Cerca de 100 bandas criminales desarticuló la PNP en las últimas 72 horas
En las últimas 72 horas, cerca de 100 bandas criminales fueron desarticuladas por la Policía Nacional del Perú (PNP) a nivel nacional, con apoyo de serenos y personal de las Fuerzas Armadas, en el marco de la ejecución de operativos conjuntos dispuestos por el Ministerio del Interior (Mininter).
La estadística es resultado de más de 10 500 operativos combinados, que tuvieron como principales escenarios las regiones de Lima, Arequipa, La Libertad, Amazonas y el Callao, donde las fuerzas del orden dieron duros golpes a la delincuencias común y organizada.
En ese mismo periodo, las fuerzas del orden también detuvieron a más de 2400 delincuentes, de los cuales 1877 fueron intervenidos por haber cometido delito común y en flagrancia, así como a otros 576 criminales por encontrarse requeridos por la justicia.
De igual forma, estas operaciones permitieron incautar 471 teléfonos celulares en manos de la delincuencia, así como la recuperación de 56 vehículos reportados como robados, y la imposición de 51 papeletas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).
En materia de lucha contra la comercialización de drogas ilícitas, las fuerzas combinadas también decomisaron cerca de 25 000 envoltorios de pasta básica de cocaína.
Los operativos conjuntos contaron con la participación de 44 000 policías, a los que se sumaron agentes de los serenazgos municipales y efectivos del Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Este tipo de intervenciones continuarán de manera permanente, con énfasis en las zonas donde rige estado de emergencia, a fin de prevenir y contrarrestar la delincuencia, y reducir las cifras de victimización y percepción de inseguridad ciudadana en el país.
Las acciones descritas se enmarcan en el objetivo del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, de reforzar la seguridad ciudadana en el país, con estrategias, gestión y una acción integrada y articulada entre diferentes niveles de gobierno.
Conoce el recorrido del Señor de los Milagros
El anda del Señor de los Milagros retomará sus tradicionales recorridos multitudinarios por el centro de la ciudad.
En medio de gran expectativa el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, José Soto, junto al alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, el Arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y otras autoridades eclesiásticas, detalló que serán cinco las procesiones que se tienen en agenda para los meses de octubre y noviembre.
En todo momento se contará con el apoyo de ambulancias tanto en la parte delantera como posterior del grupo de cargadores que llevarán el anda, porque en todo momento se “buscará la seguridad de los fieles, de los hermanos cargadores, así como de las hermanas cantoras y sahumadoras, buscando darles seguridad tanto en la entrada como salida” de la zona central de la procesión.
Fechas de salida
La primera salida se realizará el 8 de octubre, seguida, por las programadas para el martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre. El último recorrido está planeado para el martes 1 de noviembre.
Sábado 08 de octubre: La imagen partirá desde su santuario, ubicado en la avenida Tacna. Recorrerá la Av.
Emancipación pata luego dirigirse por los jirones Chancay y Conde de Superunda. Finalmente, retorna al Santuario de las Nazarenas.
Martes 18 de octubre: Parte de la Av. Tacna, pasando por av. Emancipación, Jr. Cuzco para dirigirse a la Av. Abancay, luego el Jr. Huallaga, el Jr. Cangallo, el Jr. Junín, el Jr. Huánuco para tomar el Jr. Puno para llegar al Hospital 2 de Mayo. Proseguirá por la av. Grau, visitando el Hospital Guillermo Almenara, para entrar a la av. Iquitos y dirigirse hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria, donde pernoctará.
Miércoles 19 de octubre: El Cristo de Pachacamilla recorrerá la Av. 28 de Julio hasta la Av. Brasil, para visitar el hospital del Niño. Luego se dirigirá por la Av. 9 de diciembre, la Av. Paseo de la República, el Jr. Carabaya. Recorrerá la Plaza San Martín para tomar la Av. Nicolás de Piérola. Finalmente se enrumbará a la Av. Tacna para terminar en la Iglesia de las Nazarenas.
Viernes 28 de octubre: Parte de la av. Tacna, sigue por la Av. Nicolás de Piérola, el Jr. Cañete y la Av. Alfonso Ugarte. Luego ingresará al Hospital Loayza, volverá a tomar la Av. Alfonso Ugarte, el Jr. Pomabamba, el Jr. Varela, la Av. Bolivia y Garcilazo de la Vega. Finalmente, retomará la Av. Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas.
Martes 01 de noviembre. En su último recorrido, el Señor de los Milagros se desplazará por la Av. Tacna, el Jr. Callao y la Av. Emancipación. Finalmente, retornará por av. Tacna hacia el convento de las Nazarenas.
/Andina/LQ/
Asegurar acceso a 150 litros de agua potable por persona puede reducir contagios por covid-19
No es suficiente tener acceso a la red de agua potable para disminuir la posibilidad de contraer covid-19. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que sugiere que debe garantizarse una dotación mínima de consumo de agua potable.
La investigación: “Acceso al agua y covid-19: un estudio de regresión discontinua para áreas periurbanas de Lima Metropolitana, Perú”, precisa que, asociar el acceso al agua con la reducción en la probabilidad de contraer covid-19, se cumple, siempre y cuando se garantice una dotación mínima de al menos a 150 litros de agua por habitante al día.
Durante la presentación de la investigación, el presidente ejecutivo de la Sunass y coautor del estudio, Mauro Gutiérrez, destacó “la discusión de los resultados de la investigación a cargo de especialistas internacionales, lo cual le da robustez académica al estudio y permite su aplicación para diseñar políticas públicas basadas en evidencia, así como una regulación más efectiva”.
Sandro Huamaní, también coautor y director de regulación tarifaria de la Sunass, consideró necesario que los países de la región realicen inversiones para brindar acceso universal a los servicios de saneamiento. “El acceso al agua potable en el Perú es limitado, principalmente en las zonas periurbanas. Se deben realizar inversiones para garantizar la calidad y políticas que procuren la asequibilidad de los servicios”, refirió.
Por su parte, Tomás Serebrisky, asesor económico principal del sector de infraestructura y energía del Banco Interamericano de Desarrollo y coautor del estudio, destacó la apertura de la Sunass para realizar una investigación tan rigurosa y publicar los resultados. “Evidencia la transparencia y seriedad con la que trabajan”, indicó.
Este estudio es producto de un trabajo conjunto entre Argentina, Chile y Perú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los investigadores están conformados por Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, Sandro Huamaní (Sunass), Diego Marino (Sunass), Andrés Gómez-Lobo (Universidad de Chile) Tomás Serebrisky (BID) y Ben Solís (BID).
/AC/NDP/
CDLIMA del Colegio de Ingenieros lanza el Foro Internacional de Energía 2022
El Consejo Departamental de Lima (CDLIMA) y el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica del Colegio de Ingenieros del Perú, organizan el primer Foro Internacional de Energía (FIDE) 2022 ‘Hacia un mundo sostenible’. El cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre, en el auditorio Antonio Blanco Blasco del CDLIMA CIP.
Dicho evento está dirigido para empresas y profesionales del sector electricidad, hidrocarburos y gas natural, además se contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales.
“El Perú es un país muy importante en producción de cobre, que es el metal del futuro, de las energías renovables y los vehículos eléctricos. La demanda de cobre va a ser muy sustancial en el futuro y el Perú tiene un potencial para unir ingenierías, y a partir de esta sinergia contribuir con un mejor medio ambiente”, señaló el Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del CDLIMA del Colegio de Ingenieros del Perú.
Cabe resaltar que en el evento se tratarán temas como la situación energética actual, el impulso de las energías renovables no convencionales en el Perú y la región, oportunidades de desarrollo económico, tecnológico y las nuevas tendencias que aportarán a la reactivación económica, a pesar de la coyuntura sanitaria y los conflictos a nivel internacional.
/AC/NDP/LD/
Migraciones y VeneActiva realizarán primera jornada de activación migratoria
La Superintendencia Nacional de Migraciones junto a la Asociación Civil VeneActiva Perú realizarán la primera jornada Mega Activatón Migratoria para los ciudadanos venezolanos en proceso de regularización migratoria en Lima y el Callao, el domingo 11 de septiembre.
La actividad se llevará a cabo en la agencia descentralizada de Migraciones ubicada en el jirón Carabaya 494, Cercado de Lima, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:30 p.m.
Los migrantes venezolanos que participen en la jornada especial de regularización recibirán informes sobre trámites en proceso de evaluación. Asimismo, podrán recoger el Carné de Extranjería, Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), subsanación de datos biométricos, entre otros.
Para acceder a la primera jornada Mega Activatón Migratoria se debe reservar una cita en el siguiente enlace (https://citas.veneactiva.org/v2/) y seleccionar el trámite que deseen realizar.
Cabe recordar que los extranjeros que obtienen la regularización migratoria se insertan en la sociedad civil peruana y acceden a los sistemas de salud, educación, trabajo formal, tributario, entre otros, lo cual permite su desarrollo personal y profesional.
La campaña cuenta con el respaldo de instituciones como CEDRO, GIZ Perú, Unión Europea en Perú, Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
/AC/Andina/LD/
Señor de los Milagros realizará cinco procesiones entre octubre y noviembre
Después de un receso de dos años debido a la pandemia de covid-19, el anda del Señor de los Milagros volverá a recorrer las calles de Lima y retomará sus tradicionales recorridos multitudinarios.
En medio de gran expectativa José Soto, mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, junto al alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, el Arzobispo de Lima, Carlos Castillo Matasoglio, y otras autoridades eclesiásticas, detalló que serán cinco las procesiones que se tienen en agenda para los meses de octubre y noviembre.
La primera salida se realizará el 8 de octubre, seguida, por las programadas para el martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre. El último recorrido está planeado para el martes 1 de noviembre.
Sábado 08 de octubre: La imagen partirá desde su santuario, ubicado en la avenida Tacna. Recorrerá la Av. Emancipación para luego dirigirse por los jirones Chancay y Conde de Superunda. Finalmente, retorna al Santuario de las Nazarenas.
/LD/Andina/
MTC entregó más de 200,000 licencias de conducir electrónicas
El director general de Autorizaciones en Transportes, Fabián Susanibar Tello, informó que cada vez son más las personas que optan por las licencias de conducir electrónica. Hasta el momento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó más de 200,000 brevetes digitales.
Entre los principales beneficios por elegir el formato virtual está el ahorro de dinero, ya que el costo por el derecho de emisión es de S/ 6.70, mientras que la versión física cuesta S/ 14.70.
También se emiten en solo minutos después de haber completado el trámite virtual y tienen el mismo valor legal que el brevete tradicional. Por ahora, solo se entregan en Lima y Cajamarca, pero próximamente serán emitidas en más regiones, anunció el MTC.
“Vivimos en un mundo digital, en un tiempo de tecnología informática, es por ello que ahora podemos tener en nuestro celular o en nuestra computadora una licencia electrónica, la cual podemos, incluso, imprimir y tendrá el mismo valor jurídico que la original”, señaló Susanibar.
El funcionario agregó que tanto los conductores de vehículos particulares como los profesionales pueden obtener las licencias, ya que su validez es a nivel nacional.
Cabe precisar que, las licencias electrónicas se tramitan a través de la plataforma del MTC, donde se puede solicitar un nuevo brevete, una revalidación, una recategorización o simplemente sacar duplicado. Recuerda que solo puedes optar por la versión física o virtual.
/DBD/
PNP incauta más de 19 000 celulares de dudosa procedencia en Lima Metropolitana
Más de 19 000 celulares de dudosa procedencia fueron incautados en lo que va del año por los agentes de la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante diversos operativos realizado en centro comerciales, mercados, galerías y tiendas de Lima Metropolitana.
La mayoría de esta mercadería fue decomisada en negocios que actúan bajo la fachada de servicios técnicos y venta de accesorios para dispositivos móviles, los cuales fueron intervenidos en el marco de la política de la lucha contra los mercados ilegales de teléfonos móviles de dudosa procedencia dispuesta por el Ministerio del Interior (Mininter).
Durante el último operativo ejecutado ayer, el personal policial especializado intervino, en flagrancia delictiva, un total de 26 establecimientos comerciales ubicados en la primera cuadra de la avenida Nicolás Ayllón, en el Cercado de Lima.
En el lugar, no solo se encontró 2120 teléfonos celulares sin la documentación respectiva para su comercialización, si no también seis equipos de cómputo utilizadas para el desbloqueo de celulares reportados como hurtados o robados.
La acción policial que se realizó en conjunto con personal de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (DIROES PNP), de la Dirección de Tránsito PNP, de la División de Extranjería PNP y representantes del Ministerio Público, logró, también la detención de ocho personas.
Los detenidos estarían inmersos en la presunta comisión del delito de hurto agravado y delito contra el patrimonio bajo la modalidad de receptación agravada o simple.
Ellos, al igual que los bienes incautados, han sido trasladados a las instalaciones de la División de Investigación de Delitos contra el Estado (Dividce), para proseguir con procedimiento legal correspondiente.
Cabe señalar que este operativo forma parte del conjunto de acciones para frenar la venta ilegal de celulares de dudosa procedencia y a la que se ha sumado recientemente, la posibilidad de denunciar digitalmente el robo de celulares gracias a un nuevo servicio implementado por el Ministerio del Interior.
En ese marco, el Ministro del Interior, Willy Huerta, invocó a la a la ciudadanía a no comprar celulares robado y al Congreso de la República a aprobar el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que modifica el Código Penal para establecer pena efectiva para los delitos de hurto y receptación de equipos informáticos o equipos tecnológicos de comunicaciones.
/ES/NDP/
Capacitan a trabajadores en prevención de riesgos de salud y seguridad laboral
El Seguro Social de Salud (EsSalud) capacitó durante la pandemia a 154,784 trabajadores de 2,188 empresas, entre públicas y privadas, en la prevención de riesgos de seguridad y salud en el trabajo, lo que contribuyó al proceso de reactivación económica en el país con puestos laborales seguros y saludables.
Los colaboradores prestan servicio, en su mayoría, en entidades vinculadas a los sectores económicos de industrias manufactureras, comercio, servicios administrativos, actividades de atención de la salud, servicios educativos, administración pública y defensa, entre otros.
En el contexto de la emergencia sanitaria, el personal del Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo de EsSalud brindó asistencia en temas de vigilancia médico ocupacional, medidas de prevención para mitigar la propagación del covid-19 en entornos laborales, cuidado de la salud mental, manejo de estrés y ansiedad, resiliencia para enfrentar la crisis por la pérdida de un ser querido, entre otros aspectos.
También se capacitó en la gestión de riesgos del trabajo que contribuye en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; implementación de comités de seguridad y salud en el trabajo; asesorías para la identificación y control de peligros y riesgos laborales.
La jefa encargada del Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo de EsSalud, Rossana Apaza, resaltó que, además, se realizaron monitoreos ambientales y de riesgos psicosociales, evaluaciones preventivas ocupacionales, asistencia para la conformación de brigadas de primeros auxilios, entre otras labores.
/DBD/
Lima y Callao: Enel anuncia cortes de luz el 9 y 10 de setiembre
Con el fin de realizar trabajos de mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico, la empresa Enel Perú informó que el viernes 9 y sábado 10 de setiembre habrá cortes programados de la energía eléctrica en Lima y Callao.
La suspensión temporal del servicio obedece a obras de verificación, mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico en zonas específicas (calles, avenidas y/o manzanas), a fin de conservar en óptimo estado la red eléctrica.
“Nos preocupamos por tu seguridad y por garantizar la calidad de nuestro servicio de energía. Es por ello que semanalmente realizamos obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas”, refirió Enel al dirigirse a la ciudadanía.
Esta semana, los cortes de luz programados se realizarán en las siguientes zonas y horarios:
VIERNES 09-09-2022
CERCADO DE LIMA
08:00 – 17:00
URBANIZACION CONDE DE LOS TORRES, JIRON LUIS CASTRO RONCEROS 730, 732, 745, 760,
770, 790, MZ E.
SAN ANTONIO DE CHACLLA
09:30 – 16:30
SAN ANTONIO DE CHACLLA ANEXO 22 MZ. BK.
PUENTE PIEDRA
09:30 – 17:30
PUEBLO JOVEN LADERAS DE CHILLÓN 1RA EXPLANADA, AVENIDA 3 DE MAYO MZ Z, CALLE 11 DE MAYO MZ Z1, CALLE 18, CALLE 19, CALLE 21 MZ P, O, CALLE 22, JIRON 1 MZ Z, JIRON 2 MZ
Z, JIRON 3, 4, 5, 8, PASAJE 2 MZ, N, Z, PASAJE 3, 4, 5, 6, 7, 8, PROLONGACION 22 MZ , N, P, S.
COMAS
10:00 – 16:00
COOPERATIVA PRIMAVERA, AVENIDA EL RETABLO MZ Ñ, R, T, U, V, AVENIDA LOS CHASQUIS MZ Q, R, S, CALLE 6, 7, 8, 10, 16, 17, 18, 22, 24, PASAJE 3, 4.
SAN JUAN DE LURIGANCHO
14:00 – 16:00
SAN ANTONIO DE CHACLLA ANEXO 22 MZS. B, BJ, BK, BK, BS, BT, BT1, BTA, BU, C, DC.
HUARAL
09:00 – 17:00
COMUNIDADES CAMPESINAS DE VISCAS Y RAVIRA, UBICADOS EN EL DISTRITO DE PACARAOS.
SÁBADO 10-09-2022
SAN JUAN DE LURIGANCHO
08:30 – 18:30
AVENIDA LAS FLORES DE PRIMAVERA PARADERO 13, JIRON LAS CALENDULAS, JIRON LAS ALHUCEMAS, JIRON LAS CELEDONIAS, CALLE LOS ENELDOS, MILENRAMAS, PASAJE LOS NECTANDROS.
COMAS
10:00 – 16:00
AVENIDA EL RETABLO MZ F, J, AVENIDA JAMAICA MZ A, B, CALLE 27, 28, CALLE 31, CALLE 4, CALLE 5, CALLE 6, CALLE 7, PASAJE 9. COOPERATIVA PRIMAVERA COMAS.
/DBD/