Locales

Presentan murales contra el comercio ilegal de medicamentos

Dos murales de arte urbano alusivos a la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos fueron presentados en la puerta de emergencia del Hospital Dos de Mayo (cuadra 13 de la Av. Grau) y del centro de salud Juan Pérez Carranza (Jr. Cuzco 938 - Barrios Altos)

Esto como parte de la campaña nacional “La medicina bamba mata” 2022, organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). 

La presentación de ambos murales estuvo a cargo del viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, quien destacó la importancia de la difusión de advertencias y recomendaciones para evitar el consumo de medicamentos de procedencia ilegal y, de esta manera, contribuir al cuidado y restablecimiento de la salud de las personas.

Por su parte, la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt, hizo un llamado a la población para que adquiera medicamentos solos en farmacias y boticas autorizadas.

“Por ninguna razón deben hacerlo en campos feriales, galerías, centros comerciales, vendedores ambulantes o a través de las redes sociales, porque al no contar con autorización para su comercialización podrían resultar nocivos para la salud de las personas”, enfatizó.

Hildebrandt agradeció el apoyo de los colegios Químico Farmacéutico del Perú (CQFP) y Departamental Lima (CQFDL) para concretar el pintado y la presentación de estos murales con mensajes y recomendaciones sobre medicamentos y anunció que la campaña “La medicina bamba mata” 2022 continuará con otras actividades que se desarrollarán durante el presente mes a nivel nacional.

/ES/NDP/

08-08-2022 | 06:12:00

Implementan web que reúne información de brevetes, papeletas y otros trámites

La información, en tiempo real, de las licencias de conducir, papeletas, sistema de conducir por puntos, récord del conductor y otros trámites de los choferes con licencias de clase A ahora se podrá encontrar en una sola plataforma digital llamada “Portal Único del Conductor”.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado esta nueva herramienta digital, donde se encuentra la información pública de los conductores de todo el país al alcance de un clic.

La plataforma está disponible a través del link https://licencias.mtc.gob.pe. Para acceder los usuarios deben ingresar el número de DNI, carné de extranjería, PTP/CPP o tarjeta de identidad del conductor.

El jefe de la Dirección General de Autorizaciones en Transporte Terrestre, Fabián Susanibar Tello, indicó que esta nueva herramienta digital permitirá a la ciudadanía, Policía Nacional del Perú y otros agentes fiscalizadores acceder a la información desde su celular, computadora o cualquier otro dispositivo electrónico con conexión a Internet.

Además, en este portal web los usuarios también pueden encontrar el botón “Obtenga su licencia de conducir de Clase A”, que permite realizar el procedimiento de emisión de la licencia de conducir en Lima Metropolitana y Cajamarca.

/LC/

07-08-2022 | 16:11:00

Chancay: Municipalidad de Lima recorre ruta de interconexión con el megapuerto

Funcionarios de la Municipalidad de Lima visitaron la ruta de lo que será la interconexión vial de Lima Metropolitana con el megapuerto de Chancay, que impulsará la actividad económica en toda la ciudad, informó la comuna edilicia.
 
La iniciativa, promovida por el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, comprende la denominada Vía de los emprendedores -con 42 kilómetros de extensión- que unirá esta importante infraestructura portuaria con Ancón y Carabayllo, a través de una arteria que permitirá descongestionar la Panamericana Norte.
 
La Municipalidad de Lima destacó que ya inició las coordinaciones con los ministerios de Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento para declararla vía nacional y así concretar el presupuesto para su implementación.
 
Este proyecto se enlazará, a su vez, con los distritos del este de la ciudad, a través de las obras viales que la Municipalidad de Lima viene ejecutando como la Av. Revolución (Comas), la vía Pasamayito (Comas-San Juan de Lurigancho) y la Av. Las Torres (Lurigancho-Chosica).
 
El megapuerto de Chancay, que recibirá a los buques más grandes del mundo, se convertirá en una de las principales puertas de entrada de Asia al Perú y un complemento del puerto del Callao en carga de contenedores.
 
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de la Interconexión Vial con el Mega Puerto de Chancay del Concejo Metropolitano, Walter Oyarce, señaló que esta infraestructura portuaria impactará de manera positiva en la capital del Perú.
 
“Por eso debemos actuar preventivamente para que se ejecuten las vías que permitirán que los millones de contenedores se movilicen con facilidad, a fin de abrazar todas las oportunidades que traerá un proyecto de esta magnitud a nuestros ciudadanos”, manifestó.
 
/AB/NDP/
07-08-2022 | 15:00:00

Regresan los Juegos Escolares Deportivos 2022 en presencial

Mediante la Resolución Viceministerial, el Ministerio de Educación aprobó las bases generales y específicas de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022 (JEDPA), importante evento que este año regresa a su formato presencial luego de dos años de desarrollo virtual debido a la pandemia del covid-19.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, encarga a la Dirección de Educación Física y Deporte y a las direcciones regionales de Educación el cumplimiento de las bases de los juegos, que se han convertido en un semillero para las diversas disciplinas deportivas del país.

En esta ocasión, los juegos, que se desarrollarán en las etapas UGEL, regional, macrorregional y nacional, también serán una excelente oportunidad para fomentar la práctica de hábitos saludables entre los estudiantes, que han visto afectada su salud física y mental por el aislamiento en que han vivido como consecuencia de la pandemia.

Los JEDPA ayudarán a que los estudiantes socialicen entre ellos, rompan diversos paradigmas, desarrollen competencias deportivas alineadas con la práctica de valores e identifiquen su potencial en las diferentes disciplinas que se llevarán a cabo los últimos días de octubre.

/HQ/NDP/

07-08-2022 | 12:25:00

EsSalud: detectó más de 21 mil casos de hipertensión arterial en primer semestre del año

Durante los primeros seis meses del año en curso, el Seguro Social de Salud (EsSalud) detectó un total de 21 946 casos nuevos de hipertensión arterial en la población asegurada, de los cuales un 55% (11 987) son mujeres y un 45% (9 959) hombres.

Según el reporte de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, la mayor cantidad de casos se concentraron en el grupo de 65 - 69 años, el 8.7% (1 898 casos) en mujeres y el 7.5% (1 644) en hombres.

Asimismo, marzo ha sido el mes que registró la mayor cantidad de casos de hipertensión arterial, representando el 17% (3 802).

En comparación al mismo periodo del año anterior, este primer semestre registra un 6% menos de casos a los notificados en el 2021 donde se detectaron 23 445.

Sin embargo, no se descarta que las cifras podrían ser más altas debido a que la población asegurada no acude a los establecimientos de salud a hacerse un descarte debido a la pandemia por la COVID-19.

El reporte también revela que en el período de 2019 a junio del 2022 se ha detectado un total de 198 615 casos nuevos de hipertensión arterial.

/HQ/NDP/

07-08-2022 | 08:50:00

A partir del 15 de agosto se multará a conductores por exceso de velocidad en Lima

La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan con la campaña ¡No Te Aceleres!, que a la fecha ha llegado a más de 10 distritos de la ciudad, a fin de dar a conocer a los conductores los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. Cabe recordar que la fiscalización se iniciará el próximo 15 de agosto.

Los Fantásticos Viales de Lima y personal de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP realizan activaciones lúdicas en colegios y centros comerciales, entre otros espacios públicos. A la fecha se han llevado a cabo 29 activaciones en intersecciones viales de varias jurisdicciones de la capital.

La multa por exceder los límites de velocidad llega al 50% de 1 UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, S/2,300.

Es importante resaltar que la Municipalidad de Lima ha implementado hasta el momento la señalización vertical en vías alrededor de más de 40 colegios del Cercado, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los escolares.

Asimismo, en avenidas como Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho), Angélica Gamarra (San Martín de Porres y Los Olivos), Pachacútec (Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), Tomás Marsano (Surquillo, Miraflores y Santiago de Surco), Tacna y Nicolás de Piérola (Cercado de Lima), entre otras.

Cabe recordar que, según la norma emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los conductores no podrán exceder los 30 km/h en calles y jirones, y los 50 km/h en avenidas. 

/ES/NDP/

06-08-2022 | 19:35:00

Municipalidad de Lima instaló 181 placas braille y repetidores acústicos

Como parte de su política de inclusión y accesibilidad, la Municipalidad de Lima ha instalado 181 placas braille y repetidores acústicos en distintas intersecciones viales de 14 distritos de la ciudad.

De esta manera las personas con discapacidad visual podrán conocer, mediante una placa de aluminio, el nombre de la calle o avenida, el número de la cuadra y el sentido de la vía. Además, con ayuda de los dispositivos acústicos, sabrán si el semáforo se encuentra en luz roja (sonido intermitente) o luz verde (sonido prolongado), con el fin de que puedan cruzar la calle de forma más segura y directa. 

Estos dispositivos están adosados a los postes semafóricos, para una cómoda lectura y rápida percepción auditiva del peatón.

Entre los cruces ya implementados están la Av. Brasil con el Jr. Don Bosco (Breña - Cercado), la Av. República de Panamá con la Av. Canaval y Moreyra (San Isidro), la Av. Brasil con el Jr. Castrovirreyna (Breña - Jesús María), la Av. Tomás Marsano con la Av. Caminos del Inca (Surco) y la Av. Sucre con la Av. Bolívar (Pueblo libre).

Cabe precisar que el repetidor acústico cuenta con un potenciómetro en su interior, que permite regular el volumen, la fuerza y la frecuencia de la acústica. Este ha sido programado en función al horario; es decir, se apagará durante las noches.

En el Perú existen 3’209,261 personas que tienen algún tipo de discapacidad; el 61.3% de ellas tiene discapacidad visual. De esta población, el 33.5% es de Lima Metropolitana, según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

La Municipalidad de Lima exhorta a la ciudadanía a respetar y cuidar estos elementos inclusivos, por ser una herramienta que permite la autonomía de las personas con discapacidad visual durante su recorrido por la ciudad.

/ES/NDP/

06-08-2022 | 19:10:00

Uso de medicamentos de origen ilegal podría causar la muerte

El uso de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de origen ilegal puede poner en riesgo la salud de las personas y hasta podría ocasionarles la muerte, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa)

Esto fue durante el lanzamiento de la campaña nacional “La medicina bamba mata” 2022, que se realizó en el marco de una feria informativa dirigida a la ciudadanía en general que se desarrolló en las inmediaciones del Mercado Central de Lima.

“La Digemid está realizando esta campaña donde se viene informando sobre la adquisición y consumo de medicamentos de procedencia ilegal. Como Minsa estamos cerca a la población cuidando su salud”, expresó el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, tras la supervisión de la feria informativa.

En esa línea, la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt, explicó sobre los riesgos que el consumo de estos productos ilegales implica para la salud y la vida de las personas, debido a que, por su procedencia ilegal, no servirían para el cuidado, higiene o restablecimiento de su salud, sino que tambíen  podrían generar complicaciones que incluso podrían ser fatales.

Durante la actividad desarrollada en la cuadra 6 del jirón Ucayali (Cercado de Lima), los especialistas de la Digemid informaron a los transeúntes sobre cómo evitar el consumo de medicamentos procedencia ilegal y se recomendó adquirirlos solo en farmacias y boticas autorizadas, verificando que cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que no sean propiedad de servicios de salud de instituciones públicas y que se encuentren en buen estado de conservación.

También se informó sobre los riesgos de la automedicación en enfermedades respiratorias y la viruela del mono, se explicó cómo consultar el Observatorio de Precios de Medicamentos y el aplicativo para celulares AhorroMED además de brindar recomendaciones para evitar la adquisición de medicamentos motivada por la publicidad y sobre la correcta notificación de reacciones adversas a los medicamentos.

El viceministro Joel Candia solicitó a la población a no automedicarse y comprar medicamentos en farmacias y boticas formales. Asimismo, resaltó que es importante verificar que los medicamentos tengan registro sanitario, fecha de vencimiento vigente y que estén sellados.

“Cuida tu salud, no te automediques porque todo medicamento vencido, falsificado y sin registro sanitario te puede traer problemas inminentes en tu salud”, señaló.

/ES/NDP/

06-08-2022 | 17:44:00

¡No se deje engañar! El MTC no tiene tramitadores para licencias de conducir

No seas víctima de una estafa. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no cuenta con ningún tipo de personal que, a cambio de dinero, agilice o facilite los trámites para obtener una licencia de conducir, revalidarla, recategorizarla o sacar duplicado de esta.

La entidad denunciará a aquellas personas malintencionadas que utilizan las redes sociales para hacerse pasar por trabajadores o funcionarios del MTC con el fin de estafar a los ciudadanos.

Además, recuerda que tratar de obtener una licencia a través de tramitadores u ofreciendo algún beneficio indebido supone una infracción, la cual se sanciona con la inhabilitación para participar del proceso de otorgamiento de la licencia de conducir.

En el caso de que el brevete ya hubiera sido otorgado, se procederá a su cancelación. Asimismo, estos actos irregulares te podrían ocasionar graves consecuencias como ser denunciado penalmente.

El Reglamento Nacional de Licencias de Conducir establece que quienes obtienen sus licencias de manera irregular, conforme al cuadro de sanciones a postulantes, pueden ser inhabilitados desde 45 hasta 360 días para tramitar una licencia de conducir.

Es importante precisar que las comunicaciones oficiales del MTC se realizan exclusivamente a través de la web  www.gob.pe/mtc 

Por otro lado, para hacer consultas presenciales puedes acercarte al módulo de Atención al Ciudadano del MTC, ubicado en jr. Antenor Orrego 1923, Cercado de Lima, al interior del centro de emisión de licencias.

Si eres contactado por cualquier persona que te asegure ser trabajador o funcionario del MTC y te pida dinero para entregarte el brevete, puedes denunciarlo mediante el siguiente link: bit.ly/MTCDenuncias. De igual manera, puedes escribir a los correos electrónicos integridad@mtc.gob.pe y denuncias@mtc.gob.pe.

/RP/Andina/

06-08-2022 | 17:50:00

Ministro del Ambiente pide a alcaldes evitar acumulación de desperdicios en calles

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, invocó a los alcaldes del país a resolver las deudas que tengan con las empresas que recogen residuos sólidos antes de finalizar su gestión edil, a fin de evitar que las calles se llenen de desperdicios.

Montoya indicó que la experiencia de años anteriores ha mostrado que cuando hay transición de las gestiones municipales, en algunos casos, se incumplen los contratos, afectándose así a los vecinos del distrito.

"Invocamos a los municipios a que cumplan con su obligación porque (la acumulación de) los residuos sólidos provocan enfermedades. Les invocamos que paguen sus deudas con las empresas que recogen residuos", refirió.

Montoya y la ministra de la Mujer, Diana Miloslavic, participaron hoy en la inauguración de la feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas, organizado por el Ministerio de Cultura en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

/RP/Andina/

06-08-2022 | 17:12:00

Páginas