Minsa y Arzobispado de Lima realizan jornada de vacunación en parroquias
El Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con el Arzobispado de Lima y la asociación Voces Ciudadanas, realizaron una jornada de inmunización en diferentes parroquias con el objetivo de continuar protegiendo a las poblaciones vulnerables del covid-19 y de distintas enfermedades.
Esta vez, las brigadas de salud llegaron a la parroquia San Marcelo del Cercado de Lima para vacunar a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores contra el covid-19, influenza y el neumococo y demás vacunas del esquema regular.
La licenciada María Elena Martínez, directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, indicó que esta estrategia descentralizada se realizó de manera simultánea en las parroquias Santa Rosa en Lince y San José Obrero en Barranco, a fin de acercar la vacunación a las personas que tienen vacunas pendientes.
En ese sentido, Martínez Barrera recordó que ahora la población mayor de 18 años puede recibir su cuarta dosis, después de cinco meses de haberse colocado la tercera dosis.
“Es importante que los jóvenes conozcan que después de un tiempo de haber recibido la tercera dosis es necesario reforzar los anticuerpos para no estar desprotegidos. Por ello, los invito a acercarse a los centros de vacunación para seguir protegiéndose. No debemos bajar la guardia ante esta enfermedad”, aseveró.
Asimismo, la licenciada Martínez manifestó que con la actualización del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 se incluye la inmunización de toda la población a partir de los 6 meses de vida hasta los 4 años 11 meses 29 días; es decir, menores de 5 años.
/AC/Andina/LD/
Pronied supera la cantidad de proyectos aprobados en los últimos tres años
En lo que va del año, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) aprobó 69 proyectos para el mejoramiento de 86 colegios con una inversión de 1,006 millones de soles. Esta cifra supera lo logrado entre el 2019 y el 2021, donde se aprobaron 65 proyectos con una inversión de 834 millones de soles.
Así lo informó el director ejecutivo del Pronied, Julio Piscoya Quevedo, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
Durante su intervención, Piscoya destacó que las cifras solo se registraron hasta inicios de setiembre, por lo que se tiene previsto llegar a un monto mayor en los meses que restan del presente año.
Sobre las obras paralizadas que son ejecutadas por gobiernos locales y regionales, señaló que se tiene en cartera un proyecto de ley que, de aprobarse, logrará acelerar trece proyectos.
También indicó que solicitará una demanda adicional de 239 millones de soles destinados para atender las demandas de módulos prefabricados y mantenimiento de los colegios.
Finalmente, resaltó que el Pronied continúa trabajando a fin de brindar mejores condiciones de infraestructura educativa para que miles de estudiantes en todo el Perú obtengan los mejores aprendizajes.
/AC/Andina/
Policía capturó a más de 1,500 personas a nivel nacional
El Ministerio del Interior (Mininter), informó que las intervenciones conjuntas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas permitieron la captura de 1,566 personas, entre delincuentes y requisitoriados, en operaciones realizadas a nivel nacional.
Según el reporte diario de la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP (Ceopol), de los 1,566 detenidos, 1,269 eran delincuentes comunes y 297 personas requeridas por la justicia.
Como parte de la guerra frontal contra la criminalidad, la Policía Nacional realizó 6,601 operativos conjuntos a lo largo de todo el territorio nacional durante las últimas 48 horas.
Durante las intervenciones se desarticularon 52 bandas criminales y se incautaron 30 armas de fuego y 530 celulares robados; y se recuperaron 67 vehículos robados.
De igual forma, se decomisaron 8,323 ketes y más de 36 kilos de diversos tipos de droga, y se impusieron 2,087 papeletas por infracciones al reglamento nacional de tránsito.
Estos operativos conjuntos responden a una preocupación del Gobierno Central y del Mininter por elevar los estándares de seguridad en la ciudadanía y fortalecer la presencia de las fuerzas del orden en las calles, a fin de reducir los índices delictivos y la percepción de inseguridad en el país.
Para estos operativos se movilizaron un total de 30,470 efectivos policiales, a cuyas labores se sumaron en apoyo 366 miembros de las Fuerzas Armadas.
/DBD/
Programa Contigo: Brindan atenciones psicológicas a personas con discapacidad
En lo que va del año, el programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó 4383 orientaciones y consejerías psicológicas a personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema, y sus cuidadores, mediante la intervención Contigo Te Escucha.
El Midis resaltó que esta intervención tiene como objetivo identificar dificultades o necesidades emocionales y posteriormente brindar el soporte necesario.
Sostuvo que a través de llamadas telefónicas o videollamadas, los psicólogos del programa Contigo dialogan de forma personalizada y confidencial con quienes están al otro lado de la línea durante 30 minutos.
En donde se aborda diferentes temas como el control de impulsos, dificultad en la expresión de las emociones y sentimientos, pensamientos negativos, autoaislamiento y/o exclusión del ambiente familiar y social, conductas inadecuadas en niños y adolescentes, entre otros.
Este acompañamiento permite detectar algunos comportamientos que aún no son disfuncionales, pero que podrían llegar en un futuro a serlo sin una orientación adecuada y oportuna.
El servicio de orientación gratuita también identifica presuntos casos de violencia familiar u otros problemas de salud, siendo derivados a las instituciones correspondientes.
Las regiones que más atenciones presentan por parte de la mencionada intervención son Cajamarca (485), San Martín (413), Ayacucho (254), Lima (254), Áncash (189), Loreto (188) y La Libertad (186).
El programa nacional Contigo brinda una pensión no contributiva de S/300 a personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema, cada dos meses, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de dicha población vulnerable.
/AB/NDP/
Hoy se cumplen 30 años de la captura del sanguinario cabecilla terrorista Abimael Guzmán
La cúpula de Sendero Luminoso fue capturada hace 30 años, un día como hoy, 12 de septiembre de 1992, una fecha que millones de peruanos llevan en su memoria como la captura del siglo y donde la Policía Nacional del Perú (PNP) gracias a un trabajo exhaustivo de inteligencia detuvo al cabecilla terrorista Abimael Guzmán.
Precisamente, Guzmán Reynoso fue intervenido en una vivienda del distrito limeño de Surquillo, como parte de la ‘Operación Victoria’, ejecutada por el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía.
La captura de Guzmán supuso el colapso de su organización terrorista, la cual pasó a replegarse hacia el Huallaga y el Vraem. Además, significó una victoria nacional y el inicio de un proceso de pacificación para los peruanos, asolados por más de una década de sangrientas acciones de Sendero Luminoso.
A pesar de los años transcurridos, el terrorismo es todavía una preocupación para el Estado y la sociedad peruana. Remanentes de Sendero Luminoso, estrechamente vinculados al narcotráfico, siguen cometiendo asesinatos en el Vraem; mientras que organizaciones de fachada como el Movadef han buscado tener presencia en la política y en organizaciones sindicales.
Para el exministro del Interior Rubén Vargas, la derrota total del terrorismo también implica deslegitimar el proyecto político que persiguieron y el apoyo público que han buscado generar.
Para esto, considera que es fundamental no permitir que los remanentes terroristas instalen su relato de lo que fue Sendero Luminoso y más bien, construir nuestra historia en base a la memoria de la lucha de las instituciones públicas y de la sociedad democrática contra ellos.
/DBD/
Colegio de Ingenieros lanzó el Foro Internacional de Energía 2022
Día de la Familia: Parque las Leyendas invita a vivir divertidas actividades hoy domingo
Como parte de las celebraciones por el Día de la Familia Peruana, que se conmemora cada domingo 11 de setiembre, el Parque de las Leyendas invitó al público a disfrutar de entretenidas actividades en sus recreativos espacios.
A partir de las 10:00 horas, en la zona Selva, los visitantes podrán observar las destrezas del mono tocón y el mono maquisapa cenizo.
Una hora después, en el auditorio Chabuca Granda se hará la presentación oficial de la Zooband, la banda de la engreída jirafa Domingo y sus amigos.
Al mediodía, en el mismo lugar, los visitantes podrán participar de una gincana familiar, donde podrán ganar premios sorpresa.
A las 13:00 horas se realizará una dinámica de integración donde las familias seguirán las pistas a lo largo de la ecogranja para resolver un misterio y a las 14:00 horas en la huaca Cruz Blanca se realizará una representación teatral del mito de Pachacámac y la Pachamama.
Por último, padres e hijos elaborarán su propio árbol familiar en la actividad “Árbol de la familia”, en el vivero Casa Verde.
De esta manera, el Parque de las Leyendas espera la asistencia de las familias para celebrar esta fecha tan especial.
La primera vez que se mencionó y ejecutó el Día de la Familia Peruana fue en 1982, cuando el entonces presidente Fernando Belaunde Terry instauró la festividad para que se realice en la mencionada fecha.
/RP/Andina/
“Rafito”, el gallito de las rocas, se alista para animar los juegos escolares deportivos 2022
El gallito de las rocas “Rafito”, mascota de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, está de vuelta para alentar a miles de estudiantes que participarán en la competencia más grande del país, que este año regresa a su formato presencial luego de dos años de desarrollo virtual debido a la pandemia del Covid-19, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Serna dijo que “Rafito” animará a los estudiantes y a las barras escolares durante todas las etapas de la competencia, desde las fases local, regional y macrorregional hasta la final nacional, para fomentar el deporte entre los niños y jóvenes que han visto afectada su salud física y mental por el aislamiento social obligatorio.
“El gallito de las rocas es el ave nacional del Perú (Rupícola peruviana) y en el 2015 fue elegido como mascota por los escolares por ser el protector de los valores deportivos, y desde entonces compartió los mejores momentos de los deportistas con su carácter juvenil y divertido”, indicó el ministro.
Serna informó que en la etapa final de los Juegos Deportivos Escolares 2022, que se realizará del 24 al 28 de octubre, más de tres mil estudiantes de todas las regiones competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bádminton, básquet, ciclismo, fútbol, futsal, gimnasia, handball, judo, karate, natación, paleta frontón, paraatletismo, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa y voleibol. Esta es la primera vez que los juegos incluyen a deportistas con discapacidad.
El hábitat natural de “Rafito” es la parte de la Amazonía que se extiende desde la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, donde surca los barrancos y quebradas entre los 500 y 2,400 metros de altitud. El gallito de las rocas es conocido por la belleza de su plumaje, una peculiar cresta y cabeza color rojo carmesí o naranja.
Tiene una coloración roja y naranja con alas y cola negra, plumas remeras internas grises, una cresta en forma de disco que cubre casi completamente el pico, las patas son amarillas y los ojos color naranja, generalmente permanecen ocultos en el día y solo salen del bosque en determinadas horas.
/RP/Andina/
Migraciones: hoy domingo se realizará la primera jornada de activación migratoria
La Superintendencia Nacional de Migraciones y la Asociación Civil VeneActiva Perú realizarán la primera jornada Mega Activatón Migratoria para los ciudadanos venezolanos en proceso de regularización migratoria en Lima y el Callao, hoy domingo 11 de setiembre.
La actividad se llevará a cabo en la agencia descentralizada de Migraciones ubicada en el jirón Carabaya 494, Cercado de Lima, desde las 08:00 hasta las 16:30 horas.
Los migrantes venezolanos que participen en la jornada especial de regularización recibirán informes sobre trámites en proceso de evaluación. Asimismo, podrán recoger el Carné de Extranjería, Carné de Permiso Temporal de Permanencia, subsanación de datos biométricos, entre otros.
Para acceder a la primera jornada Mega Activatón Migratoria se debe reservar una cita en el siguiente enlace y seleccionar el trámite que deseen realizar.
En el caso de los ciudadanos venezolanos con citas programadas para la toma de datos biométricos o recojo de documentos posteriores al 11 de setiembre, podrán adelantar la fecha de su cita y participar de la jornada de regularización.
Igualmente, los usuarios que no asistieron a su cita en una fecha anterior al 11 de setiembre, también tendrán la posibilidad de programarla para esta campaña.
Cabe recordar que los extranjeros que obtienen la regularización migratoria se insertan en la sociedad civil peruana y acceden a los sistemas de salud, educación, trabajo formal, tributario, entre otros, lo cual permite su desarrollo personal y profesional.
La campaña cuenta con el respaldo de instituciones como Cedro, GIZ Perú, Unión Europea en Perú, Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
/RP/Andina/
Adelantan vacunación contra covid 19 a partir de 6 meses de edad
El ministerio de Salud actualizó hoy el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, que incluirá la inmunización de toda la población a partir de los 6 meses de vida.
Esta medida se sustenta en la Resolución Ministerial n.° 704-2022, publicada hoy en el Boletín de normas legales de Diario El Peruano, que modifica la Resolución Ministerial n.° 488-2021/MINSA.
El objetivo de la norma, según refiere su anexo, es implementar las actividades de vacunación contra la covid-19 en forma gratuita y universal a toda la población de 6 meses de edad a más, que reside en el país.
La nueva población total a vacunar contra el SARS-CoV-2 es de 35 millones 185 mil, 356 personas.
De acuerdo al grupo etario, se inmunizarán a 2'404, 106 niños de 6 meses a 4 años; a 4' 201, 842 niños de 5 a 11 años y a 5'635,885 adolescentes de 12 a 19 años.
De igual manera se espera vacunar a 4'767,572 de jóvenes de 20 a 29 años; así como a 5'382,481 personas adultas de 30 a 39 años y 4'604, 711 adultos de 40 a 49 años.
El grupo de 50 a 59 años a inmunizar contra el nuevo coronavirus crece a 3'524,112 personas, a las que suman 2'439,758 adultos de 60 a 69 años.
Finalmente, el grupo de adultos mayores entre 70 a 79 años aumenta a 1'411, 985, mientras que el grupo de 80 años a más crece a 812, 904.
/AB/Andina/