entre los fertilizantes entregados figuran sulfato de potasio, sulfato de magnesio, fosfato monoamónico, nitrato de calcio tetrahidratado, nitrato de magnesio, todos de alta demanda en el sector agrícola y que serán distribuidos entre agricultores de menores recursos de todas las regiones.

Este cargamento, que fue intervenido en las diversas acciones de control de la Sunat contra el contrabando y los delitos aduaneros, se encontraba en situación de abandono legal.

/JV/

20-08-2022 | 11:50:00

EsSalud: Reconstruyen esófago de adolescente tras permanecer conectada por 14 años

Especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud reconstruyeron el esófago de una adolescente de 17 años y ahora puede ingerir alimentos con normalidad y tener una mejor calidad de vida luego de pasar 14 años conectada a una sonda gástrica.

Cuando Adriana Ramos Hualpa, natural de Tingo María, Huánuco, ingirió, al año y medio de nacida, en un descuido de sus padres, una mezcla usada para limpiar inodoros, la cual le quemó los tejidos tuvo que alimentarse a través de una sonda.

El equipo de médicos especialistas, encabezado por el doctor José Alarcón Vera, jefe del Servicio de Esófago, Estómago y Duodeno del hospital Guillermo Almenara, realizó en junio pasado una intervención de ascenso gástrico, considerada de alto riesgo, pero con resultados que le devolvieron calidad de vida a Adriana.

Esta intervención de alta complejidad se realizó en dos etapas, el 7 y 14 de junio respectivamente, donde participó un equipo multidisciplinario de cirujanos especialistas, médicos anestesiólogos, enfermeras instrumentistas, entre otros.

El doctor Alarcón Vera resaltó que la adolescente podrá llevar una vida normal y seguir con sus estudios que fueron interrumpidos por el prolongado tratamiento. Asimismo, recomendó a los padres de familia tener sumo cuidado con sus niños, quienes ingresan al hospital al menos dos veces en estado grave por haber ingerido alguna sustancia altamente tóxica.

/NDP/LQ/

20-08-2022 | 11:28:00

Actuemos ahora: 9 de cada 10 mujeres fue víctima de acoso sexual en espacios públicos

De acuerdo con las encuestas realizadas por organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, 9 de cada 10 mujeres afirman haber sido víctimas de acoso sexual en espacios públicos en Lima y Callao.

Por ello, la Municipalidad de Lima, con el apoyo de diversas entidades nacionales e internacionales, lanzó la campaña contra el acoso sexual en espacios públicos “No estás sola, actuemos ahora”.

La campaña busca informar y sensibilizar a la población sobre las acciones que atentan contra la libertad, integridad y libre tránsito de las personas, y que están tipificadas como delito en la Ley 30314 y Ordenanza N°2154-2019 de la MML.

Siete de cada 10 mujeres no denuncia estos hechos por vergüenza o desconfianza en las autoridades, según la ONG “Ayuda en acción”, la cual destaca la necesidad e importancia de que más instituciones se sumen a estas campañas.

La Municipalidad de Lima ha brindado atención a más de 1,500 mujeres que han vivido algún caso de violencia de género. A través de la Línea Mujer Lima ha atendido 340 llamadas, el servicio de atención en casos de violencia ha atendido a 1,229 personas y, desde su inauguración en el 2020, el refugio temporal Casa de la Mujer ha albergado a 411 personas víctimas de violencia.

Si eres víctima o testigo de algún caso de violencia de género, llama a la Línea Mujer Lima, (01) 632-2788.

/Andina/LQ/

20-08-2022 | 10:28:00

Hospitales Emergencia Ate Vitarte y Vitarte realizan campaña contra la anemia

El Hospital Emergencia Ate Vitarte y el Hospital Vitarte realizarán hoy la campaña gratuita de lucha contra la anemia para niños y niñas de la jurisdicción de Lima Este, en el marco del Día del Niño.

Ambos establecimientos organizan esta actividad con el objetivo de detectar anemia en menores desde los 6 meses de nacidos hasta la etapa escolar.

En esta jornada se realizará un examen preventivo para la detección de anemia en niños y niñas, se brindará consejería nutricional, atención de tamizaje neonatal, vacunación a menores de 5 años y para la familia (influenza y neumococco).

Por el Día del Niño, se sensibilizará a la población en la importancia de luchar contra la anemia. Para ello, las enfermeras brindarán charlas de información al público para prevenir esta enfermedad desde los seis meses de nacido.

Asimismo, orientarán a las madres y padres de familia sobre la importancia del hierro en la sangre para evitar el bajo desarrollo y asegurar el crecimiento y rendimiento escolar en la niñez.

El Ministerio de salud recordó a las familias prevenir y cuidar la salud de los seres queridos, especialmente de los más pequeños. Por ello, en el Hospital Emergencia Ate Vitarte la atención se realizará por la Puerta N°1.

/JV/NDP

20-08-2022 | 07:19:00

San Borja lanza programa de detección temprana de autismo en niños de 3 años

La gerencia de la Red Integrada de Salud de la Municipalidad de San Borja aplicará una herramienta de detección temprana de Trastornos del Espectro Autista (TEA) denominada Eye Tracking, para niños menores de 3 años, informó la comuna.

Gracias a un convenio de cooperación suscrito con la Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Municipalidad de San Borja llegará a las instituciones educativas municipales Mini Mundo y Pequeños San Borja.  

La jefa de la Unidad de Servicios de Salud y Atención al Ciudadano de la municipalidad, Zulma Anaya Chacón, explicó que la intervención tiene como objetivo mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente, pues al no ser diagnosticados a tiempo presentará problemas sociales de comunicación de lenguaje y conductuales, significativos. 

“Los trastornos del espectro autista son un problema de salud pública por el impacto que tiene sobre la familia y la sociedad si no se trata a tiempo", acotó.

Por eso, agregó, el mejor abordaje es mediante la detección precoz (prevención secundaria), porque la evidencia muestra alteraciones en el desarrollo antes de los 3 años en niños que serán diagnosticados con TEA.

Asimismo, si la detección es oportuna, el pronóstico del tratamiento que se inicia antes de 3 años de vida será positivo. 

/AC/Andina/

19-08-2022 | 19:09:00

Save the Children destaca labor de trabajadores humanitarios en contextos de crisis

En el Día de la Asistencia Humanitaria (19 de agosto), la ONG internacional Save the Children destacó la labor de los trabajadores humanitarios en todo el mundo y reconoció su contribución solidaria para atender a las poblaciones vulnerables en situaciones de crisis.

“Hoy, en todo el planeta, confluyen distintas crisis que incrementan la urgencia de activar y fortalecer las redes de solidaridad y cooperación para salvar millones de vidas”, expresó la organización, en una nota de prensa.

Entre tanto, en el Perú las consecuencias combinadas de los desastres naturales, la pandemia de la covid-19 y la migración amenazan la supervivencia de millones de personas, en particular de poblaciones vulnerables, como niños, niñas y adolescentes, añadió. 

Cifras oficiales indican que millones de peruanos viven expuestos al impacto de los fenómenos naturales (sismos, lluvias intensas, inundaciones, heladas), lo que –a la vez– revela “la necesidad de tener sistemas de ayuda humanitaria que permitan salvar vidas y aliviar el sufrimiento”.

La entidad recordó que el Perú ha recibido a más de 1.2 millones de migrantes venezolanos, de los cuales por lo menos 248,000 son niños, niñas y adolescentes. 

Respecto a la emergencia sanitaria, la institución explicó que su respuesta humanitaria consistió en promover el acceso a salud y educación de miles de niños que han perdido a sus padres por la covid-19, prevenir la violencia de género y asegurar información clave para las poblaciones vulnerables.

En el Día de la Asistencia Humanitaria, “Save the Children renueva su compromiso de continuar trabajando por la población más vulnerable, respetando los principios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad”, concluyó la institución.

/AC/Andina/

19-08-2022 | 18:25:00

Día del Niño: cinco maneras para promover la lectura en casa

Desde que empezó la pandemia del covid-19, la virtualidad se ha vuelto parte del día a día, cambiando el escenario educativo, donde dos de cada tres estudiantes no son capaces de leer o comprender textos adecuados para su edad, de acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM).

Asimismo, el BM indicó que el 51 % de los niños y niñas de 10 años encuestados no podían leer ni entender un texto simple. El promedio global es de un 48 %.

Ante esto, especialistas de Ediciones Corefo señalaron que el hábito de la lectura en un niño debe iniciarse cuando haya alcanzado algo de madurez lectora, esto implica el poder y desarrollo de una gama de habilidades y destrezas. 

“La lectura permite conocer distintas historias, aumenta la creatividad e imaginación, despierta sentimientos, favorece el conocimiento de las emociones del niño y que desarrollen formas distintas de expresarse”, argumentaron.

A continuación, los expertos recomiendan cinco maneras de fomentar la lectura en casa a través del juego:

1. Lee en voz alta

Esta práctica estimulará la atención e imaginación del pequeño, aumentará sus habilidades expresivas y su dominio del lenguaje. Sin embargo, es primordial que los padres utilicen la entonación adecuada e incluso gestos para que los niños identifiquen las palabras y las relaciones con objetos.

2. Relacionar imágenes con palabras

Esta actividad consiste en crear fichas con imágenes de animales, plantas u otros objetos. Una vez elaboradas, el pequeño tendrá que leer la palabra y buscar la imagen correspondiente. Este ejercicio ayudará a que el niño aumente la fluidez lectora.

3. Subtítulos en las películas

Parte del aprendizaje se basa en el entretenimiento y uno de los mayores beneficios para mejorar la comprensión lectora de los niños es la visión de películas con subtítulos en el mismo idioma. Realizando este ejercicio el pequeño ampliará su vocabulario y tendrá mayor noción de otras palabras.

4. Comenta sobre los libros que leen

Para estimular el deseo de lectura, es importante comentar sobre los cuentos, libros, historietas, etc., que pueda haber leído. Además, es el momento propicio para recomendarles otras lecturas.

5. Biblioteca en casa

Una buena manera para lograr que los pequeños lean es organizar una biblioteca en casa, no importa si es en su cuarto, la sala o no hay muchos libros disponibles, la idea es que estén ahí siempre a su disposición para que se convierta en un llamado a la lectura.

/AC/Andina/

19-08-2022 | 17:42:00

Senamhi: temperatura mínima bajó hoy a 10.9°C en Lima

A 10.9°C bajó la temperatura mínima en Lima durante la noche del jueves último, de acuerdo con el reporte de la estación Von Humboldt del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en La Molina.

Este descenso de los termómetros no solo se manifestó en la parte este de la capital como La Molina, Ate, Santa Anita, Surco, sino también en otros sectores de la capital.

Senamhi recordó también que la ola de frío en Lima y Callao no solo presenta bajas temperaturas durante la noche, sino también en el día. 

"Distritos de Lima oeste y Callao mantienen ola de frío diurno. Mientras que distritos de Lima este y centro presentan ola de frío nocturno", anunció.

Comparado con el 2021, las temperaturas actuales son, en promedio, un grado menor. Por ejemplo, antes la temperatura mínima en la capital oscilaba entre 13 y 14 °C, pero ahora desciende hasta 12 y 11 °C en algunos distritos.

En lo que va del año, la temperatura más baja registrada en Lima ocurrió el 15 de junio con 8.4 °C, en la estación Von Humboldt, en La Molina, Lima este, durante la estación de otoño.

/AC/Andina/

 

 

19-08-2022 | 16:19:00

Páginas