EsSalud Almenara recolectó más de 100 unidades en la campaña Hinchas de Sangre
El primer hospital de la Seguridad Social, logró recolectar más de 100 unidades de sangre en una jornada de desprendimiento, que tuvo como protagonistas al público en general, al cuerpo general de bomberos y la Dirección de la Escuela Técnica de San Bartolo de Mujeres, quienes acudieron desde temprano a donar en el centro cívico.
El gerente de la Red Prestacional Almenara, Dr. Jorge Amoros Castañeda, indicó que el hospital a la fecha viene recolectando 22 mil unidades aproximadamente en el presente año y es una de las redes que tiene más donantes, gracias al trabajo que viene realizando el banco de sangre, que cuenta con diversos puntos ubicados en nuestro centro y en varios mall de la capital como el Open de Santa Anita, Real Plaza Centro Cívico, entre los más importantes.
Además, sostuvo que esta campaña busca sensibilizar a la población, porque una unidad de sangre permite la mejoría de hasta tres pacientes y en cirugías complejas se pueden necesitar entre tres a ocho unidades de sangre; en otras más complejas como trasplantes de órganos, se utilizan al menos 15 unidades.
Por otro lado, saludo la presencia en la campaña hinchas de sangre del miembro del cuerpo general de los bomberos Cmdte Mario Casaretto La Torre, el cantante de América Ramón Áviles Isusqui, el gran Hugo Sotil Yerén campeón de América en el 75 y embajador de Alianza Lima, el Decano del Colegio de Periodistas Luis Tipacti Melgarejo y otras personalidades, quienes acudieron para apoyar la campaña y gritaron al unísono el lema “Dona hoy, dona siempre”.
Asimismo, agradeció a los funcionarios del Real Plaza Centro Cívico y a todas las personas que se sumaron a esta jornada nacional de donación voluntaria de sangre, que se lleva a cabo con el fin de recolectar unidades de este tejido líquido que permiten atender emergencias y desarrollar trasplantes y otras operaciones complejas.
/RP/NDP/
Brigadas móviles del Minsa brindan cerca de 600 atenciones por viruela del mono
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de las brigadas móviles de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, viene intensificando las acciones deprevención contra la viruela del mono en distintos puntos estratégicos del Centro de Lima Metropolitana, donde las personas reciben información sobre esta enfermedad para prevenir nuevos contagios.
Hasta la fecha, se han realizado 72 intervenciones comunitarias. Desde junio hasta inicios de agosto, se efectuaron 592 atenciones en consejería sobre viruela del mono en los distritos de Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho, Miraflores, Surquillo y Lince.
De esta forma, se busca proteger al mayor número de personas posibles, dado que estas intervenciones se llevan a cabo en puntos claves, donde se espera poder ubicar casos positivos y dar las recomendaciones y seguimiento oportuno respecto a esta enfermedad.
Asimismo, esta Diris cuenta con un Comité Técnico de Prevención y Control de la viruela del mono, liderado por el director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, quien, en conjunto con el equipo mencionado, se encargan de registrar los casos que se vienen presentando, brindando monitoreo y aportando estrategias que ayuden en el control de ello.
De acuerdo la sala situacional de la viruela del mono, se han registrado 632 casos en el país, siendo la jurisdicción de Lima Centro la de mayor concentración con 246 casos confirmados. En ese sentido, los establecimientos de salud y el personal se encuentran atentos y preparados para brindar un tratamiento oportuno en los pacientes positivos y dar seguimiento a sus contactos directos.
Recuerde que si presenta erupciones en la piel, precedido por fiebre, dolor de cabeza, muscular o malestar general, e inflamación de ganglios acude al centro de salud más cercano o llama a la línea 113, opción 6.
/ES/NDP/
Más de un centenar de personas participaron en la campaña “dona sangre, salva vidas”
Como parte de las celebraciones por los 86 años de vida institucional de Essalud, en el hospital Alberto Sabogal realizó la campaña “Dona Sangre, Salva Vidas” con la participación de asegurados y no asegurados.
“Un donante de sangre salva más de tres vidas, es por ello la importancia y compromiso que la población voluntaria pueda contribuir en aumentar las reservas de sangre y forjar una nueva generación de donantes voluntarios” precisó el Dr. Carlos Caballero Llanos, Gerente de la red Prestacional Sabogal.
Asimismo, exhortó a los vecinos de Lima y Callao ser parte de la donación voluntaria de sangre, es muy valiosa para nuestros hospitales, y felicitó a todos los jóvenes que desde muy temprano asistieron entusiasmados al Hospital Sabogal.
En nuestro país, la donación de sangre ha permitido salvar la vida de personas que sufrieron accidentes de tránsito, doméstico, quemaduras, o ha sido el caso de mujeres o bebés que tuvieron complicaciones durante el embarazo.
Para tomar en cuenta:
• Las personas que tuvieron hepatitis B o C no pueden donar sangre.
• Las personas con tatuajes pueden donar sangre de forma normal, después de un año de habérselos realizado.
• Las mujeres pueden donar sangre tres veces al año, cada cuatro meses, mientras que los varones pueden hacerlo cuatro veces al año cada tres meses.
• La persona que haya tenido covid puede donar después de 2 meses de haber recibido el alta respectiva.
/ES/NDP/
Parque de las Leyendas exhibe impresionante réplica del Señor de Sipán
El pasado 27 de julio el Parque de Las Leyendas inauguró su exposición “Encuentro de Dos Culturas: Lima y Mochica”, que incluye una impresionante réplica de Las Tumbas Reales del Señor de Sipán.
La muestra incluye una copia exacta de las piezas que se hallaron durante el descubrimiento de la cámara funeraria del emblemático gobernador moche, cuyos restos originales se encuentran en la región de Lambayeque.
Lucénida Carrión, subgerente de Arqueología del Parque de las Leyendas, detalló que el visitante podrá observar el complejo ritual de inhumación que fue realizado en Sipán hace aproximadamente 1700 años, con el ataúd, los acompañantes y las ofrendas que yacen junto a este importante señor.
En la exposición se explicará el proceso de descubrimiento y la recreación de la fastuosidad con que fue enterrado el más importante jerarca norteño junto a su séquito.
/ES/Andina/
Viruela del mono: Perú hará compra mancomunada de vacuna
El ministro de Salud, Jorge López, recalcó que el Perú sí comprará vacunas contra la viruela del mono y que dicha adquisición se hará de manera mancomunada a nivel de todos los países de Sudamérica.
En conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, López dijo que el Gobierno está en conversaciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de la vacuna contra dicha enfermedad.
"Ayer se reunió el comité de expertos en relación con la adquisición de la vacuna. Ellos han determinado que sí se va a adquirir la vacuna. Esperemos que nos entreguen las dosis en su debido momento", refirió.
López manifestó que el Gobierno está enfrentando la viruela del mono siguiendo los protocolos de manejo de la enfermedad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OPS.
Hasta el momento se han reportado 583 casos de esta enfermedad, que podría tener un descenso en las próximas cuatro semanas, según la proyección del Instituto Nacional de Salud y del CDC Minsa, añadió el ministro del sector, al indicar que se seguirá evaluando día a día.
El titular de Salud también informó que el Perú, a nivel de América del Sur, se encuentra en segundo lugar, después de Chile, en vacunación con tercera dosis contra el covid-19.
Dijo que el grupo poblacional al cual se pondrá énfasis son los menores de 5 a 11 años de edad, razón por la cual se hacen coordinaciones con el Ministerio de Educación a fin de llevar la inmunización a lugares más alejados, previa autorización de los padres de familia.
/RP/Andina/
Más de 200 directores participarán de la IX Conferencia Anual de Escuelas del Perú 2022
La Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa) realizará el 25 de agosto la IX Conferencia Anual de Directores de Escuelas del Perú (CADEP), con el objetivo propiciar una reflexión colaborativa sobre el liderazgo directivo y los desafíos que implican una gestión educativa centrada en la persona.
El evento brindará la oportunidad a los directivos de establecer un plan orientado a mejorar sus propias competencias de liderazgo. Además de compartir buenas prácticas y desarrollar el capital profesional de los actuales y futuros directivos escolares.
También se propiciarán redes de colaboración y comunidades de aprendizaje profesional entre las escuelas del país.
Durante el desarrollo de la conferencia se abordarán los siguientes temas: ¿Qué implica el liderazgo centrado en las personas? ¿Cómo se evidencia que en un colegio se vive una cultura centrada en las personas? ¿Y qué competencias directivas se necesitan potenciar hoy para gestionar una institución educativa, después de la pandemia?
También se responderá a las siguientes preguntas: ¿Cómo formar a los directivos de la escuela? ¿Cómo seleccionar y formar la línea de sucesión, desde la perspectiva de una educación centrada en las personas? ¿Y cómo se toman decisiones en una institución centrada en las personas?
La conferencia busca promover una educación completa centrada en las personas, por lo cual, Adecopa aspira que toda institución escolar se convierta en una comunidad en la que todos sus integrantes tengan oportunidad de crecer y desarrollarse: alumnos, padres, docentes y colaboradores.
/RP/Andina/
La Victoria: PNP captura banda de asaltantes y sicarios tras balacera
Tras una intensa balacera agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a tres integrantes de una banda criminal de asaltantes y sicarios en el distrito de La Victoria, informó el Ministerio del Interior (Mininter)
A través de su cuenta de Twitter, el Mininter reportó que un sujeto resultó herido, mientras que otro presunto delincuente falleció. La Policía incautó armas y municiones.
El general PNP Manuel Lozada, jefe de la Región Policial Lima, dijo que los detenidos fueron identificados como José Manuel Montes Pérez, José Ángel López Seminario y a Roberto Carlos Pereda Brito.
“Son unos delincuentes prontuariados, tienen antecedentes por robo agravado en banda y a mano armada. Inclusive, José Ángel López ha estado purgando condena en el penal Sarita Colonia”, detalló en declaraciones a la prensa
Asimismo, precisó que la captura de estos hampones se logró tras recibir la llamada de un ciudadano al 105.
“De manera inmediata se dispuso el plan cerco, interviniendo todas las unidades que vienen prestando servicio en esta jurisdicción, para poder cercar a esta banda criminal logrando así su captura”.
/RP/Andina/
EsSalud utiliza nuevo sistema con dióxido de carbono en beneficio de pacientes renales
Por primera vez, los especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud utilizaron un innovador sistema con dióxido de carbono en pacientes con insuficiencia renal, hipertensión y diabetes el cual disminuye los efectos secundarios que provocan los exámenes de contrastes yodados que comúnmente se realizan en estos casos.
El doctor Miguel Bedriñana, médico radiólogo del Servicio de Radiología Intervencionista del mencionado nosocomio, señaló que ya se han realizado los primeros seis estudios angiográficos con el “angiodroid”, reduciendo notablemente la exposición a contraste yodado así como una eventual nefrotoxicidad debido a que este nuevo procedimiento no compromete la función renal, sobre todo a los pacientes que se encuentran en fase crítica (hemodiálisis).
De igual forma, explicó la importancia del uso del sistema “angiodroid” en la seguridad social, ya que el dispositivo de alta tecnología es el primero en inyección automatizada para angiografía con CO2 (dióxido de carbono), el cual permite un ahorro aproximado de un 30 % en el consumo del contraste.
Bedriñana manifestó que el uso de medios de contraste puede ocasionar efectos adversos como toxicidad renal e injuria renal aguda, conocida como nefropatía, inducida por este mecanismo.
Se estima que en la población con función renal normal la incidencia es del 0 a 5 %, pero en personas con alteración de la función renal basal puede llegar a un 12 a 27 %.
/RP/Andina/
PJ resolvió más de 656,000 expedientes en primeros seis meses del 2022
El Poder Judicial (PJ) resolvió 656,270 expedientes que comprende a 1,726 órganos jurisdiccionales de 34 cortes superiores, del mes de enero a junio del presente año, informó la Oficina de Productividad del Poder Judicial.
Esta cifra elaborada con data remitida por la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial, incluye a los juzgados de paz letrados y especializados, así como a las salas de las especialidades mixtas, civiles, familia, laborales y penales del antiguo sistema procesal penal.
La Corte Superior de Lima ocupa el primer lugar, en relación con los restantes 33 distritos judiciales del país, con 105,166 expedientes resueltos en 291 órganos jurisdiccionales.
Si bien esta corte registra el mayor número de resoluciones, también cuenta con el mayor número de juzgados y salas.
Luego, se ubican la Corte Superior de Arequipa con 43,271 expedientes resueltos en 95 órganos jurisdiccionales, mientras que en tercer lugar se ubica Lima Este con 39,909 en 87 órganos jurisdiccionales.
/LD/Andina/
Más de 8 millones de escolares participarán en simulacro nacional multipeligro
Más de 8 millones de escolares participarán activa y responsablemente en el segundo simulacro nacional multipeligro programado para este lunes 15 de agosto con el objetivo de contribuir a la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.
Este simulacro, que se desarrollará a las 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche, tiene el propósito de fortalecer las capacidades de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de la población en general para responder de forma eficiente y oportuna ante emergencias o desastres.
Para el caso de la comunidad educativa, este ejercicio fortalecerá la cultura de prevención con el fin de resguardar la integridad de docentes y estudiantes mediante el fortalecimiento de las capacidades de respuesta, la implementación de acciones de contingencia, la atención de los brigadistas a los afectados y el soporte socioemocional correspondiente.
La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Minedu) recuerda que el reporte del simulacro se deberá hacer a través de la página web de PeruEduca: https://www.perueduca.pe/, así como la web del COES Educación, mediante el enlace https://www.coeseducacion.pe/ o llamando al call center del COES Educación al número (01) 615-5980.
En lo que va del año, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu ha monitoreado la afectación de la comunidad educativa ante diversos peligros recurrentes, como lluvias intensas (154), inundación fluvial (63), sismos (57), deslizamientos (27) y vientos fuertes (17), entre otros.
/ES/NDP/