Asegurar acceso a 150 litros de agua potable por persona puede reducir contagios por covid-19

No es suficiente tener acceso a la red de agua potable para disminuir la posibilidad de contraer covid-19. Así lo reveló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), que sugiere que debe garantizarse una dotación mínima de consumo de agua potable.
La investigación: “Acceso al agua y covid-19: un estudio de regresión discontinua para áreas periurbanas de Lima Metropolitana, Perú”, precisa que, asociar el acceso al agua con la reducción en la probabilidad de contraer covid-19, se cumple, siempre y cuando se garantice una dotación mínima de al menos a 150 litros de agua por habitante al día.
Durante la presentación de la investigación, el presidente ejecutivo de la Sunass y coautor del estudio, Mauro Gutiérrez, destacó “la discusión de los resultados de la investigación a cargo de especialistas internacionales, lo cual le da robustez académica al estudio y permite su aplicación para diseñar políticas públicas basadas en evidencia, así como una regulación más efectiva”.
Sandro Huamaní, también coautor y director de regulación tarifaria de la Sunass, consideró necesario que los países de la región realicen inversiones para brindar acceso universal a los servicios de saneamiento. “El acceso al agua potable en el Perú es limitado, principalmente en las zonas periurbanas. Se deben realizar inversiones para garantizar la calidad y políticas que procuren la asequibilidad de los servicios”, refirió.
Por su parte, Tomás Serebrisky, asesor económico principal del sector de infraestructura y energía del Banco Interamericano de Desarrollo y coautor del estudio, destacó la apertura de la Sunass para realizar una investigación tan rigurosa y publicar los resultados. “Evidencia la transparencia y seriedad con la que trabajan”, indicó.
Este estudio es producto de un trabajo conjunto entre Argentina, Chile y Perú, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los investigadores están conformados por Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, Sandro Huamaní (Sunass), Diego Marino (Sunass), Andrés Gómez-Lobo (Universidad de Chile) Tomás Serebrisky (BID) y Ben Solís (BID).
/AC/NDP/