Locales

Perú Compras gana dos categorías del Premio Buenas Prácticas 2022

La labor eficiente, innovadora y transparente de la Central de Compras Públicas - Perú Compras la hizo merecedora de dos reconocimientos del Premio 2022 Buenas Prácticas en Gestión Pública que otorga organización Ciudadanos al Día (CAD) y la Universidad del Pacífico (UP).

Las experiencias “Perú Compras Impulsando las Compras Sostenibles con la Homologación de los requerimientos que contrata el Estado” y “Los productos sostenibles de los Catálogos Electrónicos” fueron las ganadoras en las categorías Compras Públicas Eficientes y Gestión Ambiental Efectiva.

El jefe de Perú Compras, Fernando Masumura, destacó que las dos experiencias reconocidas, de un total de ocho buenas prácticas certificadas en el 2022,''son el resultado de una gestión que promueve la innovación para mejorar los procedimientos en las compras públicas y así contribuir al desarrollo económico del país'', señaló.

“Perú Compras, impulsando las Compras Sostenibles con la Homologación de los requerimientos” es una experiencia que busca que las organizaciones satisfagan sus necesidades (bienes, servicios u obras), sujetándose a criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

En tanto, la práctica “Los productos sostenibles de los Catálogos Electrónicos” consiste en establecer criterios de sostenibilidad ambiental como características de los productos y permite que los fabricantes y representantes de marca registren sus productos para vender al Estado. 

En ese sentido, Perú Compras, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, ha identificado criterios ambientales e identifica a los productos con un “distintivo verde”, como marca de gestión ambiental. 

/AC/NDP/LD/

06-09-2022 | 16:48:00

Minedu implementa programa de formación para docentes contratados

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la implementación de un programa de formación docente para la mejora de la práctica pedagógica de los maestros contratados en temas relacionados con la comprensión de textos, el razonamiento lógico y los conocimientos didácticos asociados al Currículo Nacional de Educación Básica.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que el programa es una gran oportunidad para los docentes contratados porque les permitirá reforzar los conocimientos pedagógicos fundamentales necesarios para su trabajo, así como las habilidades básicas para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

El programa tiene una duración de 112 horas lectivas, comprende dos tutoriales sobre habilidades básicas y conocimientos pedagógicos y se desarrollará desde la nueva plataforma virtual del Sistema Integrado de Formación Docente en Servicio (Sifods). La inscripción se realizará desde el 6 de setiembre y el programa se iniciará el 28 de setiembre. 

Al finalizar el programa, que será implementado por la dirección de formación docente en servicio, los maestros podrán manejar estrategias para reflexionar críticamente sobre el contenido y la forma del texto y desarrollar ejercicios y problemas mediante el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo.
/AC/Andina/LD/

06-09-2022 | 16:10:00

BNP invita a niños y niñas a participar en club de lectura y cuentacuentos

Con el firme propósito de fomentar la cultura, lectura y escritura en los más pequeños de la casa, así como ayudar a los padres en su educación, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará, durante este mes de setiembre, una serie de actividades presenciales y virtuales para el público infantil.

Al respecto, la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara, afirmó que “los peruanos tienen que conectarse más con los libros” y que esto “debe empezar desde niños, para que al llegar a la adultez hayan enriquecido aún más sus conocimientos”.

Asimismo, invitó a la población en general “a que regresen a las salas de la BNP, que volvió a la presencialidad y donde se respetan todas las medidas de bioseguridad impuestas por las autoridades”. “Un pueblo que lee, es un pueblo que progresa, y que no queda estancado”, remarcó.

Actividades presenciales y virtuales

Este sábado 10 de setiembre, a las 11:00 a.m., en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), ubicada en la cuarta cuadra de la avenida Abancay, Centro de Lima, empieza el club de lectura POR EL AGUJERO DE UN RELOJ y el martes 20 de setiembre, a las 3:00 p.m., tendrá lugar la mediación de lectura LERU LERU LERU. Ambas actividades son presenciales y dirigidas a niños y niñas de 8 a 10 años y de 3 a 5 años, respectivamente.

Continuando con las actividades para el público infantil, el jueves 15 de setiembre, a las 3:00 p.m., se desarrollará, de manera virtual, la mediación de lectura TE LEO UN CUENTO, dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años.

Y para mediadores de lectura, docentes de inicial y primaria, padres de familia y público interesado, el sábado 10 de setiembre, a las 4:00 p.m., se llevará a cabo la primera sesión del ciclo de charlas virtuales LA INFANCIA RECUPERADA.

Los interesados e interesadas en estas actividades culturales, podrán conseguir mayor información escribiendo al siguiente correo electrónico: infantil@bnp.gob.pe.

/DBD/

06-09-2022 | 13:47:00

Banco de la Nación reabre la Agencia Minka en centro comercial del Callao

Con el compromiso de seguir trabajando en la mejora de sus servicios y canales de atención para llegar a más peruanos, el Banco de la Nación informó a sus usuarios y clientes que la Agencia ubicada en el Centro Comercial Minka,  en el Callao, reanudó la atención al público el pasado viernes 02 de agosto, permitiendo que más usuarios realicen sus operaciones financieras con éxito a diario.

Por ello recordó a la ciudadanía que en dicha agencia se pueden realizar, entre otras, las siguientes operaciones:

- Transferencias
- Pago de tarjetas de crédito otros bancos
- Pago de remuneraciones y pensiones
- Créditos Hipotecarios
- Pago de tasas 
- Giros en Moneda Nacional y Extranjera
- Retiro de Bono en Agencias
- Pago de Tarjeta de Crédito 
- MasterCard BN
- Préstamos

Asimismo, el Banco de la Nación invoca a la población a utilizar los canales alternos como banca celular #551*, banca por internet, App del BN, Págalo.pe, así como los cajeros automáticos, y/o agentes MultiRed desplegados en la región Callao. Para conocer cuáles son los cajeros y agentes más cercanos pueden acceder a la web https://www.bn.com.pe/.

/DBD/

06-09-2022 | 13:14:00

MIMP: Designan a viceministros de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables

Según una norma publicada hoy en diario oficial El Peruano, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) designó a Cecilia Guadalupe Barbieri Quino en el cargo de viceministra de dicho portafolio.

Barbieri Quino reemplaza a María Pía Molero Mesía, a quien se le acepta la renuncia al cargo de viceministra de la Mujer, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Asimismo, el MIMP designó a Mario Gilberto Ríos Espinoza en el cargo de viceministro de Poblaciones Vulnerables, en reemplazo Grecia Elena Rojas Ortiz, a quien se le acepto la renuncia a dicho cargo, dándole las gracias por los servicios prestados.

Las sendas resoluciones supremas están refrendadas por el presidente de la república, Pedro Castillo, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila.

/DBD/

06-09-2022 | 08:06:00

Viruela del mono: se elevan a 1,724 los casos confirmados en Perú

A 1,724 se elevó el número de casos de viruela del mono confirmados en Perú, 63 contagios más que en el anterior reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo con la información, ahora los casos se encuentran repartidos en 17 regiones: Lima Metropolitana (1,375), Lima provincias (16), Callao (105), La Libertad (92), Arequipa (62), Cusco (11).

Asimismo, también hay casos de la enfermedad en Ucayali (10), Piura (8), Ica (8), Lambayeque (7), Áncash (6), Tacna (5), San Martín (4), Loreto (4), Junín (3), Huánuco (3), Cajamarca (2) y Madre de Dios (1).

El reporte, que brinda información acumulada hasta hoy 5 de setiembre, da cuenta de que hasta el momento 1,126 pacientes han sido dados de alta y que hay 598 casos en seguimiento médico.

Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

/LD/Andina/

05-09-2022 | 20:24:00

EsSalud promueve la calostroterapia como seguro de vida para bebés prematuros

El calostro, conocido como “la primera leche” u “oro líquido”, es una fuente rica de proteínas, nutrientes y, sobre todo, de inmunoglobulina, que junto a otros componentes fortalecen el sistema inmunológico de los neonatos.

Por ello, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud promueve la llamada “calostroterapia” para todos los recién nacidos, pero sobre todo como un seguro de vida para los bebés prematuros. 

La doctora Carmen Luisa Fernández Sierra, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Rebagliati, señala que el calostro tiene un promedio de 30 horas de duración y que gracias a él se lograr mejorar la inmunidad del bebé, sobre todo en el caso de los prematuros. 

“El calostro es una especie de agua amarilla y por ello se le denomina “oro líquido”. Tiene compuestos químicos que solo produce la mamá, ricos en proteínas, calorías y, sobre todo inmunoglobulina, los cuales fortalecen el tejido respiratorio y digestivo del recién nacido.

Lo ideal es que el calostro sea succionado por los mismos bebés, pero hay casos, como el de los muy prematuros, o en los que la mamá tiene alguna complicación posparto, que esto no puede darse. 

Cabe resaltar, que la succión del calostro es importante no solo para el bebé sino para la mamá, ya que esto evita que pueda cortarse la producción de leche materna, que es lo que luego de aproximadamente 30 horas, el neonato deberá consumir. 

Esta estrategia de aplicar el calostro a los bebés prematuros es un trabajo multi e interdisciplinario y todo el equipo está comprometido en que la leche humana, a través de la lactancia materna, va a lograr disminuir la mortalidad y las discapacidades. 

/AC/Andina/

05-09-2022 | 17:47:00

PNP y FF.AA. capturan a 850 delincuentes en nuevos operativos

Durante el último fin de semana, las intervenciones combinadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas permitieron la captura de 850 personas, entre delincuentes y requisitoriados, en operaciones realizadas a nivel nacional.
 
Según información de la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP (Ceopol Comgen), de las 850 personas arrestadas, 697 eran delincuentes comunes y 153 eran personas solicitadas por la justicia.

Las regiones con más capturados fueron Lima al registrar 331 detenidos, seguido por el Callao (168) y La Libertad (120). Cabe destacar que la mayoría de intervenciones se realizaron en las zonas declaradas en emergencia por temas de seguridad.
 
Siguiendo las indicaciones establecidas por la gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, la Policía Nacional realizó 2238 operativos conjuntos a lo largo de todo el territorio nacional durante las últimas 48 horas. . 
 
Dichos operativos conjuntos se despliegan en todo el territorio nacional, incluidas zonas de alto impacto tales como las referidas al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y Puerto Inca. 

Además, se informó que las operaciones continuarán durante las próximas semanas en favor de la seguridad nacional.

/AC/Andina/

05-09-2022 | 15:39:00

EsSalud capacita a médicos para identificar potenciales donantes de órganos

El Seguro Social de Salud (EsSalud) está realizando el Curso taller de Muerte Encefálica y Doppler Transcraneal, dirigido a médicos de las áreas críticas de los hospitales, con el fin de capacitar a los profesionales en la adecuada identificación y notificación de potenciales donantes de órganos y tejidos.

En este taller, se entrena a los galenos de las áreas de emergencia y cuidados intensivos para capacitarlos en el correcto diagnóstico de muerte encefálica de un paciente y de esta manera los profesionales de las unidades de Procura se podrán acercar oportunamente a los familiares para plantearles la posibilidad de donación de órganos y tejidos. 

A la fecha, se han realizado en Lima dos cursos talleres en conjunto con la Escuela de Emergencias de EsSalud, en los que se está capacitando cerca de 70 profesionales médicos de los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara, Alberto Sabogal, entre otros. 

La capacitación consta de talleres virtuales y presenciales, donde pasan por diferentes módulos como el de examen neurológico, manejo del donante, test de apnea y doppler transcraneal. 

Patricia Chilet, subgerente de Procura de EsSalud, destacó que estas capacitaciones se realizan ante la baja tasa de donación de órganos y tejidos en el país, para que los médicos estén entrenados correctamente y se pueda así salvar más vidas. 

“Somos 30 millones de peruanos y solo son 2 donantes por cada millón de habitantes. Por ello, la importancia de realizar estos talleres. Asimismo, sensibilizar a la población para que tomen la solidaria decisión de donar órganos”, mencionó. 

Estas capacitaciones se ejecutarán en otras regiones. Este mes se realizarán en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo, mientras que en octubre el equipo de Procura y la Escuela de Emergencias llegarán a Arequipa para continuar con la capacitación de más médicos de las áreas críticas.

/AC/NDP/

05-09-2022 | 14:54:00

EsSalud: Joven donante devolvió la esperanza de vivir a tres pacientes

En EsSalud, un corazón pudo seguir latiendo, gracias a un donante de órganos, quién le dio la oportunidad de seguir viviendo a un paciente que se encontraba en lista de espera.

La solidaridad de la familia de este joven de 33 años, quien falleció por hipertensión endocraneana en el Hospital Sabogal, permitió devolverle la esperanza de vivir a un paciente de 52 años que se encontraba en estado crítico y con pocas esperanzas de poder acceder a un corazón.

Asimismo, este donante de órganos también logró que otros dos pacientes, que se encontraban en lista de espera en las Redes Asistenciales Rebagliati y Sabogal, se les pudiera implantar sus riñones.

El Dr. Gino Dávila, presidente ejecutivo de EsSalud felicitó a las personas que están tomando conciencia de la importancia de la donación órganos y tejidos, ya que gracias a ellos se puede salvar vidas.

“Este 2022, EsSalud ha realizado 228 trasplantes, gracias a la donación de 38 donantes. Estamos agradecidos por la solidaridad de las familias que permiten que podamos seguir salvando vida. Desde nuestra institución seguiremos promoviendo la donación de órganos y tejidos porque creemos que este acto de amor conlleva a que otras personas puedan continuar con vida gracias a un trasplante oportuno”, señaló el titular de EsSalud.

En tal sentido, Dávila Herrera, señaló que, para garantizar el éxito de los trasplantes, se requiere la participación de actores internos y externos como el MINSA, FF.AA. Policía Nacional y demás instituciones. “Debemos trabajar de manera articulada, todo debe sincronizar perfectamente, el tiempo es un factor determinante, desde la remoción hasta el implante de los órganos y tejidos”, subrayó.

Cabe resaltar que, para atender a la alta demanda de pacientes en lista de espera, EsSalud ha convocado a especialistas para la formulación de la creación de un centro nacional de trasplantes que articule las unidades de procura y centros trasplantadores en toda su red nacional de salud.

/RP/Andina/

04-09-2022 | 19:42:00

Páginas