Minsa garantiza el tratamiento antirretroviral a las personas viviendo con VIH
En relación con una información difundida en algunos medios de comunicación sobre un supuesto incumplimiento en la entrega de medicamentos antirretrovirales a los pacientes con VIH a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que sí se está cumpliendo con el tratamiento respectivo.
Detalló que se incluye el uso de medicamentos antirretrovirales en presentación de Dosis Fija Combinada (DFC) (3 medicamentos en una sola tableta) y se introduce el medicamento antirretroviral Dolutegravir como fármaco para el diseño de esquemas de primera línea de primera elección en los pacientes en Tratamiento Antirretroviral (TAR) (combinación de fármacos que suprimen la replicación del VIH).
Los medicamentos en DFC representan una estrategia de simplificación del tratamiento antirretroviral; por lo cual, en el marco de las normas técnicas vigentes nos encontramos en proceso de migración o actualización de esquemas de tratamiento a esquemas más sencillos, con mejor adherencia y lograr una reducción virológica de alto nivel y sostenida.
Por este motivo, la comunicación con los niveles locales y regionales para el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales viene siendo permanente.
Asimismo, se cuenta con 25 tipos de medicamentos antirretrovirales disponibles que pueden utilizarse en combinaciones alternativas recomendadas y señaladas en las normas técnicas vigentes a fin de prevenir efectos adversos y/o toxicidad, evitar interacciones conocidas entre los antirretrovirales y otros medicamentos que utilice el paciente.
El reporte del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), señala que el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales es permanente y sin quiebre de stock, lo que ha permitido las distribuciones de acuerdo a las cantidades confirmadas por las Diris/Diresa/Geresa e institutos especializados a nivel nacional.
A la fecha, los establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional cuentan con stock de los medicamentos Etravirina 200 mg tableta, Darunavir 600 mg tableta, y Emtricitabina + Tenofovir 200 mg + 300 mg tableta, para la atención de la demanda por más de 3 meses.
Finalmente, señala que el Cenares cuenta con un stock de seguridad para la atención a nivel nacional ante cualquier contingencia.
/ES/NDP/
Manuel Balladares Ramírez es designado como superintendente de la Sucamec
Según Resolución Suprema Nº 129-2022-IN, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) designó al señor Manuel Alberto Balladares Ramírez en el cargo público de confianza de superintendente de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
La designación está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y por el ministro del Interior, Willy Huerta.
Asimismo, el Mininter publicó otra norma en la cual se da por concluida la designación del Señor Mario Fernando Arata Bustamante, dándosele las gracias por los servicios prestados.
/DBD/
Feriado Largo: El lunes 29 de agosto es día no laborable para el sector público
Con el propósito de impulsar la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital, el lunes 29 de agosto es día no laborable para los trabajadores del sector público lo que, sumado al feriado 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano.
Las horas dejadas de laborar durante el 29 de agosto serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.
La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
/DBD/
Lima Sur: Más de 220 mil canes serán vacunados contra la rabia
Desde hoy jueves 18 hasta el domingo 21 de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, protegerá contra la rabia a un total de 222,900 canes a través de la campaña de vacunación antirrábica canina VanCan 2022.
Para el desarrollo de esta campaña gratuita, la Diris Lima Sur implementará 400 puntos de vacunación, ubicados en los alrededores de los establecimientos de salud y espacios públicos como parques y mercados para el fácil acceso de la población.
Al respecto, el director de la Diris Lima Sur, Junnyor Ramírez Recuay, destacó que la campaña busca evitar la transmisión del virus de la rabia de animales a personas y, de esta manera, contribuir a proteger la salud de más de 2 490 452 habitantes de los distritos de Lima Sur.
“Los dueños de las mascotas deben acudir a los puntos de vacunación, donde también se realizará la estrategia del empadronamiento de todos los canes a través del número de DNI del dueño para así obtener la información de las mascotas”, señaló.
Para acudir a los puntos de vacunación, los dueños de los canes deben portar su DNI, colocarse doble mascarilla (una quirúrgica más una de tela) o una KN95, y llevar al perro con correa o bozal.
Visualiza los puntos de vacunación aquí: https://www.dirislimasur.gob.pe/vancan/
/DBD/
Casos con firmados de la viruela del mono en el Perú se elevan a 891
A 891 se elevó el número de casos de viruela del mono confirmados en el Perú, 24 contagios más que en el anterior reporte del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con la información, ahora los casos se encuentran repartidos en 15 regiones: Lima Metropolitana (733), Lima provincias (8), Callao (57), La Libertad (42), Arequipa (18), Cusco (6).
Asimismo, también hay casos de la enfermedad en Piura (5), Ica (4), Loreto (3), Lambayeque (3) Ancash (3) Cajamarca (2), Junín (2), Huánuco (2), Ucayali (2) y Tacna (1).
El reporte, que brinda información acumulada hasta hoy 17 de agosto, da cuenta que hasta el momento 374 pacientes han sido dados de alta y que hay 517 casos en seguimiento médico.
Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/LD/Andina/
Trabajadoras tendrán licencia laboral para exámenes de mama y cuello uterino
La reciente promulgación de la Ley de Prevención de cáncer de mama y cuello uterino permite que las mujeres que trabajan tanto en la actividad pública o privada tengan derecho a un día de licencia con goce de haber para efectuar los chequeos respectivos en la detección temprana de estos males.
Esta norma es importante no solo por el beneficio de los chequeos preventivos sino también porque permite que la paciente que haya tenido una mastectomía parcial o total como consecuencia del cáncer tenga la oportunidad de acceder a una cirugía reconstructiva, señaló la doctora Tatiana Vidaurre Rojas, exjefa del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y presidenta de la Sociedad Peruana de Cancerología.
“Creo que hay dos puntos importantes (en esta Ley) que son la licencia a las mujeres para poder realizar los exámenes preventivos y la oportunidad de acceder a la cirugía reconstructiva de mama las pacientes que han sufrido de esta enfermedad”, precisó al programa Andina Al Día.
De acuerdo con la Ley 31561, el derecho a un día de licencia con goce de haber, una vez al año, para la realización del chequeo preventivo incluye también a las mujeres que forman parte de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.
Asimismo, la norma señala que las aseguradoras, sean públicas o privadas deben incorporar en sus planes de seguro los procedimientos quirúrgicos que contemplen la posibilidad de dispositivos médicos según el caso de cáncer que presente el paciente y tratamientos especializados que permitan la rehabilitación física, psicológica y psiquiátrica de la persona.
/RP/Andina/
Lima y Callao soportan séptima noche fría y continuará hasta setiembre
Lima y Callao se mantienen en una ola de frío nocturno. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Lima centro alcanzó una temperatura mínima de 13.1 °C en su sétima noche fría, mientras que otras zonas de la ciudad registraron valores por debajo del habitual.
La ingeniera meteoróloga Raquel Loayza explicó a la agencia Andina que los valores registrados en las estaciones del Senamhi son inferiores al año pasado, por lo que es probable que la sensación de frío se mantenga o disminuya en los próximos días.
Comparado con el año 2021, las temperaturas actuales son, en promedio, un grado menor. Por ejemplo, antes la temperatura mínima en la capital oscilaba entre 13 y 14 °C, pero ahora desciende hasta 12 y 11 grados en algunos distritos.
En lo que va del año, la temperatura más baja registrada en Lima ocurrió el 15 de junio con 8.4 °C, en la estación Von Humboldt, en La Molina, Lima este, durante la estación de otoño.
Para el resto del invierno, se prevén temperaturas mínimas y máximas por debajo de lo normal, principalmente en las zonas costeras de la capital, debido a la presencia de La Niña costera y su influencia en la temperatura fría del mar.
Además, el incremento de los vientos del sur y el alto porcentaje de humedad -que es mayor del 95 % en el Callao, San Miguel, Magdalena, Miraflores, Barranco, Chorrillos y otros distritos- aumentan la sensación de frío, comentó la especialista.
¿Cómo estará el tiempo el 18 y 19 de agosto?
A través de sus redes sociales, Senamhi informó que hoy Lima y Callao amanecieron con alta sensación de frío debido al incremento de humedad, que superó el 95 %. Asimismo, hubo llovizna dispersa desde primeras horas de la mañana en algunos distritos de Lima.
Teniendo en cuenta el pronóstico, Loayza señaló que mañana, jueves 18 de agosto, se espera neblinas en las primeras horas de la mañana, variando a cielo cubierto con ráfagas de viento por la tarde. También hay probabilidad de que haya lloviznas dispersas y ligeras en distintos distritos de la capital.
Una situación similar ocurrirá el viernes 19 de agosto, para cuando se espera temperaturas mínimas de 12 °C y más del 95 % de humedad en las zonas costeras de Lima y Callao. También hay probabilidad de llovizna ligera y dispersa.
/RP/Andina/
Este sábado se realizará colecta para ayudar a personas vulnerables frente a desastres
Con el objetivo de estar preparados y ayudar a personas vulnerables frente a desastres, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (Adra Perú), lanzó la colecta pública nacional "Auxiliatón", la cual se llevará a cabo este sábado 20 de agosto.
Todos los voluntarios saldrán a las calles a nivel nacional con las alcancías solidarias a recolectar fondos para continuar ayudando a los más necesitados.
Esta colecta está vigente todo el año, teniendo como mes central agosto. Con un total de 100 mil voluntarios entre niños, jóvenes y adultos, se recorrerán las calles de todo el país, en las distintas ciudades y departamentos, con una única misión: recolectar un millón de soles.
"Si quieres participar puedes donar desde la alcancía solidaria que saldrá junto a los voluntarios a nivel nacional este 20 de agosto. Toda ayuda es bienvenida para continuar llevando auxilio a las poblaciones que atraviesen por una emergencia. Juntos podemos lograrlo", comentó el director general de Adra Perú, Plinio Vergara.
¡El Perú no está libre de desastres!
Ese es el lema que acompaña a esta colecta que busca prepararse para poder atender a la población en caso de emergencias cuando ocurra algún desastre.
Si desean participar, pueden donar a través de las alcancías solidarias, identificadas por los voluntarios con mandil verde con el logo de Adra Perú, a través de la renovada página web en donde podrán encontrar todos los pasos a seguir, directamente a las siguientes cuentas bancarias BCP soles 1931599572091, BCP dólares 1931603205199, BBVA 001106610100078850 o por YAPE al 997555048.
/RP/Andina/
EsSalud: más de 14,000 nuevos casos de diabetes detectados en primer semestre del año
Un total de 14,633 nuevos casos de diabetes mellitus se detectó en las redes asistenciales y prestacionales de EsSalud a nivel nacional durante el primer semestre del año, informó el Seguro Social de Salud.
Según el reporte de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de EsSalud, un 55 % de los casos (8,077) corresponden a mujeres y el 45 % (6,556) a hombres.
Para ambos sexos, el grupo más afectado fue el de 55 a 59 años, 9 % en las mujeres (1,247 casos) y el 7 % en los hombres (1,001 casos).
Durante el primer semestre, marzo tuvo la mayor cantidad de casos de diabetes mellitus, representando el 17 % (2,530 casos) y luego la tendencia fue a la baja, reportando 2,254 casos en junio.
El Seguro Social de Salud recuerda que la diabetes mellitus es una enfermedad que produce altos niveles de azúcar en la sangre. Existen varios tipos de diabetes y las más frecuentes son tipo 1 y tipo 2.
Esta enfermedad causa alteración en los vasos sanguíneos tanto arteriales como venosos, lo que puede generar trombos en las arterias y estos causan infartos, ceguera, daño renal, lesión de los nervios, dolor en los miembros inferiores y lesiones musculares, entre otros males.
/RP/Andina/
Prociencia financiará investigación de proyectos contra el covid-19
Con el fin de incorporar a jóvenes investigadores postdoctorales para generar nuevos conocimientos y encontrar soluciones a problemas de interés nacional, Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, convoca al concurso Incorporación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas.
Es importante señalar que tendrán prioridad las investigaciones vinculadas a la biotecnología buscando, además, que dichas propuestas brinden continuidad a los proyectos especiales, en la modalidad – “Escalamiento de Proyectos COVID-19”, y “Modalidad Escalamiento de Kits de diagnóstico, dispositivos y tecnologías médicas para el COVID-19”, ambos realizados en 2020 y 2021, respectivamente.
Los proyectos que se presenten deberán fomentar el uso de tecnologías transformadoras y emergentes que contribuyan al desarrollo del país, así como estar relacionados con las siguientes áreas estratégicas: adaptación y mitigación al cambio climático; valoración y uso sostenible de la biodiversidad; economía circular; salud; seguridad alimentaria; energías renovables, y tecnologías de la información y la comunicación TICs.
El certamen va dirigido a entidades solicitantes dedicadas a la investigación o desarrollo tecnológico en CTI como universidades licenciadas por la Sunedu, Institutos Públicos de Investigación (IPI’S), centros nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica públicas o privadas, Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITEs) y empresas peruanas.
Los interesados podrán postular aquí hasta el jueves 1 de setiembre a la 1:00 p.m. Se financiará al menos 20 subvenciones, cada propuesta beneficiada por un monto máximo de hasta S/ 165,000. El plazo para el desarrollo y ejecución del proyecto será mínimo de 12 meses.
Asimismo, se financiarán las actividades del proyecto del investigador postdoctoral, así como hasta un máximo de tres investigadores postdoctorales por proyecto presentado.
Los interesados podrán postular hasta el jueves 1 de setiembre a la 1:00 p.m., a través del link: https://bit.ly/3x2ii9d.
/RP/NDP/